Gutiérrez-Bueno, B. & Molina-García, M. J. (2019). El cine como herramienta para trabajar la diversidad
cultural: investigación en aulas interculturales. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 3, 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 5. PÁGINAS 78-93 | 78

Diversidad Cultural
EL CINE COMO HERRAMIENTA PARA TRABAJAR LA DIVERSIDAD
CULTURAL: INVESTIGACIÓN EN AULAS INTERCULTURALES
CINEMA AS A TOOL TO WORK CULTURAL DIVERSITY: RESEARCH IN INTERCULTURAL
CLASSROOM
Gutiérrez-Bueno, B.(1) & Molina-García, María José (1)
(1) Universidad de Granada. Departamento de Didáctica de Lengua y Literatura. (España)
Recibido | Received: 10/05/2019
Aprobado | Approved: 18/06/2019
Publicado | Published: 23/06/2019
Correspondencia | Contact: Belén Gutiérrez Bueno | belengb1991@gmail.com
0000-0003-3379-2668
RESUMEN
Palabras clave
Educación
cine
diversidad cultural
programa de
intervención
En este artículo se presenta un programa de intervención en el que se utiliza
el cine como recurso educativo para cambiar las actitudes de un grupo de
estudiantes ante la diversidad cultural. Para el diseño de la investigación se
trabajó con un grupo control y otro experimental con los que se utilizaron
dos instrumentos diferentes: un cuestionario para medir tales actitudes en el
período pre y post de desarrollo del programa y otro cuestionario, aplicado
en un período intermedio, para el seguimiento de los grupos. La investigación
demuestra que han sido más destacables los cambios de respuesta en el grupo
experimental que en el grupo control, sobre todo en los ítems que hacen
referencia a aspectos personales y de ámbito educativo; del mismo modo, se
obtienen datos positivos en cuanto a las actitudes de los participantes en el
campo de la diversidad cultural.
ABSTRACT
Keywords
Education
cinema
cultural diversity
intervention program
This article presents an intervention program in which cinema is used as an
educational resource to change the attitudes of a group of students facing
cultural diversity. For the design of the research, we worked with a control

used: a questionnaire to measure such attitudes in the pre and post program
development period and another questionnaire, applied in an intermediate
period, for the follow-up of the groups. Research shows that response changes
have been more prominent in the experimental group than in the control
group, especially in the items that refer to personal and educational aspects;
Gutiérrez-Bueno, B. & Molina-García, M. J. (2019). El cine como herramienta para trabajar la diversidad
cultural: investigación en aulas interculturales. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 3, 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 5. PÁGINAS 78-93 | 79
in the same way, positive data are obtained regarding the attitudes of the

INTRODUCCIÓN
La investigación que se desarrolla en este artículo surge cuando en dos aulas con niveles
diferentes y en el marco de la impartición de asignaturas del Departamento de Historia,
           
proyectada en un canal público de televisión. A raíz de ella surgió un debate espontáneo donde
se manifestaban opiniones diversas y muchos interrogantes, entre ellos, se cuestionaban la
veracidad de los hechos narrados. Ante esta situación, se planteó el siguiente interrogante:
¿puede el cine, además de enseñar, cambiar actitudes o valores en el alumnado sobre la
diversidad cultural, sobre todo en un grupo destinatario formado por alumnos mayores de
edad, de distintas procedencias y con ideas establecidas?
         
perseguidos en este estudio a través del cine, a pesar de que desde los años 80 ya se indagaba

consultar estas obras clásicas como así lo han hecho los autores de otras publicaciones surgidas
recientemente ya que se consideran pioneros en esta línea de investigación y constituyen una
literatura sólida y completa sobre el tema que se presenta.

la formación de valores era preciso comprobar si el cine podía ser también un recurso idóneo
para la formación de valores en diversidad cultural, debido a que se encuentra al alcance de
cualquier persona, ya sea por los numerosos canales de televisión que hay, como las páginas de
internet que ofrecen un visionado gratuito; sin ser conscientes, consumimos muchísimo cine, de
mejor o peor calidad, y no nos deja indiferentes.
MARCO TEÓRICO
Deniendo diversidad y actitud
España ha pasado en las últimas décadas de ser un país de emigrantes a convertirse en un país
de acogida de diferentes inmigrantes (García-Yepes, 2017). Esta situación tiene una especial
              
situación de diversidad del alumnado a todos los niveles, que podemos englobar dentro de lo
que se ha venido a denominar multiculturalidad en la escuela (Bartolomé & Cabrera, 2003).
Gutiérrez-Bueno, B. & Molina-García, M. J. (2019). El cine como herramienta para trabajar la diversidad
cultural: investigación en aulas interculturales. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 3, 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 5. PÁGINAS 78-93 | 80
Por este motivo, la atención a la diversidad cultural supone un reto de primer orden para
fortalecer la equidad y la igualdad en nuestro sistema educativo (González-Gil, Martín-Pastor,
Morales & Moreno, 2016). Aprovecharlo pasa por reconocer que lo común es la diversidad
y esta debe ser, desde la perspectiva pedagógica, lo visible en los diseños y propuestas de
intervención educativa que se consideren imprescindibles en una sociedad democrática
como la nuestra (López, 2004). Por ello, destacamos la importancia de investigar sobre las
             
