##plugins.themes.xejournal.article.main##

Autor/innen

  • Joshua Abenamar Balcells González
Bd. 22 (2012), El Documento Arqueológico, ##plugins.themes.xejournal.article.pages## 425-454
DOI: https://doi.org/10.30827/cpag.v22i0.2434
##plugins.themes.xejournal.currentIssueSubmitted##: Sep 26, 2014 ##plugins.themes.xejournal.currentIssuePublished##: Sep 26, 2012
Zitationsvorschlag

Abstract

Los  estudios  de  patrones  de  asentamiento  deben  tomar  en  cuenta  que  las  distribuciones  espaciales de población son parcialmente el resultado de la inequidad en las relaciones políticas, pero también producto de la  negociación y/o negación del espacio, dentro de una multiplicidad de relaciones que traspasan el ordenamiento  jerárquico y estático de sitios en una región específ ica. El presente artículo aborda esta problemática a partir de la reconstrucción de patrones de asentamiento y un estudio regio- nal de los procesos territoriales del período Clásico Tardío (600-900 d.C.) en las Tierras Bajas Mayas Noroccidentales, en particular la región de Salto de Agua, un área  adyacente a la parte poniente del área de sustento inmediata y al núcleo cívico-ceremonial de Palenque, el sitio que más impactó sobre las  distribuciones de población prehispánica en la Sierra Norte de Chiapas en México, y que durante período el Clásico fuera cabecera del señorío de B´aakal.

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.

##plugins.themes.xejournal.article.details##

Zitationsvorschlag

Balcells González, J. A. (2012). PATRONES DE ASENTAMIENTO EN LA REGIÓN DE SALTO DE AGUA, CHIAPAS, MÉXICO: UN EJEMPLO DE COMPORTAMIENTO TERRITORIAL JERÁRQUICO Y HETERÁRQUICO DURANTE EL CLÁSICO TARDÍO MAYA (600-900 D.C.). Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad De Granada, 22, 425–454. https://doi.org/10.30827/cpag.v22i0.2434