
Freixa-Niella, M., Graell-Martín, M., Noguera-Pigem, E. & Vilà-Baños, R. (2021). El diálogo interreligioso:
una asignatura pendiente entre las organizaciones sociales y educativas. MODULEMA. Revista Cientíca
sobre Diversidad Cultural, 5, 151-169. http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v5i.21962
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 5. ARTÍCULO 9. PÁGINAS 151-169 | 166
Freixa, M., R. Vilà, M. J. Rubio, & F. Belghirane (2017). Los futuros pedagogos ante el hecho
religioso. Estudio exploratorio en la Universidad de Barcelona. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado 20(3), 195–207. https://doi.
org/10.6018/reifop.20.3.282501
Gijón, M. & Rubio, L. (2010). Escuela y entorno: el aprendizaje Servicio. En Puig, J.M. (coord).
Entre todos. Compartir la educación para la ciudadania. (págs.107-123) Universitat
de Barcelona. ICE, Cuadernos de Educación.
Glendinning, C.; Powell, M. & Rummer, K. (eds) (2002). Partnerships, New Labour and the
Governance of Welfare. Policy Press.
Graell, M. & Artaraz, K. (2016). Educación y comunidad: una aproximación al partenariado
educativo. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 64, 61-76
Graell, M. (2015). Los centros educativos y las entidades sociales deben establecer relaciones
de colaboración. En Puig, J .M. 11 ideas clave ¿Cómo realizar un Proyecto de
aprendizaje servicio? (págs. 65-76) Graó.
Graell, M. (2011) Multiculturalisme i aprenentatge servei. XII Congreso Internacional de Teoría
de la Educación. Universitat de Barcelona. https://www.cite2011.com/wp-content/
Comunicaciones/Escuela/107.pdf
Graell, M. (2010) Donació de sang i educació per a la ciutadania: una experiència d’aprenentatge
servei. Barcelona, Universitat de Barcelona. Departament de Teoria i Història de
l’Educació (Tesis doctoral).
Idescat (2013) Estadística ocial de Catalunya. https://www.idescat.cat/
Osborne, S. (ed.) (2010) The New Public Governance? Emerging Perspectives on the Theory
and Practice of Public Governance. Routledge.
Moliner, A. & Aguilar, N. (2010). Les tradicions religioses en els llibres de text. Montorit
Edicions i Assessoraments S.L.
Novella, A. & Trilla, J. (2014). La participación infantil. En Novella, A., Llena, A., Noguera, E.,
Gómez, M., Morata, T., Trilla, J. & Agud, I., Participación infantil y construcción de
la ciudadanía. (págs.13-28). GRAÓ.
Panikkar, R. (2004) Pau i interculturalitat. Una reexió losóca. Proa.
Prendes, M. P. (2003). Aprendemos... ¿Cooperando o colaborando? Las claves del método.
en Martínez Sánchez, F. (eds) Redes de comunicación en la enseñanza: las nuevas
perspectivas del trabajo corporativo (págs. 93-127). Paidós Ibérica.
Puig, J.M.; Palos, J.; Batlle, R. & Bosch, C. (2006) Aprenentatge servei. Educar per la
ciutadania. Octaedro.
Puig, J. M. (2012). Compromís cívic i aprenentatge a la universitat. Ex-periències de
l’aprenentatge servei. Graó.
Sabariego, M. (2004). La Investigación educativa: génesis, evolución y características. a,
Bisquerra, R. (coord.) Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
Sabariego, M; Vilà, R. & Freixa, M. (2018) El diálogo interreligioso en el espacio público:
retos para los agentes socioeducativos en Cataluña. SIPS - Pedagogía Social. Revista
Interuniversitaria, 32, 151-166. https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.32.11