DIMORFISMO SEXUAL EN UNA POBLACIÓN ARQUEOLÓGICA MUSULMANA DEL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Contido principal do artigo
Vol. 20 (2010), Monográfico, Páxinas 189-197
Recibido: Dec 27, 2012
Publicado: Dec 27, 2012
Resumo
El dimorfismo sexual es una cuestión clave en Biología, incluida la humana, puesto que se considera como respuesta a múltiples factores. Un paso previo fundamental para el establecimiento del dimorfismo sexual es la asignación de sexo, tarea ardua, y a veces imposible, en contextos paleontológicos y arqueológicos. Para solventar este problema se ha recurrido a técnicas que permiten estimar el dimorfismo sexual en poblaciones de sexo desconocido. Los objetivos de este estudio son evaluar el dimorfismo sexual de una población arqueológica a partir de diferentes técnicas (coeficiente de variación, método de los momentos y razón entre los promedios de machos y hembras) y extraer algunas inferencias sobre el modo de vida de los individuos enterrados en la necrópolis de La Torrecilla (Arenas del Rey, Granada, España).
Downloads
Detalles do artigo
Como Citar
Esquivel Guerrero, J. A., & Jiménez Arenas, J. M. (2012). DIMORFISMO SEXUAL EN UNA POBLACIÓN ARQUEOLÓGICA MUSULMANA DEL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad De Granada, 20, 189–197. https://doi.org/10.30827/cpag.v20i0.132