DELIMITANDO LAS ACTITUDES DE LOS INMIGRANTES MAGREBÍES HACIA LA POBLACIÓN ESPAÑOLA: DIMENSIONES PRINCIPALES Y VARIABLES PSICOSOCIALES PREDICTORAS

EXPLORING MAGHREBIANS IMMIGRANTS’ ATTITUDES TOWARDS SPANISH POPULATION: MAIN DIMENSIONS AND PREDICTORS PSYCHOSOCIAL VARIABLES

Navas, M.1, García, M.C.2 & Rojas, A.1
1Universidad de Almería, Centro de Estudios de las Migraciones Interculturales (CEMyRI) (España)
2Universidad Internacional de la Rioja (España)

Correspondencia | Contact: Marisol Navas | msnavas@ual.es
0000-0002-4026-8322

Recibido | Received: 07/04/2017
Aprobado | Approved: 04/06/2017
Publicado | Published: 21/06/2017


Cómo citar: Navas, M., García, M. C. & Rojas, A. (2017). Delimitando las actitudes de los inmigrantes magrebíes hacia la población española: dimensiones principales y variables psicosociales predictoras. MODULEMA. Revista Científica sobre Diversidad Cultural, 1, 41-60. http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v1i0.6064


Resumen

Las investigaciones sobre las actitudes prejuiciosas de los grupos minoritarios hacia la mayoría dominante son aún escasas, y las existentes se limitan al colectivo afroamericano, principalmente en EE. UU. Este trabajo pretende ser una primera aproximación a la forma que adoptan las actitudes de los inmigrantes magrebíes hacia la población española partiendo de sus propias experiencias (recogidas en cuatro grupos de discusión). Para ello se diseñaron indicadores para medir las dimensiones cognitiva (estereotipos), afectiva y conativo-conductual (distancia social) de dichas actitudes, así como otras variables psicosociales que la literatura ha considerado antecedentes de las actitudes intergrupales de los grupos minoritarios. Doscientas tres personas de origen magrebí residentes en Almería respondieron al cuestionario elaborado. Los resultados muestran que los estereotipos mantenidos hacia la población autóctona presentan niveles de adhesión muy variados, y que el deseo de mantener distancia social con ella es mayor que el prejuicio afectivo experimentado hacia ese grupo. Además, las variables psicosociales predictoras de cada una de estas dimensiones son diferentes.

Palabras clave: Actitudes, Inmigrantes magrebíes, Prejuicio, Variables psicosociales predictoras.

Abstract

Researches about prejudice attitudes of minority groups towards dominant majority are still poor and those which exist are limited to the Afro-American community, mainly in USA. This work expects to be a first approximation to the form that adopt the Maghrebians immigrants’ attitudes towards Spanish population starting from themselves experiences (collected in four discussion groups). For that purpose, several indicators were designed to measure the cognitive (stereotypes), affective and behavioural (social distance) dimensions of these attitudes towards indigenous population, as well as others psychosocial variables that literature has considered antecedents of inter-group attitudes of minority groups. Two-hundred Maghrebians immigrants, residents in Almeria (south of Spain) answered the elaborated questionnaire. Results show that the stereotypes kept towards indigenous population offer very varied levels of adhesion, and that the desire of maintain social distance with Spanish people is bigger than the affective prejudice experimented towards this group. Furthermore, the psychosocial predictors’ variables of each dimension are different.

Keywords: Attitudes, Maghrebians immigrants, Prejudice, Psychosocial predictors' variables


INTRODUCCIÓN

En el ámbito de las actitudes intergrupales, los grupos minoritarios —étnicos, religiosos o de otro tipo— tradicionalmente han sido considerados por los psicólogos sociales solo como receptores de unas determinadas actitudes y comportamientos por parte de los grupos mayoritarios (Link & Phelan, 2001; Major, Quinton & McCoy, 2002; Quiles & Leyens, 2003; Swim & Stangor, 1998).

Pero las creencias y actitudes de los miembros de tales minorías hacia los grupos con los que conviven —especialmente los de un estatus superior— apenas han sido abordadas de forma coherente y estructurada en nuestra disciplina. No conocemos ninguna teoría formulada expresamente para explicar la actitud prejuiciosa de las minorías hacia la mayoría ni para dar cuenta de las causas más importantes que conducen a ella (véase Shelton, 2000, para una revisión centrada en la población afroamericana).

Intentando superar esta carencia, algunos autores comenzaron a estudiar las bases de las actitudes negativas que los miembros de algunos grupos minoritarios sostienen hacia los mayoritarios (p.e., Ashburn-Nardo, Knowles & Monteith, 2003; Brigham, 1993; Judd, et al., 1995).

Dentro de la escasa investigación sobre este tema pueden distinguirse tres formas de abordar las actitudes prejuiciosas de los grupos minoritarios hacia los mayoritarios. La primera consiste en adaptar instrumentos de medición del prejuicio inicialmente diseñados para conocerlo en la dirección tradicional —de la mayoría hacia la minoría—, simplemente invirtiendo el sentido de los ítems para medir el prejuicio de las minorías (especialmente afroamericanos en EE. UU.) hacia el grupo dominante (p.e., Brigham, 1993; Ellison & Powers, 1996; Schuman, Steeh, Bobo & Krysan, 1997). Este tipo de estudios han sido fuertemente criticados por asumir que los prejuicios de las minorías de bajo estatus descansan sobre las mismas bases que los del grupo mayoritario (p.e., Monteith & Spicer, 2000).

La segunda forma engloba aquellos enfoques desde los que se ha explicado este fenómeno en ambas direcciones, aunque con matices diferentes. La teoría más representativa es la de la Amenaza Integrada, de Stephan y colaboradores (p.e., Corenblum & Stephan, 2001; Stephan, Diaz-Loving & Duran, 2000). Ellos sostienen que los diferentes tipos de amenaza incluidos en su teoría −realista, simbólica, ansiedad intergrupal y estereotipos− están en la base del prejuicio, aunque la aportación de cada tipo es diferente en función del carácter mayoritario o minoritario del grupo.

