Santamaría-Cárdaba, Noelia. (2019). ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el
ámbito cientíco actual? MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad Cultural, 3, 63-77.
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9249
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 4. PÁGINAS 63-77 | 63
Revista Cientíca sobre
Diversidad Cultural
¿CUÁL ES EL ESTATUS DE LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN EL ÁMBITO
CIENTÍFICO ACTUAL?
WHAT IS THE STATUS OF EDUCATION FOR PEACE IN TODAY’S SCIENTIFIC
ENVIRONMENT?
Santamaría-Cárdaba, N.
Universidad de Valladolid. (España)
Recibido | Received: 12/04/2019
Aprobado | Approved: 25/05/2019
Publicado | Published: 30/05/2019
Correspondencia | Contact: Noelia Santamaría Cárdaba
noelia.santamaria.cardaba@uva.es
0000-0001-6864-9330
RESUMEN
Palabras clave
Educación para la
paz
Desarrollo
sostenible
Ciudadanía global
Educación
La educación para la paz debe ser un tema prioritario en la sociedad
multicultural actual, pues es uno de los Objetivos del Desarrollo Sostenible
marcados en la Agenda 2030 (ONU, 2015). Esta investigación muestra un estado
de la cuestión sobre los artículos cientícos publicados sobre la educación
para la paz durante cinco años (2013-2017). La metodología aplicada ha sido
descriptiva mediante técnicas cualitativas proporcionadas por el software de
análisis de datos cualitativos Nvivo. Se analizaron un total de 44 artículos
obtenidos de las siguientes bases de datos: Scopus, Proquest, Web of Science
y Dialnet. Los resultados indican un aumento de estudios sobre esta cuestión
y la necesidad de impulsar desde el ámbito educativo una educación centrada
en la paz y la igualdad. En conclusión, la importancia de educar para la paz
está cobrando cada vez más fuerza ante la necesidad de formar ciudadanos
globales.
ABSTRACT
Keywords
Peace education
Sustainable
development
Global Citizenship
Education for peace must be a priority theme in today’s multicultural society,
as it is one of the Sustainable Development Goals set out in Agenda 2030
(UN, 2015). This research shows a state of the art on the scientic
articles published on peace education during ve years (2013-2017). The
methodology applied has been descriptive through qualitative techniques
provided by the qualitative data analysis software Nvivo. A total of 44
articles obtained from the following databases were analyzed: Scopus,
Proquest, Web of Science and Dialnet. The results indicate an increase in
Santamaría-Cárdaba, Noelia. (2019). ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el
ámbito cientíco actual? MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad Cultural, 3, 63-77.
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9249
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 4. PÁGINAS 63-77 | 64
Education the number of studies on this issue and the need to promote an education centered
on peace and equality from the educational sphere. In conclusion, the importance
of educating for peace is becoming increasingly important in the face of the need
to form global citizens.
INTRODUCCIÓN
La Educación para la Paz es una temática muy relevante para la sociedad multicultural actual,
pues no cabe duda de que “tiene que ser un elemento central en la educación orientada al
futuro” (Wulf, 2013, p.71). Además, la Educación para la Paz es uno de los objetivos marcados
por la ONU (2015) en la Agenda 2030 para conseguir un desarrollo sostenible. La presente
investigación analiza los estudios sobre Educación para la Paz realizados durante cinco años
(2013–2017) tratando de analizar los rasgos y las características más importantes encontradas
durante la realización de este estado de la cuestión.
A la hora de hablar de los orígenes de la Educación para la Paz, se pueden encontrar diversas
percepciones. Autores como Díaz (2017) remonta los orígenes de la Educación para la paz a
la tradición griega quienes se proponían ya cuestiones sobre cómo y para qué se debe educar.
En este contexto, Aristóteles (2014) ya planteaba la importancia de enseñar a la ciudadanía a
vivir y armaba que si se pretende crear personas felices hay que educarlas para la vida. A su
vez, Ospina (2010) establece que las relaciones entre paz y educación emergieron al nal de
la I Guerra Mundial (1914-1918), pues los terribles resultados humanos durante este periodo
de tiempo mostraron la necesidad de educar a la ciudadanía para evitar enfrentamientos
entre diferentes países logrando una convivencia pacíca.
