Resumen: En este trabajo se examinan las narrativas de identidad de los receptores culturales de la radiodifusora indigenista “La Voz de los Mayas, Xepet”, respecto de su relación con la oferta radiofónica de esta emisora ubicada en la cabecera municipal de Peto, al sur de Yucatán, México. El propósito es, por un lado, sistematizar, desde el análisis argumentativo, el uso, estructura y estrategias argumentativas de los maya hablantes radioescuchas de Xepet (bilingües o monolingües) en torno a la oferta cultural de la misma, así como a la presencia cotidiana de esta emisora en su mundo de vida; y, por otro, reflexionar acerca de la radio indigenista en México como un recurso que podría contribuir a la “cultura de paz”.
“U chíikul u t’aan maayao’ob” o “La voz de los mayas”, salió al aire el 29 de noviembre de 1982, en la frecuencia de los 740 khz de AM y fue reubicada al 730 en enero de 2001. Su área de cobertura abarca unos 100 km a la redonda, alcanzando cerca de mil comunidades de la península y parte de Quintana Roo, con una audiencia potencial de 500 mil personas. Su programación incluye géneros musicales y no musicales, compuestos estos últimos por programas informativos, de difusión cultural, servicio e infantiles. Xepet ha sido una de las radiodifusoras pioneras del sistema indigenista promovido por el Estado mexicano desde 1979, modelo que habría de extenderse en las más de veinte emisoras que aparecieron después. Hoy en día, la crítica respecto de la función, contenidos y operación de estas emisoras “oficiales” o “voceras del Gobierno” permanence, debido a que tanto la práctica indigenista como su experiencia radiofónica parecieran estar rebasadas por las demandas de los pueblos indios que reivindican su derecho a la libre determinación y a la autonomía, así como a la propiedad y gestión de sus propios medios de comunicación. Lo anterior reitera la necesidad de una propuesta radiofónica que se constituya en interlocutor válido para los mayas yucatecos.
Alejándonos de quienes de manera simple celebran la diferencia cultural del “mundo globalizado” al igual que la “interculturalidad” como la integración, convivencia o relación pacífica de elementos de distintas culturas de forma “más o menos satisfactoria”, recordamos que la relación entre grupos diferentes siempre implicará luchas simbólicas por el reconocimiento y, en consecuencia, un proceso incesante de reconfiguración de identidades y de su poder. Con base en el análisis argumentativo de las narrativas de los mayas yucatecos en torno a la “escucha” de Xepet, advertimos que la radio podría ser un recurso para, a través de la lengua, evocar la memoria colectiva de quienes afirman no hablar “la maya auténtica” o no ser los “verdaderos mayas” sino tan sólo “mayeros”, “los que hablan la maya”. La radio como un instrumento para recordar, afirmar, apropiarse y reconfigurar algunos elementos de la identidad, constituyéndose como un espacio de diálogo hacia una “cultura de paz”. Conformarse con el valor simbólico de las emisoras indigenistas sería ignorar, una vez más, las demandas actuales de estos pueblos, que exigen una comunicación en donde no sólo se hable su lengua, sino que se escuche su voz.
Palabras clave: análisis argumentativo, radio indigenista, mayas yucatecos, identidad.
Abstract: The present paper analyzes the narratives of identity belonging to the cultural audience of the Indigenous radio station “La Voz de los Mayas, Xepet” (Mayans ´voice, Xepet) from the viewpoint of the relationship between this audience and the programs of this broadcaster, located in the municipality of Peto, South of Yucatan, Mexico. The purposes of this article are twofold. On one hand, we perform an argumentative analysis in order to discover the order, the structure and the argumentative strategies of Mayan speaking audience (rather bilingual or monolingual) of the XEPET radio when they are speaking about the cultural offer of the radio station as well as about the place of the station in their daily life. On the other hand, the present article proposes that a critical approach to the Indigenous radio stations in Mexico might contribute to the construction of a “peace culture”.
“U chíikul u t’aan maayao’ob” or “Mayans’ voice” began to broadcast in 1982, 29th of November, in 740 khz of MF and it changed to 730 in January of 2001. It covers around 100 km in territory, reaching to about one thousand communities of the Yucatan peninsula, counting thus on a potential audience of 500 thousand persons. “Mayan`s voice” broadcasts both musical and non musical genres; among the latest there are news programs, cultural informative programs, services programs and infantile programs. Xepet has been one of the pioneer stations in the Indigenous radio station system promoted by the Mexican state since 1979, a model that was copied by the other twenty radio stations that appeared afterwards. Nowadays, there is still criticism against these “official” or “Government voice” radio stations, in regards to the content of their programs, their function and their operation. This is due to the fact that both the Indigenous practice and its radio broadcasting experience seemed to have been surpassed by the demands of the native communities who were claiming their rights to self determination and autonomy, as well as their rights to the property and management of their own mass communication channels. All these confirm the necessity of a public radio station able to be a valid interlocutor for the Mayans from Yucatan.
We mark our difference with theoretical approaches that celebrate, in a simplistic manner, the cultural differences in a globalized world, as well as from those who think “interculturality” as integration, cohabitation or as a “more or less satisfactory” pacific relationship among elements of different cultures. Instead, we state that the relationship among culturally and socially different groups will always imply “symbolic fights” for acknowledgment and therefore, an endless process of identity and power reconfiguration. Based upon the argumentative analysis of the narratives developed by Yucatan Mayans while speaking about “listening” to Xepet radio station, we argue that the radio might be seen as a tool for evoking the collective memory, using the language as a vehicle. Moreover, this is the “collective memory” of those who state that they do not speak “the authentic Maya language” or argue that they are not “the real Mayans”, but only “mayeros” (Maya speakers), “those who speak Maya language”. Thus, we propose to conceive the Xepet radio broadcasting as a tool for recalling, stating, appropriating, and reconfiguring some elements of the identity, and therefore, constructing the radio broadcasting as a space of dialogue aimed to build a “peace culture”. It would be a mistake to accept only the symbolic value of the Indigenous radio stations, since this would imply to ignore, once more, the actual demands of these peoples, who are asking for a form of communication that implies not only to speak into their language, but also, and above all, to listen to their voice.
