Cano Pérez, María José-García Arévalo, Tanía María-Subaşı, Doğa Filiz (2021) Lyorar i Reir. Los conflictos del sionismo en el mundo sefardí. Madrid: Dykinson S. L., 104 pp. ISBN 978-84-1377-697-2

Cristóbal José Álvarez López

cjalvarez@upo.es

Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

La mayor parte de la producción literaria en lengua sefardí está escrita en aljamía hebraica, es decir, utiliza los caracteres hebreos a pesar de que la lengua empleada sea de origen romance. Este hecho ha tenido como consecuencia que, por desconocimiento, muchos textos sefardíes hayan quedado relegados y olvidados en los archivos públicos y privados, a la espera de ojos expertos que pudieran sacarlos a la luz. En este sentido, hay que reseñar que en las últimas décadas han sido muchos y muy valiosos los trabajos que han editado en caracteres latinos diversos textos judeoespañoles, dando cuenta así de todo el potencial que encierran las obras sefardíes. Sin embargo, aún son muchísimos los textos que esperan pacientemente ser editados y dados a conocer al público general.

Conscientes de la necesidad de edición de textos aljamiados en judeoespañol, las autoras de este volumen ponen a disposición de la comunidad científica la edición de un opúsculo clave para entender las polémicas en torno al sionismo entre los sefardíes de finales del siglo xix y principios del xx. Como bien señalan en el prólogo (p. 10), son tres los ejes centrales que despuntaban en la opinión pública de la época: la educación, acaparada por las escuelas de la Alianza Israelita Universal —fundada en 1860 en París—, con la consiguiente occidentalización de la enseñanza, en detrimento de los valores más tradicionales del judaísmo; la lengua, con una lucha pujante entre el judeoespañol tradicional de las comunidades sefardíes y las diferentes lenguas de los Estados nacionales emergentes, sin olvidar la influencia ideológica y cultural constante del hebreo, así como la preponderancia del francés como lengua de cultura; y las cuestiones identitarias e ideológicas, como es el caso del nacionalismo judío o sionismo, que es el tema en el que se centra el texto editado en este volumen.

Como signo de la modernización de las comunidades sefardíes, desde el último tercio del siglo xix prolifera la prensa periódica, en cuyas páginas las polémicas del momento encuentran un vehículo de expresión e interacción. No es tarea sencilla despojar todos los números de un periódico –o los que se hayan conservado, dado su carácter efímero– en busca de las idas y venidas de acusaciones entre intelectuales, pues resulta patente, sin duda, «la dificultad para acceder a las publicaciones periódicas y elaborar un hilo de escritos de los autores que fueran respuestas unos de otros» (p. 13). Esto es lo que sucede con la polémica sobre el sionismo mantenida entre David Fresko (1853-1936), «periodista otomano que desarrolló su actividad principalmente en dos periódicos —El Telegrafo y El Tyempo—» (p. 20), y Nahum Sokolov (1859-1936), «escritor hebreo, pionero en el mundo del periodismo hebreo y presidente de la Organización Sionista Mundial» (p. 20). Sin embargo, el texto que aquí se edita, por ser una publicación exenta y por su extensión —46 páginas, de ahí que se pueda hablar de opúsculo, pero mucho más extenso que un artículo periodístico—, supone un hito en el proceso público de disputa entre estos dos intelectuales con ideas diametralmente opuestas, ya que, como afirman las autoras, el texto que se edita en este libro es «es la respuesta que dirige un intelectual judío sionista, Nahum Sokolov, a un intelectual antisionista, David Fresko» (p. 12).

Si entramos en los detalles del texto, Trajikomedia o Lyorar i Reir (1910) aparece publicado en Constantinopla en la imprenta del periódico sionista El Judyo. No es la obra original de Sokolov, sino la versión en judeoespañol del texto hebreo, cuya traducción viene firmada en la portada por Ben Yişai, personaje hasta ahora desconocido, pero que, según afirman las autoras de la presente edición, «creemos que Ben Yişai se corresponde con Shlomo Yosef ben Gershon Herberg (1884-1966), escritor en hebreo, traductor y con una clara tendencia sionista» (p. 27). Además del título, llama la atención también el subtítulo que se incluye en la portada: Estuđyo psikolojiko sobre el estađo de alma del Se’ David Fresko direktor del «Tiempo». Ahí se deja bien claro que se trata de un ataque directo de Sokolov a Fresko, en gran medida, como respuesta a un artículo previo publicado en El Tyempo, «a raíz de «La monstrosa impostura, a Sr. Sokolov», que aparecía el 12 de noviembre de 1909, en su número 20, en el que Fresko se dirige directamente a Sokolov» (p. 12). De hecho, la referencia también es explícita en el propio texto, ya que la «la obra se estructura en tres partes: prefacio del autor; el texto base de la obra de Nahum Sokolov; y un apéndice en el que se expone quién es el autor junto con un extracto del periódico El Tyempo en el que se habla del mismo» (p. 26).