            Sales y García (1997),
“es una predisposición aprendida para responder consistentemente de un modo favorable o
desfavorable ante personas o grupos de personas, objetos sociales y situaciones” (p.5). Estas
actitudes son aprendidas, y tienen lugar a lo largo de la vida, tal y como argumenta Newcomb
(1950), citado en Marín (2002).
Estudios sobre la diversidad cultural en el aula

       Hammer, Bennett & Wiseman,
2003, p.421), es preciso destacar los estudios de Chen y Starosta (2000) sustentados en la
construcción de la multiculturalidad de forma interactiva basados en los análisis de Belay
(1993) y la perspectiva teórica sobre la comunicación intercultural de Bennet (1986); en
ambos se destaca el carácter “formativo” de la sensibilidad intercultural, que, al tratarse
de una competencia capacitada para ser aprendida en la escuela, convierte a la escuela
como el espacio ideal para educarla desde los primeros años de escolaridad (Sanhueza &
Cardona, 2009). En esta línea es destacable la investigación desarrollada en Gran Bretaña
siguiendo el modelo de Bennet (1986)        
demostrar cómo aquellos alumnos que habían experimentado vivir en otro país, tenían más
desarrollada dicha sensibilidad intercultural. En España, es fundamental mencionar a Vilà
(2003), quien realizó la adaptación de la Intercultural Sensitivity Scale de Chen y Starosta
(2000) con estudiantes de educación secundaria obligatoria (ESO) obteniendo una estructura
factorial de cinco componentes (implicación en la interacción, respeto por las diferencias

interacción). Otro estudio fue el llevado a cabo por Aguaded (2006) en Huelva, cuyo objetivo
            
tomando como muestra, alumnos del primer ciclo de ESO. Los resultados mostraron el
disfrute del alumnado en las relaciones interculturales y que los estudiantes que no habían
experimentado procesos migratorios tenían una menor sensibilidad intercultural. Por todo lo
comentado nos preguntamos ¿y si el cine permite transportarnos a otros mundos y culturas y
facilita el desarrollo de esa sensibilidad intercultural?
Gutiérrez-Bueno, B. & Molina-García, M. J. (2019). El cine como herramienta para trabajar la diversidad
cultural: investigación en aulas interculturales. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 3, 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 5. PÁGINAS 78-93 | 81
El cine como instrumento para la enseñanza de valores
Es fundamental el protagonismo que los medios de comunicación de masas tienen en nuestra
             
(Jiménez, Pérez & Zambrano, 2014Collo (1992), los valores “son unos principios
normativos que presiden y regulan el comportamiento de las personas en cualquier momento
y en cualquier situación” (p.3). Por otro lado, los medios de comunicación de masas como
educadores informales son descritos como instrumentos utilizados por la sociedad, para formar
en los valores y patrones culturales a sus ciudadanos (Orozco & Charles, 1992). Para analizar
               
tener presente tanto el poder que se le ha concedido como medio, hasta los contenidos
concretos que han sido transmitidos por dicho medio (Pulido, 2016).
De entre las múltiples investigaciones que relacionan cine y valores, escogemos el poder del
cine para desarrollar y potenciar la educación intercultural, utilizando el cine como elemento
formativo del alumno. A raíz de una cuidada selección de películas, el cine puede servir para

(Olivieri, 2016). También será fundamental el uso de estrategias y actividades para reforzarlo
(Pulido, 2016). Siguiendo las pautas de Cabrero (2003), actividades como el debate, esto es,
una discusión dialogada sobre la película o tópicos presentados en ella, o el rol playing, donde
los estudiantes se pondrán en la piel de algún personaje destacado de la película, pueden
resultar muy adecuadas. El profesor debe tener un papel de moderador y de propiciador de
ideas enfatizando las ideas clave.
Diversidad cultural y cine
González, Dávalos y Gutiérrez (2012) llevaron a cabo una investigación sobre las percepciones
culturales que tenían los jóvenes mexicanos, seguidores de la serie norteamericana Modern
Family1. En sus resultados destacaron por un lado que los entrevistados consideraban que las
familias retratadas en la serie eran muy distintas a los tipos familiares mexicanos; por otro
lado, los entrevistados creían que si la sociedad mexicana seguía consumiendo producción
norteamericana, podrían aceptar el estilo de vida norteamericano, aunque también aclararon
que hay actualmente valores que son entendidos como universales. Por su parte, Doncel y
Segoviano (2014) explicaron las percepciones y estereotipos en el campo de la diversidad
cultural, a raíz del visionado de fragmentos de la serie Los Simpson, proyectada a jóvenes
mexicanos estudiantes de comunicación. En cuanto a los resultados obtenidos, los autores
destacaron que el hecho de tener conocidos que tuviesen algunos de los estereotipos
trabajados, hace que se desarrollen actitudes empáticas. También resaltaron que la serie
1. La referencia a esta serie es relevante puesto que ha sido exportada a varios países, entre ellos
España, quien la lleva emitiendo desde 2009, por lo que es conocida y puede ser un referente en esta
investigación.
2. Esta serie también ha sido exportada y emitida en muchos países, entre ellos, España en cuyo
territorio lleva en pantalla desde 1990 en distintos canales.
Gutiérrez-Bueno, B. & Molina-García, M. J. (2019). El cine como herramienta para trabajar la diversidad
cultural: investigación en aulas interculturales. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 3, 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 5. PÁGINAS 78-93 | 82
podía crear nuevos estereotipos, y cuestionar algunos de los que ya se tenían asimilados.
Por otro lado, Pereira, Solé y Valero (2010), realizaron un análisis sobre la película Babel y
extrajeron los aspectos diferenciales existentes entre las culturas; entre sus conclusiones
resaltaron la globalización actual, la brecha tecnológica, los movimientos migratorios y los
             
