Contenu de l'article principal

Auteurs-es

  • Martín Almagro-Gorbea Real Academia de la Historia
  • Rubén FERNÁNDEZ TRISTANTE Investigador Independiente
Vol. 33 (2023), El Documento Arqueológico, Pages 399-419
DOI : https://doi.org/10.30827/cpag.v33i0.27822
Reçu: Apr 10, 2023 Accepté: Nov 14, 2023 Publié: Dec 29, 2023
Comment citer

Résumé




Estudio de un santuario rural ibérico asociado a una peña sacra conocida como “Piedra de La Encantá”. Están situados en un estratégico punto del antiguo camino real de Granada a Murcia y deben interpretarse como lugares numínicos de un “paisaje sacro”. El santuario se sitúa bajo un gran farallón rocoso y se fecha en los siglos III-II a.C. Se caracteriza por platitos rotos arrojados como ofrenda, probablemente en un lugar de reunión o romería popular de carácter sacro, comparable a otros santuarios similares del Sureste, Andalucía Oriental y de otros lugares del Mediterráneo. La “Piedra de La Encantá” es una de las pocas “peñas sacras” conocidas en Andalucía, asociada a un paso difícil y a un arroyo temporal, que tiene interés por documentar creencias características de la Hispania indoeuropea de remotos orígenes prehistóricos.




Téléchargements

Détails de l'article

Comment citer

Almagro-Gorbea, M., & FERNÁNDEZ TRISTANTE, R. (2023). EL SANTUARIO IBERO DE PEDRARIAS Y LA “PIEDRA DE LA ENCANTÁ” (ALMACILES, GRANADA). Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad De Granada, 33, 399–419. https://doi.org/10.30827/cpag.v33i0.27822