Barbara Fuchs. The Poetics of Piracy. Emulating Spain in English Literature. Philadelphia, PA: University of Pennsylvania Press, 2013, 200 pp.

Barbara Fuchs, Larissa Brewer-García y Aaron J. Ilika, eds. & trans. The Abencerraje and Ozmín and Daraja. Two Sixteenth-Century Novellas From Spain. Philadelphia, PA: University of Pennsylvania Press, 2014, 152 pp.

José María Pérez Fernández

jperz@ugr.es
Universidad de Granada

Los dos libros reseñados en este artículo abordan diferentes aspectos de los temas suscitados por la traducción dentro de un nuevo acercamiento interdisciplinar y transnacional a los estudios literarios. Ambos se ocupan de asuntos que tienen en común el canon literario en castellano, algunas de sus tensiones domésticas, y su proyección internacional. En términos cronológicos cubren un periodo muy extenso. Uno de ellos aborda la persistencia durante los siglos XVI y XVII de trazas literarias procedentes de la presencia musulmana en la Península Ibérica durante la Edad Media. El otro estudia la penetración de la literatura del Siglo de Oro español en la Inglaterra de los siglos XVI y XVII, y describe su presencia, casi clandestina, más allá de este periodo hasta llegar al ámbito de la cultura global angloamericana de nuestros propios días.

Por un lado la edición crítica con las traducciones al inglés de las novelas moriscas El Abencerraje y Ozmín y Daraja ilustra la ambivalente reacción del emergente canon literario castellano del quinientos frente a lo que se percibía como el otro religioso, político y cultural. Barbara Fuchs, quien forma parte del equipo de editores y traductores, es una autoridad bien establecida en este campo.1 Por otro lado, The Poetics of Piracy traza la historia de una apropiación cultural que comenzó en el renacimiento Europeo, y que involucra a dos de los gigantes del canon occidental, Cervantes y Shakespeare, en un momento en que Inglaterra comenzaba a disputar a la Monarquía Hispánica su posición como imperio global. La historia de esta apropiación es el relato de cómo el canon inglés, construido sobre el poderío del Imperio Británico—del que aún perduran restos de su poder lingüístico a través del inglés como idioma global—logró ocultar la presencia de elementos provenientes de la tradición castellana. Fuchs revela cómo dicha política de ocultación y ciertos estereotipos sobre el excepcionalismo identitario español han encontrado continuidad actual en algunos proyectos liderados por instituciones culturales y figuras académicas angloamericanas.

La obra teatral de la que se ocupa The Poetics of Piracy es el Cardenio, supuestamente escrita por William Shakespeare y John Fletcher. Esta doble autoría es un supuesto porque el Cardenio es una obra fantasma de cuyo texto original sólo quedan testimonios indirectos. Lo que añade interés a dicha obra es que parece estar inspirada en ‘El curioso impertinente’, una de las novelas que Cervantes interpola en el El Quijote. Lo intrigante del asunto y los gigantes literarios involucrados en el mismo abren un abanico de interpretaciones críticas que Barbara Fuchs usa para tomar el pulso a las relaciones angloespañolas con la traducción literaria como uno de sus principales indicadores. El resultado es un breve pero denso seguimiento de momentos señeros en el desarrollo de estas relaciones. Fuchs se ocupa de casos que demuestran cómo las contiendas militares también susticitaban un intenso interés por el enemigo, fomentando por medio de la traducción la apropiación de capital literario a través del saqueo, literal y figurado. El título del libro de Fuchs, The Poetics of Piracy redefine la conocida idea renacentista de translatio studii et imperii desde la perspectiva inglesa como un acto de piratería y pillaje. Fuchs menciona otras obras inglesas del periodo en las cuales la influencia de la literatura áurea española es patente. Se trata de un corpus que durante mucho tiempo ha escapado a la atención de la crítica, y uno de los objetivos de Fuchs es justamente revelar su relevancia y extensión.