Al tratarse de una respuesta a ataques previos —escritos en judeoespañol—, no es extraño que el texto hebreo de Sokolov apareciera traducido a la lengua sefardí para poder llegar al mismo público, aunque la lengua original de escritura fuera el hebreo. Además, no se conserva el original, lo que da pie a pensar a las autoras de este estudio que el texto hebreo nunca fue un producto final, sino un estado de redacción intermedio para la posterior difusión en judeoespañol del contenido: «En ningún momento se cita el título de la obra original por lo que esbozamos la hipótesis de que no se imprimió en hebreo, sino que pasó como un encargo de Sokolov a manos de Ben Yişai, el traductor, sin que el original hebreo, posiblemente manuscrito, se conservara» (p. 38).

Una vez conocido el texto que se edita y se estudia en este libro, conviene concluir haciendo un repaso de las diferentes partes que componen esta edición.

Tras el «Prólogo» (pp. 11-13), se incluye un breve —pero interesantísimo— «­Estudio preliminar. Los nacionalismos en el Imperio otomano: el caso del sionismo y el mundo sefardí» (pp. 15-39). El repaso que hacen las autoras desde lo más general —la presencia de los sefardíes en tierras otomanas— hasta los detalles más concretos del texto supone una contextualización excelente, ya que, con delicada meticulosidad, va llevando al lector de la mano para que no se pierda en el contexto sociohistórico de la obra. Sin embargo, aunque el estudio no sea muy extenso, sí que se echa de menos la presencia de subapartados que delimiten los contenidos, puesto que, tras una lectura atenta, se observan posibles divisiones, tales como «Los sefardíes en tierras otomanas» (pp. 15-20), «Los protagonistas de la polémica» (pp. 20-25), «El opúsculo de Sokolov» (pp. 26-38) y «La lengua y el sistema de transcripción» (pp. 38-39).

El núcleo central del libro, como no podría ser de otra manera, está constituido por el «Texto» (pp. 41-71) titulado Trajikomedia o Lyorar i Reir, sin olvidar el subtítulo Estuđyo psikolojiko sobre el estađo de alma del Se’ David Fresko direktor del «Tiempo­». La lectura del texto pone de manifiesto la extrema complejidad que entraña esta edición: aunque su extensión sea breve, los escollos en la lectura y la interpretación son ingentes, como bien constatan las autoras, «no únicamente por el hecho de enfrentarnos a un texto complicado por la lengua, la cantidad de fuentes que el autor maneja, sino igualmente por la labor de contextualización que envuelve su estudio» (pp. 12-13). En este sentido, hay que destacar la inclusión de un total de 254 notas al pie —en un texto de escasamente 30 páginas— que permiten desentrañar todos los entresijos de este texto tan interesante como complicado de entender.

Al final del libro se incluye la «Bibliografía» (pp. 73-77), así como unos valiosos anexos, compuestos por un «Glosario» (pp. 81-96) —que contiene todas las voces que puedan resultar complicadas para los hispanohablantes poco familiarizados con el judeo­español, con remisiones a las páginas donde se emplean cada uno de estos vocablos— y tres «Índices» —que también remiten a las páginas pertinentes—, en concreto, un «Índice onomástico» (pp. 97-99), un «Índice toponímico» (pp. 99-101) y un «Índice temático» (pp. 102-104).

En suma, hay que felicitar a las autoras de este libro por la minuciosa labor de edición y de contextualización que han realizado, con todas las dificultades que eso conlleva, ya que cada pequeña aportación es un granito de arena más que permite apreciar mejor la complejidad de la vida de las comunidades sefardíes. Como es bien sabido, las tareas de edición nunca son sencillas ni se reconoce el esfuerzo que hay detrás de ellas, pero es la única vía de poder sacar a la luz esos textos aljamiados que llevan tanto tiempo durmiendo el sueño de los justos.