Key words: argumentative analysis, Indigenous radio station, Yucatan Mayans, identity.
1. Introducción
En este artículo se desarrolla una propuesta de análisis argumentativo que permite explorar la práctica discursiva de los mayas yucatecos, respecto de su relación con la oferta radiofónica de la radiodifusora indigenista “U chíikul u t’aan maayao’ob” o “La Voz de los Mayas”, Xepet,ubicada en la cabecera municipal de Peto, al sur de Yucatán, México. Dicha emisora salió al aire el 29 de noviembre de 1982, en la frecuencia de los 740 khz de AM y fue reubicada al 730 de AM en enero de 2001. Su área de cobertura abarca unos 100 km a la redonda, alcanzando cerca de mil comunidades de la península y parte de Quintana Roo, con una audiencia potencial de 500 mil personas. Su programación incluye géneros musicales y no musicales, compuestos éstos últimos por programas informativos, de difusión cultural, servicio e infantiles. Xepet ha sido una de las radiodifusoras pioneras del sistema indigenista promovido por el Estado mexicano desde 1979, modelo que habría de extenderse en las más de veinte emisoras que aparecieron después.
Durante la década de los ochenta y noventa se criticó la función de las radios indigenistas en este país debido a que son propiedad del Estado, operan a partir de sus recursos económicos e implementan sus políticas. Aunque de perfil “comunitario”, se les descalificaba por ser medios “oficiales” o “voceros del Gobierno”. Hoy el cuestionamiento respecto de los contenidos y operación de dichas radios permanence, pues la práctica indigenista y su experiencia radiofónica parecieran estar rebasadas por las demandas de los pueblos indios que reivindican su derecho a la libre determinación y a la autonomía (cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés, que los pueblos indígenas tengan medios de comunicación propios). Sin embargo, también se advierte que las radios indigenistas han cumplido con una función social y cultural (medios en lenguas indígenas), informativa (noticieros y programas de avisos en maya) y educativa (capacitación informal de locutores y productores, albergues infantiles, corresponsales comunitarios, consejos consultivos). En la actualidad, dicho sistema se compone de 24 estaciones que transmiten su señal en 31 lenguas indígenas, y representan 1.5 por ciento del total de emisoras en México así como poco más del 10 por ciento de la radio permisionada.[2]
En este contexto, el propósito de este trabajo es, por un lado, sistematizar desde el análisis argumentativo, el uso, la estructura y las estrategias argumentativas de los maya hablantes radioescuchas de Xepet, en torno a la oferta cultural de la misma y a la presencia cotidiana de esta emisora en su mundo de vida; por otro lado, reflexionamos acerca de la labor de la radio indigenista en México. Advertimos que la radio podría ser un recurso que, a través de la lengua, participa en la reconfiguración de la memoria colectiva y la identidad.
2. El marco analítico
En este apartado exponemos la sistematización de los relatos de los mayahablantes entrevistados en los municipios de Peto, Muna y Oxkutzcab, al sur de Yucatán, y dentro del área de cobertura de Xepet, para reconocer sus narrativas en torno a la apropiación simbólica de la oferta cultural de la radio indigenista. A través de la información empírica elaborada proponemos construir un análisis integral de la práctica comunicativa entendida como el conjunto de procesos socioculturales de apropiación, recreación y resignificación de los productos comunicativos. Con base en dicho análisis profundizamos en la dimensión simbólico-afectiva de la presencia de la radio en la vida cotidiana del pueblo maya yucateco actual.
Para desarrollar esta interpretación nos apoyamos en la “Propuesta metodológica de análisis crítico del discurso de la discriminación percibida” de Merino (2006). A diferencia de ella, enfocamos la atención en el conjunto de relaciones que permiten que la oferta cultural de la radiodifusora signifique algo para quienes la escuchan, puesto que ellos son quienes producen significados a partir de sus propios repertorios de atributos culturales. Nos enfocamos no en los “emisores” sino en los “receptores culturales” (Griswold, 1994), en las personas que, pese a no fungir como actores de trascendentes acciones políticas, despliegan prácticas cotidianas significativas como escuchar una estación de radio acompañado de la familia, asistir al aniversario de la radiodifusora, solicitar una complacencia musical, recibir un mensaje de algún familiar residente de manera ilegal en Estados Unidos, enviar un aviso a la comunidad o informar sobre algún fallecimiento.
En la investigación que da origen a este trabajo, se efectuaron 49 entrevistas con receptores culturales de Xepet, maya hablantes monolingües o bilingües (maya y español). De ellos, 22 son hombres y 27 mujeres, de los cuales 21 tienen entre 16 y 35 años de edad, 18 tienen de 36 a 60 años, y diez de 61 a más; 16 personas radican en Peto, 13 en Muna, 20 en Oxkutzcab, de los cuales diez fueron entrevistados en las comisarías de Xul y uno en la de Emiliano Zapata, conocida también como “Cooperativa”. El trabajo de campo se llevó a cabo durante siete semanas, en tres periodos durante 2006 y 2007, en los municipios antes citados, ubicados al sur de Yucatán y dentro del área de cobertura de Xepet. Estos pueblos se caracterizan por su población maya hablante así como por sus condiciones de pobreza económica, rasgos que representan a la mayoría de los radioescuchas de Xepet.
Debido a lo extenso del corpus, en este trabajo se retoman únicamente las narrativas vinculadas a dos ejes temáticos: la escucha de Xepet y los prejuicios/diferencias de ser “maya” o “mayero”. El corpus de las entrevistas se obtuvo mediante grabaciones y siguiendo una pauta o guía semiestructurada. Marcos Chi May y Yony Yonatan Uc, maestros bilingües, nos apoyaron en la realización y traducción de las entrevistas en lengua maya. Este análisis considera las preguntas particulares formuladas para nuestra investigación que pretenden abordar la relación comunicación e identidad, a saber: ¿qué textos identitarios se están construyendo a partir de la interacción entre la estrategia de comunicación de la radiodifusora indigenista “La Voz de los Mayas”, Xepet, en la península de Yucatán, y los procesos de recepción cultural de los maya yucatecos?, ¿la interacción de los radioescuchas con esta emisora permite vislumbrar algunos cambios y permanencias en los repertorios de atributos culturales que conforman su identidad?, ¿la radiodifusión indigenista podría estar contribuyendo al "nosotros indígena", al interpelar a los receptores culturales desde sus propios repertorios de origen?, ¿la radiodifusión indigenista es un recurso que establece puentes de comunicación entre la población indígena bajo su cobertura?. Estas interrogantes nos permitieron develar aquellos ejes narrativos de mayor fuerza o recurrencia en el discurso de los entrevistados, de acuerdo con los temas enunciados.
