Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Motivaciones para el ingreso en los grados de educación de la Universidad de Huelva
Motives for undertaking education degrees at the University of Huelva
Motivações para a admissão a graus de educação na Universidade de Huelva
攻读韦尔瓦大学本科教育学位的新生学习动机
RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, vol. 28, núm. 1, 2022
Universidad de Granada


Recepción: 03 Noviembre 2021

Aprobación: 16 Mayo 2022

Publicación: 30 Junio 2022

DOI: https://doi.org/10.30827/relieve.v28i1.22521

Financiamiento

Fuente: Proyecto de Investigación Educativa financiado por el Vicerrectorado de Innovación y Empleabilidad a través de las “Ayudas a la innovación docente e investigación educativa para la mejora de la docencia en la Universidad de Huelva para el curso 2018/2019”

Nº de contrato: Código PIE005

Beneficiario: Conde-Vélez, Sara , Delgado-García, Manuel , Ruiz-Rodríguez, José Antonio

Resumen: Existen diversas variables asociadas al perfil del alumnado universitario de nuevo ingreso que inciden en el logro de una óptima adaptación y continuidad en los estudios que estos inician. El factor vocacional emerge como uno de los pilares fundamentales puesto que, en cierta medida, es garante de encontrar un alumnado universitario más comprometido y receptivo a afrontar un proceso de aprendizaje con ambición y energías. El objetivo principal de este trabajo consiste en identificar perfiles de estudiantes en base a los motivos de ingreso en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social. El estudio parte de una metodología tipo encuesta, con un diseño transversal de tipo descriptivo y asociativo, desde el que se persigue hacer una agrupación jerarquizada con el conjunto de individuos que conforma la muestra. Para ello, los datos se tratarán con métodos estadísticos multivariantes (conglomerados o cluster). La muestra ha sido seleccionada de manera incidental y está compuesta por 376 estudiantes de primer curso de los tres grados de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva. Los resultados revelan la existencia de tres posibles agrupamientos en cuanto al perfil de los estudiantes que acceden a los grados, en dos de los cuales se atisban variables ligadas a lo vocacional, mientras que hay un grupo minoritario en el que esto no ocurre; además, sigue presente la feminización en los grados Grado de Educación Infantil y educación social o la atribución de “comodín” al Grado de Educación Primaria.

Palabras clave: Estudiante universitario, Perfiles, Interés vocacional, Toma de decisiones.

Abstract: Several variables inherent to the profile of new university students affect their likelihood of achieving optimal adaptation and finishing the studies they embark upon. A cornerstone of this is the vocational factor as, to some extent, it influences the commitment and willingness of students to tackle the learning process with ambition and enthusiasm. The main aim of the present work was to identify student profiles based on their reasons for undertaking Early Childhood Education, Primary Education and Social Education degrees. The present study adopts a survey-type methodology and follows a cross-sectional, descriptive and associative design, in which the set of individuals that make up the sample are grouped using a hierarchical approach. To this end, data are processed according to multivariate statistical methods (clustering). The sample was selected incidentally and is composed of 376 first year students undertaking one of three degrees within the Faculty of Education, Psychology and Sports Sciences at Huelva University. Findings reveal the existence of three possible groupings in terms of the profile of students enrolled on degrees. Two of these groups pertain to variables that are linked with vocational aspects, although a smaller group also exists in which this is not the case. Moreover, degrees in Early Childhood Education (ECE) and Social Education continue to be feminised, whilst the “wild card” entry option continues to be applied to Primary Education degrees.

Keywords: University student, Profiles, Vocational interests, Decision making.

Resumo: Existem várias variáveis associadas ao perfil dos novos estudantes universitários que afetam a obtenção de uma adaptação e continuidade ótimas nos estudos que iniciam. O fator vocacional emerge como um dos pilares fundamentais uma vez que, até certo ponto, é uma garantia de encontrar estudantes universitários mais comprometidos e recetivos para enfrentar um processo de aprendizagem com ambição e energias. O principal objetivo deste trabalho é identificar os perfis de estudantes com base nas razões de admissão aos graus de Ensino Infantil, Ensino Primário e Ensino Social. O estudo baseia-se numa metodologia de tipo topográfico, com um desenho descritivo e associativo transversal, a partir do qual se pretende fazer um agrupamento hierárquico do conjunto de indivíduos que compõem a amostra. Para este fim, os dados serão processados utilizando métodos estatísticos multivariantes (conglomerados ou clusters). A amostra foi selecionada de forma incidental e é composta por 376 estudantes do primeiro ano dos três graus da Faculdade de Educação, Psicologia e Ciências do Desporto da Universidade de Huelva. Os resultados revelam a existência de três agrupamentos possíveis em termos do perfil dos estudantes que entram nos graus, em duas das quais é possível discernir variáveis ligadas a aspetos profissionais, enquanto existe um grupo minoritário em que isso não acontece; além disso, a feminização ainda está presente nos graus de Ensino Infantil e Ensino Social ou na atribuição de “joker” ao Grau de Ensino Primário.

Palavras-chave: Estudante universitário, Perfis, Interesse profissional, Tomada de decisões.

摘要: 存在众多与大学新生个人情况相关的变量用来反映他们在学业适应及连续性方面的成就。在这其中,最为重要的一项因素就是兴趣热爱。在一定程度上可以确定,对学业持有兴趣的大学新生对学习有更多的承诺,也更愿意付出精力,用野心面对学习过程中的种种挑战。该研究的主要目的是根据幼儿教育、小学教育和社会教育本科新生的入学动机确定学生的情况。该研究采用问卷研究法和描述性及关联性的横断设计,对样本群体进行等级分组。因此,我们使用多种统计学方法(整群抽样或聚类分析)处理数据。通过偶遇抽样得到韦尔瓦大学教育系、心理系和体育科学系的376名大一新生样本。研究结果显示根据大学新生的入学情况,有可能将其分为三大组。其中两组可以观察到跟兴趣紧密相关的变量,而另外的一组少数样本则没有观察到相同的结果。研究还表明本科幼儿教育和社会教育系仍然存在女多男少的情况,同时把小学教育学位当做“保底”专业的态度屡见不鲜。

關鍵詞: 大学生, 个人情况, 兴趣热爱, 决策.

El alumnado que estudia en titulaciones enmarcadas en las Ciencias de la Educación ¿lo hace por vocación? La literatura revela el factor vocacional como uno de los principales motivos en la elección de carrera (Cordón et al., 2012; Doña y Luque, 2019; Del Pino y Fernández, 2019; Fernández, 2020; Skatova & Ferguson, 2014), pero ¿es eso cierto?