Por último, cada vez más autores señalan la importancia de partir de las experiencias de las minorías para construir modelos sobre sus actitudes intergrupales (Brigham, 1993; Monteith & Spicer, 2000; Shelton, 2000). La razón de este interés es que probablemente la base y el contenido de estas actitudes difieran respecto a los de las actitudes de los grupos mayoritarios. Esta es la perspectiva adoptada en el presente trabajo.

Los estudios más relevantes desde este enfoque son los de Monteith y Spicer (2000) y Johnson y Lecci (2003); Lecci & Johnson, (2008). Los primeros utilizaron el análisis de contenido de una serie de “ensayos” breves en los que universitarios blancos y afroamericanos expresaron sus actitudes positivas y negativas hacia el exogrupo, así como las causas estimadas para sus propias actitudes. Los segundos emplearon una metodología cuantitativa: en varios estudios sucesivos y a partir de una lista de creencias, evaluaciones afectivas y comportamientos, generada y contrastada por varias muestras de estudiantes afroamericanos, desarrollaron un conjunto de ítems para medir las actitudes, sobre todo negativas, de este grupo hacia los norteamericanos blancos, que finalmente derivó en una escala de medida del prejuicio hacia la mayoría blanca (la Johnson-Lecci Scale, JLS). A pesar de sus diferencias, los resultados de ambos estudios coinciden en que las actitudes negativas de los afroamericanos hacia sus compatriotas blancos parecen tener bases distintas a las existentes en la dirección opuesta. Concretamente, aquellas proceden sobre todo de las reacciones al racismo y la discriminación percibidos por los afroamericanos.

Aunque la literatura sobre las actitudes de las minorías es escasa, se han identificado algunas variables relacionadas con ellas, e incluso antecedentes y predictores de las mismas. La primera y más importante es la experiencia de ser objeto de prejuicio o discriminación. Pero también lo son ciertas orientaciones culturales o de valor, como el colectivismo, el familismo o la implicación religiosa; la percepción de amenaza realista y/o simbólica y la ansiedad intergrupal; o el contacto intergrupal, en cuanto a su grado y/o carácter positivo o negativo (Corenblum & Stephan, 2001; Johnson & Lecci, 2003; Monteith & Spicer, 2000; Stephan et al, 2002). Además, la identificación con el endogrupo étnico (Negy, Shreve, Jensen & Uddin, 2003; Stephan et al., 2002), los sentimientos de privación relativa grupal (Bobo & Hutchings, 1996), el metaestereotipo (Sigelman & Tuch, 1997) e incluso características de personalidad no relacionadas con la etnicidad (Lecci & Johnson, 2008) están probablemente implicados en el prejuicio de las minorías étnicas hacia los grupos dominantes.

Las tres corrientes descritas han surgido de la investigación sobre una minoría concreta: los afroamericanos. Así, aunque sus bases, métodos y resultados pueden ser de utilidad para investigaciones en otros países y con distintos grupos étnicos, posiblemente existan diferencias notables debidas a la especificidad de la relación minoría-mayoría en cada contexto social. Parece necesario, pues, diseñar instrumentos de medida específicos en cada caso.

En España, el punto de vista de las víctimas tradicionales del prejuicio —gitanos e inmigrantes, si consideramos sólo la categoría étnica como fuente de estigma— ha sido escasamente explorado, si bien se aprecian síntomas de cambio y se han publicado algunas encuestas a inmigrantes, así como estudios realizados a partir de entrevistas o grupos de discusión con personas de grupos minoritarios (p.e., Báguena & Villarroya, 1993; Díez-Nicolás & Ramírez-Lafita, 2001; Hernández, 2002; Martínez, García, Maya, Rodríguez & Checa, 1996; Pérez-Yruela & Rinken, 2005; Rinken, Silva, Velasco & Escobar, 2009). No obstante, muchos de estos trabajos son descriptivos y, en la mayoría de los casos, se indaga sobre la experiencia de estas personas con el prejuicio y el estigma, sus condiciones de vida, redes sociales, necesidades y recursos disponibles para cubrirlas, ignorando una vez más sus actitudes hacia la sociedad mayoritaria.

Por tanto, puede decirse que en España no se ha investigado hasta el momento específicamente sobre las actitudes de minorías étnicas (o de otro tipo) hacia el grupo mayoritario, con la salvedad de algunos trabajos (p.e., Navas, García, Rojas, Pumares & Cuadrado, 2006; Navas et al., 2004), en los que se han modificado escalas para su uso en la evaluación del prejuicio de los inmigrantes hacia la población autóctona. No obstante, el que sean adaptaciones de instrumentos conlleva problemas importantes en los resultados (p.e., no replicabilidad de los factores subyacentes, incongruencia ítem-factor, etc.).

Intentando superar algunas limitaciones de los estudios descritos, en el presente trabajo se entiende que las actitudes pueden ser inferidas y, al mismo tiempo, estar influenciadas por las tres bases de información relevantes para la actitud —cognitiva, afectiva y conativo-conductual— (Fabrigar, MacDonald & Wegener, 2005), asumidas tradicionalmente como componentes de la actitud (p.e., Eagly & Chaiken, 1993). La actitud sería una entidad separable de estas bases de información (Fabrigar et al., 2005). Cada base de información separada o de forma conjunta podría ser la fuente de información en la que se fundamente la actitud. Por un lado estaría la actitud como un conjunto relativamente estable de representaciones almacenadas en la memoria sobre la valoración de un objeto y, por otro, las evaluaciones como estados de procesamiento concretos influenciados por aquellos aspectos de la actitud activados en ese momento (Cunningham, Zelazo, Packer & Van Bavel, 2007). Por tanto, las manifestaciones evaluativas de la actitud prejuiciosa, predominantemente negativas, procederían de fuentes informativas cognitivas (estereotipos), afectivas (emociones o sentimientos) y conativo-conductuales (desde la distancia social a la discriminación directa). De acuerdo con ello, las tres bases pueden interrelacionarse de manera consistente; es decir, los estereotipos negativos proporcionan la racionalización para los sentimientos negativos y, a su vez, la discriminación implica la expresión de sentimientos y pensamientos como conductas igualmente negativas (Devine, 1995).