3. La argumentación
A través de los relatos de los entrevistados se estudia la argumentación y secuencias argumentativas que los hablantes utilizan para dar cuenta de sus diferentes prácticas y representaciones frente a la propuesta cultural de “La Voz de los Mayas”. Se recurre a este análisis para explorar cómo los receptores culturales proveen de atribuciones positivas o negativas a determinados contenidos y comportamientos vinculados con Xepet. Al respecto, Merino (2006) apoyada en Wodak comprende la secuencia argumentativa en cuatro etapas: el “exordio” es una introducción en la cual el hablante atrae la simpatía de su interlocutor e intenta interesarlo en su punto de vista. En la “narración” el hablante expone el tema o el curso de los eventos acerca de los cuales desea comentar. La “argumentación” constituye la puesta en perspectiva que ubica el punto de vista del que habla. Lo “perorativo” contiene generalmente una recapitulación o conclusión de parte del entrevistado.
Se examinan también los actos de habla que estructuran las argumentaciones mencionadas, lo cual nos remite a conocer cómo el hablante organiza sus argumentos para expresar los rasgos, características, representaciones y cualidades que percibe en determinado evento. Merino retoma a Searle para clasificar los actos de habla en cinco tipos básicos: los “asertivos” expresan la creencia del hablante de que lo que dice es verdad, o bien, que al expresar una creencia realiza una condición de sinceridad. Los actos “directivos” mencionan el deseo del hablante en relación a una acción que se encuentra especificada en el contenido de la proposición; en otras palabras, constituyen tentativas con diversos grados de insistencia para lograr que el receptor realice algo. Los “compromisorios” manifiestan la intención del hablante de convenir o responsabilizarse para una acción futura. Los “expresivos” señalan sentimientos, emociones en relación a un evento. Finalmente, los “declarativos” son actos realizados en contextos institucionalizados en los que el hablante es una persona investida de rango. Merino propone a propósito de este último, diferenciar entre estos actos y los “declarativos de uso”, como son las explicaciones, aclaraciones, ampliaciones y definiciones, cuya intención es incrementar la comprensión del oyente.
En el nivel intertextual se desarrolla un entrecruce analítico e interpretativo de los datos con los antecedentes y contexto social de la propuesta cultural de la emisora indigenista estudiada. En este nivel se revela cómo se expresa y manifiesta la relación con la emisora, cuál es el papel simbólico que se le otorga y de qué manera se materializa a través de las prácticas y representaciones de los radioescuchas o receptores culturales.
Abordamos este texto proponiendo como hipótesis de trabajo que la radio indigenista interviene, de una u otra manera, en el “nosotros indígena” al interpelar a los receptores desde sus propios repertorios de atributos culturales tales como la lengua, las noticias, los cuentos y leyendas, la música, los avisos, los servicios o los mensajes en torno a ser “maya” o “mayero”, entre otros. Definimos a los receptores culturales como los radioescuchas de Xepet, personas de todas las edades, de ambos sexos, de escolaridad diversa, monolingües o bilingües, que escuchan la programación de la emisora como productores activos de significados. La programación de la emisora carece de significado en sí misma, pues debe tener receptores culturales que la reciban, la escuchen, la interpreten, la entiendan, que actúen y participen en ella.
4. El procedimiento
Para abordar la información empírica elaborada se desarrollan cuatro niveles de análisis, pretendemos así estudiar e interpretar las diversas narrativas de los entrevistados en torno a Xepet.
El primer nivel de análisis se inicia con el registro de temas, para lo cual se selecciona un segmento de la narración a modo de eje temático que relate o exprese la relación de los receptores culturales con Xepet. Un proceso similar se realiza considerando los comportamientos, gustos, valores, enunciados mediante los cuales los receptores se comunican entre sí y comparten experiencias concepciones y creencias. Posteriormente cada uno de los temas o subtemas seleccionados se adscriben a la categoría correspondiente.
En el segundo nivel se estudia la argumentación que sustenta los temas desarrollados en el primero. Para identificar la secuencia argumentativa es necesario limitarse al tema en torno al cual el hablante desarrolla su argumento. Se procede entonces a levantar las reiteraciones argumentativas que permiten inferir la estructura argumentativa del hablante. Después cada secuencia se vincula con el tema o subtema que está en la base de la argumentación. La estrecha relación de temas y subtemas resultan de utilidad pues, en conjunto, conforman los grandes ejes que orientan el discurso de los entrevistados. De esta manera los niveles de análisis van vinculándose y adquiriendo un sentido.
En el tercer nivel se identifican los actos de habla que dan fuerza y forman el sentido del argumento. Para ello se seleccionan los actos de habla que componen una secuencia argumentativa y luego se explora la fuerza ilocutiva que dichos actos otorgan al argumento. Una vez concluido el análisis es posible conocer cuáles son las estrategias argumentativas más recurrentes y la función que cada una desarrolla en el relato. La fuerza ilocutiva son “expresiones o locuciones a las que es posible otorgarles un significado” (Beristán, 2003: 13-15). Es un acto social específico cuya simple enunciación establece un vínculo, esto es, emprende algún tipo de interacción social.
