RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 3. RESEÑA 1. PÁGINAS 108-110 | 109
español, de esta forma, se han podido encontrar diversos ejemplos de situaciones
comunicativas a través de sus páginas en el texto. A nivel metodológico, se realizó este
recojo de la información de forma escrita y también por medio de grabaciones y se
contó con la participación de especialistas bilingües para su análisis.
Este libro consta de seis partes y en cada una de ellas se observan casuísticas
dialógicas que crean oportunidades de mejora en la cortesía verbal gracias al intercambio
de diálogos interculturales. La primera parte aborda “Consideraciones generales”, por
un lado, se presentan las Pautas para la atención y, por otro lado, los Datos personales.
Destaco la primera sección donde se reproducen diálogos para el tratamiento de la
población awajún cuando recurren al operador de justicia y se ponen de maniesto
algunas de las características particulares que presenta este código lingüístico.
Además, se señala que “algunos(as) funcionarios(as) públicos han aprendido hablar
el idioma awajún en centros de estudios especializados, recomendándoseles que lo
utilicen, siempre y cuando tengan seguridad en lo que maniestan” (p. 26). Del mismo
modo, en este apartado, se recomienda recurrir a los intérpretes para evitar malos
entendidos. La segunda parte da a conocer sobre el “Derecho civil”, esta sección no
es más que un esbozo de los tratamientos con expresiones comunes sobre el quehacer
de los pobladores y se comprueba una vez más esta iniciativa para contrarrestar las
principales dicultades de las comunidades indígenas para acceder a la administración
de justicia estatal. En la tercera parte, se analiza el “Derecho penal y procesal penal”,
en esta sección, lo que se busca es que los operadores de ley sean capaces de ser
más empáticos con el ciudadano, se respeten y conozcan sus diferencias. En la cuarta
parte, se enfatiza el “Derecho procesal” donde se destaca el derecho que tiene el
ciudadano awajún de expresarse en su propio idioma y este aspecto nos hace evocar
la Constitución Política del Perú (Constitución Política del Perú, 1993) donde se señala
que “son idiomas ociales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo
son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley” (art. 48 del
cap. I, título II), y que por ley, el awajún constituye un idioma dentro del territorio
peruano.
En la quinta parte, se enfoca en “Otras atenciones”, donde de la lectura del
capítulo se pudo concluir que existen distintos casos que presenta la cultura awajún
y que recurren al operador de justicia para darles solución a aspectos que no se
contemplan especícamente en la lesgislación peruana y que responden sí a problemas
cotidianos en su práctica social. Por último, la sexta parte trata sobre “Vocabulario”,
una lista de términos, muchos de ellos descritos en este ejemplar y que son de gran
apoyo para la comprensión de los conceptos y como terminología básica sugerida en la
lectura de la obra.