Además, en nuestro trabajo, como en el tercer enfoque presentado anteriormente, se consideran las expresiones de los inmigrantes como punto de partida para elaborar medidas estandarizadas de sus estereotipos, sentimientos e intenciones de conducta respecto a la población española. Se ha escogido al colectivo de origen magrebí por su mayor representatividad y arraigo en la zona de la investigación.

Así, el objetivo de este estudio es delimitar el contenido de las bases informativas de las actitudes de los inmigrantes magrebíes hacia la población autóctona de una zona del sur de España con alto porcentaje de inmigración de esta procedencia. Para ello: (1) pretendemos detectar las variables psicosociales relacionadas con la actitud intergrupal de los magrebíes, y cuáles pueden predecirla; (2) intentamos diseñar una medida específica y adaptada al contexto para inferir las actitudes hacia los autóctonos y poner a prueba sus propiedades psicométricas de fiabilidad y validez (relacionando esta medida con otras variables del estudio).

método

Participantes

Se realizó un muestreo incidental por cuotas según la distribución por origen nacional, localidad de residencia, sexo y edad de las personas magrebíes empadronadas en la provincia de Almería en el momento de la investigación.

Participaron 203 personas de origen magrebí (98% marroquíes y 2% argelinos) residentes en Almería, en concreto en la capital (31%) y en un municipio del Poniente (69%). Por sexo, la muestra se dividió en 146 hombres (71.9%; MEdad = 32.4; DT = 8.7; rango 19-54 años) y 57 mujeres (28.1%; MEdad = 28.7; DT = 8.3; rango 17-52 años).

Instrumentos

Para el diseño y construcción de las distintas medidas se revisó la literatura previa, se consultó a expertos en cada constructo (prejuicio y variables psicosociales relacionadas) y, fundamentalmente, se analizó el discurso de los propios inmigrantes a partir de cuatro grupos de discusión con magrebíes residentes en la zona. En ausencia de criterios definidos en la literatura, para seleccionar una determinada dimensión se tuvo en cuenta su aparición en al menos dos de los cuatro grupos; de este modo se detectaba la presencia de tales dimensiones en discursos de diferentes tipos de personas, sin influencia mutua. La frecuencia de aparición también se consideró para establecer la importancia relativa de cada dimensión. Por último, se elaboraron los ítems ajustando su forma en lo posible al vocabulario de los propios inmigrantes. En el Anexo pueden verse las dimensiones, componentes e ítems de cada medida.

Actitud prejuiciosa. Los ítems para inferirla se agruparon en tres dimensiones: una cognitiva informativa de las creencias sobre las características de los miembros del exogrupo (estereotipo; 6 ítems); una afectiva hacia los miembros del exogrupo (9 emociones); y una conativo-conductual (distancia social). En el primer caso los participantes valoraban algunas cuestiones referidas a los españoles en general, indicando su grado de desacuerdo o acuerdo (de 1 a 5). Para el componente afectivo tenían que señalar la frecuencia con la que habían experimentado ciertas emociones o sentimientos por los españoles, de 1 (nunca) a 5 (muchas veces). Finalmente, la medida de distancia social consistía en un ítem: ¿Hasta dónde estaría Vd. dispuesto a llegar en su relación con personas españolas, si pudiera elegir?, cuya respuesta iba de mayor a menor intimidad, desde “formar una familia” hasta “no tener relación con personas españolas”.

Percepción de prejuicio personal y grupal. Se midió con 16 ítems (8 para cada tipo) agrupados en tres dimensiones en cada caso: ámbitos de interacción, procedencia e intensidad del trato. Todos se extrajeron del discurso de los inmigrantes. Cada participante indicaba con qué frecuencia había vivido alguna de las situaciones descritas por ser inmigrante magrebí (percepción de prejuicio personal) y con qué frecuencia creía que las personas de su país que residen aquí viven cada situación por el mismo motivo (percepción de prejuicio grupal). La escala de respuesta fue de 1 (nunca) a 5 (muchas veces).

Metaestereotipo. Se midió con 5 ítems agrupados en varias dimensiones (desconfianza, delincuencia, fanatismo religioso, entrada ilegal en el país, atraso cultural), extraídos de los grupos de discusión y de estudios previos en la zona sobre las percepciones y experiencias de los inmigrantes magrebíes (p.e., Colectivo Algarabía, 1999; Hernández, 2002). Los participantes debían valorar algunas cuestiones sobre los españoles en general, expresando su grado de desacuerdo o acuerdo (de 1 a 5).

Privación relativa grupal. Se midió con dos ítems, uno sobre la privación relativa temporal y otro sobre la fraternal. En ambos casos los participantes indicaban su grado de desacuerdo o acuerdo (de 1 a 5).

Amenaza percibida. Siguiendo la teoría de la Amenaza Integrada de Stephan et al. (1998, 2000, 2002) se midieron tres tipos de amenaza percibida: realista (4 ítems), simbólica (4 ítems) y ansiedad intergrupal (1 ítem). En los dos primeros los participantes indicaban su grado de desacuerdo o acuerdo (de 1 a 5); en el último, la respuesta iba desde nunca (1) a muchas veces (5).

Contacto intergrupal. Se utilizó un ítem (Navas et al., 2004) en el que cada nivel de contacto era más inclusivo que el anterior.

Identificación con el endogrupo. Los dos ítems fueron tomados de una investigación previa en la misma zona (Navas et al., 2004). Las respuestas iban desde nada (1) a mucho (5).

Familismo. Los cinco ítems fueron extraídos de los discursos de los inmigrantes. Las respuestas iban desde muy en desacuerdo (1) hasta muy de acuerdo (5).