motivos que fuerzan a migrar y por otro el obstáculo de la sociedad receptora para llevar a
cabo políticas de integración. También destacaron el choque cultural, visible en la película,
que demuestra la ausencia de unidad en el proceso de globalización.
Objetivos

aún existen pocos conocimientos en este campo de estudio:
Diseñar un programa de intervención, para comprobar si las actitudes de los alumnos
son susceptibles al cambio.
Analizar las opiniones y valores de los alumnos, para ahondar en la base de las
actitudes ante la educación multicultural.
Comparar las actitudes de los estudiantes en función del período en el que realizaron
el cuestionario (período pre y post de desarrollo del programa de intervención) y en
función de su pertenencia al grupo experimental o al grupo de control.
MATERIAL Y MÉTODO
Diseño de la investigación
Se desarrolla una investigación de tipo cuantitativo para contextos reales, grupos-clase,
divididos en Grupo Experimental y Grupo Control, siendo el diseño de la investigación cuasi-
experimental con dos grupos no equivalentes (1.º y 2.º de bachillerato), quienes cursaban
las asignaturas de Historia Contemporánea y Geografía, respectivamente. Se decidió que el
Grupo Experimental correspondería con el curso de 1.º de Bachillerato y el Grupo Control
sería el de 2.º de Bachillerato dado que la asignatura de Historia Contemporánea suponía una
situación más adecuada para llevar a cabo el programa de intervención, ya que fue la etapa
histórica en la que se desarrollaron los mayores sucesos relacionados con la diversidad cultural
en la historia de la humanidad. Concretamente, y por esta razón, se escogieron aquellas
unidades didácticas que más podían interesar: Colonialismo, Descolonización, Holocausto
Nazi y Apartheid. Se eligieron cuatro películas relacionadas con dichos temas, y una serie de
actividades que reforzaran su visionado, así como la teoría explicada en clase. Se eligió 2.º de
bachillerato como grupo control ya que ellos habían cursado la asignatura el curso anterior y
conocían ya sus contenidos. Además, al no estar en situación de realizar la prueba de acceso
Gutiérrez-Bueno, B. & Molina-García, M. J. (2019). El cine como herramienta para trabajar la diversidad
cultural: investigación en aulas interculturales. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 3, 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 5. PÁGINAS 78-93 | 83
a la Universidad, se disponía de menos presión en las clases para llevar a cabo el programa
de intervención.
La metodología empleada es del tipo empírico-analítico, ex post facto, con muestreo no
probabilístico en una situación real del estudio, de tipo comparativo casual, y descriptiva
correlacional pre-post. La distribución de la muestra en Grupo Experimental y Grupo Control
ha permitido comparar la medida de la variable dependiente (actitudes hacia la diversidad
cultural) del grupo sometido a la variable independiente (las películas proyectadas y las
actividades programadas para ellas) con la del grupo que no recibe los efectos del programa.
La intervención está compuesta por varias actividades que repiten el orden: primero se proyecta
una de las películas elegidas y después se procede al desarrollo de las actividades que tienen
relación con dicha película y que se exponen en el apartado “Técnicas de recogidas de datos”.
Con respecto a los cuestionarios, se seleccionaron dos diferentes relacionados con la diversidad
cultural en el aula. El análisis del primer cuestionario, para las fases pre y post de desarrollo
            
alumnos, determinados por la pertenencia de su grupo (control o experimental) y la fase en la
que se realizó (pre en diciembre o post en mayo). El segundo cuestionario, llevado a cabo en
marzo como fase intermedia, sirvió para tener un control y sustentar la investigación.
Se seleccionaron cuatro películas para tratar los temas destacados cuyos argumentos giraran
en torno a temas socialmente conocidos y vinculados con los estudiados en la asignatura de
historia y que se trataran desde la perspectiva cultural. Por otra parte, se observó que tuvieran
variada nacionalidad y género y que se hubieran estrenado en un período comprendido entre

  
en personajes atractivos para la atención de dichos espectadores: Dios mío, ¿pero qué te
hemos hecho?, relacionada con los temas de Colonización y Descolonización. Versa sobre un
matrimonio católico francés y la relación que comparten con sus hijas, cuyas parejas son muy
diversas (árabe, hebreo, budista y africano). La segunda película proyectada fue El niño con
el pijama de rayas, relacionada con el Fascismo y la II Guerra Mundial, temas donde se estudia
          
religión judía, en un campo de concentración. Tras comprobar el interés del alumnado por
este tema, se decidió proyectar una segunda película, La vida es Bella, donde se relata la
historia de supervivencia de un padre y un hijo judío en un campo de concentración. La cuarta
película fue Invictus, la cual versa sobre el Apartheid. La película narra las medidas sociales
               
