Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


La actitud de los progenitores ante el ciberbullying que viven sus hijos e hijas
The attitude of parents toward cyberbullying experienced by their children
A atitude dos progenitores perante o cyberbullying que os seus filhos e as suas filhas vivem
父母对孩子经历的网络霸凌所持的态度
RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, vol. 28, núm. 2, 2022
Universidad de Granada


Recepción: 03 Marzo 2022

Aprobación: 01 Diciembre 2022

Publicación: 22 Diciembre 2022

DOI: https://doi.org/10.30827/relieve.v28i2.24075

Financiamiento

Fuente: Ha contado con la financiación de SIC-Spain, “Safer Internet Centre Spain”, cofinanciado por la Unión Europea (UE) por medio del programa de financiación CEF-Telecom, convocatoria Safer Internet (CEF-TC-2018-1) coordinado por el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España IS4K, a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Nº de contrato: Convocatoria Safer Internet (CEF-TC-2018-1)

Beneficiario: Grupo de investigación EU Kids Online España (UPV/EHU)

Resumen: Este artículo describe la percepción que tienen los progenitores españoles sobre situaciones molestas que viven sus hijos/as en Internet como el ciberbullying, sufrido o el perpetrado por sus hijos/as. Y analiza su relación con conflictos familiares, la capacidad de ayuda, la resiliencia del menor, y la estrategia de mediación parental de monitorización, o la iniciada por el menor. Se basa en los resultados de una encuesta desarrollada por la red europea de investigación EU Kids Online, aplicada a familias españolas en 2019. La muestra de 850 padres y madres con hijos o hijas de 9-17 años, es representativa a nivel nacional. Los resultados mostraron que las familias subestiman el ciberbullying que sufren sus hijos e hijas. Cuatro de cada diez progenitores creen que sus hijos/as tienen capacidad para enfrentarse a estas situaciones, y más cuando éstos llegan a ser adolescentes. La percepción del ciberbullying está relacionada con situaciones de conflicto que viven con sus hijos/as. Se observa una mediación inversa iniciada por los propios adolescentes, que comunican a sus progenitores situaciones desagradables sufridas online, no así entre niños/as de menor edad 9-12 años, siendo los que menos comunican y más daño sufren. Se concluye subrayando la necesidad de la alfabetización digital para enseñar a hacer un uso seguro de Internet, tanto para los menores como para los progenitores. La educación en el uso de Internet y la promoción del diálogo con sus hijos/as, podría evitar que éstos se involucren en conductas de riesgo en Internet.

Palabras clave: ciberbullying, menores, mediación parental, internet.

Abstract: This article describes the perception that Spanish parents have regarding unpleasant situations experienced by their children on the Internet, such as cyberbullying, either suffered or perpetrated by their offspring. It also examines the connection of cyberbullying with family conflict, the ability to provide help, the resilience of the minor, and the parental mediation strategy of monitoring, or even mediation initiated by the child. The study is based on the results of a survey developed by the European research network EU Kids Online, and carried out with Spanish families in 2019. The sample of 850 parents with children aged 9-17 has national representativeness. The results show that families underestimate the cyberbullying suffered by their children. Four out of ten parents believe that their children have the ability to cope with these situations, especially when they become adolescents. Perceiving the presence of cyberbullying is related to situations of conflict the parents experience with their children. A type of inverse mediation initiated by the adolescents themselves has been observed, as they communicate unpleasant situations suffered online to their parents, yet this is not the case with younger children aged 9-12, who report these situations the least and suffer the most harm. The paper concludes by highlighting the need for digital literacy in order to teach safe use of the Internet, both for minors and their parents. Education in proper use of the Internet, as well as encouraging dialogue between parent and child, could prevent minors from engaging in risky behaviour on the Internet.

Keywords: cyberbullying, children, parental mediation, internet.

Resumo: Este artigo descreve a perceção que os progenitores espanhóis têm sobre situações incómodas vividas pelos seus filhos e pelas suas filhas na Internet, tais como o cyberbullying, sofrido ou perpetrado pelos seus filhos e pelas suas filhas. E analisa a sua relação com conflitos familiares, a capacidade de ajuda, a resiliência da criança e a estratégia de mediação parental de monitorização ou a iniciada pelo menor. Baseia-se nos resultados de um inquérito desenvolvido pela rede europeia de investigação EU Kids Online, aplicado a famílias espanholas em 2019. A amostra de 850 pais e mães com filhos ou filhas de 9-17 anos é representativa a nível nacional. Os resultados mostraram que as famílias subestimam o cyberbullying sofrido pelos seus filhos e pelas suas filhas. Quatro em cada dez progenitores acreditam que os seus filhos e as suas filhas têm capacidade para lidar com estas situações, especialmente quando chegam à adolescência. A perceção do cyberbullying está relacionada com situações de conflito que vivem com os seus filhos e as suas filhas. Observa-se uma mediação inversa, iniciada pelos próprios adolescentes, que comunicam aos seus progenitores situações desagradáveis que sofreram online, mas não entre as crianças mais novas dos 9 aos 12 anos, que são as que menos comunicam e mais prejudicadas. Conclui-se salientando a necessidade da alfabetização digital para ensinar a utilizar a Internet de forma segura, tanto para os menores como para os progenitores. A educação sobre a utilização da Internet e a promoção do diálogo com os seus filhos e as suas filhas poderá impedi-los de se envolverem em comportamentos de risco na Internet.

Palavras-chave: cyberbullying, menores, mediação parental, internet, cyberbullying, menores, mediação parental, internet.

摘要: 这篇文章描述了西班牙父母对孩子在网络上的不愉快经历所持的态度,如遭受或实施网络霸凌。同时文章也分析该态度与家庭冲突、支持能力、孩子的心里韧性、家长监视的调解策略或由孩子发起的调解策略间的关系。研究基于2019年EU Kids Online欧洲研究网络设计制作的问卷结果中针对西班牙家庭的部分。研究样本为850名父亲或母亲,他们孩子的年龄在9到17岁之间,选取这些样本的原因是因为它们有较高的国内代表性。研究结果表明父母低估了他们的孩子所经历的网络霸凌程度。每10位家长中有4位认为他们的孩子有足够的能力应对这种情况,如果孩子为青少年,父母认为他们的应对能力则更高。父母对网络霸凌的态度跟孩子生活的冲突环境有关。研究结果也观察到存在逆向的由青少年自己发起的调解。他们会将自己在网络上的不愉快经历告诉他们的父母。但是这种情况并没有表现在更小的年龄阶段群体上,也就是9到12岁的孩子身上,他们是跟父母沟通最少,遭受霸凌伤害最大的年龄段。研究最后指出提高父母及孩子的数字素质、教会他们安全使用网络势在必行。针对网络使用方面的教育及对家长孩子间沟通的促进,可以避免网络危险行为对孩子产生的消极影响

關鍵詞: 网络霸凌, 孩子, 家长调解, 网络.

Introducción

La investigación de la red EU Kids Online ha evidenciado que las oportunidades y los riesgos online van de la mano: cuanto más usan internet los niños/as o adolescentes, más se benefician de sus oportunidades, adquieren más habilidades y competencias digitales, pero también se exponen a más riesgos (Livingstone et al., 2011a; Garmendia et al., 2019a). El enfrentamiento a situaciones de riesgo, o molestas, no siempre implica sufrir daño, y a medida que crecen en edad pueden estar más capacitados para afrontar situaciones molestas, al desarrollar su capacidad de resiliencia (Garmendia et al, 2019b). La edad, así como el sexo, se relacionan con la competencia social y las actitudes pro-sociales, que los menores desarrollan de manera evolutiva, disminuyendo la implicación en agresiones a mayor edad, ya en la adolescencia (Romera et al., 2022).

