Opus aureum. El Museo Nacional de Cerámica “González Martí” y el patrimonio cultural inmaterial
Contenido principal del artículo
Resumen
La conservación y difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial referido a técnicas históricas de la fabricación cerámica es una preocupación de nuestra institución, paralela a la propia custodia y conservación de la cultura material. En el caso de Valencia, los conocimientos asociados a las técnicas de fabricación de la loza dorada medieval, el reflejo metálico, según los procedimientos utilizados en los talleres valencianos desde época medieval hasta el presente, suponen un bagaje cultural precioso. En los últimos años ha cerrado el último taller que aún cocía el reflejo metálico con combustible vegetal. La información obtenida de los últimos herederos de esta tradición aporta elementos de singular valor cultural así como datos de gran importancia para la interpretación arqueológica y arqueométrica. Por ello, el Museo viene desarrollando una acción continuada de documentación de la práctica de esta técnica pretérita, así como de la promoción de su difusión mediante documentales y talleres experimentales para favorecer su pervivencia en el presente.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
ALLAN, J. W. (1973): “Abu’l Qâsim’s Treatise on Ceramics”, Iran 11 (197
CAIGER-SMITH, A. (1985): Lustre pottery. Technique, tradition and innovation in Islam and the Western World, Faber and Faber, London.
CHABANNE, D.; AUCOUTURIER, M.; BOUQUILLON, A.; E. DARQUE-CERETTI, E.; MAKARIOU, S.; DECTOT, X.; FAŸ-HALLÉ, A.; MIROUDOT, D. (2012): "Ceramics with metallic lustre decoration. A detailed study of Islamic productions from the 9th century until the Renaissance", Matériaux & Techniques 100, 47–68.
HEIDENREICH, A. (2012): “La loza dorada temprana en el ámbito Mediterráneo y la implementación de la nueva técnica en la Península Ibérica – una aproximación”, I Congreso Internacional Red Auropea de Museos de Arte Islámico, Granada 2012, p. 271 ss.
PÉREZ CAMPS, J. (1998): La ceràmica de reflex metàl.lic de Manises, 1850-1960. , Museu d'etnologia de la Diputació de València, València, 153 pp.
PORTER, Y. (2011): Le prince, l’artiste et l’alchimiste. La céramique dans le monde iranien Xé-XVIIIé siècle, Herman, Paris, 2011.