Son cada vez más los casos que observamos en nuestras aulas donde predomina la apatía, hablar en clase, no prestar atención al profesorado, no interesarse por aprender, alumnado desmotivado, etc. Preguntamos a nuestros alumnos por qué están estudiando si no se muestran demasiado interesados y son muchos los casos que responden “no entré en la carrera que quería” “no marqué esta carrera como primera opción”, “por estudiar algo”, “porque se trabaja poco y se gana mucho dinero”, etc.… es en este escenario donde surge la inquietud por desmontar mitos o realidades en torno a los motivos que llevan al alumnado de educación a cursar sus estudios (Sánchez, 2009); además, pretendemos explorar si estos motivos tienen alguna relación en cuanto a algunas características de tipo sociodemográficas (edad, género, titulación que cursa, beca, turno en el que está matriculado, residencia, actividad laboral) o relativas al perfil de ingreso (cómo accedió a la universidad, cuánto tiempo hace que finalizó los estudios, qué grado de conocimiento tenían sobre la titulación, qué estudian) (Azpeitia, 2020; Martínez et al., 2015; Said-Hung et al., 2017).

Conocer las propiedades y los estilos de alumnado que cursan los estudios de educación, puede permitir prevenir el abandono prematuro en la universidad, los cambios de carreras y las necesidades de orientación más ajustadas a los perfiles de alumnos (De Vries et al., 2011; Esteban et al., 2016; Garzón y Gil, 2017; Tinto, 2017; Vergara et al., 2017). Trabajar la formación y/u orientación vocacional, ajustada a los motivos de ingreso, puede resultar un factor clave para prevenir cierta apatía profesional en el futuro y crear itinerarios más personalizados para aquellos otros alumnos cuyos motivos se alejan del vocacional (Llorent-Bedmar et al., 2019).

Las motivaciones y perfiles de futuros docentes

Partiendo de la importancia de la vocación para llegar a conocer las motivaciones y los perfiles que definen a los estudiantes universitarios, la literatura más reciente (Cupani et al., 2017; Del Pino y Fernández, 2019; Martínez y Vila, 2018;Vázquez y Blanco, 2019) sintetiza la existencia de dos corrientes de análisis: por una parte, la psicogenética donde se estima que la vocación es innata al individuo desde su nacimiento y, por otra parte, la sociogenética desde la que la influencia de los factores externos es la que da forma a la vocación del individuo; a su vez, estas corrientes se concretan en múltiples teorías que tratan de consolidar el proceso de “desarrollo vocacional” tales como la Teoría de la Expectancia-Valor (las expectativas para alcanzar una meta y el valor que se otorga a esta determina la conducta), la Teoría Cognitivo Social del desarrollo de la carrera (el comportamiento vocacional de la persona viene determinado por variables como la autoeficacia, las expectativas, intereses y metas), o la Teoría de la Autodeterminación (las elecciones por motivos externos prevalecen en sujetos menos comprometidos con la profesión) entre otras. Todas ayudan a comprender la importancia de los elementos particulares que caracterizan a dichos procesos.

El análisis sobre las motivaciones y perfiles del alumnado universitario de nuevo ingreso que estudia titulaciones afines al magisterio, es un tema sobre el que se ha investigado, pero en el que los trabajos procedentes del contexto español no son especialmente numerosos. Destacan trabajos como el de Briones et al. (2021) donde se comparan, entre otras variables, las motivaciones para el acceso a las titulaciones de Educación Infantil y Educación Primaria en la Universidad de Cantabria; Fernández-Molina et al. (2011)se centraron en analizar el perfil y las competencias iniciales de los estudiantes que accedieron a la Universidad de Málaga por la titulación de Educación Infantil durante cuatro cursos consecutivos; algo similar a lo planteado por Herran et al. (2020), quienes también optan por analizar en el Grado de Educación Infantil determinadas creencias y actitudes del alumnado en base al género y los estudios de procedencia, o Polo et al. (2018) quienes también se centran en este grado para indagar en la procedencia, la experiencia, la motivación, las ideas previas o las competencias para el título de estudiantes en la Universidad de Granada. Mientras, Pérez-Ferra et al. (2021); Zapico-Barbeito et al. (2017), indagaron diferentes motivaciones intrínsecas y extrínsecas (dimensión vocacional, influencia de los padres y familiares, formar y educar a los demás, buenas condiciones laborales, influencia del profesorado, experiencia de trabajo con niños y voluntariado, vocación de servicio y altruismo, recompensas morales, interacción con los niños, influencia de los amigos) para la elección de los estudios de Grado en Educación Primaria. Por su parte, Herrada y Herrada (2012), en un estudio de mayor amplitud, indagaron en las motivaciones del alumnado para matricularse en una determinada especialidad de los estudios de magisterio.

Atendiendo a la etapa previa al acceso a la universidad, es importante destacar algunos estudios que profundizan en la importancia de varios factores que inciden en toma de decisiones y, por ende, en los procesos de desarrollo vocacional de los estudiantes:

a) La familia: diversos son los estudios recientes que señalan la importancia de los factores familiares para la elección de los itinerarios curriculares. Martínez y Vila (2018) y Fernández-García et al. (2016), aclaran que algunos padres y algunas madres no están del todo satisfechos con la madurez mostrada por sus hijos e hijas en ese proceso de elección otros estudios matizan algunos criterios socioeconómicos de relevancia, como Martínez y Zurita (2014) quienes concretan que aquellos estudiantes que pretenden acceder a la universidad (en su mayoría procedente de bachillerato frente a los ciclos formativos) proceden de familias con estudios universitarios, que ocupan puestos directivos y con altos ingresos, frente a otros estudios como los de Said-Hung et al. (2017) que comparten que los estudiantes pertenecen a familias de clase media-baja.

b) Los/as pares, compañeros/as, amigos/as o iguales: al igual que sucede con el grupo social anterior, diversas investigaciones exponen la relevancia de los/as iguales en diversos momentos, como puede ser al tomar la decisión (Briones et al., 2021; Martínez et al., 2015; Pérez-Ferra et al., 2021; Zapico-Barbeito et al., 2017), donde son claves para aportar opiniones con mayor o menor rigor con respecto a los estudios, o bien después de haberla tomado (Rodríguez et al., 2016), brindando un apoyo esencial para el proceso de consolidación de la elección.

b) El género: trabajos como los de Cordón et al. (2012); Martínez et al. (2015); Navarro-Guzmán y Casero-Martínez (2012); Rodríguez et al. (2016), Ruiz-Gutiérrez y Santana-Vega (2018); y Vázquez y Manassero (2015) vienen a coincidir en la tendencia social por la que las mujeres optan por titulaciones de carácter asistencial seguidas de las humanistas (casos del magisterio y de la pedagogía), mientras que los hombres optan por carreras ligadas a ingenierías y más de índole técnico.

c) Las expectativas de resultado: finalmente, una gran parte de las investigaciones actuales tienden a agrupar estas expectativas en: materiales (retribución económica, estabilidad en el empleo, jornada laboral, etc.), sociales (prestigio, poder, hedonismo, influencia, estatus, aprobación paterna, seguridad, etc.) o personales (satisfacción, altruismo, autorrealización, etc.). Atendiendo a esta agrupación, Álvarez et al. (2011); Avendaño y González (2012), García et al. (2013), Gratacós (2014), Martínez et al. (2015); Pérez et al. (2018); Rosser et al. (2013), Said-Hung et al. (2017) comparten el siguiente orden de prelación en las expectativas: el altruismo, la seguridad, el hedonismo y en último lugar el prestigio-poder; y donde prevalece el gusto personal como razón para las elecciones (Rodríguez et al., 2016).