A medida que las tecnologías se vuelven cada vez más centrales en la vida diaria de los menores, se desarrollan nuevas formas de agresión social. Entre ellas destaca el ciberbullying, que afecta a muchos niños/as y adolescentes, con diferentes características individuales y sociales, a diario, y que es una forma de violencia reconocida por ellos/as, como uno de los riesgos online que más daño les causa (Garmendia et al., 2019b).

Sin duda, las consecuencias de la exposición a riesgos online y sus posibles consecuencias lesivas, son motivo de preocupación para los progenitores (Livingstone y Blum-Ross, 2018) sobre todo si los hijos/as son de menos edad (Mustaqim et al., 2021), que como usuarios de internet se enfrentan a una responsabilidad. Sin embargo, esta preocupación no siempre es compartida (Cohen-Almagor, 2018) con otros agentes sociales como la escuela, que han de velar por el bienestar (digital) del menor (Smahel et al., 2020).

Más allá de las diferentes percepciones sobre el riesgo de situaciones online existentes desde el punto de vista de los progenitores y de los menores (Livingstone & Blum-Ross, 2020; Garmendia et al., 2020; Garmendia et al., 2019a) existen evidencias de que aquellos progenitores más conscientes de los riesgos online a los que se exponen sus hijos/as, también lo son del resto de sus actividades digitales. Estos progenitores son precisamente quienes muestran una tendencia a aplicar más estrategias habilitantes, como enseñarles a hacer un buen uso o el acompañamiento, incluidas las de monitorización o supervisión de contenidos o contactos de sus hijos/as (Livingstone et al., 2017). Estas estrategias están relacionadas con el aprovechamiento de más oportunidades para el menor y también con la presencia de menos riesgos (Garmendia et al.,2012).

A lo largo de la última década se ha discutido mucho sobre la importancia de las estrategias de mediación parental activa, que fomente la comunicación sobre los contenidos, la monitorización o el seguimiento, así como el uso compartido con los padres, que les ayude a los menores en la superación de riesgos online (López de Ayala et al., 2019; Shin & Lwin 2017). En cambio, son muy escasos los estudios centrados en el estudio de diferentes factores que pueden influir en la percepción, reacción y actitudes de los progenitores frente a experiencias con consecuencias negativas para los menores como el ciberbullying y cómo esto podría influir en el bienestar digital del menor.

Por ello, este estudio pretende profundizar en la percepción de los progenitores españoles del ciberbullying sufrido, o perpetrado, por sus hijos/as, y su relación con conflictos familiares, su capacidad de ayuda, la resiliencia del menor o la mediación parental o filial.

Estado de la Cuestión

En muchos casos el bullying online y offline se interconectan, siendo el ciberbullying una continuación del bullying iniciado cara a cara, con frecuencia en la escuela. Aquellos que están involucrados en formas de bullying online a menudo también están involucrados en formas de bullying offline (Garmendia et al., 2019b). Según el estudio de Anar sobre el acoso escolar y el ciberbullying en España, ambos fenómenos van en aumento en los últimos años, y es sobre todo el entorno escolar donde tienen lugar (Anar, 2018). Las investigaciones relacionan a los agresores en ciberbullying con conductas desadaptadas, tales como comportamientos agresivos y desviados, y lo practican como forma de resolver conflictos, discusiones, envidias, venganzas o bromas (Anar, 2018).

La investigación de Iranzo, Buelga, Cava & Ortega-Barón (2019) ha mostrado que la cibervictimización tiene un efecto directo con la ideación suicida y un efecto indirecto a través de la percepción del estrés, la soledad, la sintomatología depresiva y angustia psicológica. Patchin & Hinduja (2011) señalan que no hay evidencia concluyente de que el ciberbullying cause suicidio y que en casos de suicidio derivado de experiencias de ciberbullying no pueden ser atribuidos (o solamente) a esos incidentes de ciberbullying; aunque el acoso puede agravar esa y otras vulnerabilidades.

Ortega-Baron, Buelga & Cava (2016) en investigaciones con adolescentes españoles encontraron que la victimización por ciberbullying se asocia con la falta de apoyo social (familiar, escolar, u otro) y dificultades en el ámbito social. Estos resultados, en línea con Buelga et al., 2012), han identificado que los jóvenes menos populares corren más riesgo de ser victimizados en el acoso tradicional. Cuanto menor sea el apoyo social (familiar y/o escolar), más solos se sienten los acosadores y experimentan una menor sensación de bienestar, más tienden a participar en el ciber acoso; es decir, a ser más violentos e intimidadores en la red (Eden et al., 2014). Ybarra y Mitchell (2004) encontraron que las malas relaciones familiares, evaluadas según un seguimiento deficiente, la carencia de un vínculo emocional y las medidas constantes de disciplina se relacionan con una ciberagresión y victimización más frecuente.

El ciberbullying tiene algunas características específicas que lo diferencian del acoso offline. La repetición, que es clave en el acoso cara a cara, se puede convertir en ocasiones en una única agresión que se difunde socialmente a través de las redes sociales, y que permanece en los medios digitales, por lo que se perpetúa (Levy et al., 2012; Menesini et al., 2012). El material hiriente y dañino publicado se puede copiar, almacenar y compartir fácilmente a través de muchos canales, lo que permite que se produzcan más daños debido a la difusión y exposición repetida del material compartido (Pfetsch, 2016).

Otro factor del acoso online puede ser que el acosador se oculte en el anonimato (Hinduja & Patchin, 2008). En el caso de no conocer al acosador, la victima tiene dificultades para conseguir terminar con el acoso (Ovejeroet al., 2013). Además, en el caso del ciberbullying, el acoso llega a amplias audiencias, lo que aumenta la indefensión y el perjuicio que siente la víctima en comparación al acoso tradicional (Estévez et al., 2010). No obstante, Udris (2015) señala que la mayoría de los casos de ciberbullying involucran a compañeros de clase y las víctimas conocen las identidades de sus acosadores.

Ante las situaciones de acoso a los menores, las acciones de los progenitores, tales como estrategias de mediación parental restrictivas que limitan el acceso a contenidos o actividades online de sus hijos/as, o las de monitorización, como la supervisión de contenidos de los menores, sin la presencia del niño y en modo retrospectivo (Dedkova & Smahel, 2019) están relacionadas con una disminución de los riesgos, y concretamente, del ciberbullying (Garmendia et al.,2012).

Las estrategias restrictivas, son junto con las de comunicación y seguridad, las preferidas por los progenitores españoles (Garmendia et al., 2020). Las estrategias de monitorización o supervisión de contenidos, más usados con hijos de menos edad y que son las menos aplicadas, cuando éstos entran en la adolescencia, a partir de los 13 años (Dedkova & Smahel, 2019) cuestión que se le ha atribuido al respeto de la privacidad de sus hijos/as (Garmendia et al., 2020). Las restricciones, relacionadas con la presencia de menos riesgos, están presentes en hogares donde existen más reglas de comportamiento, pero también hogares donde los menores sienten menos apoyo familiar (Garmendia et al., 2020) y menor aprovechamiento de las oportunidades de la red (Livingstone et al., 2017).

Hay evidencias que muestran que, aquellos menores que sufren más situaciones desagradables o dañinas, también reportan más mediaciones parentales, que se atribuye a un cambio de mediación por parte de los progenitores cuando sus hijos/as se enfrentan a situaciones previas de riesgo (Garmendia et al., 2012).