Desde la perspectiva de Jares (1999) o Harris (2008), se pueden apreciar varias fases sobre
el origen y la evolución de la Educación para la paz. Jares (1999) arma que el recorrido
histórico de la Educación para la Paz puede fragmentarse en cuatro etapas: la Escuela Nueva, l
a Educación para la Paz desde la UNESCO, la Educación para la Paz partiendo de la no violencia
y la Educación para la paz desde la investigación. Por su parte, Behr, Megoran y Carnaan
(2018) analizan los debates que han surgido en Inglaterra y Estados Unidos sobre la historia
de la Educación para la Paz. Durante este recorrido histórico se comprende que la Educación
para la Paz busca incentivar que las personas no crean que la violencia y el conicto son un
modelo de comportamiento natural tratando de promover diversas maneras de cooperación
que traten de resolver los problemas de forma no violenta.
Adicionalmente, se deben explicar las tres concepciones de paz: paz negativa, paz imperfecta
y paz positiva. La paz negativa es comprendida como ausencia de violencia directa, verbal
y/o física (Galtung, 1998) y, por ende, como la inexistencia de conictos armados (Valencia,
Santamaría-Cárdaba, Noelia. (2019). ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el
ámbito cientíco actual? MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad Cultural, 3, 63-77.
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9249
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 4. PÁGINAS 63-77 | 65
2018). La paz imperfecta es aquella en la que se resuelven los problemas de manera pacíca
en la cual las personas “han optado por facilitar la satisfacción de las necesidades de los
otros, sin que ninguna causa ajena a sus voluntades lo haya impedido” (Muñoz, 2001, p.14).
Finalmente, la paz positiva es “una construcción consciente de una paz basada en la justicia,
generadora de valores positivos y perdurables, capaz de integrar política y socialmente, de
generar expectativas, y de contemplar la satisfacción de las necesidades humanas” (Muñoz,
2001, p.24).
Behr, Megoran y Carnafan (2018) señalan que desde la Educación para la Paz deben tratarse
una gran variedad de temas -como la injusticia, la desigualdad, el respeto, la igualdad de
género o los derechos humanos (Behr, 2014; Johnson y Johnson, 2005; Sakade, 2010; Vellacott,
1988)- que sirvan para cuestionarse las actuaciones o las perspectivas que causan conictos.
Educar para la paz lleva implícito el desarrollo de una cultura de paz, la cual se dene como
“todas aquellas acciones que promocionen los mayores equilibrios posibles” (Muñoz y Molina,
2010, p.46); por tanto, la cultura de paz busca que las personas busquen el consenso mediante
el diálogo, sean conscientes de su responsabilidad como ciudadanas y posean una formación
en valores que les permita actuar a favor de la justicia social (Abay, 2018; Fisas, 2011).
En este aspecto, Bing (1989) y Vasquez (1979) establecen que la Educación para la Paz
presenta diferencias en función tanto de la edad de las personas a las que van dirigidas las
actividades formativas, como de la instituciones -escuela o universidad- en las que se trabaja;
por tanto, los contenidos y la manera en la que se trabaja la Educación para la Paz pueden
verse inuenciadas por estos factores.
Respecto al ámbito educativo, Wulf (2013), Cerdas-Agüero (2015) y Monclús (2008) entienden
que la formación educativa debe estar ligada a una ausencia de violencia por lo que
comprenden que la educación afecta a las personas, a la sociedad y, por ende, a los factores
que causan violencia. Por este motivo, resulta primordial comprender la necesidad de educar
ciudadanos globales que actúen tratando de cambiar las situaciones injustas a favor de la paz
mundial y de los Derechos Humanos (Bourn, 2014; Ibrahim, 2005). Es importante destacar
que “la escuela ni es ni debe pretender ser una urna aislada de su entorno, sino que debe
plantearse la realización constante de acciones para intervenir en él” (Sánchez, 1998, p.604).
La Educación para la Paz no puede limitarse a los centros educativos, pues debe tratar todos
los ámbitos de esta sociedad cambiante y de la propia persona.
No cabe duda de que la necesidad de educar para la paz es una temática de especial interés
a nivel internacional. Tanto es así que es uno de los 17 objetivos del desarrollo sostenible
marcados a nivel mundial por la ONU, concretamente el objetivo número 16 es el marcado
para tratar de impulsar sociedades inclusivas, justas y pacícas. Los Objetivos del Desarrollo
Sostenible se encuentran enmarcados dentro de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030
Santamaría-Cárdaba, Noelia. (2019). ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el
ámbito cientíco actual? MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad Cultural, 3, 63-77.
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9249
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 4. PÁGINAS 63-77 | 66
elaborada por la ONU (2015) y son especialmente relevantes porque tratan de impulsar una
sociedad sostenible que abogue por el bienestar social (Sachs, 2015).