Por su parte, otros trabajos (Martínez et al., 2016; Vaillant, 2013) comparten una idea algo diferente por la que la profesión docente es elegida como vía de acceso a otras titulaciones futuras y por alumnado con calificaciones bajas, dado que no han podido acceder a sus opciones de preferencia. Finalmente, estas últimas ideas se corroboran con las conclusiones de trabajos como los de Cordón et al. (2012), Corrales et al. (2018), o Cortés (2017) donde se incide en un repunte de elecciones motivadas por las óptimas salidas laborales o el valor social, así como cierta indecisión en la toma de decisiones para la elección de los estudios (Álvarez y López, 2019).

A nivel universitario encontramos varios trabajos que desde una perspectiva sociológica realizan un amplio recorrido por aquellos motivos y perfiles que se pueden asociar a los universitarios en España desde los años 80 hasta la actualidad (Azpeitia, 2020; Mesa y Mingorance, 2006), y que son de especial relevancia por el grado de análisis bibliográfico que muestran. Además, para atender a la perspectiva internacional remitimos a los lectores a consultar el trabajo de García-Poyato et al. (2018), en el que se realiza una detallada revisión de estudios publicados en el siglo XXI que analizan los diferentes factores que a nivel de motivación inciden en la elección de estudios universitarios ligados a titulaciones del marco de las Ciencias de la Educación. Entre las evidencias más reiteradas en el plano internacional recogidas en dicha obra, destacan la clasificación de estos motivos en tres tipos: extrínseca (ingreso económico, condiciones laborales y estatus social), intrínseca (enseñanza a niños y gusto específico por una materia escolar) y altruista (percepción de la docencia como un trabajo socialmente valioso e importante); al mismo tiempo, concluyen con la relevancia de las influencias de la familia y el contexto social, la variable género (feminización) o el origen socioeconómico (diversificación).

Centrados en el plano español, los factores que definen el perfil de los estudiantes españoles que estudian grados pertenecientes a las Ciencias de la Educación también se encuadran en la anterior clasificación. En líneas generales y moldeando un perfil común en base a las evidencias extraídas en diferentes trabajos, nos encontramos que según Doña y Luque (2019) en general, la decisión de cursar unos estudios u otros se debe a un compendio entre motivos intrínsecos y extrínsecos (de entre los que prevalece la vocación y las salidas profesionales), aunque, en el caso de las especialidades próximas al campo de las Ciencias de la Educación, los motivos intrínsecos de vocación y ampliación de conocimientos son los más reiterados, coincidiendo así con estudios como los de Del Pino (2016); García-Ripa et al. (2018); Gratacós y López-Jurado (2016); López-Justicia et al. (2008); Sánchez, (2015); Sánchez-Lissen (2009); Urbina-Cárdenas y Ávila-Aponte (2013); podríamos incluso hablar de 4 tipos de estudiantes en base a la prevalencia de un tipo u otro de motivaciones: el “servicial” y el “com­petente”, que anticipan consecuencias vocacionales intrínsecas; y el “ambicioso” y el “independiente”, que anticipan consecuencias vocacionales extrínsecas; todos nos ayudan a definir el perfil vocacional, pero los perfiles “servicial” y “competente” parecen responder “al tipo ideal” del maestro, mientras el “ambicioso” e “independiente” se alejan de él (Del Pino y Fernández, 2019, p.140).

Camina y Salvador (2007) apuntan que la modalidad de acceso suele ser la vía de Bachillerato pero destacan altos valores en el acceso desde la Formación Profesional, sobre todo en Educación Infantil y Educación Física; además, Bertomeu et al. (2007) también remarcaban que no suelen ser estudios de preferencia única sino que son elegidos de entre las primeras prioridades (Camina y Salvador, 2007; Polo et al., 2018), excepto la especialidad de educación primaria que es una especialidad elegida en posiciones menos prioritarias. Así pues, en aquellas especializaciones en las que las motivaciones intrínsecas son más arraigadas (educación infantil, educación física o educación musical) darían como resultado un alumnado cuyo grado de compromiso, rendimientos, satisfacción y autodeterminación será muy positivo (García-Ripa et al., 2018; Llorent-Bedmar et al., 2019).

Por otra parte, tal y como señalan Del Pino (2016) y Del Pino y Fernández (2019), existen otros factores que también han sido referenciados por la literatura como claves para la elección de carreras próximas al magisterio y para la vocación docente, como son el género, la clase social, la familia, el mercado laboral (accesibilidad) o las redes sociales (comentarios realizados hacia las universidades). En cuanto a la clase social, Mesa y Mingorance (2006) señalaban que suelen ser estudiantes procedentes de familias de clase media o media-baja y en cuanto al género, estos autores también afirmaban que el perfil predominante es el del género femenino, sobre todo en la especialidad de educación infantil (Fernández-Molina et al., 2011) y en contraposición a la especialidad de Educación Física donde predomina el masculino, variable que también se ve reflejada en estudios recientes como los de Zurita et al. (2016).

En cualquier caso, como apuntan García-Poyato et al. (2018) estamos en una crisis mundial en el marco de la profesión docente (el cambio en la carrera docente, el mercado y las condiciones laborales) que hace que se esté convirtiendo en una profesión cada vez menos atractiva y sea necesario desarrollar estudios que indaguen en las motivaciones que los estudiantes poseen a la hora de ingresar en la misma, pues estos últimos también están cambiando (De Besa-Gutiérrez y Gil-Flores, 2019).

Objetivos

El objetivo principal de este trabajo consiste en identificar perfiles de estudiantes en base a los motivos de ingreso en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social, más concretamente se pretende:

Determinar el número de conglomerados existentes en base a los motivos de ingreso.

Describir los principales motivos que definen a los grupos.

Analizar las relaciones existentes entre los grupos identificados y las variables de tipo sociodemográficas (edad, género, titulación universitaria cursada anteriormente, turno en el que está matriculado/a, vivienda en la que reside habitualmente, actividad laboral y becas o ayudas solicitadas para financiar los estudios) y características académicas de ingreso (forma de acceso a la universidad, tiempo que finalizó los estudios, grado de conocimiento sobre la titulación que cursa y orden en la elección de la titulación que cursa).

Método

Se sigue una metodología tipo encuesta con un diseño transversal de tipo descriptivo y asociativo. Concretamente se persigue hacer una agrupación jerarquizada con el conjunto de individuos que conforma la muestra. Para ello, los datos se tratarán con métodos estadísticos multivariantes (conglomerados o cluster). El procedimiento de aplicación de dichas técnicas se desarrolla detalladamente en los siguientes apartados.

Muestra

La muestra seleccionada es de tipo incidental y queda conformada por un total de 376 estudiantes (20.7 % hombres y 78.5 % mujeres) de la Universidad de Huelva (España), perteneciente a diferentes titulaciones de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte (27.9% Grado en Educación Infantil, 48.9% Grado en Educación Primaria y 23.1% Grado en Educación Social), la media de edad se sitúa en 20.7 años (DT= 3.2) con un rango de edad comprendido entre los 18 y los 41 años.