entre la población blanca y negra.
Gutiérrez-Bueno, B. & Molina-García, M. J. (2019). El cine como herramienta para trabajar la diversidad
cultural: investigación en aulas interculturales. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 3, 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 5. PÁGINAS 78-93 | 84
Variables de estudio
Destaca como variable dependiente la actitud hacia la diversidad, manifestada en 24 ítems del
cuestionario pre-post, mientras que la variable independiente sería el grupo, pues el alumno
pertenece al grupo experimental, condicionado por las películas proyectadas y las actividades
realizadas, o al grupo control, al cual no se le realiza el programa de intervención, así como la
fase de realización de los cuestionarios: fase pre del desarrollo del programa de intervención
(diciembre), en la fase intermedia del programa (marzo) o en la fase post del desarrollo del
programa de intervención (mayo).
Población y muestra
La muestra es no probabilística de tipo intencional, ya que se trata de dos grupos de Bachillerato
en horario nocturno, escogidos por ser todos ellos alumnos mayores de edad y dispuestos a
participar en dicha investigación. La muestra y población coinciden al ser grupos-clase. Los
           
o agnósticas. Los alumnos se encuentran entre la franja de edad 18 y 36, siendo la mayoría de
ellos desempleados. En ambos grupos contamos con 17 alumnos, habiendo más hombres que
mujeres en el Grupo Experimental, y más mujeres que hombres en el Grupo Control. El nivel
socio-cultural y educativo de estos es, mayoritariamente, inferior a los alumnos que asisten al
mismo instituto en horario diurno, por ser alumnos que han tenido que abandonar los estudios
obligatorios por motivos familiares o económicos.
Técnicas de recogida de datos: instrumentos y procedimientos
El cuestionario elegido para las fases pre y post fue diseñado por Rodríguez, Cabrera, Espín y
Marín (1997), quienes elaboraron una escala sumativa tipo Likert para medir las actitudes del
profesorado y el alumnado de educación primaria ante la educación multicultural. Aunque en
su artículo, los investigadores señalaban un Alfa de Cronbach de ,827, se volvió a calcular, con

relacionadas con el lenguaje formal, con la idea de acercar y hacer más fácil su comprensión
puesto que los sujetos de la muestra tienen un nivel de rendimiento académico bajo.
En cuanto al segundo cuestionario, se aplicó el creado por Vilà (2006), quien lo utilizó para
medir la dimensión afectiva de la competencia comunicativa intercultural en la etapa de
Educación Secundaria Obligatoria, mediante una escala de sensibilidad intercultural. En el
artículo, el investigador señala un valor para el Alfa de Cronbach de ,84, A este cuestionario

El primer cuestionario fue pasado en ambos grupos en el mes de diciembre, en la fase pre de
desarrollo del programa de intervención; la primera película, Dios mío, ¿pero qué te hemos
hecho?, así como las actividades de refuerzo, fueron vistas con anterioridad a esta fecha. Como
Gutiérrez-Bueno, B. & Molina-García, M. J. (2019). El cine como herramienta para trabajar la diversidad
cultural: investigación en aulas interculturales. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 3, 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 5. PÁGINAS 78-93 | 85
actividades de refuerzo se leyeron y comentaron textos e imágenes sobre la colonización y
descolonización, ahondando en aspectos como sus características o sus consecuencias; estas
actividades se inspiraron en las propuestas por Álvarez et al. (2015). Para la actividad del
cambio de rol, primero se dividió a la clase en dos para que se enfrentaran a modo de mitin
político sobre la colonización, donde unos tendrían que estar a favor y otros en contra, y
el resto de alumnos deberían decidir el ganador; con esta actividad se intentaba que los
            
un debate entre los alumnos y la docente, para que expusieran sus opiniones y su relación con
los temas actuales de inmigración y multiculturalidad.
El segundo cuestionario fue pasado en ambos grupos en el mes de marzo, en la fase intermedia
del desarrollo del programa de intervención; la segunda y tercera película, El niño del pijama
de rayas y La vida es Bella, junto con sus actividades de refuerzo fueron visionadas con
anterioridad. Entre estas actividades se leyeron y comentaron textos e imágenes sobre el
racismo, antisemitismo y el Holocausto nazi, ahondando en aspectos como políticas ejecutadas
o el funcionamiento de los campos de concentración inspiradas también en Álvarez et al.
(2015). Se llevó a cabo un debate en clase, donde se les hizo comparar el contexto político,
económico y social latente en el período anterior a la II Guerra Mundial, con el existente
actualmente, haciendo hincapié en las crisis económicas o ascenso al poder de los partidos
de ideologías extremas.
El primer cuestionario fue pasado otra vez en la fase post de desarrollo del programa de
intervención, en ambos grupos, en mayo. La cuarta película, Invictus, así como sus actividades
de refuerzo, fueron visualizadas con anterioridad. Como actividades de refuerzo a la película,
              
Martin Luther King, ahondando en aspectos como los problemas raciales existentes en la India
o la segregación racial y derechos civiles en EEUU; estas actividades fueron extraídas del
libro de texto de Álvarez et al. (2015). Se llevó a cabo también una actividad introductoria
al tema, donde tras la proyección de imágenes de Mandela, Gandhi y Martín Luhter King, los
alumnos debían escribir qué profesiones, estatus social e importancia en la historia tenían esos