Finalmente, se debe resaltar que el objetivo principal de este artículo es: realizar un estado
de la cuestión acerca de los artículos cientícos publicados durante 5 años (2013- 2017) sobre
el ODS número 16: la educación para la paz. Asimismo, a través de este estado del arte se
pretende conocer los temas y los ámbitos en los que se están llevando a cabo estudios o
acciones relacionadas con la Educación para la Paz y, por ende, con la cultura de paz.
METODOLOGÍA
Este estudio requiere de una investigación cualitativa al realizar un análisis de contenido.
Este análisis se ha realizado mediante el programa cualitativo NVivo10, ya que este software
ofrece una serie de prestaciones que agiliza algunas de las tareas más mecánicas propias
de la investigación (Trigueros, Rivera y Torre, 2011; Valdemoros, Ponce y Sanz-Arazuri, 2011).
Concretamente, se han analizado cualitativamente tanto los resúmenes como los títulos de
los 44 artículos seleccionados escritos en inglés y español, tras realizar una búsqueda en las
siguientes bases de datos: Scopus, Proquest, Web of Science y Dialnet. La elección de estas
bases de datos se realizó en base al prestigio que poseen en el ámbito de las Ciencias Sociales,
pues son las más utilizadas habitualmente. Los términos claves seleccionados para realizar la
búsqueda fueron “cultura de paz”, “peace culture”, “peace education” y “educación para la
paz”, en todas las búsquedas se han introducido las comillas intentando mejorar la precisión
de las búsquedas y se ltró por año de publicación para encontrar artículos de los últimos 5
años (2013- 2017).
Una vez seleccionados los 44 artículos se ha elaborado una base de datos en Excel en la cual
se han incluido los siguientes datos de cada uno de los artículos: Autor, revista, año de la
publicación, título y resumen. La Ilustración 1 recoge una muestra de la base de datos creada
para realizar este estudio.
Ilustración 1. Ejemplo de la base de datos. Fuente: elaboración propia.
Santamaría-Cárdaba, Noelia. (2019). ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el
ámbito cientíco actual? MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad Cultural, 3, 63-77.
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9249
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 4. PÁGINAS 63-77 | 67
Tras la elaboración de la base de datos se importaron los títulos y los resúmenes al software
de análisis cualitativo Nvivo para proceder a realizar un análisis gracias a las tres estrategias
básicas que proporciona:
Consulta de la frecuencia de palabras (se han unicado los conceptos similares).
Creación de nubes de palabras para mostrar de manera visual los 20 conceptos más
empleados en los títulos y en los resúmenes seleccionados.
Elaboración de árboles de palabras el cual se ha elaborado con el concepto clave
“educación para la paz” con la intención de observar las relaciones existentes.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En un primer acercamiento a la base de datos elaborada, se puede observar en la Ilustración
2 el número de artículos seleccionados en función de sus años de publicación. Como se puede
apreciar, el año en el que se han encontrado más artículos relacionados con la Educación
para la Paz es el año 2016. Seguidamente, se han encontrado más artículos en los años 2017
y el 2015, mientras que en los años 2013 y 2014 se aprecia un menor número de documentos
recopilados.
Ilustración 2. Artículos seleccionados en función del año de publicación. Fuente: elaboración propia.
En la segunda aproximación a la base de datos elaborada, se ha podido comprobar que hay una
gran diversidad de autores (véase Ilustración 3). Asimismo, se ha podido apreciar que del total
de autores rmantes en los artículos seleccionados un 96% gura en una única publicación,
un 3% guran en dos y un 1% aparece en tres. Estos resultados permiten vislumbrar la elevada
dispersión de autores, lo cual indica la escasa especialización existente en el área temática
de la Educación para la Paz.
Santamaría-Cárdaba, Noelia. (2019). ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el
ámbito cientíco actual? MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad Cultural, 3, 63-77.
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9249
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 4. PÁGINAS 63-77 | 68
Ilustración 3. Dispersión de los autores rmantes en los artículos seleccionados. Fuente: elaboración
propia.
A continuación, se importaron los resúmenes al software de análisis cualitativo NVivo 10 para
poder extraer información sobre los conceptos más relevantes de los artículos analizados. La
Tabla 1 muestra los 20 conceptos más repetidos entre todos los resúmenes recopilados en la
base de datos.
Tabla 1. 20 palabras más relevantes de los resúmenes. Fuente: elaboración propia.