Finalmente, en el cuarto nivel de análisis se vincula cada tema revelado con los actos de habla que operativizan los argumentos, considerando el análisis intertextual de acuerdo con los temas mencionados. En síntesis, se esquematiza la propuesta mencionada de la manera siguiente:
ANÁLISIS ARGUMENTATIVO |
---|
Primer nivel de análisis |
Segundo nivel de análisis |
Tercer nivel de análisis |
Cuarto nivel de análisis |
Se reitera que dada la extensión del corpus, en esta ocasión se trabaja únicamente el análisis argumentativo de la escucha de “La Voz de los Mayas”, así como los prejuicios/diferencias de ser indígena maya o mayero, ejes que nos permiten explorar de manera directa la relación entre comunicación e identidad Se presentan fragmentos de algunos de los relatos más significativos de los receptores culturales, organizados de acuerdo con estos temas y subtemas. Posteriormente se realiza el acercamiento a las secuencias argumentativas, los actos de habla y, por último, a manera de cierre, el análisis intertextual.
5. Análisis de las secuencias argumentativas: escucha de La Voz de los Mayas, Xepet
En este primer nivel de análisis se toman fragmentos de la narración de acuerdo con el tema seleccionado: “la escucha” y las diversas formas de la misma o subtemas, es decir, grupal, familiar, individual. También se considera la programación preferida, así como horarios y días de escucha.
Tabla No. 1
ANÁLISIS ARGUMENTATIVO
Escucha de La Voz de los Mayas, Xepet
Narración | Secuencia argumentativa | Tema: Escucha Subtema |
---|---|---|
Acá en Peto mucha gente escucha la radio, es más hasta se escucha en Campeche, hasta por Quintana Roo, y me parece que también allá en Cancún. Escucho a veces de Cancún avisos, nosotras (las vecinas) cualquier aviso que escuchemos siempre lo platicamos entre nosotras. No me acuerdo qué 1900 pero hace tiempo, estaba acá cuando empezó a funcionar “La Voz de los mayas”, porque yo tengo 35 años viviendo acá. Hace tiempo que estábamos acá, y se empezó a escuchar. Creo que hace más de 20 años. (Guadalupe, 63 años, analfabeta, monolingüe maya) |
Narrativo, expone el curso de los eventos: Son muchos los que en diversos lugares escuchan la radio.
Argumentativo, pone en perspectiva el punto de vista del que habla. Desarrolla su afirmación al señalar que la programación promueve entre las vecinas la plática sobre diversos temas, en especial, los avisos. Explica la antigüedad de la emisora, ejemplifica y contrasta con la presencia de la entrevistada en el lugar. Perorativo, refuerza su argumento al contener una recapitulación. Concluye remarcando que la radio tiene más de dos décadas difundiendo la señal en la zona. |
Escucha familiar/ |
Yo escucho radio desde que amanece hasta las tres, hasta que mis hijas desconecten la radio. A mí me gusta escuchar la radio por las jaranas. Todos los días de la semana. También los cuentos los escucho. Dicen (por la radio) muchos cuentos. Me gusta escucharlo pero a veces no lo entiendo. Escucha la radio sola, en la casa de paja. No lo platico, como yo no salgo de la casa. Sólo yo uso la radio. Escucho la radio de Peto, “La Voz de los Mayas”. Está bonito, está muy bonito. Mi hijo que está allá atrás también escucha la radio. Hace mucho tiempo empezamos a escuchar. (Teresa, 60 años, bilingüe, analfabeta) |
Narrativo, relata el horario, los días de escucha y la preferencia por determinada programación (música y cuentos).
Argumentativo, explica y puntualiza dónde y cómo oye a la emisora, pese que algunas veces no entiende (la transmisión en lengua maya).
Perorativo, concluye calificando de manera positiva a la radio. |
Escucha individual/ |
Tienen estéreo, a veces se escucha la radio de Peto, a veces agarra la señal.
Mi tío me comenta, ¿escuchaste?, eso lo dijeron en la radio de Peto, que tal persona murió de tal lado; lo leí en el periódico, le digo. (Beatriz, 27 años, bilingüe, ingeniera) |
Narrativo, menciona el equipo con el que cuenta lo cual permite que “a veces agarre la señal” de la Xepet. Argumentativo, compara el medio impreso con el radiofónico y confronta la información que le provee la emisora. |
Equipamiento |
Lo escucho y la vecina me cuenta lo que pasa en la radio. (María, 30 años, bilingüe, primaria) |
Narrativo, expone afirmando que escucha Xepet. |
Escucha referencial/ |
Escucho la de Peto. Mi cuñada también escucha. A veces a la 10, hasta las 12 pone su radio.
Está prendida ahí y todos lo escuchan. A veces platico. Yo sólo lo prendo y escucho la radio de Peto. (Virginia, 30 años, bilingüe, tercero de primaria) |
Narrativo, explicita preferencia personal y familiar por la radio de Peto, así como los horarios de escucha. Argumentativo, amplía y señala que la radio forma parte del mobiliario familiar Perorativo, concluye afirmando que escucha la radio de Peto. Cabe anotar que menciona a la radio de Peto y no como la CDI la denomina, “La Voz de los Mayas” |
Escucha familiar y personal |
Realmente desde que yo prendo la radio en la mañana estoy escuchando, pero lo que mayormente escucho es lo que se pasa a las 10. Pero cuando lo prendo yo en la mañana son jaranas, a las 12 termina, de lunes a viernes la jarana. A veces cuando yo lo apague a las 12 o a la 1, descansa la radio, y a veces a las 4 lo vuelvo a prender. La escucho sola, a veces vienen mis hijos, y quieren cambiar la frecuencia y yo les digo no, no, no; voy a escuchar el noticiero, pero a veces ellos quieren escuchar un cassete o algo así, pero cuando yo quiero escuchar el noticiero, yo escucho el noticiero. (frecuencia en el dial) 770. (El aniversario de la emisora La Voz de los Mayas) se sigue festejando el 29 de noviembre). (Nelly, 42 años, monolingüe maya, analfabeta) |
Narrativo: introduce el tema “en la mañana estoy escuchando”.
Argumentativo, explica y amplía la preferencia por la música de jaranas, los noticieros, los horarios y la forma de escucha
Decisión personal: selección de programa preferido. “cuando quiero escuchar el noticiero, yo escucho el noticiero”.