En los procesos de mediación parental, y de forma particular en resultados para España (Garmendia et al., 2019a; Ramos-Soler et al., 2018), comparado con otros países europeos (Düerager & Livingstone, 2012; Smahel et al., 2020), se ha demostrado que las características de género y edad de los menores influyen en la mediación, observando que se practica más mediación con las niñas. Esta diferencia de género se atribuye a que los progenitores están más preocupados por la seguridad de sus hijas (Garmendia et al.,2020), factor que puede conllevar a las niñas a una situación de desventaja en su práctica digital (Bartau-Rojas et al., 2020; Hasebrink et al., 2011).

En lo que a la edad respecta, los más pequeños en edad reciben más mediación que los mayores, sobre quienes los progenitores muestran un reconocimiento de sus competencias digitales y de su resiliencia a los riesgos, y por otro lado, tienden a respetar sus derechos de privacidad y autonomía (López-de-Ayala et al., 2019, Livingstone et al., 2017).

La percepción de los riesgos a las que están expuestos sus hijos/as también ha sido atribuida los tipos de mediación aplicados por los progenitores, notándose una tendencia a más mediaciones no restrictivas a medida que la percepción del riesgo aumenta entre los progenitores (Livingstone et al., 2017). Se considera importante profundizar en la confianza a través de la comunicación entre padres e hijos/as para que mejore la convivencia familiar y los menores lleguen a desarrollar la resiliencia. Y la mediación de tipo educativo puede prevenir la participación de los adolescentes en el ciberbullying (Yot-Domínguez & Cotán 2020; Gómez et al., 2019).

Livingstone, y otros autores, hacen una llamada de atención sobre la percepción del riesgo de los progenitores y la aplicación de estrategias de mediación como elemento que influya en que los menores se expongan menos a los riegos (Livingstone et al., 2017; Nelissen, & den Bulck, 2017), así como a la propia agencia del menor en los procesos de mediación, es decir el rol de los menores pidiendo u ofreciendo ayuda a sus progenitores, también reconocido como mediación inversa o filial (Garmendia et al.,2019a).

Es en este esfuerzo de proteger al menor y velar por su bienestar los progenitores buscan ayuda e información ante situaciones molestas vividas en Internet, recurriendo a diferentes agentes sociales. Dedkova, Smahel & Just (2020) identifican distintos tipos de fuentes a los que se recurre: 1) Internet 2) fuentes especializadas o web de expertos, 3) amplia gama de fuentes: Internet, televisión, amigos y familiares, y 4) informarse de compañeros y especialistas.

Se ha preguntado a los progenitores sobre los riesgos que tienen sus hijos/as cuando navegan en Internet, en base a la clasificación de riesgos que aplica la red EUkids Online en sus estudios (ver Livingstone et al., 2011b). En las respuestas, el riesgo que destaca es el ciberbullying entre iguales, por lo que hemos centrado nuestro estudio en ello.

El objeto de este artículo es entender, desde la perspectiva de los progenitores, la percepción que tienen, tanto del ciberbullying sufrido, como del perpetrado por sus hijos/as, y su relación con conflictos familiares, su capacidad de ayuda, la resiliencia del menor, así como las estrategias de mediación parental de monitorización, o la iniciada por el menor.

Cuestiones de la investigación

Las cuestiones que nos hemos planteado han sido:

· RQ1. ¿Cuál es la percepción que tienen los progenitores sobre el ciberbullying que sufren o perpetran sus hijos o hijas?

· RQ2. ¿Influye la edad y el género del menor en la percepción de incidencia de ciberbullying sufrido y perpetrado por sus hijos/as?

· RQ3. ¿Qué capacidad de ayuda declaran tener los progenitores frente a riesgos online a los que se exponen sus hijos/as y cuál es la confianza en la capacidad de superación por parte de sus hijos/as?

· RQ4. ¿Qué relación hay entre conflictos familiares y la percepción de ciberbullying por los progenitores?

· RQ5 ¿Cuál es la reacción ante la percepción de ciberbullying? Reacción de padres como las estrategias de monitorización o seguimiento o la agencia del menor -mediación inversa- pidiendo ayuda.

Método

El presente estudio, centrado en las experiencias digitales de las familias españolas con hijos/as usuarios de internet entre 9 y 17 años, tiene como origen una macro-encuesta cuantitativa realizada a menores y familias en 25 países europeos, incluido España, por la red de investigación europea EU Kids Online en el año 2010. Los cuestionarios a familias utilizados en el año 2010, han sido revisados y adaptados durante el bienio 2017-19 por expertos de la red de investigación, teniendo en cuenta los nuevos avances socio-tecnológicos e incluyendo nuevas preguntas. El equipo español EU Kids Online (UPV/EHU), gracias a la financiación recibida del proyecto europeo SIC-Spain -“Safer Internet Centre Spain”-cofinanciado por la Unión Europea (UE) y coordinado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través del Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España (IS4K), ha sido el único país europeo, junto con Irlanda, dentro de la red EU Kids Online que ha llevado a cabo el estudio de familias, traduciendo y adaptando contexto socio-tecnológico actual de las familias españolas los cuestionarios a progenitores (2017-19).

Participantes

La encuesta realizada en España se llevó a cabo en 2019 a familias con hijos e hijas con acceso a Internet y de edades comprendidas entre los 9 y los 17 años. Se entrevistó al adulto (padre, madre o tutor legal) más implicado en las tareas de supervisión o mediación de Internet del menor.

En 2010 se aplicó en 25 países, la encuesta a familias con hijos e hijas de entre 9 y 16 años. La franja de edad de los menores fue debatida por los investigadores de la red tanto en el año 2010 como en el 2019. Las evidencias muestran que, la escasez de estudios centrados en menores usuarios de Internet en Europa con menos de 9 años, requiere una aproximación cualitativa, previa a un enfoque cuantitativo, donde la madurez del menor para cumplimentar un cuestionario puede ser determinante (Livingstone et al., 2011b).

La muestra para España, se compone de 518 madres y 332 padres. Las familias con niños o niñas de 9-12 años fueron 434, y las familias con adolescentes de 13-17 años fueron 416. La muestra se centró en las Comunidades Autónomas de más población y con el fin de garantizar la representatividad de la muestra a nivel nacional, se seleccionó una sub-muestra en cada una de estas Comunidades Autónomas: País Vasco (125 sujetos), Andalucía (125), Cataluña (125), Valencia (125), Madrid (125), Galicia (125) y Extremadura (100). Cada una de estas sub-muestras se estratificó en base al hábitat, de tal manera que en las capitales se realizaron un total de 680 encuestas y en otras localidades 170 encuestas.

En la determinación del tamaño muestral, se trabajó con un nivel de confianza del 95,5% y con un margen de error +/- 3,45.

Por edad de los progenitores la muestra se divide en cuatro grupos: 358 encuestados son de 35-44 años, 408 de 45-54 años, otro grupo de 42 son jóvenes de 24-34 años y otros 42 son mayores de 55 años.

Casi la mitad de las familias encuestadas, 433, tiene estudios secundarios y la tercera parte de las familias, 332, tiene estudios universitarios. Tan sólo 85 de las familias encuestadas tiene estudios primarios.

Combinando el nivel de estudios completados por los padres y las madres y su ocupación se establecido una variable llamada Estatus Socioeconómico de las familias (ESE). Entre las familias encuestadas, 476 se clasifican en un estatus socioeconómico medio, un total de 264 familias en estatus alto y 110 familias en estatus bajo.