las distintas opiniones, se procedió al tratamiento de la unidad didáctica correspondiente.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para el análisis de los resultados cuantitativos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 23.
Se analizaron las medias y la desviación típica de cada grupo, esto es, del primer cuestionario
donde el grupo 1 correspondía al grupo experimental que realizó el cuestionario en diciembre
(fecha pre a la intervención), el grupo 2 al grupo control que realizó el cuestionario en
Gutiérrez-Bueno, B. & Molina-García, M. J. (2019). El cine como herramienta para trabajar la diversidad
cultural: investigación en aulas interculturales. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 3, 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 5. PÁGINAS 78-93 | 86
diciembre, el grupo 3 al grupo experimental que realizó el cuestionario en mayo (período
post intervención) y el grupo 4 al grupo control que realizó el cuestionario en mayo. Por otro
lado, se ha realizado el análisis de la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney, utilizando
como variable de agrupación el Grupo y el Período. Estas mismas operaciones se han aplicado
para el análisis del segundo cuestionario, realizado en el mes de marzo (fase intermedia de
la intervención).
Análisis del estadístico de la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney según la
variable de agrupación: período
Para el análisis del cuestionario 1, según el estadístico de la prueba no paramétrica U de
Mann-Whitney, se decidió realizar un estudio por períodos (1-2 período pre de la intervención,
quienes realizaron el cuestionario en diciembre y post de desarrollo de la intervención,
quienes realizaron el cuestionario en mayo, 3-4) y por grupos (1-3, grupo experimental, 1-4,
grupo control). La comparación que más interesaba para la investigación era la comparación

La comparación según los grupos se hizo para sustentar dicha investigación, como ya se ha
explicado con anterioridad. En el período pre, de los ítems analizados, solo en los ítems 8,
10, 12, 14 y 22 se asumen varianzas iguales, con un valor inferior a 0,05. En el período pos,
de los ítems analizados, en los ítems 4, 9, 10, 12, 18 y 23 se asumen varianzas iguales, con un
valor inferior a 0,05.
Tabla 1. Ejemplos de Comparación de medias GC y GE (estadístico y signicatividad), según el período
Media Valor el
estadístico U
Valor de la
signicatividad
PRE POST
(G.E) (G.C) (G.E) (G.C) (Pre) (Post) (Pre) (Post)
4. El contacto de los alumnos con
otras etnias en situaciones educativas
multiculturales les prepara mejor
para adaptarse a los cambios y al
futuro.
2.29 1.41 99.5 99.5 .40
8. Tener alumnos de minorías étnicas
en la clase hace más difícil la tarea
del profesor.
2.76 4.24 62.5 111.0 .003
9. Con grupos de alumnos de diversas
culturas se originan experiencias
de aprendizaje en el aula más
enriquecedoras.
2.41 1.71 98.0 90.0 .048
10. La presencia de minorías étnicas
perjudica el nivel académico de la
clase porque requiere un ritmo de
aprendizaje más lento.
3.00 4.18 2.94 4.12 60.5 72.5 .003 .010
Gutiérrez-Bueno, B. & Molina-García, M. J. (2019). El cine como herramienta para trabajar la diversidad
cultural: investigación en aulas interculturales. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 3, 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 5. PÁGINAS 78-93 | 87
Media Valor el
estadístico U
Valor de la
signicatividad
PRE POST
(G.E) (G.C) (G.E) (G.C) (Pre) (Post) (Pre) (Post)
12. Los alumnos de diferentes
minorías étnicas progresarían más
de acuerdo con sus posibilidades si
estudiaran en escuelas de su propia
etnia.
2.94 4.06 3.00 4.06 75.0 77.0 .013 .016
14. La presencia de alumnos de
diferentes culturas originan un mayor
número de problemas de disciplina en
clase.
2.82 3.94 80.5 111.5 .022
18. La presencia de alumnos de
minoría étnicas, originan más
problemas que ventajas.
2.88 3.88 100.0 89.5 .050
22. La presencia de alumnos de
diversas minorías originan problemas