Perorativo, concluye afirmando que conoce el dial de sintonía y la fecha del aniversario de “La Voz de los Mayas” |
Escucha individual/ |
La Voz de los Mayas es la radio que escuchaba cuando servía mi grabadora hace tiempo. Creo que ya estoy perdiendo la memoria, no me acuerdo de nada. En esa época cuando estaba trabajando, escuchaba la radio por las tardes, los sábados, los domingos. Las noticias, las jaranas, las jaranas me gustan mucho. (Rodolfo, 71 años, bilingüe, primaria). |
Narrativo, introduce el tema recordando el pasado.
Argumentativo, señala horarios y días de la semana en que escuchaba la radio, así como los programas preferidos. Explica lo que significa ser mayero: es posible entender la maya. Perorativo, concluye comparando la labor de la radio con el oficio de la misa, pese a que ésta se difundía en latín donde sólo los propios sacerdotes podían entenderla. Al igual que la transmisión en maya que se escucha en la radio, la cual únicamente los “mayeros” pueden comprenderla. |
Escucha/ |
Cuando yo estaba en California, pues está muy lejos, es el Estado de Portland, ahora oigo algunos compañeros que ya se comentó un radio para comunicarse para acá. (Wilber, 50 años, bilingüe) |
Narrativo, introduce el tema mencionando su estancia en California
Argumentativo, comenta sobre una radio que pueda escucharse en Estados Unidos Perorativo, concluye afirmando que una manera de comunicarse con Estados Unidos es por medio de la radio de Peto. |
Escucha/ |
Si bien se estableció una matriz de datos para elaborar la información empírica y se atendió a los géneros por igual, los resultados parecen revelar una escucha femenina y adulta. En las narraciones se observa que además de la ingeniera de 27 años y las dos mujeres entrevistadas de 30 años, no se encuentra el relato de algún otro joven. A este respecto cabe preguntarse, ¿es la Xepet una radio para y de “viejos”?, ¿con una programación cuya escucha principal son las mujeres mayas monolingües?.
La variable “escucha de la radio” define un matiz específico del trabajo, ya que es la pregunta filtro para seleccionar a los entrevistados. Un elemento a destacar es que según cifras recientes sobre la población indígena en México (UNAM, 2007), sólo 19 por ciento de dicha población es monolingüe, mientras que 81 por ciento es bilingüe. En todo caso sostenemos que las maya hablantes monolingües parecen tener una relación más estrecha con Xepet, observación que reitera hallazgos de investigaciones precedentes realizadas en la zona. ¿Quiénes son los receptores culturales de “La Voz de los Mayas”?: las mujeres monolingües y bilingües mayas, tanto adultas como jóvenes, pero principalmente las adultas. Como diversos estudios advierten, son las mujeres indígenas quienes atesoran la cultura, enseñan a sus hijos su cosmovisión, creencias, lengua y valores, que luego parecen ser cuestionados con el acceso de los niños a la educación formal, condición que muchas veces obliga a estas nuevas generaciones a mixturar, postergar u “olvidar” a aquellos acervos culturales forjados por generaciones precedentes.
Por otra parte, los entrevistados expresan problemas técnicos con la recepción de la señal, a pesar de que afirman que Xepet sí se oye en diferentes lugares de la península de Yucatán. Tal expresión podría estar indicando una escucha más bien referencial de la programación radiofónica, es decir, indirecta debido en muchos casos a la sustitución de radiograbadoras antiguas por modernos estéreos adquiridos por quienes regresan de Estados Unidos.
El análisis muestra que la secuencia conversacional contempla primero una narración o puesta en escena del evento para situar al interlocutor en el contexto en el que se desarrolla la relación con la radio. La argumentación constituye el núcleo del discurso y se lleva a cabo mediante estrategias semánticas como la ejemplificación (la escuchan en Quintana Roo, en Peto) y el contraste (el medio radiofónico versus el medio impreso, diarios). Lo perorativo concluye con el evento descrito, generalmente con una evaluación de los efectos o impacto que dicho evento generó en el individuo.
6. Análisis de los actos de habla: escuchar Xepet
Este segundo nivel se sustenta en el análisis de la argumentación realizado en la Tabla No.1. Si consideramos que la argumentación se construye sobre la base de actos de habla, entonces es necesario identificar los actos de habla que le dan fuerza ilocutiva al argumento. Para ello se seleccionan los actos de habla que componen la secuencia argumentativa y se explicita la fuerza ilocutiva que dichos actos otorgan al argumento.
Tabla No. 2
ANALISIS DE LOS ACTOS DE HABLA
Escucha de “La Voz de los Mayas”, Xepet
Secuencia argumentativa | Actos de habla | Fuerza ilocutiva |
---|---|---|
Narrativo. Acá en Peto mucha gente escucha la radio, es más hasta se escucha en Campeche también, por Quintana Roo, y me parece que también allá en Cancún se escucha. |
Asertivo Declarativo de uso Expresa temporalidad |
Introduce al interlocutor al contexto de la situación Da fuerza a sus argumentos a través de los ejemplos Enfatiza de manera positiva Relaciona y compara la temporalidad personal con la de la radio. |
Narrativo, |
Asertivo Declarativo de uso
Expresivo |
Describe los horarios, preferencias y días de escucha. Evalúa y exterioriza agrado, beneplácito frente a la radio. |
Narración, |
Asertivo
Declarativo de uso |
Afirma y amplia la información |
Narración, Argumentación, Perorativo, concluye “Yo sólo lo prendo y escucho la radio de Peto”. |
Asertivo
Declarativo de uso |
Afirma la preferencia personal y familiar, así como los horarios de escucha.