Procedimiento

El cuestionario lo administraron seis encuestadores de origen magrebí, formados a tal efecto. Para la búsqueda de la muestra se establecieron cuotas por sexo, edad y municipio de residencia; solo se administró el cuestionario a inmigrantes de primera generación, y siempre mediante entrevista personal, bien en la vivienda de la persona encuestada, bien en centros asociativos o lugares de ocio. El cuestionario se elaboró íntegramente en español.

RESULTADOS

Propiedades métricas de los instrumentos de medida

La estimación del coeficiente de fiabilidad de cada una de las escalas se calculó mediante el estadístico alpha de Cronbach (ver Tabla 1). Como puede observarse, la fiabilidad de las escalas es aceptable en general, lo que permitió emplear en adelante una puntuación única de cada una de ellas (la media) como medida de las respectivas variables. No obstante, algunos de los ítems considerados conjuntamente, en concreto la dimensión cognitiva de las actitudes hacia los españoles (estereotipo) y dos tipos de amenaza percibida (realista y simbólica) obtuvieron una estimación de fiabilidad baja (alpha < .70), por lo que resultaban inaceptables y se eliminaron de los análisis posteriores.

Tabla 1. Estimación de fiabilidad de las escalas de prejuicio y otras variables psicosociales.

Escala

Nº de ítems

Alpha de Cronbach

Media (DT)

Prejuicio cognitivo (estereotipos)

6

.51

3.57 (.50)

Prejuicio afectivo (emociones)

9

.83

2.72 (.75)

Percepción de prejuicio personal

8

.81

2.10 (.74)

Percepción de prejuicio grupal

8

.88

3.23 (.78)

Amenaza realista

4

.40

--

Amenaza simbólica

4

.40

--

Metaestereotipo

5

.79

3.73 (.68)

Identificación endogrupal

2

.87

4.38 (.75)

Familismo

5

.69

4.04 (.60)

Relación entre las dimensiones de la actitud prejuiciosa, y de estas con las variables psicosociales

Dimensiones afectiva y conativo-conductual. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las medias de ambas dimensiones informativas de la actitud prejuiciosa, t(200)= 2.89; p < .005. Los inmigrantes magrebíes de la muestra expresaron en mayor grado deseos de mantener distancia social con la población autóctona, respecto a su expresión del prejuicio afectivo (medias de 2.96 y 2.72, respectivamente).

Para comprobar la relación entre ambas dimensiones se calculó la correlación entre la escala de emociones y el ítem de distancia social (r = .233, p < .01); esta fue positiva y estadísticamente significativa, aunque de poca magnitud. Pero la imposibilidad de emplear la escala de estereotipos hace que no se pueda comprobar si tal relación se produce también con la dimensión cognitiva.

Prejuicio y otras variables psicosociales. Predictores del prejuicio de los inmigrantes magrebíes

En la Tabla 2 se presentan las correlaciones bivariadas entre las variables psicosociales consideradas (con una fiabilidad adecuada) y las dimensiones afectiva y conativo-conductual informativas de la actitud prejuiciosa de los inmigrantes magrebíes hacia los españoles.

Tabla 2. Correlaciones entre variables psicosociales y componentes de prejuicio

Dimensión afectiva (emociones)

Dimensión conativo-conductual (distancia social)

Percepción de prejuicio personal

.609***

.149*

Percepción de prejuicio grupal

.476***

.086

Ansiedad intergrupal

.368***

.057

Contacto intergrupal

-.392***

-.346***

Privación relativa grupal temporal

.179*

.223**

Privación relativa grupal fraternal

.199**

.104

Metaestereotipo

.600***

.185**

Identificación endogrupal

.049

.186**

Familismo

.245**

.095

Nota. *p < .05; **p < .01; ***p < .001

Los resultados muestran una relación estadísticamente significativa entre todas las variables psicosociales y la dimensión afectiva, no así con la conativa/conductual, con la que se relacionan significativamente 5 variables psicosociales de las 9 contempladas. Esto sugiere una cierta independencia entre estas dos dimensiones informativas de la actitud prejuiciosa, puesto que se relacionan de forma diferencial con otras variables.

De entre las variables consideradas, solo el contacto intergrupal se relaciona de forma negativa con las dimensiones informativas de las actitudes prejuiciosas; esto apoya la idea de que, también desde la perspectiva minoritaria, el contacto estrecho con miembros del exogrupo mejora las actitudes hacia él (p.e., Pettigrew & Tropp, 2000, 2011), o bien las actitudes intergrupales positivas propician el contacto.

Para profundizar en las relaciones observadas se efectuaron análisis de regresión múltiple por el método de pasos sucesivos; así se comprobó qué variables predicen mejor cada dimensión del prejuicio de los inmigrantes. En cada análisis se consideró como variable dependiente (VD) una de tales dimensiones, es decir, las emociones o la distancia social, y se introdujeron en primer lugar las variables independientes (VI) intergrupales que previamente presentasen una correlación estadísticamente significativa con la VD considerada; después se introdujeron las intragrupales que correlacionasen con dicha VD (ver Tabla 3).

Tabla 3. Variables psicosociales predictoras de las dimensiones afectiva y conativa de la actitud prejuiciosa de los inmigrantes magrebíes

Variable dependiente

Variables predictoras

beta estandarizada

t

R2

Emociones

Percepción de prejuicio personal

.380

5.79***

.463

Metaestereotipo

.334

5.10***

Contacto intergrupal

-.137

-2.24*

Distancia social

Contacto intergrupal

-.319

-.4.94***

.190

Privación relativa grupal temporal

.201

3.11**

Identificación endogrupal

.185

2.88**

Nota. *p < .05; **p < .01; ***p < .001

El modelo que mejor predice el prejuicio afectivo de los inmigrantes magrebíes hacia los autóctonos (46% de varianza total explicada) lo forman la percepción de prejuicio personal, el metaestereotipo y el contacto intergrupal. Pero la contribución de cada variable es diferente, como puede verse en los coeficientes beta (Tabla 3). Las variables que mejor predicen el prejuicio afectivo son la percepción de prejuicio personal y el metaestereotipo. Así, cuanto mayor es el grado en que los inmigrantes magrebíes se sienten discriminados personalmente por los autóctonos, mayor su creencia de que ellos sostienen estereotipos negativos sobre su grupo, y menor el contacto mantenido entre ambos, con más probabilidad expresarán emociones negativas hacia ellos.