Como datos sociodemográficos se puede establecer que el 90.4 % de los estudiantes no han cursado ninguna titulación Universitaria anteriormente. El 52.4% están matriculado en el turno de mañana, el 30.6% en el turno de tarde y un 17% cursan materias en ambos turnos.

El 47.6 % de la muestra reside en la vivienda familiar habitual durante el curso y el 48.7% reside en un piso de alquiler.

El 86.7 % no desarrolla ninguna actividad laboral remunerada; del 13.3% que sí la desarrolla, un 5.6% está trabajando en algo relacionado con los estudios.

El 85.1% de la muestra solicita algún tipo de beca/ayuda para financiar sus estudios.

Como características académicas de ingreso del alumnado, se puede decir, que el 56.1% accede a través del bachillerato y el 39.9% lo hace a través de ciclo formativos de grado superior. Un 1.3% lo hace a través de las pruebas de acceso a mayores de 25, 40, 45 años y un 1.1% lo hace por medio de otras titulaciones universitarias, otro 1.1% por traslado de expediente. El 77.7% hace menos de un año que finalizaron los estudios que les dio acceso a la universidad y un 14.9% entre uno y dos años. El grado de conocimiento que tenían sobre la titulación que actualmente cursan al iniciar sus estudios era una media de 4.4 en una escala valorada del 1 al 7, por lo que tenían un nivel de conocimiento medio. El 78.7% fue la primera opción de elección de carrera y un 18.6% de segunda.

Instrumento y Variables

Para la recogida de datos se elabora un cuestionario denominado Necesidades de Orientación en estudiantes Universitarios/as de nuevo Ingreso (NOUNI) (Delgado-García et al., 2021), conformado por cuatro escalas referidas a: variables sociodemográficas y características académicas de ingreso del alumnado (14 ítems), los motivos de elección de los estudios (10 ítems), las necesidades de orientación académicas (10 ítems) y las necesidades de orientación de carrera (10 ítems). La primera escala se compone de 14 variables categóricas, mientras que el resto se miden mediante una escala tipo Likert (siendo 1=nada de acuerdo y 7= totalmente de acuerdo). Se obtuvo un Alfa de Cronbach para la escala completa de .81 y para cada una de las dimensiones los siguientes valores parciales: Motivos de elección de estudios (Alfa= .61); Necesidades de Orientación Académica (Alfa= .79); Necesidades de orientación de carrera (Alfa= .77).

Se analizó también la distribución normal de los datos en cuanto a su asimetría y curtosis (valor recomendado ±1), estando dentro de los valores aceptables. Se analizaron las correlaciones ítems-total de cada una de las dimensiones, correlacionando todos de manera significativa. Por último, se hizo un análisis factorial confirmatorio obteniéndose los siguientes índices de ajustes del modelo: RMSEA =.052 (valor recomendado <.07); el estadístico chi-cuadrado= 2.02, (valor recomendado entre 2 y 5); IFI (índice de ajuste incremental) = .89 siendo el valor recomendado ≥ .90; NFI (índice de ajuste normalizado) = .81 siendo el valor recomendado próximo a 1; el CFI (índice de ajuste comparativo) = .89 siendo el valor recomendado ≥ .90; HOELTER= 216 (valor recomendado ˃200). Tras los resultados obtenidos parece un instrumento válido y fiable.

Para aplicar la técnica del análisis de cluster, que permita dar respuesta al objetivo de investigación planteado, se decide seleccionar las variables que conforman los motivos de la elección de estudios para identificar los grupos existentes (Tabla 1). En segundo lugar con la finalidad de analizar las relaciones existentes entre los grupos identificados y las variables de tipo sociodemográficas y características académicas de ingreso se seleccionan las siguientes variables: Edad, Género, Ha cursado alguna titulación universitaria anteriormente, Universidad en la que cursa los estudios, Titulación que cursa actualmente, Turno en el que está matriculado/a, Residencia durante el curso, Actividad remunerada actualmente, Beca/ayuda para financiar los estudios este curso, Acceso a la universidad, Grado de conocimiento sobre la titulación al iniciar los estudios, Titulación que cursa actualmente, Momento en el que se decidió cursar los estudios de grado actualmente.

Análisis de datos

Para el tratamiento de los datos se efectúa un análisis de conglomerado ya que la intención es identificar perfiles de estudiantes en base a los motivos de ingreso en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social, permitiendo esta técnica multivariante agrupar elementos, logrando la máxima homogeneidad entre ellos. Se aplicó el método jerárquico ya que es el más idóneo para determinar el número óptimo de conglomerados existentes, permitiendo así conocer las características que definen a los grupos de estudiantes en base a los motivos de ingreso a los estudios. El análisis de cluster permite dar respuesta al interrogante que guía esta investigación: el alumnado que estudia en titulaciones asociadas a las Ciencias de la Educación ¿lo hacen por vocación?

Los análisis se efectuaron con el programa estadístico SPSS v23. La medida de proximidad para la elección entre los individuos, al ser variables cuantitativas, es la distancia euclídea. El método de clasificación utilizado ha sido el de Ward, ya que es el más adecuado para generar grupos compactos. Para validar los grupos encontrados se realizó una prueba de hipótesis (ANOVA) que permitió comparar si los grupos eran distintos.

Con la finalidad de analizar las relaciones existentes entre los grupos identificados y las variables de tipo sociodemográficas y características académicas, se obtiene el estadístico de chi cuadrado que es más adecuado para el estudio de la relación de dos o más grupo con variables cualitativas.

Resultados

Análisis clúster jerárquico

En primer lugar, se procede al análisis de los datos obtenidos por medio de la representación gráfica del dendograma extraído del Spss v23 (Figura 1).


Figura 1
Dendograma que utiliza una vinculación de Ward

En la primera columna del gráfico se observan los casos (alumnado de la universidad) y en la parte superior del gráfico las distancias. Cuanto más a la derecha se sitúen las líneas de unión, más distancia existe entre las uniones de los diferentes casos.

Como el objetivo es agrupar al alumnado en función de los motivos de ingreso en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social, es útil parar el proceso de unión cuando las líneas horizontales sean muy largas, ya que cuanto menos distancias, más homogéneo es el grupo; en este sentido, se decide detener el proceso en la distancia 10 (líneas discontinuas paralelas), obteniendo 3 cluster, de 129 estudiantes (34.3%); 179 estudiantes (47.6%) y 60 estudiantes (16%) respectivamente. La comparación de medias a través del estadístico ANOVA permite confirmar y validar la existencia de tres grupos de estudiantes en función de los motivos de ingreso en sus estudios.

En la tabla 1, se muestra el análisis de las características que definen a cada grupo a partir de la media, se observa igualmente la dispersión de las puntuaciones obtenidas tomando de referencia las desviaciones típicas (DT) así como las puntuaciones máximas y mínimas resultantes de cada ítem. Como puede observarse, en la mayoría de los ítems existe suficiente variabilidad lo que resulta un buen indicador de discriminación entre los estudiantes. Los ANOVA son, en todos los casos, significativos, confirmando así, la existencia de tres grupos resultantes.