Palabra Longitud Conteo Porcentaje
ponderado (%)
Palabras similares
paz 3 181 003 paz, paz’, ‘paz’
educación 9 166 002 educación, ‘educación
conictos 10 43 001 conicto, conictos
violencia 9 42 001 violencia
estudio 7 39 001 estudio, estudios
programa 8 29 000 programa, programas
estudiantes 11 27 000 estudiantes
investigación 13 25 000 investigación
docentes 8 22 000 docente, docentes
cultura 7 21 000 cultura, ‘cultura, culturas
escuelas 8 21 000 escuela, escuelas
niños 5 20 000 niño, niños
resultados 10 20 000 resultado, resultados
actividades 11 18 000 actividad, actividades
enfoque 7 17 000 enfoque, enfoques
desarrollo 10 17 000 desarrollo, desarrollos
educativas 10 17 000 educativa, educativas
competencias 12 16 000 competencia, competencias
experiencias 12 16 000 experiencia, experiencias
educativos 10 15 000 educativo, educativos
Santamaría-Cárdaba, Noelia. (2019). ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el
ámbito cientíco actual? MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad Cultural, 3, 63-77.
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9249
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 4. PÁGINAS 63-77 | 69
En base a estos conceptos clave, se han seleccionado las palabras que se han considerado más
interesantes para la realización de este análisis: paz, educación, conictos, investigación y
experiencias. A continuación, la Ilustración 4 muestra de forma visual los datos plasmados en
la Tabla X a través de una nube de palabras.
Ilustración 4. Nube de conceptos en los resúmenes. Fuente: elaboración propia.
Relaciones existentes en el concepto “educación para la paz”
Las palabras más importantes de este estudio, si se presta atención a la nube de palabras
anterior, son “educación” y “paz”. A continuación, se ha procedido a sintetizar las relaciones
que se establecen en el concepto central de este estudio “educación para la paz” dividiendo
las extensas ramicaciones existentes en sus dos palabras centrales “educación” y “desarrollo”
para facilitar la comprensión de esta cuestión.
Relaciones existentes relativas a la palabra “educación”
Ilustración 5. Relaciones sobre el concepto “educación”. Fuente: elaboración propia.
Santamaría-Cárdaba, Noelia. (2019). ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el
ámbito cientíco actual? MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad Cultural, 3, 63-77.
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9249
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 4. PÁGINAS 63-77 | 70
La Ilustración 5 recoge las características más representativas que se han encontrado al
analizar las relaciones existentes en todos los resúmenes de los artículos estudiados. Este
esquema nos permite apreciar diversas características de la Educación para la Paz siendo
sin duda la más importante: educar para impulsar una cultura de paz que abogue por un
desarrollo sostenible y humano en un mundo globalizado.
Santaella (2016) comparte esta misma idea en su estudio centrado en las aportaciones de
la pedagogía de Freinet en la Educación para la Paz; de esta forma, entrevista a diversos
docentes que aplican la pedagogía de Freinet en sus aulas y llega a la conclusión de que
la educación y los centros educativos deben ponerse “al servicio de los educandos, para
lo cual deben romper con la reproducción del sistema dominante, que oprime y reproduce
desigualdades, limitando las capacidades críticas del alumnado” (Santaella, 2016, p.259).
Cabe destacar que la palabra “educación” también aparece relacionada con el ámbito de
la política, pues como arma Wintersteiner (2010, 2013) es importante que la Educación
para la Paz forme parte de todos los planes de estudios y que se emplee como recurso para
resolver los conictos siendo de esta forma reconocida políticamente. Sin embargo, Behr,
Megoran y Carnaan (2018) señalan que frecuentemente los contextos políticos que afectan
a los centros educativos pueden limitar la capacidad en la que los docentes eduquen para
la paz. En relación con este aspecto de la política educativa, Hernández, Luna y Cadena
(2017) añaden que es imprescindible que se establezca un sistema educativo que se centre en
construir una sociedad fundamentada en la cultura de paz.
Asimismo, se debe señalar que la cultura de paz debe ser transmitida desde todas las
dimensiones socioculturales y se debe centrar en lograr la comprensión internacional, la
equidad de género, la no violencia, los Derechos Humanos tratando de formar ciudadanos
críticos que sean “capaces de vivir en paz de igual a igual, con todos y con todo” (Gómez,
2015, p.42).