La distancia social presenta un predictor común y otros diferentes a los de la dimensión afectiva; el común, y que más contribuye a este modelo de regresión, es el contacto intergrupal; junto con la percepción de privación relativa grupal temporal y la identificación endogrupal conforma el modelo que mejor predice el deseo de distancia social. Pero este modelo tiene menor capacidad predictiva que el de la dimensión afectiva del prejuicio, puesto que explica algo menos del 20% de la varianza (ver Tabla 3). En cualquier caso, el signo de la relación indica que cuanto menos contacto con personas españolas tienen los miembros de este colectivo, más perciben que su grupo era mejor tratado en el pasado que en la actualidad y más se identifican con el endogrupo nacional, mayor será su deseo de mantener distancia social con los españoles.

Los análisis de regresión avalan, pues, la idea de que las dimensiones afectiva y conativo-conductual del prejuicio del grupo minoritario son hasta cierto punto independientes, ya que las variables psicosociales predictoras son diferentes y la única común contribuye a ambos modelos con distinta magnitud.

discusión

La investigación sobre el prejuicio ha carecido tradicionalmente de la perspectiva del grupo minoritario, habitualmente víctima del prejuicio de la mayoría. Hemos tratado de acercarnos a la minoría como agente de prejuicio hacia la mayoría, mediante el estudio de las actitudes de una muestra de inmigrantes magrebíes hacia la población autóctona.

Para ello, basándonos tanto en la literatura previa como en la concepción de que la actitud puede ser inferida y, al mismo tiempo, influenciada por tres bases de información relevantes para la actitud –cognitiva, afectiva y conativo-conductual–, y partiendo del discurso de los propios inmigrantes, hemos diseñado instrumentos de medida para las variables relevantes en la investigación.

Dada la baja puntuación del coeficiente de estimación de fiabilidad de la escala de estereotipos, sólo pudimos considerar la dimensión afectiva —emociones— y la conativo-conductual —distancia social—. Como se esperaba, las puntuaciones en ambas medidas se relacionaron de forma positiva, pero se halló que el prejuicio de los inmigrantes magrebíes hacia los españoles no se caracteriza tanto por la expresión de emociones negativas hacia el exogrupo, sino más bien por el deseo de no mantener relaciones cercanas con sus miembros.

Para conocer los factores relacionados con el prejuicio de los inmigrantes magrebíes en nuestro contexto, y cuáles predicen tales actitudes, se consideraron algunas variables psicosociales de carácter inter e intragrupal. Los resultados obtenidos apoyan con más claridad la relación de estas variables con el prejuicio afectivo que con el conductual. Así, tanto la percepción de prejuicio como el resto de variables intergrupales se relacionan de forma significativa con las emociones expresadas hacia la población autóctona, y lo hacen en mayor medida que las intragrupales (identificación endogrupal y familismo).

En cuanto a la relación entre la identificación endogrupal y el prejuicio afectivo, nuestros resultados no confirman los de otros autores en contextos diferentes (p.e., Negy, Shreve, Jensen & Uddin, 2003, con hispanos, y Stephan et al., 2002, con afroamericanos, ambos en EE. UU.). En ellos se encontró una importante relación entre la identificación endogrupal de estas minorías étnicas y su prejuicio afectivo hacia la mayoría blanca dominante. Tal vez la forma de operacionalizar la identificación endogrupal —con el grupo “nacional” — no sea la más adecuada; puede que el endogrupo religioso (musulmanes), étnico (árabes/beréberes) o de otro tipo se relacione más con sus percepciones y actitudes hacia la población española.

Nuestros resultados acerca de la relación entre las variables psicosociales consideradas y la actitud prejuiciosa de los inmigrantes magrebíes apuntan hacia un mayor valor predictivo de aquellas variables que expresan la percepción, por parte de los inmigrantes, de un peor trato o consideración de la población autóctona hacia su grupo (fundamentalmente la percepción de prejuicio personal y el metaestereotipo). Es decir, encontramos evidencias de lo que previamente se ha señalado en la literatura (p.e., Berry, 2006; Monteith & Spicer, 2000) como una de las principales causas del prejuicio de las minorías: la reacción al prejuicio de la mayoría. No obstante, también el contacto intergrupal juega un papel importante en la determinación de tal prejuicio, junto con la identificación con el endogrupo, dependiendo de la dimensión concreta del prejuicio considerada. Es importante señalar que el contacto intergrupal se relacionó de forma negativa con la mayoría de las variables consideradas y con ambas dimensiones informativas de la actitud prejuiciosa. Estos resultados coinciden con los obtenidos tradicionalmente en los estudios acerca del contacto con miembros del exogrupo desde el punto de vista de las mayorías (p.e., Pettigrew, 1998), y también de algunas minorías (Pettigrew & Tropp, 2000). Habitualmente, un contacto estrecho y positivo con personas de otro grupo social –como en una situación de amistad o familiar– contribuye a que la percepción de ese grupo mejore y la relación con sus miembros sea más fluida.

Por su parte, los resultados obtenidos con el metaestereotipo, pese a ser una variable más estudiada en los grupos mayoritarios (p.e., Gómez & Huici, 2003), confirman nuestras expectativas en cuanto a que predice de forma importante las actitudes intergrupales. De hecho es, junto con la percepción de prejuicio personal y, en menor medida, el bajo contacto intergrupal, la mejor predictora de prejuicio afectivo entre los inmigrantes magrebíes de la muestra.

