##plugins.themes.xejournal.article.main##

Autor/innen

  • Miriam García Capín UNED
Bd. 34 (2024), El Documento Arqueológico, ##plugins.themes.xejournal.article.pages## 243-269
DOI: https://doi.org/10.30827/cpag.v34i0.29571
##plugins.themes.xejournal.currentIssueSubmitted##: Dec 4, 2023 ##plugins.themes.xejournal.currentIssueAccepted##: Nov 30, 2024 ##plugins.themes.xejournal.currentIssuePublished##: Dec 26, 2024
Zitationsvorschlag

Abstract

La metodología utilizada en la Arqueología Cognitiva conforma un punto clave para evitar las especulaciones y acercarse al estudio de la mente extinta de una forma científica. Sin embargo, hasta el momento, suele ser su punto débil debido a la falta de consenso, estandarización y las dificultades para trazar límites en los conceptos utilizados. Ante esta situación, algunos investigadores han propuesto métodos orientados a reducir el relativismo, con el fin de limitar las interpretaciones a la información extraída de los datos. Una de estas propuestas es la estructura interdisciplinar de Garofoli y Haidle (2014), la cual será desarrollada en este trabajo con el objetivo de acercarse a la cognición neandertal. Partiendo de las evidencias de los sistemas biológicos de especies vivas y teniendo en cuenta su relación con los sistemas neural, mental y de comportamiento, este método de base comparativa permite inferir características básicas del sistema mental de los neandertales, creando un marco interpretativo de utilidad para la lectura cognitiva de las evidencias arqueológicas.

Downloads

##plugins.themes.xejournal.article.details##

Zitationsvorschlag

García Capín, M. (2024). PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA INTERPRETACIÓN COGNITIVA DEL REGISTRO ARQUEOLÓGICO NEANDERTAL. Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad De Granada, 34, 243–269. https://doi.org/10.30827/cpag.v34i0.29571