Tabla 1
Análisis descriptivo y de conglomerados

Notas: (*=p<.05; *=p<.01; ***=p<.001)

El primer cluster se caracteriza por concentrar estudiantes (129) cuyo principal motivo de ingreso es tener una salida laboral, han seguido el consejo de personas allegadas y quieren obtener prestigio social.

El segundo cluster, es el más mayoritario, incluye estudiantes (179) cuyo principal motivo de ingreso es poseer un título y en menor medida por la salida laboral.

Por último, el tercer cluster, el más minoritario agrupa estudiantes (60) cuyo principal motivo de ingreso ha sido no conseguir plaza en la titulación que deseaba y, como segundo motivo, señalan poseer un título y salidas laborales.

Para poder graficar la dispersión de los estudiantes en cuanto a los grupos identificados se construyen dos factores mediante análisis factorial de componentes principales con rotación varimax. La prueba de KMO y de esfericidad de Bartlett arrojó la pertinencia de realizar el análisis factorial.

Tabla 2.
Estructura factorial “motivos de ingreso”

Notas: (KMO: 0.709; Bartlett, χ2 = 708.295; gl= 45; P<0.000)

El análisis arrojó dos factores que explican el 44.97% del total de la varianza. El factor 1 agrupa a aquellas variables relacionadas con las condiciones sociales que envuelven cierta flexibilidad en el proceso de realización de los estudios (facilidad, duración, tener un título, prestigio social, consejos de personas, falta de recursos) y con tener visión de futuro (salidas laborales). Y el factor 2, agrupa a aquellas variables relacionadas con la vocación (gusto para la carrera y habilidades y actitudes para esa titulación) y con la forma de acceso a los estudios (no conseguir plaza en la titulación que deseaba).

En la Figura 2 se proyectan los factores, F1en el eje horizontal y F2 en el eje vertical. Los puntos son objetos de los tres cluster.


Figura 2.
Plano factorial de los cluster

El cluster 1 representado de color azul, se asocia con el factor 1 (condiciones sociales y visión de futuro) y como se proyecta en el plano factorial, es un perfil de alumno cuya mayor preocupación son las salidas laborales; el cluster 2, representado de color verde, se asocia con puntuaciones ubicadas en el eje negativo del factor 1 en el plano factorial (poseer un título) y con el factor 2 motivos vocacionales (preferencias y actitudes). El cluster 3, se proyecta en el plano factorial en la zona superior del plano, con puntuaciones más dispersas, pero teniendo todos los casos en común el no conseguir plaza en la titulación que deseaba.

En definitiva, cuanto más se ubiquen las puntuaciones en la zona inferior izquierda del plano, más se asocia con motivos vocacionales y condiciones sociales. Cuanto más se ubiquen las puntuaciones en la zona inferior derecha del plano factorial son más los motivos, por los que se asocian, de tipo sociales y visión de futuro, aunque también hay presencia de aspectos vocacionales. Y cuanto más se dispersen las puntuaciones en la zona superior del plano factorial, se asocia con el motivo de no conseguir plaza en la titulación que deseaba.

Con la finalidad de analizar, de forma exploratoria, las relaciones existentes entre los tres grupos identificados y las variables de tipo sociodemográficas y características académicas, se obtiene el estadístico de chi cuadrado.

Los resultados obtenidos haciendo referencia a las asociaciones más fuertes que se encontraron, siguen en la tabla 3.

Tabla 3
Asociaciones entre variables derivadas de la aplicación de Chi-cuadrado

Así, por ejemplo, encontramos una asociación significativa entre la titulación que cursan los estudiantes y los grupos identificados, en este sentido, como se observa en la tabla 4, el grupo 1 y 2 parece tener una presencia equilibrada entre el alumnado de las diferentes titulaciones. En cambio, el grupo 3 formado básicamente por estudiantes del Grado de Educación Primaria.

Tabla 4.
Asociación entre los agrupamientos y la titulación cursada

Respecto al momento en que se decide cursar los estudios, el grupo 1 y 2 está formado por estudiantes que lo han tenido claro desde siempre, mientras que el grupo 3 tiene mucha mayor presencia de alumnos/as que decidieron cursar los estudios de grado justo en el momento antes de acceder a la universidad (tabla 5).


Tabla 5.

Asociación entre los agrupamientos y el momento de la toma de decisiones

En cuanto al turno (tabla 6), el grupo 1 y 2 tienen un porcentaje mayor de alumnado matriculado en el turno de mañana, mientras que el grupo 3 tiene mayor presencia el turno de tarde.

Por su parte, en el orden de elección de la titulación (tabla 7), el grupo 1 y 2 está formado por alumnado que en su gran mayoría fue su primera opción. El grupo 3 está formado por alumnado cuya elección de la titulación universitaria que cursa fue la segunda opción.

La última de las variables sociodemográficas en la que encontramos una asociación fuerte de dependencia, con los grupos extraídos, es el género (tabla 8). El grupo 1 y 2 tiene una mayor presencia de mujeres que el grupo 3 que tiene una presencia más equilibrada entre hombres y mujeres.

Tabla 6
Asociación entre los agrupamientos y el turno

Tabla 7
Asociación entre los agrupamientos y la posición ocupada por la titulación en el momento de la elección

Tabla 8
Asociación entre los agrupamientos y el género

Discusión y conclusiones

En base a las motivaciones de ingreso que se han definido en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social se identifican tres grupos de estudiantes con los siguientes perfiles:

El primer grupo se asocia a un perfil de alumnado cuyos principales intereses giran en torno a las condiciones sociales y visión de futuro; el principal motivo de ingreso es tener una salida laboral, los cuales siguieron el consejo de personas allegadas y quieren obtener un determinado prestigio social. Estos motivos se corresponden con las expectativas de resultados que la mayoría de las investigaciones (Álvarez et al., 2011; Avendaño y González, 2012; García et al., 2013; Gratacós, 2014; Martínez et al., 2015; Pérez et al., 2018; Rosser et al., 2013; Said-Hung et al., 2017) señalan como un factor clave en la elección de los estudios. En nuestro caso se asocian a expectativas materiales (retribución económica, estabilidad en el empleo, jornada laboral, etc.), pero destacamos también, la relevancia de las influencias de la familia y el contexto social en la elección de la carrera al indicar que siguieron el consejo de personas allegadas, siendo este, otro factor de motivación que incide en la elección de los estudios (García-Poyato et al., 2018; Zapico-Barbeito et al., 2017). A nivel de titulación, hay una representación equilibrada de las titulaciones estudiadas; en cuanto al momento de decidir los estudios, lo han tenido claro desde siempre y han sido su primera opción; están matriculados en el turno de mañana y mayoritariamente son mujeres.

El segundo grupo, es el más mayoritario, comparte muchas de las características sociodemográficas y académicas del grupo 1, siendo lo que difiere que su principal motivación por estudiar estas carreras es poseer un título y en menor medida por la salida laboral. Lo que viene a indicar expectativas de tipo social (prestigio, poder, hedonismo, influencia, estatus, aprobación paterna, seguridad, etc.) (Álvarez et al., 2011; Avendaño y González, 2012; García et al., 2013; Gratacós, 2014; Martínez et al., 2015; Pérez et al., 2018; Rosser et al., 2013; Said-Hung et al., 2017).