|
Narración, |
Asertivo
Declarativo de uso
Declarativo de uso |
Narra y asevera sobre el evento
Amplia la información y ejemplifica preferencia
Reafirma su conocimiento de la radio: frecuencia en el dial y fecha de aniversario. |
Narración, |
Asertivo Expresivo
Declarativo de uso
Declarativo de uso |
Exterioriza su relación con la radio vinculándola con el pasado, cuando el horario personal estaba organizado por la vida laboral. |
Narración, cuando yo estaba en California, pues está muy lejos, es el Estado de Portland. |
Asertivo Declarativo de uso
Expresivo |
Relata algunos datos |
El análisis de los actos de habla señala que entre las estrategias semánticas más recurrentes están la descripción, la ejemplificación y la comparación por parte de los entrevistados. De esta manera acotan el papel que juega Xepet en el área de cobertura, destacan tanto importancia de los noticieros como la información o avisos sobre determinados acontecimientos y reiteran la ayuda que proporciona la radio en caso de desastres naturales. Los actos de habla “asertivos” y “declarativos de uso” constituyen el grueso del discurso. La argumentación se realiza a través de actos asertivos que narran y describen la relación con la radio en términos de lugar de la escucha, situación y tipo de audiencia y explicitan, además, la evaluación del receptor cultural con respecto de la presencia de la emisora en la vida de todos los días de los maya hablantes. La fuerza ilocutiva de los “asertivos” apunta principalmente a narrar y describir el contexto de la transmisión radiofónica: “la escucho sola o acompañada, cuando estoy realizando determinada actividad prendo la radio y me acompaña la familia”.
El eje de la temporalidad se construye a través de la relación cronológica entre el entrevistado y la radio, donde él es el punto de partida, esto es, el propio receptor cultural señala cómo a través de su permanencia en el lugar, es posible mensurar los años de difusión de Xepet en el área.
Pese a que con el surgimiento de los medios de comunicación, las acciones e interacciones se han diversificado y han sobrepasado la originaria y predominante interacción “cara a cara”, este tipo de interacción tiene lugar de forma mayoritaria en la zona de cobertura de Xepet, y de manera fundamental en un contexto de co-presencia. Dicha interacción, rica en componentes y posibilidades, también debe pensarse acompañada de la complejidad que le otorga los diversos usos de la lengua maya en el área de estudio.
7. Análisis argumentativo: prejuicios y diferencias sobre escuchar la radio en maya
Las secuencias argumentativas expresan la posición del hablante en cuanto a ser “maya” o “mayero” (respecto de la autopercepción identitaria, se refiere a quienes afirman no hablar la “maya auténtica” y, por ende, no ser los “verdaderos mayas” sino tan sólo “mayeros”, “los que hablan la maya”), así como el prejuicio sobre la “escucha” de Xepet. De manera similar que en las tablas anteriores, realizamos el análisis de las secuencias argumentativas y los actos de habla sobre los temas mencionados.
Tabla No. 3
PREJUICIOS / DIFERENCIAS
sobre escuchar “La Voz de los Mayas”
Narración | Secuencias argumentativas | Subtema | Tema |
---|---|---|---|
Por ejemplo en Mérida todas las personas hablan español y cuando alguien habla la maya, se nota que son pobres, los de Mérida se piensan “xuunáan” (patrona, jefes, ricos). Como lo cuenta el señor de la radio, seas pobre o seas rico, todos somos macehuales (peones), mayas indígenas, nacimos del mismo grupo maya, sea de ciudad o de pueblo. |
Argumentativo, ilustra a través de un ejemplo quienes “parecen” ser mayas: los que “se nota que son pobres”. Resume un evento discriminatorio |
Escucha/ |
Escucha |
Hay algunas personas que a veces no escuchan la radio, y se les pregunta porqué no escuchan “La voz de los mayas”, y dicen porque yo no soy un macehual. |
Argumentativo, explicita la representación del hablante respecto a los no radioescuchas de Xepet |
Prejuicio sobre los radioescu-chas |
Escucha |
Tabla No. 4
LOS ACTOS DE HABLA
Prejuicios/diferencias sobre escuchar “La Voz de los Mayas”
Secuencia argumentativa | Actos de habla | Fuerza ilocutiva |
---|---|---|
Argumentativo, en Mérida todas las personas hablan español y cuando alguien habla la maya se nota que son pobres, los de Mérida se piensan “xuunáan” (patrona, jefes, ricos). Perorativo, como lo cuenta el señor de la radio, seas pobre o seas rico, todos somos macehuales (peones), mayas indígenas, nacimos del mismo grupo maya, sea de ciudad o de pueblo. (María, 30 años, bilingüe) |
Asertivo
Declarativo de uso |
Narra el evento discriminatorio: los que hablan en maya, se notan pobres. Comenta los rasgos discriminatorios del perpetrador: los de Mérida se piensan patrones, jefes, ricos. Amplía la información y ejemplifica |
Argumentativo, personas que a veces no escuchan la radio, y se les pregunta porqué no escuchan “La voz de los mayas”, y dicen porque yo no soy un macehual. |
Asertivo
|
Expresa diferencias entre quienes son y no son macehuales, los últimos no oyen la radio |
Tanto las secuencias argumentativas como los actos de habla exteriorizan emociones que experimentan los entrevistados tales como menoscabo frente a alguna experiencia de discriminación. En los relatos presentados observamos cómo se homologa, desde el discurso discriminatorio, la relación “macehual” con “pobre” e “inferior” pero, al mismo tiempo, se contraponen estas menciones, al parecer de manera compensadora, con lo dicho por el “señor de la radio”: “todos somos iguales, todos somos macehuales”.
Entre las estrategias más recurrentes en el discurso se encuentran la descripción de situaciones, las calificaciones y la negación de la discriminación a nivel personal; no obstante, se reconoce y remarca que “para el señor de la radio” todos son iguales, macehuales o no, el cual parece ser un mecanismo de autoestima o reacción frente a la cuestión de definirse como “maya” o “mayero”.
8. Análisis intertextual: conclusión y nuevas preguntas
Con base en los relatos de los entrevistados, se advierten elementos para reconocer la situación actual de Xepet. Al igual que en los años ochenta, esta emisora continúa siendo una interlocutora válida al interpelar al radioescucha con mensajes que identifican y sirven a estos pueblos: la lengua, la música, las noticias locales y los avisos, convirtiéndose en un medio que la comunidad asume como propio; es posible identificarse y reconocerse en él porque expresa y recrea su cultura.