A juicio de Vered (2015) si se quiere crear una cultura de paz que trate de impulsar la creación
y la defensa de la paz en todos los ámbitos sociales y culturales resulta indispensable que se
eduque para la paz. De esta forma, si se presta atención a la ramicación que relaciona la
educación con la paz, se puede apreciar que desde la pedagogía educativa se deben incluir,
como arman Harris (2002), Synott (2005), y Kwon, Walker y Kristjánsson (2017), contenidos
que favorezcan la cooperación, la no violencia, la resolución pacíca de conictos, el
empoderamiento y la capacidad de pensar críticamente (Zembylas, 2018).
En última instancia, se debe comentar la ramicación que relaciona el concepto “educación”
con la investigación. Autores como Olivencia (2014), Bandini (2016), Lombardo y Polonko
(2015). Olaleye y Ezeokoli (2015), Lewsader y Myers-Walls (2016) o Buck (2016) realizan
investigaciones en las que tratan la Educación para la Paz con estudiantes de niveles
Santamaría-Cárdaba, Noelia. (2019). ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el
ámbito cientíco actual? MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad Cultural, 3, 63-77.
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9249
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 4. PÁGINAS 63-77 | 71
educativos no universitarios. Mientras que otros como Lira y Vela (2014), Lirola (2016), o
Amin, Jummani, Mahmood, Raziq y Babar (2016) se centran en la formación del profesorado
en niveles educativos universitarios y en las competencias docentes siendo el eje de sus
investigaciones la Educación para la Paz. Incluso, Cerdas-Agüero (2015), Samura (2013),
Bandini (2016), Olivencia (2017), Kárpava (2015) o Rivas (2016) realizan investigaciones más
reexivas de carácter fundamentalmente teórico en las que realizan diversos recorridos sobre
los orígenes y los rasgos propios de la Educación para la Paz.
Relaciones existentes relativas a la palabra “paz”
Ilustración 6. Relaciones sobre el concepto “paz”. Fuente: elaboración propia.
Tras observar las relaciones que emergen del concepto de “paz”, se puede armar que se
repiten diversas relaciones de las ya señaladas anteriormente durante el análisis de las
relaciones que emergen de la palabra “educación”. Las nuevas relaciones establecidas en la
Ilustración 6 unen la palabra “paz” con la idea de no violencia, algo que Wulf (2013) considera
apropiado porque establece que la ausencia de violencia debe ser un requisito previo de la
educación. De esta forma, la Educación para la Paz debe prevenir y tratar de eliminar la
violencia “que daña la vida, la dignidad del ser humano y que no permite relaciones humanas
armoniosas ni la construcción de una cultura de paz” (Cerdas-Agüero, 2015, p.147).
El concepto de “paz” se relaciona con la noción de comunidad global haciendo hincapié no solo
en las acciones a nivel local, sino a nivel de una sociedad global que busca la “construcción
de una convivencia pacíca orientada a una ciudadanía global para incidir en la disminución
de los conictos actuales” (Gómez, 2015, p.44). En este sentido, se debe tener en cuenta la
Santamaría-Cárdaba, Noelia. (2019). ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el
ámbito cientíco actual? MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad Cultural, 3, 63-77.
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9249
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 4. PÁGINAS 63-77 | 72
diversidad que se encuentra en las aulas (Cabedo-Mas, 2015) para tratar de crear ciudadanos
globales que sean conscientes de su papel como defensores y agentes de la paz (Zinck y Eyber,
2013; Hettler y Johnston 2009).
Por otro lado, la palabra “paz” aparece relacionada con el desarrollo sostenible. Wulf (2013)
comenta esta relación al añadir que el desarrollo sostenible “ha llegado a ser reconocido como
una forma de mejorar las oportunidades de vida individuales y de promover la prosperidad
social, el crecimiento económico y la seguridad ecológica” (Wulf, 2013, p.78). A juicio de
Cabedo-Mas (2015) todas las sociedades pretenden lograr ser sostenibles por lo que su nalidad
es potenciar el carácter pacíco de las relaciones tanto entre la naturaleza, como entre los
propios ciudadanos.
Para cerrar este apartado de los resultados obtenidos, se debe señalar los 20 conceptos más
frecuentes que aparecen en los títulos de los artículos consultados. En este caso, se puede
apreciar en la Ilustración 7 la nube de palabras que se ha elaborado partiendo de los títulos
de los artículos seleccionados. Como se puede observar las palabras más usuales en los títulos
son “educación” y “paz” por lo que concuerdan con los conceptos más frecuentes en los
resúmenes.
Ilustración 7. Nube de conceptos en los títulos. Fuente: elaboración propia.