Recogida de datos

La encuesta se realizó a uno de los progenitores de cada familia con hijos/as de 9 a 17 años. Para garantizar la mayor calidad de las respuestas, las familias fueron encuestadas personalmente en sus hogares, es decir cara a cara. Su participación en la encuesta fue voluntaria, garantizándoles el anonimato y se les ofreció la posibilidad de retirar su participación de la encuesta en cualquier momento que quisieran.

Instrumentos de medida

El Instrumento utilizado en este estudio se basa en el cuestionario ya utilizado en la EU Kids Online Survey. En 2010 se realizó la primera oleada de encuestas a menores de 9 a 16 años y a uno de sus progenitores en 25 países, con el fin de obtener una base cuantitativa y comparativa rigurosa sobre el uso de Internet, tal y como describe la profesora S. Livingstone en el informe técnico (Livingstone et al., 2011b).

Ambos cuestionarios – a menores y a familias- han sido re-diseñados y adaptados a las nuevas condiciones socio-tecnológicas tanto por la red de investigación EU Kids Online (2017-19) como por la red de investigación internacional Global Kids Online (2016-2010), teniendo en cuenta cuestiones de comparabilidad longitudinal y entre países. Las dos redes de investigación discutieron sobre las cuestiones y las traducciones fueron supervisadas por expertos nacionales en cada país. Para asegurar la comprensión de las preguntas y su adecuada traducción, se realizaron test cognitivos en varios países (Zlamal et al.,2020)

La fiabilidad de las escalas de estrategias de mediación parental, está recogida en el informe de Dürager y Sonck en el que se confirma que las cuestiones funcionan bien en diferentes países y en sus respectivas lenguas (Dürager & Sonck, 2014).

Atendiendo a diferentes avances socio-tecnológicos y nuevos usos de Internet en el contexto familiar, algunas cuestiones del cuestionario a familias fueron reformuladas en el año 2018. Las preguntas sobre mediación parental fueron revisadas por la red EU Kids Online, añadiéndose algunas preguntas nuevas, como las referidas a la mediación inversa, que incluye el rol del menor como mediador. Se modificaron también las preguntas sobre conflictos familiares, y sobre las preocupaciones relacionadas con el bienestar de sus hijos e hijas.

Las preguntas escogidas para este estudio, se agrupan en las siguientes secciones:

· Variables sociodemográficas de los progenitores y de sus hijos e hijas.

· Percepción de los progenitores del ciberbullying sufrido y ejercido por sus hijos/as: “P26: Hasta donde usted sabe, durante el pasado año, ¿le ocurrió a su hijo/hija algo de lo siguiente cuando navegaba por Internet? Alguien lo trató de forma desagradable, irrespetuosa u hiriente / Su hijo/hija trató a alguien de forma desagradable, irrespetuosa o hiriente. Opciones de respuesta: Sí, No, No sé.

· La capacidad de ayuda y la capacidad de enfrentamiento al daño online por parte de sus hijos/as: “P24: ¿Siente que puede ayudarle a su hijo/hija a enfrentarse con situaciones online que le puedan molestar o disgustar?” Y “P25: ¿Cree que su hijo/hija puede enfrentarse por sí solo/a con ciertas situaciones online que le puedan molestar o disgustar? Opciones de respuesta: para nada, no mucho, bastante, totalmente, no sé, prefiero no contestar.”

· Conflictos familiares y ciberbullying: “P14: De las siguientes situaciones, ¿reconoce alguna de ellas como posible causa de “conflicto” o “discrepancia” entre usted y su hijo/hija? Su comportamiento / Qué hace en Internet/teléfono/ tecnologías. Opciones de respuesta: Sí, No, No sé”.

· Reacción de menores, piden ayuda o comunican. Y monitorización o seguimiento del uso de internet por los progenitores: “P15: Su hijo/hija, ¿ha hecho alguna vez alguna de estas cosas? Pedirle ayuda cuando se enfrenta a una situación online que no puede manejar. Hablarle de cosas que le molestan online”, y “P21: Cuando su hijo/hija usa Internet, ¿Con qué frecuencia revisa algo de lo siguiente después de que su hijo/hija haya estado online? Su cuenta de correo electrónico y los mensajes que envía desde esta u otras aplicaciones para comunicarse / Qué amigos o contactos añade a sus redes sociales o servicios de mensajería instantánea. Opciones de respuesta: nunca, casi nunca, a veces, a menudo, muy a menudo”.

Los datos fueron procesados mediante el software de análisis cuantitativo SPSS, recurriendo a estadísticos de contraste como el Chi-cuadrado para las pruebas de asociación entre variables.

Resultados

Ciberbullying

La percepción que tienen los padres y las madres sobre el ciberbullying al que se exponen sus hijos/as es baja (tabla 1). Los progenitores tienden a subestimar los riesgos online que experimentan sus hijos/as, pues sólo un 8% de ellos los perciben. Sin embargo, su preocupación sobre el ciberbullying es mayor en el caso de las hijas, y conforme aumenta la edad de éstas. Así, un 14% de los progenitores con hijas adolescentes (13-17años) percibe el ciberbullying sufrido por sus hijas. Siendo estadísticamente significativas las diferencias en función del sexo entre adolescentes, aunque no hay diferencias en edades inferiores, de 9-12 años.

La percepción del ciberbullying perpetrado por sus descendientes es todavía más baja. Siendo menor que la percepción del ciberbullying que sufren. Y no hay diferencias estadísticamente significativas por franjas de edad o sexo.

Tabla 1.
Percepción de los progenitores del ciberbullying sufrido y ejercido por sus hijosas

Nota: p = P valor obtenido mediante la prueba Chi-cuadrado (χ²) Opción de respuesta para esta sección: “Sí”

Autoconfianza y resiliencia

La autoconfianza de los progenitores sobre su capacidad de ayudar a sus hijo/as es muy alta. Consideran que están capacitados para ofrecer ayuda a sus hijos/as, sin encontrase diferencias estadísticamente significativas por franjas de edad o sexo.

Por otro lado, los padres ven la resiliencia de sus hijos/as y confían en su propia capacidad para enfrentarse a este tipo de riesgos. El 43,5% (tabla 2) de los progenitores cree que sus hijos/as tienen bastante o total capacidad para enfrentarse a estos riesgos online. Esta confianza aumenta con la edad en ambos sexos.

Tabla 2.
Percepción de los progenitores de su capacidad de ayuda y la resiliencia de sus hijosas

Nota: p = P valor obtenido mediante la prueba Chi-cuadrado (χ²)

Conflictos familiares

Los conflictos entre progenitores y sus hijos/as por motivo del comportamiento de estos últimos están asociados con la percepción de los progenitores tanto del ciberbullying experimentado como del perpetrado (tabla 3). En ambos casos la percepción de ambas formas de ciberbullying aumenta cuando se dan este tipo de conflictos. En cambio, cuando los conflictos son por el uso de las tecnologías es mayor la percepción de acoso online, pero no el perpetrado. Cabe mencionar que los conflictos por ambos motivos están relacionados, χ2(1, N=841) = 61.070, p< .000, de tal manera que el 47% dicen tener conflictos familiares por ambas causas.