Aunque no les pertenece legalmente, la centralidad cultural de la radio indigenista en la vida cotidiana de estas poblaciones se reitera, en especial, para el público adulto y adulto mayor y, en particular, para las mujeres, pues se convierte en una fuente privilegiada de información en lengua maya. Los resultados de este trabajo llaman la atención hacia la posible prevalencia de una escucha femenina y adulta.
Por otro lado, la apropiación simbólica de la radio parece ser mayor en Peto, sede de la emisora, que en el resto de las comunidades, pues de conformidad con las narrativas, ésta suele ser identificada ya no con el nombre de “U chíikul u t’aan maayao’ob” –La voz de los mayas-, sino como “Radio Peto”.
Asimismo, con la compra de nuevos aparatos de sonido (estéreo, CD), la radiograbadora ya no es utilizada para registrar y rememorar el acervo musical indígena. Lo mismo parece ocurrir con la frecuencia de AM frente a FM, debido a las dificultades para sintonizar la señal y la calidad técnica de la misma, ya que en casi la totalidad de los casos observados las personas no acostumbran conectar la antena. El avance tecnológico parece dificultar la recepción de la señal de Xepet, alejando aún más a los jóvenes, pues los adultos conservan el uso de la “vieja” radiograbadora, hasta que ésta se descompone.
Dada la falta de interés por parte de los medios masivos de comunicación privados de mensajes en donde intervengan los pueblos indígenas o, al menos, en donde se hable y se escuche la lengua, se requiere mayor atención por parte de las radiodifusoras indigenistas en la evaluación de los contenidos de la barra programática que respondan a las demandas sociales vigentes de las comunidades bajo su cobertura, no sólo abriendo espacios a una programación “multicultural”, que corresponde a un México “pluriétnico” y “democrático”, sino que poco a poco se construya un puente de comunicación en ambos sentidos.
Uno de los rasgos más o menos “estable” de la identidad es la lengua, en especial, de las identidades étnicas. De acuerdo con Giménez “las culturas indígenas son configuraciones simbólicas complejas organizadas en torno a un núcleo central constituido por lengua y religión, los cuales funcionan como clave y principio ordenador de todo el sistema” (Giménez, 2005:149). Para Arzápalo (2004), la lengua no es sólo un medio de comunicación, es también un código que compendia la visión del mundo de una colectividad. Posee una connotación ancestral, herencia de los antepasados, que enlaza al hablante con la tradición y, en algunas de sus manifestaciones –poesía, canto, cuento-, actualiza la pertenencia a un grupo.
Yucatán es el estado con mayor población hablante de lengua indígena en el país, no obstante, el porcentaje frente a los no hablantes lentamente disminuye (Arzápalo, 2004; Ruz, 2006). En términos filológicos, la lengua maya yucateca[3] vive un proceso de revitalización y fortalecimiento debido a los naturales intercambios, transformaciones y préstamos. Sin embargo, la disminución de hablantes fomentada por un sistema escolar que impone la castellanización, aunada a la inferiorización de la lengua en las ciudades, es una señal de reconfiguración de la identidad: el reemplazo lingüístico suele estar acompañado del renunciamiento étnico” (Bartolomé, 1997, en Giménez, 1998).
Cuando se le pregunta a la gente si hay una forma de vivir, de sentir, que diferencie al indígena maya de quienes no lo son, siempre recalcan que los “verdaderos mayas” fueron sus abuelos —y, yendo más atrás, los antepasados de éstos, quienes construyeron y vivieron en los sitios arqueológicos— los cuales supieron mantener las costumbres, los ritos y, sobre todo, que hablaban “la maya pura”. Por su parte, los hijos de familias que se han establecido definitivamente en las ciudades ya no hablan maya y, en no pocos casos, ni siquiera la entienden, porque en la casa se ha dejado de emplear, o sólo la emplean entre sí el cabeza de familia y su pareja (y por lo común suelen ser parejas mayores de 35 a 40 años). En efecto, para las nuevas generaciones, el idioma maya se revela poco funcional en el contexto urbano, “ya que no ayuda a conseguir trabajo sino, por el contrario, puede perjudicarle a uno”. No es por tanto extraño que el idioma de sus abuelos sea para muchos, en particular para los jóvenes, sinónimo de rural, viejo, atrasado, fuera de moda, pobre, indio, desempleado, todo aquello de lo que muchos quisieran alejarse. El español es, en cambio, la lengua de las telenovelas y las películas, de los futbolistas, de los profesores, los funcionarios y los profesionistas (locales o foráneos), de los libros escolares, de la computadora, de la Biblia y del sistema de cable; el idioma de los ricos, los “educados”, los triunfadores. (Ruz, 2006: 21)
La pérdida de los llamados “marcadores esenciales” como el uso de la lengua, el vestido y la práctica ritual, es creciente entre los mayas yucatecos, más aún entre quienes migran a la Riviera maya o a los Estados Unidos. Según Ruz (2006), los hijos de los inmigrantes que viven la “etapa de socialización” -entre uno y once años- en el lugar de destino, se apropian de la otra lengua con facilidad, aunque esto es menor entre los inmigrantes temporales, cuyas familias por lo regular permanecen en sus lugares de origen (Ruz, 2006: 26-27).
Sabemos, la identidad remite al pasado, a la historia, a lo legitimado; pero también al presente, al cambio, a la negociación. Alejándonos de quienes de manera simple celebran la diferencia cultural del “mundo globalizado” al igual que a la “interculturalidad” como la integración, convivencia o relación pacífica de elementos de distintas culturas de forma “más o menos satisfactoria”, recordamos que la relación entre grupos diferentes siempre implicará luchas simbólicas por el reconocimiento y, en este sentido, un proceso incesante de reconfiguración de identidades y de su poder.
La lucha simbólica por la identidad de los pueblos indígenas en México no aspira a reconquistar una identidad negada sino a reapropiarse del poder de construir y valorar la propia identidad más allá de la definición “dominante”, es decir, del (auto y hetero) reconocimiento de sus derechos y su cultura (Giménez, 2005).