CONCLUSIONES
A lo largo del artículo se ha podido vislumbrar la importancia de la educación para la paz
ligada al sector educativo, pues los docentes tienen un papel primordial a la hora de formar
ciudadanos globales que aboguen por la defensa de la paz y los Derechos Humanos. Asimismo,
se ha comprobado que la Educación para la Paz está relacionada con el ámbito político porque
se deben impulsar planes de estudios en los que se incorporen la equidad, la no violencia y la
resolución pacíca de conictos entre los principales objetivos educativos.
Durante la realización de este estado de la cuestión se ha cumplido el primer objetivo
propuesto, ya que se ha constatado que en los últimos 5 años hay una tendencia ascendente
Santamaría-Cárdaba, Noelia. (2019). ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el
ámbito cientíco actual? MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad Cultural, 3, 63-77.
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9249
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 4. PÁGINAS 63-77 | 73
de publicaciones sobre este tema. Esto revela que es una cuestión que ha ido cobrando cada
vez más importancia, especialmente en el sector educativo. De esta forma, se debe tener en
cuenta la importancia de las investigaciones realizadas con estudiantes de todos los niveles
educativos y, especialmente, las realizadas con los docentes en formación porque resulta
indispensable crear docentes competentes y reexivos que eduquen para la paz.
El segundo objetivo marcado se la logrado debido a que se puede apreciar que las investigaciones
de Educación para la Paz se están centrando en el ámbito educativo y social. Esto es así porque
la educación, como se ha ido apreciando, es el pilar central para formar una ciudadanía
que deenda y actúe a favor de la paz y de un mundo más humanizado y sostenible. Por este
motivo, no se puede olvidar que la educación tiene una función social y que para luchar por
la paz debe haber una formación en cuestiones políticas y sociales tratando de crear una
ciudadanía crítica que sea socioculturalmente competente.
Además, cabe destacar que respecto a los temas que se deben abarcar en la Educación para la
Paz para promover una cultura de paz, a lo largo de esta investigación se han comprendido que
se deben tratar una gran diversidad de temáticas entre las que se destacan como prioritarias:
la convivencia, la cooperación, la igualdad de género, los Derechos Humanos, la no violencia,
la comprensión internacional, el desarrollo sostenible y la resolución de conictos.
En conclusión, los resultados muestran, por una parte, que actualmente hay un aumento de
estudios sobre esta temática y, por otra, la importancia de desarrollar una cultura de paz
para impulsar una educación centrada en la paz y la igualdad desde los centros educativos.
Incluso, las legislaciones educativas vigentes deben potenciar este clima de paz en el aula
para proporcionar un mayor bienestar social, tanto en los centros educativos como a la hora
de convivir en sociedad. En este sentido, se está vislumbrando la importancia de educar para
la paz en todos los ámbitos y para ello, se debe educar para el desarrollo y la ciudadanía
global tratando de formar ciudadanos globales y críticos que sean capaces de actuar contra
cualquier situación de injusticia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abay, A. C. (2018). Desarrollo y nuevo pacto social: la cultura de paz y la capacitación en
mediación de conictos a las nuevas generaciones de profesionales. Estudios del
Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(1), 183-192.
Amin, S., Jummani, N. B., Mahmood, S. T., Raziq, K., y Babar, M. A. K. (2016). Peace
Education Practices in Pre-Service Teacher Training Programs: and Analysis.
European Scientic Journal, ESJ, 12(25), 323-330.
Aristóteles (2014). Ética a Nicómaco. Madrid: Alianza.
Bandini, G. (2016). «Haz el amor, no la guerra». Experiencias de vida. Aula, 22, 175–188.
Santamaría-Cárdaba, Noelia. (2019). ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el
ámbito cientíco actual? MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad Cultural, 3, 63-77.
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9249
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 4. PÁGINAS 63-77 | 74
Behr, Hartmut. (2014). Politics of Dierence – Epistemologies of Peace. London: Routledge
Behr, H., Megoran, N., y Carnaan, J. (2018). Peace education, militarism and neo-
liberalism: conceptual reections with empirical ndings from the UK. Journal of
Peace Education, 15(1), 76–96. https://doi.org/10.1080/17400201.2017.1394283
Bing, A. (1989). Peace Studies as Experiential Education. ANNALS, American Academy of
Political and Social Science, 504, 48–60
Bourn, D. (2014). The Theory and Practice of Global Learning. London: Development
Education Research Centre.
Buck, B. (2016). Culturally Responsive Peace Education: A Case Study at One Urban Latino
K-8 Catholic School. Journal of Catholic Education, 20(1), 32.
Cabedo-Mas, A. (2015). Challenge and perspectives of Peace Education in Schools: The Role
of Music. Australian Journal of Music Education, 1(1), 75–85.