En cualquier caso, en ambos grupos predomina el gusto personal como razón para las elecciones (Rodríguez, Peña e Inda, 2016). Esta afirmación, la podemos intuir en el hecho de que siempre lo hayan tenido claro y que haya sido su primera opción en la elección de los estudios, revela cierto factor vocacional en su deliberación por el itinerario universitario a seguir. Aspecto que coincide claramente con trabajos recientes como los de Briones et al. (2021) o Llorent-Bedmar et al. (2019).

Por último, el tercer grupo, está formado por estudiantes cuyo principal motivo de ingreso ha sido no conseguir plaza en la titulación que deseaba, y como segundo motivo, señalan, poseer un título y salidas laborales. Tiene una gran presencia de estudiantes del Grado de Educación Primaria, que decidieron cursar los estudios justo en el momento antes de acceder a la universidad (carecen de un análisis y reflexión previa en torno a su futuro académico), se concentran mayoritariamente en el turno de tarde, la elección de la titulación universitaria que cursa fue la segunda opción y hay una presencia más equilibrada entre hombres y mujeres. Este grupo, difiere en algunas de las ideas plasmadas en los grupos anteriores, coincidiendo con las aportaciones de otros trabajos (Martínez et al., 2016; Vaillant, 2013) en la que se señala que la profesión docente es elegida como vía de acceso a otras titulaciones futuras y por alumnado con calificaciones bajas dado que no han podido acceder a sus opciones de preferencia. Además, estas últimas ideas son corroboradas también por la literatura reciente (Cordón et al., 2012; Corrales et al., 2018; Cortés, 2017), donde se rotula cierta indecisión en la toma de decisiones para la elección de los estudios (Álvarez y López, 2019).

En conclusión, coincidimos con Doña y Luque (2019) al plantear que la decisión de cursar unos estudios u otros se debe a un compendio entre motivos intrínsecos (primera opción, siempre lo tuvieron claro) y extrínsecos (motivaciones de tipo material y social). Pero al contrario de lo que se concluye en otros trabajos (Pontes et al., 2011), en nuestro estudio se priorizan los intereses próximos a las condiciones materiales de la profesión, dejando en puestos inferiores de prioridad el interés por la docencia.

Por otro lado, sigue presente la feminización en Educación Infantil (Fernández-Molina et al., 2011) y en Educación Social. Estos hallazgos coinciden con esa predisposición social por la que las mujeres eligen titulaciones de carácter asistencial (Ruiz-Gutiérrez y Santana-Vega, 2018).

Respecto al Grado en Educación Primaria, concordamos con investigaciones como las de Camina y Salvador (2007) y Polo et al. (2018), al referirse a una especialidad en la que el alumnado la elige en otras opciones, por lo que las motivaciones intrínsecas de estos carecen de seriedades, generando un tipo de estudiante poco comprometido, inseguro, insatisfecho y con poca autonomía.

En este escenario que dibujamos pensamos que se hace necesario dar respuestas precisas, a través de la formación y/u orientación vocacional, a los motivos de ingreso del alumnado, que puedan prevenir la apatía profesional en el futuro y crear itinerarios individualizados dirigidos al alumnado cuyos motivos de ingreso se alejan del vocacional (Llorent-Bedmar et al., 2019), y tratar así de favorecer su adaptación y rendimiento académico.

También deliberamos que se hace necesario trabajar en otras etapas educativas (primaria, secundaria, bachillerato) la elección de carreras desde un enfoque igualitario de género que permita romper con estereotipos clásicos que se asocia a roles masculinos o femeninos. Esta diferenciación supone una segregación horizontal por sexo en las que las mujeres se siguen concentrando en aquellas profesiones de tipo asistencial y humanista.

Por último, hay que dar un impulso a la labor docente, sobre todo en el Grado de Educación Primaria, así como redefinir su papel y resaltar su importancia en la sociedad. Hay que romper con los estereotipos de ser “una carrera fácil y de contenidos con niveles muy básicos, la mayoría de los trabajos es cortar, pegar y pintar, que los maestros/as cobran por hacer nada, etc.”, pensamos que es necesario hacer esa campaña de divulgación dirigida a los futuros universitarios donde se desmonten leyendas y bulos, lo que evitaría muchos casos de abandono prematuro en la universidad y cambios de titulaciones.

Estos resultados responden a una aproximación del fenómeno a través de un estudio local, la Universidad de Huelva, pero creemos que es un reflejo de lo que pueda estar ocurriendo en otras universidades, por lo que sería interesante ampliar la investigación a otros escenarios (autonómicos) universitarios que nos permitan profundizar en la comprensión del fenómeno y estudio de esta realidad.

Agradecimientos

Financiación: Proyecto de Investigación Educativa financiado por el Vicerrectorado de Innovación y Empleabilidad a través de las “Ayudas a la innovación docente e investigación educativa para la mejora de la docencia en la Universidad de Huelva para el curso 2018/2019”. Código PIE005

Referencias

Álvarez, M., Figuera, P., y Torrado, M. (2011). La problemática de la transición Bachillerato-Universidad en la Universidad de Barcelona. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22(1), 15-27. https://doi.org/10.5944/reop.vol.22.num.1.2011.74

Álvarez, P.R. y López. D. (2019). Perfil de ingreso y problemas de adaptación del alumnado universitario según la perspectiva del profesorado. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 30(3), 46-63. https://doi.org/10.5944/reop.vol.30.num.3.2019.26272

Avendaño, C. y González, R. (2012). Motivos para ingresar a las carreras de Pedagogía de los estudiantes de primer año de la Universidad de Concepción. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(2), 21-33. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000200002

Azpeitia, M. C. (2020). La elección de estudios universitarios: una mirada desde la sociología y el género: del caso del trabajo social [Tesis Doctoral, Universidad Complutense]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/58915/1/T41675.pdf

Bertomeu, F., Canet, G., Gil, V. y Jarabo, J. (2007). Las Motivaciones hacia los estudios de Magisterio [Comunicación]. Jornadas de Fomento de la Investigación. Universidad de Jaume I de Castellón y Universidad de Valencia, España. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/78666/forum_2006_32.pdf?sequence=1

Briones, E., Palomera, R., y Gómez-Linares, A. (2021). Motivaciones, ideas implícitas y competencias del alumnado de Magisterio. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 96(35.1), 49-68. https://doi.org/10.47553/rifop.v96i35.1.79976

Camina, A. y Salvador, I. (2007). Condicionantes y características de los estudiantes que inician Magisterio. Estudio descriptivo y comparativo entre especialidades. Tendencias pedagógicas, 12, 245-262. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1885

Cordón, E., Cordón, F.G., y Lagares, A.R. (2012). Evidencias empíricas en el proceso de elección de los estudios universitarios. Enseñanza y Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 30, 45-62. https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/9310

Corrales, M., Sánchez, J.M., Moreno, J. y Zamora, F. (2018). Las motivaciones de los jóvenes para el estudio: raíces y consecuencias. Cuadernos de Investigación en Juventud, (4), 60-79.10.22400/cij.4.e020

