
Da Silva-Ramos, M. (2021). Narrativas digitales colaborativas para la creación de encuentros
interculturales en una escuela pública en Montevideo. MODULEMA. Revista Cientíca sobre Diversidad
Cultural, 5, 20-36. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v5i0.17992
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 5. ARTÍCULO 2. PÁGINAS 20-36 | 35
Esteban-Guitart, M. (2016). Funds of identity. Connecting meaningful learning experiences
in and out of school. Cambridge University Press.
Esteban-Guitart, M., Llopart, M., y Subero, D. (2016). La aproximación de los fondos de
conocimiento e identidad. La conexión del currículum y la práctica escolar con los
contextos y formas de vida de los aprendices. Papeles de Trabajo sobre Cultura,
Educación y Desarrollo Humano, 12(3), 13-19. http://psicologia.udg.edu/PTCEDH/
admin/publicacions/4.pdf
González Rey, F. (2017). The topic of subjectivity in psychology: Contradictions, paths and
new alternatives. Journal for the Theory of Social Behaviour, 47(7), 502-521. DOI:
https://doi.org/10.1111/jtsb.12144.
González Rey, F., Patiño Torres, J. (2017). La Epistemología Cualitativa y el estudio de la
subjetividad en una perspectiva cultural-histórica. Conversación con Fernando
González Rey. Revista de Estudios Sociales, 60,120-127. http://journals.openedition.
org/revestudsoc/736
González Rey, F. (2000). Pesquisa Qualitativa em Psicologia: caminhos e desafíos. Thomson,
Pioneira.
Gros, B. (2005). El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades.
Universidad de Barcelona.
Fassin, D. (Ed.). (2017). Writing the world of policing: the dierence ethnography makes. The
University of Chicago Press.
Haraway, D. (1991/1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cátedra
Informe Pisa (2015). Pisa 2015 Resultados Clave. https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-
results-in-focus-ESP.pdf
Lalueza, J., Zhang-Yu, C., García-Díaz, S., Camps-Orla, S., y García-Romero, D. (2019). Los
Fondos de Identidad y el tercer espacio. Una estrategia de legitimación cultural y
diálogo para la escuela intercultural. Estudios Pedagógicos, 45(1), 61-81. http://
revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/6022
Martínez-Antequera, M., Dalouh, R. & Soriano-Ayala, E. (2020). Análisis del proceso de
comprensión lectora de los cuentos en contextos interculturales. MODULEMA.
Revista Cientíca sobre Diversidad Cultural, 4, 5-23. http://dx.doi.org/10.30827/
modulema.v4i0.13628
Montenegro, M., Pujol, J., Vargas-Monroy, L., (2015). Miradas, formas de hacer y relaciones
en la constitución de una investigación crítica. Universitas Psychologica, 14(5), 1833-
1852. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15610
Pérez-Van-Leenden, M. (2019). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis
bibliométrico (2003-2017). magis, Revista Internacional de investigación en
Educación, 12(24), 177-192. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-20.ncev