Política y Gobernanza. Revista de Investigaciones y Análisis Político https://revistaseug.ugr.es/index.php/polygob <p> El primer objetivo específico de <em>Política y Gobernanza. Revista de Investigaciones y Análisis Político = Politics and Governance</em>. <em>Journal of Research and Political Analysis </em>es la publicación de los resultados obtenidos en la ejecución de proyectos de investigación directamente relacionados con la Ciencia Política, tanto en sus primeros avances como en los ya consolidados. El segundo objetivo concreto, y no menos importante, es la creación de un espacio editorial que permita publicar artículos derivados de investigaciones individuales realizadas por los investigadores y docentes de nuestra Área, incluyendo tanto a los que están en fases formativas predoctorales y doctorales como a los seniors, siempre que presenten aportaciones innovadoras al conocimiento.</p> <p>Esta revista está incluida en:</p> <p><a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=29601">LATINDEX</a></p> <p><a href="https://doaj.org/toc/2531-0062?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%222531-0062%22%5D%7D%7D%2C%7B%22term%22%3A%7B%22_type%22%3A%22article%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22_source%22%3A%7B%7D%7D">DOAJ: Directory of Open Access Journals</a></p> <p><a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=499337">ERIH PLUS</a></p> <p><a href="https://www.redib.org/">REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico)</a></p> <hr /> <p><a href="https://revistaseug.ugr.es/index.php/polygob/indexed">Ver todas las indexaciones &gt;&gt;</a></p> <hr /> <p><a class="btn btn-default" href="https://revistaseug.ugr.es/index.php/polygob/about/submissions">Enviar un artículo</a></p> es-ES <p>Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:</p><ol type="a"><br /><li>Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES" target="_blank">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a> que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.</li><br /><li>Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.</li><br /><li>Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">The Effect of Open Access</a>) (en inglés).</li></ol> montabes@ugr.es (Juan Montabes) montabes@ugr.es (Juan Montabes) Mon, 30 Dec 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El silencio retórico https://revistaseug.ugr.es/index.php/polygob/article/view/31941 <p>Este artículo ofrece una reflexión sobre la sombría situación en que se encuentra la teoría política en el momento actual. El fracaso de la ciencia de lo público es hoy manifiesto. El paso a través de dos guerras mundiales, su superación, hacían esperar una nueva ciencia política con avances que aportasen luces creativas innovadoras y la esperanza de cancelar las inclinaciones humanas a la destrucción y la crueldad; en definitiva, “el daño mutuo”. Lamentablemente esto no ha sido así y hoy nos encontramos con una confusión cada vez mayor. Nuestros saberes están muy desprestigiados y su falta de identidad refleja una pérdida consustancial a la ciencia política moderna.</p> Javier Roiz Parra Derechos de autor 2025 Política y Gobernanza. Revista de Investigaciones y Análisis Político https://revistaseug.ugr.es/index.php/polygob/article/view/31941 Mon, 30 Dec 2024 00:00:00 +0000 Tiranía y obediencia: Aperturas para una nueva teoría democrática https://revistaseug.ugr.es/index.php/polygob/article/view/31512 <p>Este artículo de teoría política constituye una aproximación inicial que busca abrir nuevas perspectivas en la teoría democrática contemporánea. Su propósito central es subrayar la necesidad de reconocer la tiranía como un componente inherente al gobierno del ciudadano y de concebir la obediencia como una facultad creativa. Estos planteamientos se desarrollan a partir del análisis de los “espacios públicos internos” o el <em>self</em> de las personas.</p> <p>La investigación se sustenta en las aportaciones de Javier Roiz sobre el “mundo interno” del ciudadano, así como en el estudio e interpretación de figuras fundamentales de la teoría política contemporánea, como Leo Strauss (1899-1973), Hannah Arendt (1906-1975) o Herbert Marcuse (1898-1979). Asimismo, incorpora las contribuciones de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud (1856-1939) en relación con el gobierno y los desgobiernos de la vida humana. Estas referencias permiten replantear profundamente la concepción del ciudadano moderno, revisitando las raíces de la tradición filosófica griega —origen de nuestra vida pública— e integrando el pensamiento mediterráneo.