De nuestros resultados podemos extraer dos conclusiones principales. Por una parte, la constatación de que las actitudes prejuiciosas pueden mantenerse también en la dirección opuesta a la considerada tradicionalmente, aunque adopten diferentes formas y tengan distintas bases en uno y otro caso. Resulta, pues, fundamental conocer el punto de vista de todos los grupos (mayoritarios o minoritarios) para la comprensión de las relaciones intergrupales (Judd et al., 1995; Oyserman & Swim, 2001).

Por otra parte, la importancia de considerar diferentes dimensiones también en las actitudes de las minorías, puesto que aunque vayan en la misma dirección se relacionan de forma diferencial con otras variables. Uno de los resultados más interesantes de este trabajo es la diferente relación de las dos dimensiones informativas de la actitud prejuiciosa consideradas —afectiva y conativo-conductual— con las variables psicosociales. Esto puede indicar la existencia de una cierta independencia entre estas dimensiones, lo cual confirma la necesidad de considerar ambas a la hora de construir instrumentos de medida del prejuicio también desde el punto de vista de las minorías.

Referencias Bibliográficas

Ashburn-Nardo, L., Knowles, M. L., & Monteith, M. J. (2003). Black Americans’ implicit racial associations and their implications for intergroup judgment. Social Cognition, 21(1), 61-87. Recuperado de http://www.psych.purdue.edu/~mmonteit/assets/ashburn-nardo,-knowles,---monteith-(2003).pdf

Báguena, M.J., & Villarroya, E. (1993). El cuestionario de percepción social para inmigrantes (PSI). Análisis estructural y diferencial. Análisis y Modificación de Conducta, 19(64), 155-188.

Berry, J.W. (2006). Mutual attitudes among immigrants and ethnocultural groups. International Journal of Intercultural Relations, 30, 719-734. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0147176706000502

Bobo, L., & Hutchings, V.L. (1996). Perceptions of racial group competition: Extending Blumer’s theory of group position to a multiracial social context. American Sociological Review, 61, 951-972. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/2096302

Brigham, J.C. (1993). College students’ racial attitudes. Journal of Applied Social Psychology, 23, 1933-1967. doi: 10.1111/j.1559-1816.1993.tb01074.x

Colectivo Algarabía (Alemán, P., Balaguer, A., Fernández-Prados, J.S., García-González, H., Gómez-Jerez, M., Pumares, P., Rojas, A.J., & Sánchez-Miranda, J.) (1999). Mirando desde fuera: historias de migración. Madrid: Cáritas.

Corenblum, B., & Stephan, W.G. (2001). White fears and native apprehensions: An integrated threat theory approach to intergroup attitudes. Canadian Journal of Behavioural Science, 33(4), 251-268.

Cunningham, W. A., Zelazo, P. D., Packer, D. J., & Van Bavel, J. J. (2007). The iterative reprocessing model: A multilevel framework for attitudes and evaluation. Social Cognition, 25, 736-760. Recuperado de http://www.psych.nyu.edu/vanbavel/lab/documents/Cunningham%20etal.2007.SC.IR%20model.pdf

Devine, P.G. (1995). Prejudice and out-group perception. En A. Tesser, Advanced Social Psychology (pp.467-524). Nueva York: McGrawHill.

Díez-Nicolás, J., & Ramírez-Lafita, M.J. (2001). La voz de los inmigrantes. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Recuperado de http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/portal_social/archives/mtas0148.dir/mtas0148.pdf

Eagly, A.H., & Chaiken, S. (1993). The Psychology of Attitudes. CA: Harcourt Brace Jovanovich.

Ellison, C.G. & Powers, D.A. (1996). The contact hypothesis and racial attitudes among Blacks. Social Science Quarterly, 75, 385-400. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/2580629

Fabrigar, L. R., MacDonald, T. K., & Wegener, D. T. (2005). The structure of attitudes. En D. Albarracin, B. T. Johnson, & M. P. Zanna (Eds.), Handbook of attitude and attitude change (pp. 79-124). Mahwah, NJ; Erlbaum.

Gómez. A., & Huici, C. (2003). Los efectos del prejuicio y el meta-estereotipo en las emociones e intenciones de contacto con los inmigrantes. Encuentros en Psicología Social, 1(4), 143-146.

Hernández, S. (2002). La otra cara de la inmigración: necesidades y sistemas de apoyo social. Tesis doctoral. Universidad de Almería.

Johnson, J.D., & Lecci, L. (2003). Assessing anti-white attitudes and predicting perceived racism: The Johnson-Lecci Scale. Personality and Social Psychology Bulletin, 29(3), 299-312. doi: 10.1177/0146167202250041

Judd, C.M., Park, B., Ryan, C.S., Brauer, M., & Kraus, S. (1995). Stereotypes and ethnocentrism: Diverging interethnic perceptions of African American and White American youth. Journal of Personality and Social Psychology, 69(3), 460-481. doi: 10.1037/0022-3514.69.3.460

Link, B.G., & Phelan, J.C. (2001). Conceptualizing stigma. Annual Review of Sociology, 27, 363-385.

Lecci, L., & Johnson, J.D. (2008). Black anti-White attitudes: The influence of racial identity and the Big Five. Personality and Individual Differences, 44, 182–192. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0191886907002796

Major, B., Quinton, W.J., & McCoy, S.K. (2002). Antecedents and consequences of attributions to discrimination: Theoretical and empirical advances. En M.P. Zanna (Ed.), Advances in Experimental Social Psychology (Vol.34, pp. 251-330). San Diego: Academic Press. Recuperado de https://equity.ucla.edu/wp-content/uploads/2016/11/Major-Quinton-McCoy-2002.pdf

Martínez, M.F., García, M., Maya, I., Rodríguez, S., & Checa, F. (1996). Africanos en Andalucía: necesidades y recursos. Sevilla: Junta de Andalucía.

