DE MURALLAS, FOSOS Y PÍXELES: MÉTODOS NO INVASIVOS Y ANÁLISIS BASADOS EN SIG PARA EL ESTUDIO DE LOS PAISAJES FORTIFICADOS DE LA EDAD DEL HIERRO EN EL ALTO-MEDIO EBRO Y ALTO DUERO
Contenu de l'article principal
Résumé
La Edad del Hierro (s. VIII-II a.n.e.) se caracteriza por presentar un tipo de poblamiento cuyos elementos más significativos son los sistemas defensivos. Estas manifestaciones materiales son las que han suscitado un mayor interés en la tradición investigadora, generando estudios que, en la zona de las cuencas hidrográficas del Alto-Medio Ebro y el Alto Duero, han sido mayoritariamente de carácter cualitativo, ofreciendo diversas perspectivas interpretativas. Siguiendo propuestas metodológicas planteadas para otras áreas, y haciendo uso de métodos no invasivos y análisis geoespaciales, este trabajo ofrece una primera aproximación cuantitativa y sistemática a estos paisajes fortificados. El objetivo es analizar las preferencias locacionales y las variables materiales observables en las manifestaciones arquitectónicas de sus sistemas defensivos. Los resultados obtenidos, con un carácter exploratorio, han permitido la identificación de tendencias diacrónicas diferenciadas, así como ilustrar el potencial que los estudios analíticos y cuantitativos tienen para realizar aproximaciones interpretativas de las sociedades de la Edad del Hierro.