Lo anterior reitera la necesidad de una propuesta radiofónica que se constituya en interlocutor válido para los mayas yucatecos. Con base en el análisis argumentativo de sus narrativas en torno a la “escucha” de Xepet, advertimos que la radio podría ser un recurso para, a través de la lengua, evocar la memoria colectiva de quienes afirman no hablar “la maya auténtica” o no ser los “verdaderos mayas” sino tan sólo “mayeros”, “los que hablan la maya”. La radio como un instrumento para recordar, afirmar, apropiarse y reconfigurar algunos elementos de la identidad, y como un posible espacio de diálogo hacia una “cultura de paz”. Conformarse con el valor simbólico de las emisoras indigenistas sería ignorar, una vez más, las demandas actuales de estos pueblos, que exigen una comunicación en donde no sólo se hable su lengua, sino que se escuche su voz.
Bibliografía
- Arzápalo, Ramón (2004). “Revitalizada la lengua maya, pese a la globalización”, boletín, UADY, Mérida, 22 de julio [DE consultada el 22 de marzo de 2007: http://www.mayas.uady.mx/articulos/boletin.html].
- Beristán, Helena (2003) Diccionario de retórica y poética. México, Porrúa.
- Calleja, Aleida y Beatriz, Solís (2007) Con permiso, la Radio Comunitaria en México. México, Asociación Mexicana de Derecho a la Información, AMEDI.
- Cornejo, Inés y Elizabeth, Bellon (1994) “Radio cultural indigenista: punto de encuentro entre lo indígena y lo masivo”, Comunicación y Sociedad, no.20, Guadalajara, Universidad de Guadalajara.
- _______ (2000) “Estudio de los procesos de recepción de la audiencia de la Radio Cadena en Lengua Maya”, Anuario del CONEICC, México, CONEICC.
- _______ (2002) Apuntes para una historia de la radio indigenista en México. México, Fundación Manuel Buendía.
- ______ (2006) “Palabra colectiva: prácticas y representaciones sobre identidad y migración en La Voz de los Mayas”, en Revista Iberoamericana de Comunicación, RIC, Publicación del Posgrado en Comunicación, no.10, primavera-verano, México, Universidad Iberoamericana.
- _______ (2006a) “Acercamiento teórico-metodológico a la relación migración, identidad y recepción cultural de La Voz de los Mayas”, en Comunicación para el Desarrollo en México, Libro Colectivo AMIC, México, AMIC.
- Giménez, Gilberto (1998). “Identidades étnicas: estado de la cuestión”, Seminario Permanente de Cultura y Representaciones Sociales–UNAM, México [DE consultada el 23 de mayo de 2005: http://www.paginasprodigy.com/peimber/id_etnicas.pdf].
- _______ (2005) Teoría y análisis de la cultura, 2 vols. México, Conaculta.
- Griswold, Wendy (1994) Cultures and societies in a changing world, Thousand Oaks, California, Pine Forge Press.
- Merino, María Eugenia (2006), “Propuesta metodológica de análisis crítico del discurso de la discriminación percibida”, Revista Signos, no.62, págs. 453-469, Valparaíso: Universidad Católica de Temuco. [DE consultada el 15 de julio de 2007: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342006000300006&script=sci_arttext].
- Ruz, Mario Humberto (2006) Mayas, Pueblos Indígenas del México Contemporáneo, CDI / PNUD, México [DE consultada el 15 de mayo de 2007, http://www.cdi.gob.mx/monografias/contemporaneos/mayas.pdf].
- Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM (2007). “México Multicultural. Informe del Primer Decenio 1995-2004”, Periódico Reforma, 20 de mayo, 2007.
Notas
[1] Para la realización de este documento se utilizaron datos puntuales de la investigación Nosotros indígenas: prácticas y representaciones sobre la identidad en diálogo con la emisora indigenista “La Voz de los Mayas”, Xepet, la cual contó con financiamiento de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, el Campo Estratégico de Acción en Pobreza y Exclusión del Sistema Universitario Jesuita, CEAPE-SUJ, ITESO, y del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA, 2006-2007. Asimismo, cabe señalar que en esta investigación también participó la Dra. María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera, Universidad Iberoamericana, Puebla.
[2] Para abordar en profundidad el debate en torno a la legislación sobre medios de comunicación en México, o sobre la distinción entre medios “comerciales” y de “servicio público” y, respecto de estos últimos, entre radios “indigenistas”, “indígenas”, “comunitarias” o “ciudadanas”, consultar Cornejo (1994, 2000 y 2002); Cornejo y Bellon (2006 y 2006a); y Calleja y Solís (2009).
[3] Existen 28 lenguas mayas, organizadas en 11 grupos, entre ellos, el maya yucateco. El grupo maya yucateco está formado por el lacandón, el itzá, el mopán y el maya peninsular, que es el que se habla en nuestra región de estudio. (Arzápalo, 2004) En Yucatán se distinguen al menos dos variantes: la “antigua”, “pura” y “verdadera” (jach maya), y la “moderna”, “corrompida” y “mezclada” (xe’ek). La primera se sitúan en las cercanías de Valladolid, en Peto y Quintana Roo, mientras que la segunda en la ex zona henequenera, es decir, en torno a Motul. (Ruz, 2006)
Inés Cornejo Portugal. Profesora-investigadora del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana-Ciudad de México. Socióloga por la Universidad Católica del Perú; Maestra en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México; y Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II). Profesora-investigadora de tiempo completo del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, del cual fue coordinadora de posgrado (1991-1994). Asimismo, ha sido docente en universidades de Colombia, Honduras, Guatemala y España. Actualmente dirige la investigación titulada al proyecto La “otra” ruta maya: migración y salud, Programa Migración y Salud, Universidad de California, Davis. ines.cornejo@uia.mx
Elizabeth Bellon Cárdenas. Profesora-investigadora de la Academia de Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Licenciada en Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente; y Maestra en Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Ha sido profesora en diversas universidades en México. En la actualidad es profesora-investigadora de la Academia de Comunicación y Cultura de la UACM, e investigadora asociada al proyecto La “otra” ruta maya: migración y salud, Programa Migración y Salud, Universidad de California, Davis. elbellon@hotmail.com