Monteith, M.J., & Spicer, C.V. (2000). Contents and correlates of Whites’ and Blacks’ racial attitudes. Journal of Experimental Social Psychology, 36, 125-154. doi: 10.1006/jesp.1999.1401

Navas, M.S., García, M.C., Rojas, A.J., Pumares, P., & Cuadrado, I. (2006). Actitudes de aculturación y prejuicio: la perspectiva de autóctonos e inmigrantes. Psicothema, 18, 2, 187-193. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3196

Navas, M., Pumares, P., Sánchez-Miranda, J., García, M.C., Rojas, A.J., Cuadrado, I., Asensio, M., & Fernández-Prados, J.S. (2004). Estrategias y actitudes de aculturación: la perspectiva de los inmigrantes y de los autóctonos en Almería. Sevilla: Junta de Andalucía (Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias. Consejería de Gobernación).

Negy, C., Shreve, T.L., Jensen, B.J., & Uddin, N. (2003). Ethnic identity, self-esteem, and ethnocentrism: A study of social identity versus multicultural theory of development. Cultural Diversity and Ethnic Minority Psychology, 9(4), 333-344. doi: 10.1037/1099-9809.9.4.333

Oyserman, D., & Swim, J.K. (2001). Stigma: An insider’s view. Journal of Social Issues, 57(1), 1-14. Recuperado de https://dornsife.usc.edu/assets/sites/782/docs/oyserman_swim_stigma_an_insiders_view.pdf

Pérez-Yruela, M., & Rinken, S. (2005). La integración de los inmigrantes en la sociedad andaluza. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Pettigrew, T.F. (1998). Intergroup contact theory. En J.T. Spence, J.M. Darley y D.J. Foss (Eds.), Annual Review of Psychology, 49, 65-85. Palo Alto, CA: Annual Reviews.

Pettigrew, T.F., & Tropp, L. (2000). Does intergroup contact reduce prejudice? En S. Oskamp (Ed.), Reducing prejudice and discrimination (pp.93-114). Mahwah: Erlbaum.

Pettigrew, T.F., & Tropp, L. (2011). When groups meet: The dinamics of integroup contact. New York, NY: Psychology Press.

Quiles, M.N., & Leyens, J-Ph. (2003). El prejuicio desde el punto de vista de la víctima. En J.F. Morales y C. Huici (Dirs.), Estudios de Psicología Social (pp.119-143). Madrid: UNED.

Rinken, S., Silva, M., Velasco, S., & Escobar, M.S. (2009). Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración (II): Entre la estabilidad y el cambio. Sevilla: Junta de Andalucía (Consejería de Empleo. Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias). Recuperado de http://digital.csic.es/handle/10261/71588

Shelton, J.N. (2000). A reconceptualization of how we study issues of racial prejudice. Personality and Social Psychology Review, 4(4), 374-390.

Shelton, J. N., & Richeson, J. A. (2006). Ethnic minorities’ racial attitudes and contact experiences with White people. Cultural Diversity and Ethnic Minority Psychology, 12(1), 149-164. doi: 10.1037/1099-9809.12.1.149

Schuman, H., Steeh, C., Bobo, L., & Krysan, L. (1997). Racial attitudes in America: Trends and interpretations. Cambridge: Harvard University Press.

Sigelman, L., & Tuch, S.A. (1997). Meta-stereotypes: Black’s perceptions of White’s stereotypes of Black’s. Public Opinion Quarterly, 61, 87-101. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/2749513

Stephan, W.G., Ybarra, O., Martinez, C., Schwarzwald, J., & Tur-Kaspa, M. (1998). Prejudice toward immigrants to Spain and Israel: An integrated threat theory analysis. Journal of Cross Cultural Psychology, 29(4), 559-576.

Stephan, W.G., Boniecki, K.A., Ybarra, O., Bettencourt, A., Ervin, K.S., Jackson, L.A., McNatt, P.S., & Renfro, C.L. (2002). The role of threats in the racial attitudes of Blacks and Whites. Personality and Social Psychology Bulletin, 28(9), 1242-1254.

Stephan, W.G., Díaz-Loving, R., & Duran, A. (2000). Integrated threat theory and intercultural attitudes: Mexico and the United States. Journal of Cross Cultural Psychology, 31, 240-249.

Swim, J.K., & Stangor, C. (1998), Prejudice: the target’s perspective. San Diego, CA: Academic Press.

anexo

Dimensión cognitiva: estereotipos

Nivel cultural

Los españoles tienen un nivel cultural bajo.

Mente cerrada

Los españoles se interesan por aprender cosas de las personas de mi país (invertido).

Materialismo

A los españoles les importa más el dinero que las personas.

Libertad mujeres

Las mujeres españolas tienen demasiada libertad.

Respeto padres

Los españoles son respetuosos y obedientes con sus padres (invertido).

Educación hijos

Los españoles dan a sus hijos demasiada libertad.

Dimensión afectiva: emociones1

Emociones negativas manifiestas

Envidia; irritación; odio.

Emociones negativas sutiles

Indiferencia; incomodidad; desconfianza.

Emociones positivas

Simpatía; agradecimiento; respeto.

Dimensión conativo-conductual: distancia social2

Relación pareja

¿Hasta dónde estaría usted dispuesto/a a llegar en su relación con personas españolas, si pudiera elegir?

  1. A formar una familia con una persona española.
  2. A permitir que mis hijos o hijas eligieran como pareja a una persona española.
  3. A tener amigos españoles.
  4. A tener vecinos españoles.
  5. Prefiero no tener relación con personas españolas.

Vínculos familiares

Amistad

Vecindad

No relación

Percepción de prejuicio y discriminación

PERSONAL

Lugares públicos/personal

Me he sentido vigilado/a por los españoles.

He notado que evitaban relacionarse conmigo.

Me han insultado.

Me han impedido la entrada a un local (tienda, bar, pub…) o se han negado a atenderme o servirme en él.

Me han puesto problemas para alquilar una vivienda.

Me han agredido físicamente.

PERSONAL

Lugares públicos/ institucional

Las autoridades de este país me han tratado peor que a los españoles.

PERSONAL

Trabajo/personal

En el trabajo me han tratado peor que a mis compañeros.