valores entre los alumnos.
2.34 3.65 72.5 120.0 .011
23. La escuela del país de acogida
debería centrarse exclusivamente en
enseñar la cultura propia.
2.82 3.82 129.5 89.0 .050
Tabla de creación propia
Análisis del estadístico de la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney según la
variable de agrupación: grupo
Tabla 2. Comparación de medias GC y GE (estadístico y signicatividad), según el grupo
Media Valor el
estadístico
Valor de la
signicatividad
G.C.
Pre Post
15. Los alumnos tienen mejor rendimiento
académico cuando están con compañeros de
diferentes miniorías étnicas.
3.35 2.47 78.500 0.16
Tabla de creación propia
En ninguno de los ítems analizados en el grupo experimental se asumen varianzas iguales.
En cambio, en el grupo control, solo en el ítem 15 se asume varianzas iguales, con un valor
inferior a 0,05.
Análisis de la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney en el cuestionario 2
Para llevar a cabo el análisis de la prueba T en el cuestionario 2, comparamos los dos grupos
como variable de estudio. De los ítems analizados, solo en los ítems 1,2, 3, 4, 5, 14, 15 y 19
se asumen varianzas iguales, al darnos un valor inferior a 0,05.
Gutiérrez-Bueno, B. & Molina-García, M. J. (2019). El cine como herramienta para trabajar la diversidad
cultural: investigación en aulas interculturales. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 3, 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 5. PÁGINAS 78-93 | 88
Tabla 3. Ejemplo Comparación de medias GC y GE (estadístico y signicatividad), del Cuestionario 2
Media Valor el
estadístico
Valor de la
signicatividad
G.E G.C
1. Disfruto de las diferencias que hay con mis
compañeros/as de otras culturas 2.06 1.24 79.000 .011
2. Disfruto hablando con personas de diferentes
culturas. 1.65 1.06 83.500 .007
3. Evito aquellas situaciones en las que tenga que
trabajar en clase con personas de otras culturas. 4.12 4.82 96.000 .043
4. Respeto el modo de comportarse de mis
compañeros/as de diferentes culturas. 1.94 1.35 83.500 .013
5. Respeto las creencias de las personas de diferentes
culturas. 1.53 1.18 96.500 .025
14. Cuando hablo con personas de otras culturas,
trato de conocer todo lo que pueda sobre ellas. 2.29 1.18 36.500 .000
15. Cuando hablo con personas de otras culturas
acostumbro a ser un poco negativo/a. 3.94 4.65 80.500 .016
19. Encuentro muy difícil hablar ante personas de
otras culturas. 4.00 4.59 90.000 .038
Tabla de creación propia
Discusión
Partiendo de las ideas de Bartolomé y Cabera (2003) y López-Melero (2004) sobre la diversidad
de alumnado en el instituto que debe ser tenido en cuenta en el diseño de programas de
intervención, se decidió llevar a cabo esta investigación, ya que había acceso a dos clases
formadas por alumnos diversos culturalmente entre sí. Tomando como referencia las ideas de
Newcomb (1950), citada en Marín (2002)
largo de la vida y las que sustenta Belay (1993), Chen y Starosta (2000), Sanhuenza y Cardona
(2009), de que la educación formal tiene un gran poder transformador, se creyó adecuada la
elección de dos grupos de bachillerato.
Teniendo como referencia estudios anteriores sobre la materia se destaca el desarrollado
en España por Vilà (2003), quien realizó la adaptación de la Intercultural Sensitivity Scale
de Chen y Starosta (2000) con estudiantes de educación secundaria obligatoria obteniendo
una estructura factorial de cinco componentes (implicación en la interacción, respeto por
            
y atención en la interacción). Estos resultados se asemejan al contenido del cuestionario
2, donde los alumnos muestran respeto, igualdad y disfrute al relacionarse con alumnos de
distintas culturas. También es relevante el estudio de Aguaded (2006) en Huelva, cuyo objetivo
            
tomando como muestra, alumnos del primer ciclo de ESO; sus resultados destacaban el
disfrute de los alumnos en las relaciones interculturales y cómo los estudiantes que no
Gutiérrez-Bueno, B. & Molina-García, M. J. (2019). El cine como herramienta para trabajar la diversidad
cultural: investigación en aulas interculturales. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 3, 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 5. PÁGINAS 78-93 | 89
habían experimentado procesos migratorios, tenían una menor sensibilidad intercultural. La
importancia de los medios de comunicación para formar en valores como destaca Cabrero
(2003), son interesantes trabajos como los de González, Dávalos y Gutiérrez (2012), quienes
llevaron a cabo una investigación sobre las percepciones culturales que tenían los jóvenes
sobre la serie de animación Modern Family. La investigación mostró que los entrevistados
destacaban que las familias retratadas en la serie eran muy distintas a los tipos familiares
mexicanos. En nuestro caso, se comprobó que los alumnos relacionaban los acontecimientos
históricos vistos en las películas con realidades culturales que vivimos actualmente, como
puede ser el ascenso de partidos extremistas en Europa cuyos postulados en el campo de la
diversidad son muy intolerantes.
Otro trabajo interesante es el llevado a cabo por Doncel y Segoviano (2014), quienes explicaron
las percepciones y estereotipos en el campo de la diversidad cultural, a raíz del visionado de
la serie Los Simpson. En cuanto a los resultados obtenidos, destacan que la serie suponía un
medio de entretenimiento para los encuestados, pudiendo crear o cambiar estereotipos. Estos
resultados resultan muy interesantes ya que se asemejan a los obtenidos; comprobamos cómo
tras el visionado de las películas, el grupo experimental había cambiado con más frecuencia
             
de Pereira, Solé y Valero (2010), quienes realizaron un análisis sobre la película Babel y
extrajeron los aspectos diferenciales existentes entre las culturas; entre sus conclusiones
resaltaron la globalización actual y el choque cultural, visible en la película. Al compararlo
con nuestros resultados hemos comprobado que nuestros alumnos no tienen ese sentimiento
de choque y superioridad cultural, ya que sus relaciones se basan en la igualdad y el respeto.
            
originales de donde extrajimos los cuestionarios, del primer cuestionario, realizado por
Rodríguez, Cabrera, Espin, y Marín (1997), sus resultados demostraron que a los alumnos, la
multiculturalidad les preparaba mejor para el futuro, siendo más comprensivos con personas
diferentes; se trabajan contenidos más variados, pero en cambio retrasaban el aprendizaje
en la clase; en cuanto a los efectos sobre el profesor, por un lado destacaban cómo se
sentían más comprensivos y tolerantes al trabajar con alumnos de diferentes etnias, pero
por otro lado, les provocaba mayor estrés; por parte de la escuela, esta debía dar cabida a
la diversidad para el enriquecimiento de profesores y alumnos. Además, se demostró que no
había actitudes diferentes teniendo en cuenta el género, pero sí existía una leve diferencia
entre los profesores de escuelas públicas o privadas, teniendo estos últimos una actitud más
favorable hacia la educación multicultural. En nuestra investigación, aunque las variables de
estudio y la muestra fueron diferentes hay coincidencias en la mayoría de los resultados.
         Vilá (2006) 
mayores puntuaciones en los ítems relacionados con el respeto y disfrute de la interacción con
Gutiérrez-Bueno, B. & Molina-García, M. J. (2019). El cine como herramienta para trabajar la diversidad
cultural: investigación en aulas interculturales. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 3, 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 5. PÁGINAS 78-93 | 90
otras personas de distintas culturas, y menores puntuaciones en las que implicaban interacción,
          