Tabla 3.
Relación entre la percepción de los progenitores del ciberbullying sufrido y ejercido por sus hijos/as y conflictos familiares

Nota: p = P valor obtenido mediante la prueba Chi-cuadrado (χ²)

Reacciones ante el ciberbullying

Por último, los progenitores, dependiendo de su percepción sobre la presencia o ausencia de ciberbullying, perciben también diferentes reacciones en la mediación inversa del menor (tabla 4). En el caso de los adolescentes de 13-17 años, han sido los propios hijos quienes han comunicado a sus progenitores que algo les ha molestado en Internet, un 34% les han hablado sobre ello, y un 31,7% les han pedido ayuda, siendo significativamente menor este tipo de comunicación cuando sus progenitores no perciben ningún acoso.

En cambio, cuando los hijos/as son más pequeños, de 9-12 años, la comunicación con sus progenitores sobre situaciones que les molestan en internet es menor, sin mucha diferencia a situaciones en las que no se perciba ningún acoso. Al tratarse de niños/as más pequeños son los propios progenitores quienes sí reaccionan al percibir una situación de acoso, implementando estrategias de monitorización basadas en revisión de contactos o supervisión de correos de sus hijos/as. Esta reacción de los padres no se observa, en el caso de los hijos adolescentes.

Conclusiones y Discusión

Según los resultados de este estudio, desde la perspectiva de las familias el ciberbullying que sufren sus hijos e hijas ofrece puntuaciones bajas. Sin embargo, esta percepción que muestran los progenitores, contrasta con la respuesta que ofrecían menores de las mismas franjas de edad que sus hijos/as, en el estudio de EU Kids Online para España (Garmendia et al., 2019a). En dicho estudio, quienes reconocen haber experimentado situaciones de bullying, online u offline, llegan a un 31% en niños y niñas de 9-10 años y a un 35% ente los de 15-17 años. Estos datos contrastan con la estimación del 6,7% y del 10,2 % de los progenitores con hijos/as de la misma edad. Por otro lado, el 20% reportaba haber ejercido bullying sobre sus compañeros, frente al 3,4% que perciben los padres y madres con hijos/as de las mismas edades. Luego podemos concluir que los progenitores subestiman las situaciones de ciberbullying que afectan a sus hijos/as

Tabla 4.
Reacción de menores y de progenitores ante el ciberbullying

Notas: p = P valor obtenido mediante la prueba Chi-cuadrado (χ²)

Variables Recodificadas para esta sección, respuestas: “a menudo o muy a menudo”.

Padres que perciben ciberbullying, opción de respuesta: “Sí”.

Por otro lado, los progenitores se muestran en el mismo estudio, muy capaces para ayudar a sus hijos/as en el caso de que se enfrenten a situaciones que les molesten en Internet. Una generación de progenitores que mayoritariamente se siente confiada en poder ayudar a sus hijos/as en el uso de red, lejos de la discutida idea (Helsper et al., 2013; Livingstone et al., 2017) que atribuye a los progenitores la etiqueta de “inmigrantes digitales” de Prensky (2001). Por otro lado, los padres y madres creen que sus hijos/as tienen capacidad para superar situaciones molestas online. Dicha confianza es mayor a medida que sus hijos/as crecen en edad, y más actividades online realizan, ya que llegan a desarrollar más habilidades digitales (Garmendia et al.,2019a).

La baja estimación de riesgo de ciberbullying por los progenitores es motivo de preocupación teniendo en cuenta que investigaciones anteriores señalan que el bullying –online y offline- es la experiencia de riesgo que más daño causa en el menor (Livingstone et al., 2011; Mascheroni & Cuman, 2014), frente a otros riesgos como el acceso a contenidos inadecuados o establecer contacto con extraños. A esto se le añade que tres de cada cuatro menores españoles que han sufrido episodios de ciberbullying declaran haberse sentido molestos como consecuencia de ello, con mayor prevalencia los menores de 9-10 años y afectando especialmente a las chicas en todas las franjas de edad (Garmendia et al.,2019b).

Nuestro estudio ha detectado que los padres que afirman tener más conflictos de comportamiento o por uso de las tecnologías con sus hijos/as son más conscientes de ambas formas de ciberbullying, mostrándose una relación significativa para los conflictos de origen comportamental. Los conflictos familiares pueden ser percibidos por los propios menores como falta de apoyo por sus padres. Varios estudios asocian el ciberbullying de los menores con su percepción de una falta de apoyo en su entorno familiar (Yigit et al., 2018).

Aquellos progenitores que declaran ser más conscientes de episodios de ciberbullying también ejercen más mediaciones de monitorización sobre sus hijos/as, que los que no lo perciben. Esto puede ser un indicador, coincidiendo con Garmendia et al. (2012), los progenitores aumentan las estrategias de mediación cuando son conscientes de que sus hijos están expuestos a un daño. Aunque nuestros resultados no indaguen en la efectividad de las estrategias de monitorización en la disminución de este riesgo, éstas han sido asociadas con menos niveles de ciberbullying (Garmendia et al., 2012). Otros autores apuntan a la eficacia de la mediación activa como prevención del acoso (Liu et al., 2013), en la misma línea que lo hacen Livingstone et al. (2017). Concretamente, Nocentini et al. (2019) establecen una serie de factores para la protección familiar como: la comunicación abierta entre padres e hijos, el apoyo diario, la mayor participación en sus actividades escolares. Y que junto a estrategias de mediación efectivas ante el ciberbullying, se conseguía disminuir los efectos negativos como: estrés, angustia o depresión (Nocentini et al. 2019).

El daño causado es igualmente notable, ya que la mayoría de las víctimas del acoso y del ciberbullying no avisan ni comunican a los adultos, bien progenitores o bien profesores sobre su situación (Burgess & McLoughlin 2012; Smith & Slonje, 2010). La agencia del menor en el proceso de mediación ha cobrado relevancia como posible factor que influya en la superación de riesgos (Livingstone et al., 2017). Esto es, la mediación inversa o filial (Garmendia et al., 2019a) o la capacidad del menor en pedir u ofrecer ayuda a sus progenitores o comunicarles cosas que les molestan online. Nuestros resultados muestran que aquellos padres que declaran conocer episodios de ciberbullying sufrido por sus hijos/as, contrariamente a los que no los conocen, perciben que sus hijos les piden más ayuda y les comunican más situaciones desagradables sufridas online. Los resultados arrojan un dato preocupante, dado que, entre los más pequeños, que son precisamente los que más daño pueden sufrir, los niveles de comunicación con sus progenitores son muy bajos comparados con los de sus homólogos de más edad.

Los resultados de este estudio van en consonancia con los obtenidos por Garmendia et al. (2019a), donde se constataba la frecuencia de la ayuda que ofrecen los hijos/as a sus progenitores para usar Internet (48%), o la ayuda que les piden los hijos/as ante algo que les molesta en Internet (17%) o que les comuniquen las situaciones molestas en la red (14%). Llamaba entonces la atención el interés de los menores por guardar su privacidad y la poca disposición a compartir sus situaciones dañinas con sus progenitores, al menos en un principio y a menos que tuvieran dificultades. Y en caso de experiencias negativas, un 70% respondía que hablaba con un amigo, un 46% hablaba con su padre o madre, y tan solo un 11% hablaba con su profesor/a.

Ante el acoso, en muchas ocasiones prevalece el silencio de los menores en los hogares, ya que éstos piensan que, si comunican su situación, los progenitores les privarán de acceso a internet, o porque si denuncian los acosadores van a intensificar el acoso, o porque creen que no sirve de nada. Cross et al. (2009) afirmaron que en el caso del 46% de los estudiantes acosados online que comunicaron a un adulto sobre ello, su situación no mejoró o empeoró tras haberlo comunicado.