</p> <p>Enmarcado en una investigación más amplia, este trabajo académico se presenta como un apunte preliminar que tiene por objetivo suscitar nuevas preguntas y sugerir posibles vías de exploración, más que ofrecer conclusiones definitivas o formular un conjunto de respuestas cerradas.</p> Gonzalo Laborda Morata Derechos de autor 2025 Política y Gobernanza. Revista de Investigaciones y Análisis Político https://revistaseug.ugr.es/index.php/polygob/article/view/31512 Mon, 30 Dec 2024 00:00:00 +0000 El impacto del éxito social y el bienestar en la confianza social y política según tipo de régimen político https://revistaseug.ugr.es/index.php/polygob/article/view/31608 <p>Para explicar el nivel de confianza, tanto política como social, la literatura ha desarrollado distintas teorías. Este trabajo parte de la teoría del éxito social y del bienestar donde variables individuales, como un mayor nivel de riqueza, felicidad, salud, o satisfacción vital, explicarían una mayor confianza, permitiendo al individuo una mayor exposición al riesgo. Para comprobar esta teoría se lleva a cabo un análisis de datos de la Encuesta Mundial de Valores, con la novedad de analizar diferentes dimensiones de la confianza social y política, agrupando además los casos de estudio por tipo de régimen: democracia liberal, democracia electoral y autocracia electoral. Los resultados muestran variedad explicativa de los tipos de confianza según tipo de régimen, indicando que la teoría del éxito social y el bienestar funciona mejor para explicar la confianza social particularizada en todo tipo de regímenes, y para explicar la confianza política representativa en las autocracias.</p> Yago Jiménez Bean, Araceli Mateos Derechos de autor 2025 Política y Gobernanza. Revista de Investigaciones y Análisis Político https://revistaseug.ugr.es/index.php/polygob/article/view/31608 Mon, 30 Dec 2024 00:00:00 +0000 La polarización política en España: ¿Realidad o ficción? Evidencias empíricas a través del análisis de los discursos parlamentarios en el estado de alarma https://revistaseug.ugr.es/index.php/polygob/article/view/31814 <p>La investigación analiza el grado de polarización de los discursos políticos durante la emergencia sanitaria del covid-19 en España. Se examinan los discursos políticos de los líderes de los principales partidos de ámbito nacional con representación en el Congreso de los Diputados (PSOE, PP, Vox, UP y Cs) y los del Presidente del Gobierno, durante los plenos en los que se debatió y votó la comunicación del Gobierno que acompañaba al Real Decreto 463/2020, que se declara el estado de alarma, y sus seis prórrogas. Para ello, se realiza un análisis de contenido cuantitativo y cualitativo, y un estudio de los determinantes del grado de polarización de estos, a partir de un análisis de regresión. Los resultados evidencian un aumento progresivo en la tensión de los debates, alejándose de la unidad inicial, y muestran que los discursos de los líderes ideológicamente situados a la derecha exhiben mayores niveles de polarización.</p> Blanca Nicasio Varea, Maria Isabel Brun Martos, Marta Pérez Gabaldón Derechos de autor 2025 Política y Gobernanza. Revista de Investigaciones y Análisis Político https://revistaseug.ugr.es/index.php/polygob/article/view/31814 Mon, 30 Dec 2024 00:00:00 +0000 De la(s) crisis al cambio: El caso valenciano https://revistaseug.ugr.es/index.php/polygob/article/view/31776 <p>El artículo propone un modelo teórico de la secuencia crisis económica-crisis política-cambio político en contextos democráticos, y se aplica empíricamente. El modelo es fruto de una teorización ecléctica que combina diferentes elementos teóricos en un compuesto complejo. La estrategia de investigación está fundamentada en un estudio de caso típico, orientado a testar la teoría. Para el análisis, se selecciona el caso de Valencia, donde se identifica el fenómeno que se quiere explicar. Se escoge como método analítico el seguimiento de procesos. El análisis demuestra cómo la crisis económica derivada de la recesión, junto a otros factores endógenos al propio sistema político valenciano, se convirtió en una crisis política, y cómo esta condujo a un cambio político en 2015 que se substanció en una transformación del sistema de partidos y en un cambio gubernamental. Se evalúa el alcance temporal de la etapa que inauguró el cambio político de 2015, y se fija su fin tras los comicios autonómicos de 2023.</p> Guillem Ninyoles Marco Derechos de autor 2025 Política y Gobernanza. Revista de Investigaciones y Análisis Político https://revistaseug.ugr.es/index.php/polygob/article/view/31776 Mon, 30 Dec 2024 00:00:00 +0000