los años de residencia en Cataluña, tuvieron mayor puntuación los alumnados que no habían
vivido desde siempre en dicha comunidad, los alumnos que manejaban más de una lengua y
los alumnos que tenían amigos de distintas culturas. En contraste con nuestra investigación,
los dos grupos contestaron con respuestas de puntuaciones favorables a la diversidad cultural
en el aula.
CONCLUSIONES
Comprobamos que hemos cumplido nuestros objetivos al haber diseñado un programa de
intervención, para constatar el cambio de actitudes, detallando las películas escogidas para su
proyección, actividades de refuerzo y cuestionarios para medir las actitudes de los alumnos en
diversidad cultural en el aula. Las películas generaron debates y actividades que favorecieron

valores de los alumnos, comparándose las medias y la desviación típicas de los grupos, según
el período en el que realizaron los cuestionarios. En términos generales, nuestras conclusiones
son que los alumnos han mostrado tener actitudes muy positivas ante la diversidad cultural
en el aula habida cuenta de que en el grupo experimental se detectaban actitudes xenófobas
en 4 ítems en el cuestionario pre, lo que supuso un argumento determinante para la decisión
de actuar sobre ellos.
En los objetivos “comparar las actitudes de los estudiantes en función del período en el que
realizaron el cuestionario y en función de su pertenencia al grupo experimental o al grupo
de control”, también se ha cumplido el objetivo, según la contrastación de los resultados
de la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney. Nuestras conclusiones son que se han
visto mayores ítems que asumen semejanzas al comparar los resultados según la variable
de agrupación período que el de variable grupo. Hemos de tener en cuenta la edad de los
encuestados, ya que todos son mayores de edad, con unos valores e ideas asentadas, difíciles

nuestra idea de la necesidad de implantar programas de intervención que trabajen este tipo
de valores, a ser posible desde cursos inferiores, y cuya duración sea más larga en el tiempo,
ya que como docentes también debemos formar a personas como seres sociales que deben
saber relacionarse en un mundo actual caracterizado por la globalización.
En cuanto a las líneas de trabajo futuras, se encuentra aumentar el número de participantes en
nuestro programa de intervención para obtener resultados más sólidos o ampliar las variables
comparativas a género, edad, religión, ocupación o entre los alumnos nacidos o no en España,
pudiendo realizar otras pruebas como la Anova. También proponemos que el tiempo que
se disponga para el desarrollo del programa de intervención sea mayor a un curso lectivo,
Gutiérrez-Bueno, B. & Molina-García, M. J. (2019). El cine como herramienta para trabajar la diversidad
cultural: investigación en aulas interculturales. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 3, 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 5. PÁGINAS 78-93 | 91
           
igual manera, nuestro programa puede adaptarse para otras asignaturas o trabajar con otros
materiales como documentales, capítulos de series, incluso con libros o canciones musicales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguaded, E. (2006). La educación de competencias básicas para el desarrollo de la
ciudadanía intercultural en la ESO. Actas del V Congreso Internacional Educación y
Sociedad: Retos del s. XXI (pp. 1-8). Granada: Facultad de Ciencias de la Educación,
Universidad de Granada.
Álvarez, L. et al. (2015). Historia del Mundo Contemporáneo. Granada, España: Vicens
Vives.
Bartolomé, M.,& Cabrera, F. (2003). Sociedad Multicultural y Ciudadanía: hacia una sociedad
y ciudadanía interculturales. Revista de Educación, 3, 33-56. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=761186
Belay, G. (1993). Toward a paradigm shift for intercultural and international communication:
New research directions. Communication Yearbook, 16, 437-457. DOI: https://doi.
org/10.1080/23808985.1993.11678863
Bennett, M. (1986). A developmental approach to training for intercultural sensitivity.
International Journal of Intercultural Relations, 10, 179-196. DOI: https://doi.
org/10.1016/0147-1767(86)90005-2
Cabrero, J. (2003). Educación en valores y cine. Making of. Cuadernos de cine y educación,
20, 16-30.
Chen, G., & Starosta, W. (2000). The development and validation of the Intercultural
Sensitivity Scale. Human Communication, 3(1), 2-14. Recuperado de: https://
digitalcommons.uri.edu/com_facpubs/36/
Collo, C. (1992). Psicología y currículo. Una aproximación psicopedagógica al currículo
escolar. Barcelona, España: Laia.
Doncel, J.A., & Segoviano, J. (2014). Percepción de la diversidad cultural y construcción de
estereotipos a partir del impacto mediático de Los Simpson. Global Media Journal
México, 11(21), 25-49. Recuperado de: https://gmjei-ojs-tamiu.tdl.org/gmjei/
index.php/GMJ_EI/article/view/175
García-Yepes, K. (2017). Procesos de integración social de inmigrantes en escuelas de
Huelva, España: diversidad cultural y retos educativos. Alteridad: revista de
educación, 12, 188-200. DOI: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1390-86422017000100188
González, M., Dávalos, C., & Gutiérrez, M. (2012). Modern Family y los mensajes
culturales: percepciones de jóvenes receptores mexicanos de la serie televisiva
estadounidense. En Guarinos, V., Ruiz, M. J. (Editores), I Congreso Internacional
de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Red INAV). (pp. 531-367).
Sevilla: Universidad de Sevilla.
González-Gil, F., Martín-Pastor, E., Morales, E., & Moreno, F. (2016). Uniendo Culturas: una
propuesta educativa a la diversidad cultural y lingüística. Diseño preliminar. Revista
Iberoamericana de Educación, 70, 167-180.
Gutiérrez-Bueno, B. & Molina-García, M. J. (2019). El cine como herramienta para trabajar la diversidad
cultural: investigación en aulas interculturales. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 3, 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 5. PÁGINAS 78-93 | 92
Hammer, M., Bennett, M., & Wiseman, R. (2003). Measuring intercultural sensitivity: The
Intercultural Development Inventory. International Journal of Intercultural
Relations, 27, 421-443. DOI: https://doi.org/10.1016/S0147-1767(03)00032-4
Jiménez, G., Pérez, C., & Zambrano, R. (2014). Del valor educativo de los medios de
comunicación: una aproximación al caso audiovisual. Revista Internacional de
Comunicación, 25. 1-14-. URI: http://hdl.handle.net/11441/29023
López-Melero, M. (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones. Málaga, España: Aljibe.
Marín, M. (2002). Las actitudes en las relaciones interpersonales. Procesos psicosociales en
los contextos educativos (pp. 79-95). Madrid, España: Pirámide.
Olivieri, F. (2016). La interculturalidad a través del cine de los cines de África: textos,
pretextos y contextos para una ciudadanía global. Revista Internacional del
Pensamiento Político, 11, 285-310. URI: http://hdl.handle.net/10272/14167
Orozco, G., & Charles, M. (1992). Medios de comunicación, familia y escuela. Tecnología y
Comunicación Educativas, 20, 63-76.
Pereira, C., Solé Blanch, J., & Valero, L. F. (2010). Babel: Cine y comunicación en un mundo
globalizado. Polis. Revista Latinoamericana, 26, 109-132. Recuperado de: https://
journals.openedition.org/polis/119
            