Finalmente, mientras los progenitores confían sobre todo en el colegio como lugar para informarse y obtener consejo sobre el uso seguro de Internet para sus hijos/as, seguido por familia, amigos y administraciones, para guiar las experiencias online de sus hijos/as (Garmendia et al.,2020), la actuación en los centros escolares choca, también, con la dificultad de encontrarse con el silencio de los escolares que impide que el profesorado ayude a las víctimas porque no es consciente de lo que sucede (Del Rey et al., 2018).

Por otra parte, Ghamrawi & Al-Jammal (2013, p.246) indican que, el conocimiento del ciberbullying por parte de los directores del centro es muy limitado y también lo es el conocimiento de que esta situación se estuviese dando en sus escuelas. Respecto a la implicación de los centros escolares en la prevención, detección, resolución, incluyendo comunicación con las familias, del ciberbullying, destaca la aportación de Sabella (2012) que indica que los consejeros escolares deben tomar la iniciativa enfocando en cinco áreas: facilitar el desarrollo de políticas escolares efectivas; educar a los progenitores; educar a estudiantes; desarrollar programas de ayuda entre iguales; y proporcionar otros servicios como informes y asesoramiento. Estos esfuerzos deben incluir a todos los interesados en el problema: maestros, servicios de apoyo escolar, dirigentes educativos, líderes comunitarios, legisladores, progenitores y, a los propios estudiantes.

Para el contexto español se señala la necesidad de desarrollar iniciativas de alfabetización digital tanto para padres como para los menores, incidiendo en estrategias habilitantes (Helsper et al., 2013; O´Neill, 2014) y en especial dirigida a las niñas (Bartau-Rojas et al., 2020; Garmendia et al., 2020; Smahel et al., 2020) y a los niños/as de menos edad, que parecen guardar más silencio ante situaciones de acoso. La educación de los progenitores en el uso de internet no solo reduce las probabilidades que los menores de involucrarse en conductas de riesgo en Internet, sino que también promueve el diálogo sobre temas que interesan a sus hijos, lo que fortalece la comunicación familiar (Buelga, 2013).

Limitaciones de la investigación

Como limitación de este estudio hay que señalar que los datos presentados suponen respuestas que han dado los padres y las madres, y no provienen de los propios menores. Algunos estudios señalan, sobre todo al encuestar a los adolescentes, que se tiende a subestimar las estrategias de mediación existentes, para evidenciar un mayor grado de independencia sobre sus padres (Ergin & Kapci, 2019). Por el contrario, los progenitores pueden sobreestimar su verdadera actividad de mediación parental, con el fin de buscar aceptación social (Rideout et al., 2010). Al limitar el estudio a dar voz a los padres no se llega al análisis global de las experiencias de acoso que hayan vivido los menores, al no poder contrastar la visión que tienen sus propios hijos/as sobre sus propias experiencias online.

Líneas de trabajo futuras

Esta investigación supone una aportación sobre evidencias en relación al ciberbullying en el contexto de la familia, analizando la perspectiva de progenitores. Sin embargo, es necesario profundizar en el estudio de la mediación parental y su eficacia, para la promoción de oportunidades de uso de Internet para el menor. Y teniendo en cuenta que los padres confían en la escuela para la educación de sus hijos/hijas, sería interesante impulsar y evaluar acciones de alfabetización digital en la escuela. Y tratar de impulsar la necesaria colaboración familia y escuela en la educación de un uso seguro y responsable de Internet para los menores.

Agradecimientos

Financiación. Este artículo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación "Las familias en la convergencia mediática: competencias, mediación, oportunidades y riesgos online", desarrollado por el Grupo de investigación EU Kids Online España, que forma parte de EU Kids Online, red internacional de estudio de la infancia y adolescencia y las TIC.

Ha contado con la financiación de SIC-Spain, “Safer Internet Centre Spain”, cofinanciado por la Unión Europea (UE) por medio del programa de financiación CEF-Telecom, convocatoria Safer Internet (CEF-TC-2018-1) coordinado por el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España IS4K, a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Referencias

Anar y Mútua Madrileña Fundaciones. (2018) III Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying según los afectados. https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/fuentes1.asp?sec=10ysubs=491ycod=3699ypage

Bartau-Rojas, I., Aierbe, A., & Oregui, E. (2020). Mediación parental del uso de Internet desde una perspectiva de género. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22,1-14. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e02.2075

Buelga, S. (2013). El cyberbullying: Cuando la red no es un lugar seguro. In E. Estévez (Ed.), Los problemas en la adolescencia: Repuestas y sugerencias para padres y profesionales (pp.121-140). Síntesis. https://www.sintesis.com/manuales-practicos-109/los-problemas-en-la-adolescencia-libro-1799.html

Buelga, S., Cava, M. J., & Musitu, G. (2012). Reputación social, ajuste psicosocial y victimización entre adolescentes en el contexto escolar. Anales de Psicología, 28(1), 180-187. https://revistas.um.es/analesps/article/view/140652

Burgess, J., & McLoughlin, C. (2012). Investigating cyberbullying: emerging research and e-safety strategies within families and communities.Communities, Children and Families Australia, Volume 6, Issue 1, June 2012. https://search.informit.org/doi/10.3316/informit.303496391868437

Cohen-Almagor, R. (2018). Social responsibility on the Internet: Addressing the challenge of cyberbullying. Aggression and violent behaviour,39,42-52. https://doi.org/10.1016/j.avb.2018.01.001

Cross, D., Shaw, T., Hearn, L., Epstein, M., Monks, H., Lester, L., & Thomas L. (2009). Australian covert bullying prevalence study (ACBPS). https://docs.education.gov.au/system/files/doc/other/australian_covert_bullying_prevalencestudy_executive_summary.pdf

Dedkova, L., & Smahel, D. (2019). Online Parental Mediation: Associations of Family Members’ Characteristics to Individual Engagement in Active Mediation and Monitoring. Journal of Family Issues. Vol. 41 (8) 1112–1136. https://doi.org/10.1177/0192513X19888255

Dedkova, L., Smahel, D., & Just, M. (2020). Digital security in families: the sources of information related to the active mediation of internet safety and parental internet skills. Behaviour y Information Technology. https://doi.org/10.1080/0144929X.2020.1851769

Del Rey, R., Estévez, M., & Ojeda, M. (2018). El ciberbullying y su respuesta educativa. En Jiménez, Garmendia, Casado, Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, (125-139). Gedisa. https://www.gedisa.com/gacetillas/500464.pdf

Düerager, A., & Livingstone, S. (2012). How can parents support children’s Internet safety? EU Kids Online, LSE. https://bit.ly/3636fK8

Dürager, A., & Sonck, N. (2014) Testing the reliability of scales on parental internet mediation. http://eprints.lse.ac.uk/id/eprint/60220

Eden, S., Heiman, T., & Olenik-Shemesh, D. (2014). Bully versus Victim on the Internet: The Correlation with Emotional-Social Characteristics. Education and Information Technologies, 21, 699-713. https://doi.org/10.1007/s10639-014-9348-2

Ergin, D.A., & Kapçi, E.G. (2019). Validity and reliability study of parental mediation for Internet usage scale Adolescent and Parent Forms in the Turkish Sample. Journal of Measurement and Evaluation in Education and Psychology, 10(2), 117-132. https://doi.org/10.21031/epod.457218

Estévez, A., Villardón, L., Calvete, E., Padilla P., & Orue, I. (2010). Adolescentes víctimas de cyberbullying: prevalencia y características. Behavioral Psychology /Psicología Conductual, 18(1), 73-89. https://www.behavioralpsycho.com/producto/adolescentes-victimas-de-cyberbullying-prevalencia-y-caracteristicas/