Cortés, A. (2017). Toma de decisiones académico-profesionales de los estudiantes preuniversitarios. Bordón, 69(2), 9-23. https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.40260

Cupani, M., Azpilicueta, A.E. y Sialle, V. (2017). Evaluación de un modelo social-cognitivo de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela secundaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 28(3), 8-24. https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.3.2017.21615

De-Besa-Gutiérrez, M.R. y Gil-Flores, J. (2019). Expectativas académicas del alumnado no tradicional al inicio de sus estudios universitarios. Bordón, 71(2), 23-38. https://doi.org/10.13042/2019.64506

De Vries, W., León, P., Romero, J.F. y Hernández, I. (2011). ¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. Revista de la educación superior, 40(160), 29-49. https://www.redalyc.org/pdf/604/60422569002.pdf

Delgado-García, M., Conde Vélez, S., & Azaustre Lorenzo, M. C. (2021). Validación de un instrumento para detectar necesidades de orientación en alumnado universitario de nuevo ingreso. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 32(1), 92-115. https://doi.org/10.5944/reop.vol.32.num.1.2021.30742

Del Pino, M. (2016). Factores que influyen en la elección de la carrera de magisterio. Análisis de las expectativas vocacionales de los aspirantes a maestro [Tesis Doctoral. Universidad de Málaga]. http://hdl.handle.net/10630/14268

Del Pino M. y Fernández, M. (2019). La importancia de la vocación en la elección de la carrera de Magisterio. Análisis de las expectativas vocacionales de los aspirantes a maestro en el Centro Adscrito de Magisterio Mª Inmaculada de Antequera. Revista de Estudios Regionales, (114), 119-146. http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf-articulo-2564.pdf

Doña, L., y Luque, T. (2019). La experiencia universitaria. Análisis de factores motivacionales y sociodemográficos. Revista de la Educación Superior, 48(191), 1-24. https://doi.org/https://doi.org/10.36857/resu.2019.191.851

Esteban, M., Bernardo, A.B., Tuero, E., Cerezo, R. y Núñez, J.C. (2016). El contexto sí importa: identificación de relaciones entre el abandono de titulación y variables contextuales. European Journal of Education and Psychology, 9(2), 79-88. https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2015.06.001

Fernández, T.G. (2020). Fenomenología de la responsabilidad por el Otro: un estudio sobre la vocación de la docencia. Revista de Educación, 44(1), 29-29. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.39145

Fernández-Molina, M., González, V. y Del Molino, G. (2011). Perfil del alumnado universitario de Educación Infantil. Un estudio descriptivo desde los inicios del Espacio Europeo de Educación Superior hasta los Estudios de Grado (2006-2010). Revista de Investigación Educativa, 29(1), 187-203. https://revistas.um.es/rie/article/view/101381

Fernández-García, C.M., Inda-Caro, M. y García-Pérez, O. (2016). Las elecciones académicas de los adolescentes del bachillerato tecnológico desde las conversaciones con sus padres y madres. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 27(3), 76-90. https://doi.org/10.5944/reop.vol.27.num.3.2016.18801

García, J., Sánchez, G. y Caballero, D. (2013). Influencia del contexto docente sobre los intereses de los futuros maestros especialistas en Educación Física. Aula, 19, 211-224. https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/14705

García-Poyato, J., Cordero, G. y Torres, R.M. (2018). Motivaciones para ingresar a la formación docente. Revisión de estudios empíricos publicados en el siglo XXI. Perspectiva Educacional, 57(2), 51-72. http://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.57-iss.2-art.727

García-Ripa, M., Sánchez-García, M. y Risquez, A. (2018). Perfiles motivacionales de elección de estudios en estudiantes universitarios de nuevo ingreso. UniversitasPsychologica, 17(3), 1-11. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-3.pmee

Garzón, A. y Gil, J. (2017). El papel de la procrastinación académica como factor de la deserción universitaria. Revista Complutense de Educación, 28(1), 307-324. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.49682

Gratacós, G. (2014). Estudio sobre las motivaciones en la elección de ser maestro [Tesis Doctoral. Universidad Internacional de Cataluña]. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/134986/Tesi_Gloria_Gratacos_Casacuberta.pdf?sequence=1

Gratacós, G. y López-Jurado, M. (2016). Validación de la versión en español de la escala de los factores que influyen en la elección de los estudios de educación (FIT-choice). Revista de Educación, 372, 87-110. http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2015-372-316

Herrada, R. I. y Herrada, G. (2012). Fin de las diplomaturas de Magisterio: motivaciones, dificultad y satisfacción con la formación de sus últimos alumnos. Tendencias Pedagógicas, 19, 175-187. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2007

Herrán, E., Galende, N. y Etxebarria, G. (2020). Diferencias de Género y Estudios de Acceso en las Creencias del Alumnado de Grado en Educación Infantil sobre el Desarrollo de la Autonomía en el Ciclo 0-3. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 13(2), 49-65. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.2.003

Llorent-Bedmar, V., Cobano-Delgado, V.C. y Bejarano-Prats, P. (2019). Motivación de maestros de infantil y primaria durante la formación inicial universitaria. Revista de Humanidades, 38, 37-64. https://doi.org/10.5944/rdh.38.2019.20887

López-Justicia, M. D., Hernández, C. M., Fernández, C., Polo, M.T. y Chacón, H. (2008). Características formativas y socioafectivas del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 14(6), 95-116. https://www.redalyc.org/pdf/2931/293121940006.pdf

Martínez, A. y Zurita, F. (2014). El rol que tiene la influencia familiar y su nivel académico, en los itinerarios curriculares de estudiantes de último curso. Educatio Siglo XXI, 32(2), 267-286. http://dx.doi.org/10.6018/j/202251

Martínez, A., Castro, M., Zurita, F. y Lucena, M. (2015). La elección de estudios superiores universitarios en función de la modalidad de estudios, la nota media y el género. Magister, 27(1), 18-25. http://dx.doi.org/10.1016/ j.magis.2015.06.001

Martínez, A., Castro, M., Lucena, M. y Zurita, F. (2015) Elección de titulación universitaria y expectativas de resultados de los adolescentes de Granada. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(3), 63-77. https://doi.org/10.5944/reop.vol.26.num.3.2015.16401

Martínez, A., Zurita, F., Castro, M., Chacón, R., Hinojo, M.A. y Espejo, T. (2016). La elección de estudio superiores universitarios en estudiantes de último curso de bachillerato y ciclos formativos. Revista Electrónica Educare, 20(1), 304-321. https://dx.doi.org/10.15359/ree.20-1.14

Martínez, E. y Vila, E. (2018). Aportaciones singulares de la entrevista en una investigación sobre la elección de los estudios universitarios. Investigación Cualitativa en Educación, 1, 150-159. https://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2018/article/view/1636

Mesa M.C. y Mingorance, A.C. (2006). Análisis sociológico y expectativas profesionales de los estudiantes de magisterio de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, (36), 37-54. https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/2283