GRUPAL

Lugares públicos/personal

Se sienten vigilados por los españoles.

Notan que evitan relacionarse con ellos.

Los insultan.

Les impiden la entrada a locales (tiendas, bares, pubs…) o se niegan a atenderles o servirles en ellos.

Les ponen problemas para alquilar viviendas.

Los agreden físicamente.

GRUPAL

Lugares públicos/ institucional

Las autoridades de este país los tratan peor que a los españoles

GRUPAL

Trabajo/personal

En el trabajo los tratan peor que a sus compañeros.

Metaestereotipo

Los españoles piensan que todos los inmigrantes de mi país…

Desconfianza

… no somos de fiar.

Delincuencia

… somos delincuentes.

Fanatismo religioso

… nos tomamos demasiado en serio nuestra religión.

Entrada ilegal

… venimos a España en pateras.

Atraso cultural

… estamos atrasados culturalmente.

Privación relativa grupal

Temporal

La situación de los inmigrantes de mi país aquí es peor ahora que hace unos años.

Fraternal

Los inmigrantes de mi país somos peor tratados aquí que los que vienen de otros sitios.

Amenaza realista, simbólica y ansiedad intergrupal

REALISTA

Posibilidades de mejora económica

Por más que trabajemos, es imposible que los inmigrantes de mi país alcancemos el nivel de vida de la mayoría de los españoles.

Los inmigrantes de mi país podemos continuar nuestros estudios en España para conseguir un futuro mejor (invertida).

REALISTA

Presencia del grupo en la zona

Los inmigrantes de mi país sentimos que la gente no quiere que estemos aquí.

Si las cosas siguen así, los inmigrantes de mi país tendremos que irnos.

SIMBÓLICA

Presión hacia la asimilación

Los españoles quieren que los inmigrantes de mi país pensemos y vivamos como ellos.

Si quiero que los españoles me acepten, tengo que renunciar a mis costumbres.

SIMBÓLICA

Incompatibilidad de valores o costumbres

Los españoles tienen costumbres que no se pueden mezclar con las nuestras.

Los españoles no pueden entender mis costumbres religiosas.

ANSIEDAD INTERGRUPAL

Nerviosismo en la interacción

¿Con qué frecuencia se ha sentido usted nervioso/a al relacionar-se con españoles?

Contacto intergrupal

Contacto intergrupal

¿Cuál es el grado de contacto o relación que mantiene usted con personas españolas? (puede escoger una o varias opciones):

  1. Ningún contacto. Sólo las veo en la calle o en lugares públicos, pero nunca hablo con ellas.
  2. Las veo a menudo por cuestiones de vecindad, trabajo o estudios, pero no suelo hablar con ellas a no ser que se dirijan a mí.
  3. Las veo a menudo por cuestiones de vecindad, trabajo o estudios y me relaciono frecuentemente con ellas.
  4. Tengo amigos españoles.
  5. Tengo familiares españoles.
  6. Mi pareja (novio/a o esposo/a) es española.

Identificación endogrupal

Intensidad del sentimiento de pertenencia

¿En qué medida se siente usted (nacionalidad)?

Orgullo de pertenencia

¿En qué medida se siente usted orgulloso/a de ser (nacionali-dad)?

Familismo

La familia por encima del individuo

La familia tiene que estar por encima de mis intereses persona-les.

Seguridad económica

Es mi obligación garantizar que a mi familia no le falte de nada.

Obediencia y respeto

El respeto y la obediencia a mis padres es uno de mis principales valores.

Mantenimiento tradiciones

Intento actuar en la vida como mi familia espera de mí.

Relaciones cercanas

Para ser feliz, necesito tener cerca de mi familia.

1 Las puntuaciones de las emociones positivas se invirtieron para calcular un único índice de prejuicio afectivo.

2 La distancia social se midió mediante un único ítem, con cada alternativa de respuesta más inclusiva que la siguiente.

Autores / Authors Saber más / To know more

Marisol Navas

Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada y Doctora en Psicología por la UNED. Es profesora titular de Psicología Social en la Universidad de Almería. Docente desde 1989 en Licenciatura/Grado en Psicología y distintos Másteres y Doctorados. Sus líneas principales de investigación son Relaciones intergrupales, estereotipos, prejuicio y discriminación de mayorías y minorías, así como el proceso de aculturación de inmigrantes. Ha dirigido y participado en proyectos/contratos de investigación sobre estas líneas. Ha publicado más de 60 artículos en revistas científicas especializadas, y es autora y coautora de varios libros y capítulos de libro sobre estos temas.

0000-0002-4026-8322

http://sl.ugr.es/09Fm

http://sl.ugr.es/09Fn

Mª Carmen García

Licenciada en Psicología (1998) y doctora en Psicología Social (2006) por la Universidad de Almería. Ha trabajado en el Observatorio de las Migraciones del Ayuntamiento de Madrid (2006-2008) y en la división de consultoría tecnológica de ILUNION-FONCE (2010-2013). Actualmente imparte una asignatura sobre metodología y práctica de investigación en el Máster de Tecnologías Accesibles de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Ha participado en investigaciones y publicaciones nacionales e internacionales sobre actitudes, prejuicio, aculturación.

http://sl.ugr.es/09FS

Antonio Rojas

Es Profesor Titular de la Universidad de Almería en el Departamento de Psicología. Es Doctor Psicología por la Universidad de Granada. Docente desde el año 1994 en los grados de Psicología y distintos Másteres y doctorados. Sus líneas de investigación principales son Metodología de encuestas y Medición en psicología aplicadas fundamentalmente a migraciones y adicciones. Ha trabajado durante los últimos 10 años en varios proyectos/contratos de investigación sobre migraciones financiados por Programas Internacionales, Nacionales y Autonómicos de I+D+i y en otros sobre adicciones. Ha publicado más de 60 artículos en revistas científicas.

0000-0002-9663-3050

http://sl.ugr.es/09FV

http://sl.ugr.es/09FW