Garmendia, M., Garitaonandia, C., Martínez, G., & Casado del Rio, M.A. (2012) Los menores en internet. Usos y seguridad desde una perspectiva europea Quaderns del CAC, 38, 37– 44. https://www.ehu.eus/es/web/eukidsonline/-/los-menores-en-internet-usos-y-seguridad-desde-una-perspectiva-europea

Garmendia, M., Jiménez, E., Karrera, I., Larrañaga, N., Casado, M.A., Martínez, G., & Garitaonandia, C. (2019a). Actividades, Mediación, Oportunidades y Riesgos online de los menores en la era de la convergencia mediática. Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). http://hdl.handle.net/10810/49632

Garmendia, M., Jiménez, E., & Larrañaga, N. (2019b). Bullying y ciberbullying: victimización, acoso y daño. Necesidad de intervenir en el entorno escolar | Bullying and cyberbullying: victimisation, harassment, and harm. The need to intervene in the educational centre. Revista Española de Pedagogía,77 (273), 295-312 https://doi.org/10.22550/REP77-2-2019-08

Garmendia, M., Martínez, G., Larrañaga, N., Jiménez, E., Karrera, I, Casado, M.A., & Garitaonandia, C., (2020). Las madres y los padres en la convergencia mediática: competencias, mediación, oportunidades y riesgos online. Universidad del País Vasco (UPV/EHU). http://hdl.handle.net/10810/49633

Ghamrawi, N., & Al-Jammal, K. (2013). Cyberbullying in schools: a new technique for an old practice! Leadership awareness versus school reality. Global Advanced Research Journal of Educational Research and Review.Vol.2 (12) pp. 246-253. http://garj.org/garjerr/index.htm

Gómez Ortiz, O., Apolinario, C., Romera, E. M. & Ortega Ruiz, R. (2019). The Role of Family in Bullying and Cyberbullying Involvement: Examining a New Typology of Parental Education Management Based on Adolescents’ View of Their Parents. Social Science, 8 (1). https://doi.org/10.3390/socsci8010025

Hasebrink, U., Görzig, A., Haddon, L., Kalmus, V., & Livingstone, S. (2011). Patterns of risk and safety online: In-depth analyses from the EU Kids Online survey of 9- to 16- year-olds and their parents in 25 European countries. Deliverable D5. EU Kids Online, LSE. http://eprints.lse.ac.uk/39356/

Helsper, E.J., Kalmus, V., Hasebrink, U., Ságvári, B., & de-Haan, J. (2013). Country classification: Opportunities, risks, harm and parental mediation. EU Kids Online, LSE. http://eprints.lse.ac.uk/52023/

Hinduja, S., & Patchin, J.W., (2008). Cyberbullying: an exploratory analysis of factors related to offending and victimization. Deviant Behavior, 29, 129-156. https://doi.org/10.1080/01639620701457816

Hinduja, S., & Patchin, J.W., (2011). Cyberbullying: a review of the legal issues facing educators. Preventing School Failure: Alternative Education for Children and Youth. 55(2),71–78. http://dx.doi.org/10.1080/1045988X.2011.539433

Iranzo, B., Buelga, S., Cava, M. J., & Ortega-Barón, J. (2019). Cyberbullying, psychosocial adjustment, and suicidal ideation in adolescence. Psychosocial Intervention, 28,75-81. https://doi.org/10.5093/pi2019a5

Levy, N., Cortesi, S., Crowley, E., Beaton, M., Casey, J., & Nolan, C. (2012). Bullying in a networked era: A literature review. Berkman Center Research Publication, 17. http://cyber.law.harvard.edu/publications/2012/kbw_bulling_in_a_networked_era

Liu, C., Ang, R. P., & Lwin, M. O. (2013). Cognitive, personality, and social factors associated with adolescents’ online personal information disclosure. Journal of Adolescence, 36(4), 629–638. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2013.03.016

Livingstone, S., Haddon, L., Görzig, A., Levy, N., Cortesi, S., Crowley, E., Beaton, M., Casey, J., & Nolan, C. (2012). Bullying in a networked era: A literature review Ólafsson, K. (2011a). Risks and safety on the internet: The perspective of European children. Full findings. EU Kids Online: LSE. http://eprints.lse.ac.uk/33731/

Livingstone, S., Haddon, L., Görzig, A., & Ólafsson (2011b) Technical report and user guide: the 2010 EU Kids Online Survey. LSE, London: EU Kids Online. http://eprints.lse.ac.uk/45270/

Livingstone, S., Ólafsson, K., Helsper, E. J., Lupiáñez-Villanueva, F., Veltri, G. A., & Folkvord, F. (2017). Maximizing opportunities and minimizing risks for children online: The role of digital skills in emerging strategies of parental mediation. Journal of Communication, 67(1), 82-105. https://doi.org/10.1111/jcom.12277

Livingstone, S. & Blum-Ross, A. (2018) Imagining the future through the lens of the digital: Parents’ narratives of generational change. In Papacharissi, Z. A networked self: Birth, life, death. pp. 50-68. Routledge. http://eprints.lse.ac.uk/87750/

Livingstone, S. & Blum-Ross, A. (2020). Parenting for a digital future: how hopes and fears about technology shape children’s lives. Oxford University Press. https://www.lse.ac.uk/media-and-communications/research/research-projects/parenting-for-a-digital-future

López-de-Ayala, M.C., Pastor, E.M., & García, B.C. (2019). Nuevas estrategias de mediación parental en el uso de las redes sociales por adolescentes. El Profesional de la Información, 28(5), 17. https://doi.org/10.3145/epi.2019.sep.23

Mascheroni, G., & Cuman, A.(2014). Net Children Go Mobile. Final report. Deliverables D6.4yD5.2. Educatt. https://netchildrengomobile.eu/reports

Menesini, E., Nocentini, A., Palladino, B.E., Frisén, A., Berne, S., Ortega-Ruiz, R., Calmaestra, J., Scheithauer, H., Schultze-Krumbholz, A., Luik, P., Naruskov, K., Blaya, C., Berthaud, J., & Smith, P.K. (2012). Cyberbullying definition among adolescents: a comparison across six European countries. Cyberpsychology, behavior, and social networking,15 (9), 455-463. https://doi.org/10.1089/cyber.2012.0040

Mustaqim, M. A., Nizam, M. B., Hakim, M. F., & Hadi, A. A. (2021) Parental awareness over their children’s internet usage: a review. International Journal for Studies on Children, Women, Elderly And Disabled, Vol. 12, 30-35 https://www.ijcwed.com/wp-content/uploads/2021/03/IJCWED12-25.pdf

Nelissen, S., & den Bulck J.V. (2017), When digital natives instruct digital immigrants: active guidance of parental media use by children and conflict in the family. Information, Communication y Society, 21(3)375-387. https://doi.org/10.1080/1369118X.2017.1281993

Nocentini, A., Fiorentini, G., Di Paola, L., & Menesini, E. (2019). Parents, family characteristics and bullying behavior: A systematic review. Aggression and violent behavior, 45, 41-50. https://doi.org/10.1016/j.avb.2018.07.010

Ortega-Baron, J., Buelga, S., & Cava, M. J. (2016). The influence of school climate and family climate among adolescents victims of cyberbullying. Comunicar, 24(46),57-65. http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-06