Cerdas-Agüero, E. (2015). Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una
cultura de paz. Revista Electrónica Educare, 19(2), 135–154.
Díaz, F. A. G. (2017). ¿Educación para la paz? Revista Educación y Desarrollo Social, 11(2),
5–19.
Fisas, V. (2011). Educar para una cultura de paz. Quaderns de construcció de pau, 20, 7-24.
Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Bilbao:
Bakeaz-Gernika Gogoratuz.
Gómez, A. (2015). Peace education in Israel: an educational goal in the test of reality.
Journal of Peace Education, 12(2), 138–153.
Harris, I. (2002). Conceptual Underpinnings of Peace Education. En G. Salmon y B. Nievo,
Peace education: The Concept, Principles, and Practices Around the World, (pp.20–
27). New York: Psychology Press.
Harris, I. (2008). History of Peace Education. En G. Salomon y E. Cairns, Hand Book in Peace
Education (pp.11-20). Nueva York: Psychology Press.
Hernández, I., Luna, J. A., y Cadena, M. C. (2017). Cultura de Paz: Una Construcción
educativa aporte teórico. Revista Historia de La Educación Latinoamerica, 19(28),
149–172.
Hettler, S. y L. Johnston (2009). Living Peace: An Exploration of Experiential Peace
Education, Conict Resolution and Violence Prevention Programs for Youth. Journal
of Peace Education 6(1), 101-118.
Ibrahim, T. (2005). Global citizenship education: Mainstreaming the curriculum? Cambridge
Journal of Education, 35(2), 177–194.
Jares, X. (1999). Educación para la Paz. Su teoría y su práctica. Madrid: Popular.
Johnson, David W., y Roger T. Johnson. (2005). Essential Components of Peace Education,
Theory into Practice. Peace Education, 44(4), 280–292.
Kárpava, A. (2015). Educación para la cultura de paz intercultural e inmigración bielorrusa.
Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(2), 409-427.
Santamaría-Cárdaba, Noelia. (2019). ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el
ámbito cientíco actual? MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad Cultural, 3, 63-77.
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9249
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 4. PÁGINAS 63-77 | 75
Kwon, S., Walker, D. I., y Kristjánsson, K. (2017). Shining light into dark shadows of violence
and learned helplessness: peace education in South Korean schools. Journal of
Peace Education, 201, 1–24.
Lewsader, J., y Myers-Walls, J. A. (2017). Developmentally appropriate peace education
curricula. Journal of Peace Education, 14(1), 1-14
Lira, Y., y Vela Lira, H. (2014). La educación para la paz como competencia docente:
aportes al sistema educativo. Innovación educative, 14(64), 123-144.
Lirola, M. M. (2016). Proposal of Activities to Promote Peace Education at Tertiary
Education. Educatio Siglo XXI, 34(2), 83–102.
Lombardo, L. X., y Polonko, K. A. (2015). Peace education and childhood. Journal of Peace
Education, 12(2), 182–203.
Monclús, A. (2008). La educación para la paz en una sociedad globalizada. En A. Monclús y
C. Saban (Coords.), Educación para la paz. Enfoque actual y propuestas didácticas
(pp.17-44). Barcelona: Ediciones CEAC.
Muñoz, F. (2001). La paz imperfecta: ante un universo en conicto. Granada: Universidad de
Granada.
Muñoz, F., y Molina, B. (2010). Una cultura de paz compleja y conictiva. La búsqueda de
equilibrios dinámicos. Revista de paz y conictos, (3), 44-61.
Olaleye, Y. L., y Ezeokoli, R. N. (2015). Dating violence in South-western Nigeria tertiary
institutions: implications for peace education. Gender and Behaviour, 13(1), 6640-
6644.
Olivencia, J. J. L. (2014). La visión del profesorado sobre las misiones humanitarias y de paz
en la escuela. Educatio Siglo XXI, 32(3), 99-120.
Olivencia, J. J. L. (2017). La Escuela Intercultural hoy: Reexiones y perspectivas
pedagógicas. Revista Complutense de Educacion, 28(1), 29–43.
ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Recuperado de: http://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_
es.pdf
Ospina, J. (2010). La educación para la paz como propuesta ético-política de emancipación
democrática. Origen, fundamentos y contenidos. Universitas. Revista de Filosofía,
Derecho y Política, (11), 93–125.
Rivas, I. (2016). La escuela como escenario facilitador de paz: panorama de trabajos sobre
una formación ética en escolares, para la construcción de mejores relaciones de
convivencia dentro y fuera del aula. Educación y ciudad, (31), 107-117.