En la segunda parte de su libro Fuchs se ocupa del enorme capital acumulado por Shakespeare como el icono cultural por excelencia de la comunidad transatlántica angloamericana y uno de los más eficaces agentes en su expansión global. En 1717, Lewis Theobald produjo lo que según su propio testimonio era una versión, o rescritura, de una serie de historias sentimentales interpoladas en El Quijote. Esta inspiración cervantina llegó a manos de Theobald, siempre según su propio testimonio, por vía de una obra previa escrita por Shakespeare. Esto es, el Cardenio perdido. Fuchs analiza la presencia de este Cardenio en un proyecto muy reciente que persigue recrearlo bajo el patrocinio de la industria cultural y el entramado académico angloamericano. Dicho proyecto consiste en una recreación del Cardenio por parte del célebre crítico Stephen Greenblatt y del dramaturgo Charles Mee. Ambos se propusieron escribir una obra de teatro con la intención de observar qué sucede con los materiales reciclados y transplantados de un lugar y de un contexto a otro, de una audiencia, y de una mentalidad a otra. Según su propio testimonio, Greenblatt y Mee confeccionaron una obra siguiendo los procedimientos de apropiación usados por los dramaturgos del canon griego clásico y por Shakespeare: esto es, en testimonio del propio Mee, saqueando (‘pillaging’) tramas, historias y temas ajenos, para someterlos a rescritura. Como era de esperar, este razonamiento para la generación del texto y su autoría múltiple son fuentes de reveladoras ambigüedades y sugerentes paradojas. Para Fuchs también demuestra la persistencia de los métodos empleados por el canon inglés a la hora de plantearse su relación con la literatura hispánica, desde el mismo siglo XVI hasta nuestros propios días.

Si The Poetics of Piracy aborda la proyección internacional del canon español con posterioridad al siglo XVI, el otro libro objeto de esta reseña, con sus traducciones al inglés de dos novelas moriscas (El abencerraje, y Ozmín y Daraja), ilustra cómo parte de este canon español que luego disfrutaría de gran proyección internacional se construyó con materiales culturales que habían circulado por la Península Ibérica desde hacía siglos. Estas dos novelas traducidas y editadas por Fuchs, Brewer-García e Ilika ejemplifican lo que Fuchs describe como maurofilia literaria, esto es la idealización del moro en romances y novelas de caballería. La introducción describe el contexto bélico en el que se produjeron estos acercamientos hibridizantes entre cristianismo e islam, lo cual viene a incidir en que la guerra, tanto o más que la paz, constituye una ocasión excepcional para el intercambio cultural. Otro componente importante en la creación de estos iconos culturales mixtos es la memoria de las guerras civiles que ocurrieron durante la fase final del Reino de Granada antes de su caída en 1492, historizada por Ginés Pérez de Hita en sus Guerras civiles de Granada. La edición de esta traducción de dos novelas moriscas viene enriquecida por un apéndice documental que incluye algunos pasajes significativos de esta crónica de Pérez de Hita, además de órdenes y edictos contemporáneos que regulaban la vida y costumbres de los moriscos conversos. Estos documentos son de gran utilidad como catálogos de los culturemas que eran percibidos por las autoridades como signos externos que identificaban a sus usuarios como musulmanes, y que por tanto necesitaban ser traducidos a sus equivalentes cristianos. Estos documentos primarios incluyen también traducciones al inglés de romances moriscos, los cuales jugaron un papel importante en la idealización literaria del moro.

Fuchs demuestra que las novelas moriscas constituyen un fascinante caso de traducción cultural, de apropiación de textos e iconos que representan al otro desde una posición de hegemonía y revelan la ambivalente fascinación que ejerce la alteridad en las élites culturales. Hasta cierto punto, y salvando las distancias, ese ha sido el caso con la apropiación de Cervantes a través de Shakespeare. Ambos libros, por tanto, ilustran estos complejos procesos, y los juegos de poder que en ellos intervienen—las políticas culturales e ideológicas que siempre acompañan al poder militar, político y financiero de imperios antiguos y modernos.

The Poetics of Piracy y la edición crítica de las novelas añaden valiosas páginas al trabajo ya publicado por Fuchs sobre la literatura española del Siglo de Oro. En el conjunto de sus trabajos, Fuchs trasciende algunas de las visiones más domésticas del canon hispánico, y lo resitúa en su justo lugar entre el legado que recoge de la tradición medieval, por un lado, y el destino sufrido tras el declive imperial, por otro. Cualquier lector interesado en los estudios culturales, literarios y de traducción encontrará material valioso para continuar sus investigaciones por los nuevos caminos abiertos por Fuchs.

1. Fuchs es la autora de Exotic Nation: Maurophilia and the Construction of Early Modern Spain (University of Pennsylvania Press, 2009), Passing for Spain: Cervantes and the Fictions of Identity (University of Illinois Press, 2003), y de Mimesis and Empire: The New World, Islam, and European Identities (Cambridge University Press, 2001). Además de estos estudios críticos, Fuchs también ha colaborado con Aaron Ilka en otra traducción al inglés de la producción teatral cervantina, The Bagnios of Algiers and The Great Sultana: Two Plays of Captivity (University of Pennsylvania Press, 2009).