Biblioteca digital. Repositorio Académico, 8 (pp. 519-538). Universidad del Zulia
(Venezuela).
Rodríguez, M., Cabrera, F., Espin, J.V., & Marín, M. A. (1997). Elaboración de una escala
de actitudes hacia la educación multicultural. Revista de investigación educativa,
15(1), 103-124.
Sales, A., & García, R. (1997). Programas de educación intercultural. Bilbao, España:
Desclée.
Sanhueza, S., & Cardona, M.C. (2009). Evaluación de la sensibilidad intercultural en
alumnado de educación primaria escolarizado en aulas culturalmente diversas.
Revista de Investigación Educativa, 27(1), 247-262. Recuperado de: https://
revistas.um.es/rie/article/view/94391
Vilà, R. (2003). La competencia comunicativa intercultural en educación secundaria
obligatoria: Escala de Sensibilidad Intercultural. En E. Soriano-Ayala (Coord.),
Perspectivas teórico-prácticas en educación intercultural (pp.103-112). Almería,
España: Servicio de Publicaciones, Universidad de Almería.
Vilà, R. (2006). La dimensión afectiva de la competencia comunicativa intercultural en la
Educación Secundaria Obligatoria: Escala de Sensibilidad Intercultural. Revista de
Investigación Educativa, 24(2), 353-372. Recuperado de: https://revistas.um.es/
rie/article/view/96891
Gutiérrez-Bueno, B. & Molina-García, M. J. (2019). El cine como herramienta para trabajar la diversidad
cultural: investigación en aulas interculturales. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 3, 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9376
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 5. PÁGINAS 78-93 | 93
Autores / Authors Saber más / Toknow more
Belén Gutiérrez Bueno
Licenciada en Historia (Universidad de Málaga). Máster
Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria
y Bachillerato, especialidad Ciencias Sociales, por la
Universidad de Granada (Melilla, 2014-2015) y Máster
Universitario en Diversidad Cultural. Un enfoque
multidisciplinar y transfronterizo. Especialidad: Aspectos
Educativos, por la Universidad de Granada (Melilla, 2016-
2017). Arqueóloga en diversas campañas en Melilla (2009-
2011) y en Luxor (Egipto, 2014). Profesora de Geografía,
Historia e Historia del Arte en centros de alumnado de
diversidad cultural en Melilla (2015-2018).
Coautora de artículos del área de Historia y Arte publicados
en la Revista Publicaciones de la Facultad de Educación y
Humanidades de Melilla (2016).
0000-0003-3379-2668
María José Molina García
Doctora en Filología Española por la Universidad de Granada.
Funcionaria de Carrera desde 1990, ha ejercido durante
diez años en centros públicos de Melilla con alumnado de
diversidad cultural. Desde el año 2000 forma parte del
departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura
en la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla
(Universidad de Granada) y, desde 2013, también imparte
docencia en el Centro Asociado de la UNED de Melilla.
Pertenece al Grupo de Investigación HUM457 denominado
Didáctica de la Lengua y la Literatura donde desarrolla sus
líneas de investigación, destacando la comunicación social
en contextos multiculturales.
0000-0002-3022-0923