Sachs, J. (2015). The Age of Sustainable Development. New York: Columbia University Press.
Samura, F. (2013). Peace Education for Reconstruction and Peacebuilding in Postwar African
Societies. African Conict & Peacebuilding Review, 3(2), 24-46.
Sánchez, P. (1998) Derechos humanos, educación y organización escolar: cuatro alternativas.
En V Congreso interuniversitario de organización de instituciones educativas.
Las organizaciones ante los retos educativos del S. XXI. (Págs 599-605) Madrid:
Santamaría-Cárdaba, Noelia. (2019). ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el
ámbito cientíco actual? MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad Cultural, 3, 63-77.
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9249
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 4. PÁGINAS 63-77 | 76
Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad Complutense de
Madrid/UNED.
Santaella, E. (2016). Aportaciones de la pedagogía Freinet a la educación en España. Revista
de Paz y Conictos, 9(27), 245–261.
Sakade, N. (2010). Promoting peace in school: A case study of education for peace in
England. Recuperado de: http://www.ioe.ac.uk/about/documents/about_
overview/sakade_n. pdf
Synott, J. (2005). Peace Education as an Educational Paradigm: Review of a Changing Field
Using an Old Measure. Journal of Peace Education, 2(1), 3–16.
Trigueros, C., Rivera, E., y Torre, E. (2011). El Chat como estrategia para fomentar
el aprendizaje cooperativo. Una investigación en el Prácticum de Magisterio.
Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(1), 195-210.
Valdemoros, M., Ponce, A., y Sanz-Arazuri, E. (2011). Fundamentos en el manejo del NVIVO
9 como herramienta al servicio de estudios cualitativos. Contextos educativos:
Revista de educación, (14), 11-30.
Valencia, H. (2018). Conicto, democracia y paz. Revista Filosofía UIS, 17(1), 123-144.
Vasquez, J. (1976). Toward a Unied Strategy for Peace Education: Resolving the Two
Cultures Problem in the Classroom. Journal of Conict Resolution, 20(4), 707–728
Vellacott, J. (1988). Women, peace and internationalism, 1914–1920: Finding new words and
creating new methods. En C. Chateld, y Peter van den Dungen, Peace movements
and political cultures (pp.106–124). Knoxville: University of Tennessee Press.
Vered, S. (2015). Peace education in Israel: an educational goal in the test of reality.
Journal of Peace Education, 12(2), 138–153.
Wintersteiner, W. (2010). Educational Sciences and Peace Education: Mainstreaming Peace
Education Into (Western) Academia? En by G. Salomon and E. Cairns, Handbook on
Peace Education (pp. 45–59). New York: Psychology Press.
Wintersteiner, W. (2013). Building a global community for a culture of peace: The Hague
appeal for peace global campaign for peace education (1999-2006). Journal of
Peace Education, 10(2), 138–156.
Wulf, C. (2013). Human Development in a Globalized World. Education towards Peace,
Cultural Diversity and Sustainable Development. Revista Española de Pedagogia,
71(254), 71–86.
Zembylas, M. (2018). Con-/divergences between postcolonial and critical peace education:
towards pedagogies of decolonization in peace education. Journal of Peace
Education, 15(1), 1–23.
Zinck, E., y Eyber, C. (2013). Environmental Education to Promote Peace and Cooperation:
A Case Study of Tree Nurseries in Nakuru, Kenya. Children Youth and Environments,
23(1), 198-210.
Santamaría-Cárdaba, Noelia. (2019). ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el
ámbito cientíco actual? MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad Cultural, 3, 63-77.
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9249
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. ARTÍCULO 4. PÁGINAS 63-77 | 77
Autores / Authors Saber más / Toknow more
Noelia Santamaría Cárdaba
Contratada predoctoral FPU en el Departamento de
Sociología y Trabajo Social de la Facultad de Ciencias
Sociales, Jurídicas y de la Comunicación (Universidad de
Valladolid, España). Graduada en Educación Primaria y
posee un Máster de Investigación en Ciencias Sociales.
Es miembro del Grupo de Investigación: Investigación
e Innovación Educativa en Educación y en Docencia
Universitaria. Sus líneas de investigación son: educación
para el desarrollo, educación para la ciudadanía global,
desarrollo sostenible y la educación para la paz y la
igualdad.
0000-0001-6864-9330
https://bit.ly/2X6r4zo
https://bit.ly/2K9gEMw
https://bit.ly/2VUJ6UD