Navarro-Guzmán, C. y Casero-Martínez, A. (2012). Análisis de las diferencias de género en la elección de estudios universitarios. ESE. Estudios sobre educación, 22, 115-132. http://hdl.handle.net/10171/22628

Pérez, M., Quijano, R. y Muñoz, I. (2018). Transición de Secundaria a la Universidad en estudiantes de los títulos de maestro de Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Jaén. Aula Abierta, 47(2), 167-176. https://doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.167-176

Pérez-Ferra, M., Martos-Ortega, J. M., Quijano-López, R., y García-Martínez, I. (2021). Explorando las motivaciones de los futuros docentes de Educación Primaria en la elección de sus estudios. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 5(2), 38-51. https://doi.org/10.32541/recie.2021.v5i2.pp38-51

Polo, M.T., Tallón, S., Hervás, M., Fernández, M. y Fernández, C. (2018). Perfil del alumnado del Grado de Educación Infantil: Proyecto docente de la Asignatura Trastornos del Desarrollo. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 87-98. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v3.1224

Pontes, A., Ariza, L., Serrano, R. y Sánchez, F. (2011). Interés por la docencia entre aspirantes a profesores de Ciencia y Tecnología al comenzar el proceso de formación inicial. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 8(2), 180-195. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2011.v8.i2.04

Rodríguez, M.C., Peña, J.V., y García, O. (2016). Estudio cualitativo de las diferencias de género en la elección de opciones académicas en los estudiantes del bachillerato científico-técnico. Revista Usal, 28(1), 189-207. https://doi.org/10.14201/teoredu2016281189207

Rodríguez, M.C., Peña, J.V. e Inda, M.M. (2016). “Esto es lo que me gusta y lo que voy a estudiar”: Un estudio cualitativo sobre la toma de decisiones académicas en bachillerato. Revista Complutense de Educación, 27(3), 1351-1368. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n3.48518

Ruiz-Gutiérrez, J.M. y Santana-Vega, L.E. (2018). Elección de carrera y género. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), (19), 7-20 https://doi.org/10.17561/reid.v0i19.3470

Rosser, A., Suriá, R. y Villegas, E. (2013). Diferencias en actitudes y expectativas de futuro laboral de los estudiantes antes y después de haber iniciado sus estudios universitarios. [Comunicación]. XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Retos de futuro en la enseñanza superior: docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica. Universidad de Alicante. España.

Said-Hung, E., Gratacós, G. y Cobos, J.V. (2017). Factores que influyen en la elección de las carreras de pedagogía en Colombia. Educação e Pesquisa, 43(1), 31-48. https://doi.org/10.1590/s1517-9702201701160978

Sánchez, M.L. (2015). Elementos de las historias de vida que influyen en la elección profesional de los maestros de educación infantil en formación [Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/30831/1/T36155.pdf

Sánchez-Lissen, E. (2009). Mitos y realidades en la carrera docente. Revista de Educación, 348, 465-488. http://hdl.handle.net/11441/47068

Skatova, A. & Ferguson, E. (2014). Why do different people choose different university degrees? Motivation and the choice of degree. Frontiers in Psychology, 5, 1-15. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2014.01244

Tinto, V. (2017). Through the Eyes of Students. Journal of College Student Retention: Research, Theory & Practice, 19(3), 254-269. https://doi.org/10.1177/1521025115621917

Urbina-Cárdenas, J.E. y Ávila-Aponte, R. (2013). Sentidos de la pasión de aprender. Perspectiva de estudiantes de universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(2), 803-817. https://doi.org/10.11600/1692715x.11223141112

Vaillant, D. (2013). Formación inicial del profesorado en América Latina: dilemas centrales y perspectivas. Revista Española de Educación Comparada, 22, 185-206. https://doi.org/10.5944/reec.22.2013.9329

Vázquez, M. I. y Blanco, A. (2019). Factores sociocognitivos asociados a la elección de estudios científico-matemáticos. Un análisis diferencial por sexo y curso en la Educación Secundaria. Revista de Investigación Educativa, 37(1), 269-286. https://doi.org/10.6018/rie.37.1.303531

Vázquez, Á. y Manassero, M. A. (2015). La elección de estudios superiores científico-técnicos: análisis de algunos factores determinantes en seis países. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(2), 264. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2015.v12.i2.03

Vergara, J.R., Boj, E., Barriga, O.A. y Díaz, C. (2017). Factores explicativos de la deserción de estudiantes de pedagogía. Revista Complutense de Educación, 28(2), 609-630. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n2.50009

Zapico-Barbeito, M. H., Martínez, E. y Montero, M. (2017). Demandas sociales y formación inicial del profesorado: ¿Un callejón sin salida? Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 21(1), 80-102. http://hdl.handle.net/10347/17513

Zurita, F., Padial, R., Viciano, V., Martínez, A., Hinojo, M. A. y Cepero, M. (2016). Perfil del estudiante de educación física en primaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2), 156-169.http://redie.uabc.mx/redie/article/view/1073

Notas de autor

1 Sara Conde Vélez (sara.conde@dedu-uhu.es). Profesora Titular del área de Método de Investigación y Diagnostico en Educación de la Universidad de Huelva. Pertenece al grupo de investigación GIOE (Grupo de Investigación en Orientación Educativa - HUM879). Sus líneas de investigación se desarrollan en el campo de la convivencia escolar, la orientación educativa, la igualdad e inclusión social para los grupos sexuales minoritarios y el diseño y validación de instrumentos de evaluación y recogida de datos. Sus publicaciones se encuentran en bases de datos de reconocido prestigio, indexada en JCR educación y en Scopus educación. A continuación, se destacan algunos indicadores generales de calidad de la producción científica: Citas totales: 426, Índice h: 10, Otros indicadores: RG Score: 13.07.

Contribución al manuscrito: diseño y validación del instrumento, recuperación y tratamiento estadístico de los datos y exposición de resultados, avance de conclusiones.

2 Manuel, Delgado- García (manuel.delgado@dedu.uhu.es). Profesor Titular en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Huelva. Participa como investigador en el Grupo de Investigación en Orientación Educativa (GIOE) y en el Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO), ambos grupos consolidados de la Universidad de Huelva. Investiga en el marco de la orientación y la acción tutorial y en la formación inicial y desarrollo profesional docente. Es miembro de la Red Interuniversitaria de Profesorado de Orientación (RIPO) y de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE).

Contribución al manuscrito: generador de la idea/proyecto, revisión teórica de partida, diseño y validación del instrumento, generación de discusión y conclusiones.

3 José Antonio, Ruiz- Rodríguez (joseantonio.ruiz@dedu.uhu.es). Profesor del área de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Huelva (España). Es miembro del Grupo de Investigación Estudios Culturales en Educación y personal en formación del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO), ambos grupos consolidados de la Universidad de Huelva. Su línea de investigación está ligada al desarrollo de la educación intercultural en el marco de la enseñanza universitaria.

Contribución al manuscrito: revisión teórica de partida, recopilación de datos, generación de discusión y conclusiones, adaptación a las normas de publicación de la revista.

manuel.delgado@dedu.uhu.es

Enlace alternativo



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por