Ovejero, A., Smith, P. K., Yubero, S. (Coord.) (2013). El acoso escolar y su prevención: perspectivas internacionales. Biblioteca Nueva. https://www.iberlibro.com/ACOSO-ESCOLAR-PREVENCION-Perspectivas-internacionales-Anastasio/11359731804/bd

Patchin, J. W., & Hinduja, S. (2011). Traditional and nontraditional bullying among youth: A test of general strain theory. Youth and Society, 43, 727-751. https://doi.org/10.1177/0044118X10366951

Pfetsch, J. (2016). Who is who in cyberbullying? Conceptual and empirical perspectives on bystanders in cyberbullying. In M.F. Wright (ed.) A social-ecological approach to cyberbullying (pp.121–49). Nova Science Publishers. https://novapublishers.com/shop/a-social-ecological-approach-to-cyberbullying/

Prenski, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon. MCB University Press, Vol. 9 No. 5, October. http://portafoli.ub.edu/portfolios/jlrodriguez/4571/last/media/prensky-1.pdf

Ramos-Soler, I., López-Sánchez, C., & Torrecillas-Lacave, T. (2018). Online risk perception in young people and its effects on digital behaviour. [Percepción de riesgo online en jóvenes y su efecto en el comportamiento digital]. Comunicar, 56, 71-79. https://doi.org/10.3916/C56-2018-07

Rideout, V.J., Foehr, U.G., & Roberts, D.F. (2010). Generation M 2: Media in the lives of 8- to 18-year-olds. Kaiser Family Foundation. https://eric.ed.gov/?id=ED527859

Romera, E.M., Luque-González, R., García-Fernández, C.M. y Ortega-Ruiz, R. (2022). Competencia social y bullying: el papel de la edad y el sexo. Educación XX1, 25 (1), 309-333. https://doi.org/10.5944/educxx1.25.1

Sabella, R. A. (2012). Cyberbullying: How school counselors can help. In J. W. Patchin & S. Hinduja (Eds.), Cyberbullying prevention and response: Expert perspectives. Routledge. https://www.routledge.com/Cyberbullying-Prevention-and-Response-Expert-Perspectives/Patchin-Hinduja/p/book/9780415892377

Shin, W., & Lwin, M. O. (2017). How does “talking about the Internet with others” affect teenagers’ experience of online risks? The role of active mediation by parents, peers, and school teachers. New Media y Society, 19(7), 1109-1126. https://doi.org/10.1177/1461444815626612

Smahel, D., Machackova, H., Mascheroni, G., Dedkova, L., Staksrud, E., Ólafsson, K., Livingstone, S., & Hasebrink, U. (2020). EU Kids Online 2020: Survey results from 19 countries. EU Kids Online. https://doi.org/10.21953/lse.47fdeqj01ofo

Smith, P. K., & Slonje, R. (2010). Cyberbullying: The nature and extent of a new kind of bullying, in and out of school. In S. R. Jimerson, S. M. Swearer, & D. L. Espelage(Eds.) Handbook of bullying in schools: An international perspective (pp.249–262). Routledge. https://psycnet.apa.org/record/2010-06797-000

Udris, R. (2015). Cyberbullying in Japan: an exploratory study. International Journal of Cyber Society and Education, Vol.8(2) 59-80. http://dx.doi.org/10.7903/ijcse.1382

Ybarra, M. L., and Mitchell, K. J. (2004). Youth engaging in online harassment: Associations with caregiver–child relationships, Internet use, and personal characteristics. Journal of Adolescence, 27(3), 319–336. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2004.03.007

Yiğit, M., Keskin, S. & Yurdugül, H. (2018). Investigating the relationship between cyberbullying and perceived family support in middle-school students in relation to gender, frequency of Internet use, and grade. Addicta: The Turkish Journal on Addiction, 5, 249–284. http://dx.doi.org/10.15805/addicta.2018.5.2.0050

Yot-Domínguez, C., & Cotán Fernández, A. (2020). Las familias en la investigación sobre el ciberbullying. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (73), 140-156. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1537

Zlamal, R., Machackova, H., Smahel, D., Abramczuk, K., Ólafsson, K., & Staksrud, E. (2020). EUKids Online 2020: Technical report. EU Kids Online. https://doi.org/10.21953/lse.04dr94matpy7

Notas de autor

1 Nekane Larrañaga Aizpuru (nekane.larranaga@ehu.eus). Doctora en Sociología y Profesora Agregada en la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, Donostia-San Sebastián. Ha participado como investigadora en varios proyectos de investigación competitivos a nivel europeo, nacional o autonómico, siendo investigadora principal (IP) en varios proyectos. Cuenta con dos sexenios de investigación (CNEAI) y ha codirigido una tesis doctoral. Es miembro de la red de investigación EU Kids Online desde 2017. Los temas sobre los que ha centrado su trabajo de investigación son: bilingüismo, diversidad, relaciones interculturales, educación y valores, identidad, ciudadanía, menores e internet y cultura digital. Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=q8qei3MAAAAJ
2 Gemma Martínez-Fernández (xemaxedre@gmail.com). Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Es Doctora en Comunicación Social e Investigadora Postdoctoral en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Es miembro de la red de investigación EU Kids Online desde 2008 y ha colaborado en varios proyectos de investigación nacionales y europeos (actualmente en REMEDIS, SIC-Spain 3.0, y ENDING). Sus intereses de investigación incluyen los procesos de mediación digital parental y escolar y cómo pueden influir en el bienestar (digital) de niños y jóvenes. Ha trabajado con alumnado con diferentes necesidades educativas especiales en escuelas de Educación primaria y secundaria en Inglaterra y en la actualidad colabora con iniciativas nacionales que promueven un uso positivo de las tecnologías digitales entre los menores, las familias y las escuelas. Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=8u_iCnUAAAAJ&hl=es Web of Science Researcher ID: AAW-2260-2021

Scopus ID: 57220783981

3 Rubén Olveira Araujo (rubolver@gmail.com). Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Investigador pre-doctoral en la UPV/EHU en el área de Comunicación Social. Periodista y sexólogo, trabaja en una tesis sobre la transexualidad infantil y los medios de comunicación. Sus líneas de interés son el hecho sexual humano, la comunicación organizacional y la aplicación del Big Data al análisis de medios y al periodismo. En su trayectoria laboral destaca su experiencia en la prensa impresa.
4 Carmelo Garitaonandia (carmelo.garitaonandia@ehu.eus). Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Departamento de Periodismo. Catedrático de la Universidad del País Vasco, (UPV/EHU) y ha sido vicerrector de dicha Universidad de 2009 a 2017. Doctor en Ciencias Políticas, licenciado en Derecho y Master en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Paris VII. Ha escrito numerosos artículos científicos y libros sobre la historia de la comunicación, la TV regional y la TV digital. En las dos últimas décadas ha centrado su investigación en las tecnologías de la información y la comunicación y su influencia en la infancia y en la juventud. Es miembro, desde 2006, del grupo internacional EU Kids Online y tiene cinco sexenios de investigación (CNEAI). Google Scholar: Índice H:19. https://scholar.google.es/citations?user=N0E-HIoAAAAJ&hl=es&oi=sra

Autora de correspondencia: Nekane Larrañaga Aizpuru (nekane.larranaga@ehu.eus)

Información adicional

Declaraciones sobre ética y conflicto de intereses: Los participantes en este estudio lo hicieron de forma voluntaria y se les garantizó que tenían posibilidad de retirarse en cualquier momento si así lo quisieran. Los datos recogidos son anónimos y confidenciales. No hay conflicto de intereses para ninguno de los autores o autoras.

Enlace alternativo



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por