Studemund-Halévy, Michael; Subaşı, Doğa Filiz (2021) La boz de Bulgaria (Vol. 4). Benjamin Barbé. La Deskonsolada (Plovdiv, 1898). Relato autobiográfico en lengua sefardí para los amadores de la lengua judezma. Colección Fuente clara. Barcelona: Tirocinio, 310 pp. ISBN: 978-84-949990-4-8

Tania María García Arévalo

taniagarcia@ugr.es
Universidad de Granada

La expresión la lengua judezma no se va diritir cobra cada día más sentido con cada publicación que se le dedica. Cada una es una pieza que nos permite completar el enorme puzle del legado sefardí y entenderlo en todas sus dimensiones. La obra que nos ocupa es una de esas piezas que hacen posible que nos acerquemos a los textos, a su lengua, al rico universo de la literatura sefardí, en este caso, del siglo XIX. Editada por Michael Studemund-Halévy y Doğa Filiz Subaşı, con el trabajo de la Eshkola de Trezladadores de Halberstadt de 2020, La Deskonsolada de Benjamín Barbé forma parte de la La boz de Bulgaria de la colección Fuente clara, publicada por la Editorial Tirocinio, que cuenta con otros títulos como Bukyeto de tekstos en lingua sefardí. Livro de lektura para estudyantes: Teatro, 2014 por Studemund-Halévy con la colaboración de Gaëlle Collin; Bukyeto de tekstos en lingua sefardí. Livro de lektura para estudyantes: Novelas, 2015 de Studemund-Halévy y Ana Stulic; Aharon Menahem de Rusçuk, Bulgaria: Don Abrabanel i Formoza o Desteramyento de los judyos de Espanya. Una obra teatral en judeoespañol publicada en 1900, 2020, editado por Studemund-Halévy y Agnieszka August-Zarębska, y la reciente The Marketing of a Life. The Young Turk and Zionist Santo Bey de Semo (1878–1950) and his Drama ‘Don Isaac’, 2021 por Studemund-Halévy.

La que nos ocupa es la edición, la transliteración y el estudio de La Deskonsolada, aparecida en Plovdiv en 1898. Obra autobiográfica de Benjamin Barbé (1818-1893), de especial interés por su planteamiento ya que narra, a modo de diario de viaje, el recorrido de treinta y seis horas que emprende el autor desde la ciudad de Bazus hasta París tras el fallecimiento de su hijo Hugues (Hugo). La verdadera protagonista es la pena de Victoire-Marie Chaudesaigues, madre del niño y esposa de Barbé. Fue escrita originalmente en francés, publicada por el impresor Yosef Baruch Pardo y traducida al judeoespañol aljamiado por los búlgaros B. Natan y B. Krispin, en una adaptación a través de la que se descristianiza el texto suprimiendo numerosas referencias a la liturgia cristiana, a la literatura italiana, francesa o inglesa o a la bíblica, la griega o la latina. Sin embargo, el recorrido del libro comienza en 1859 cuando se imprime en París el Infantulus ou l’enfant mort, reeditado más tarde, entre 1879 y 1989, en español, catalán y judeoespañol. Por tanto, se trataría de esta última, de la que, además, solo se han podido localizar dos copias en los Archivos Centrales de Sofía y en la Library of Congress de Washington.

La Deskonsolada se compone de una introducción (pp. 11-52), al cuidado de Studemun­d-Halévy y bajo el título general de Un relato sefardí en busca de su autor. Más un complejo estudio que un preámbulo convencional, en ella trata cuestiones imprescindibles para poder enfrentarse a la lectura del texto como la autoría, las ediciones, las traducciones, un epígrafe sobre los errores tipográficos que presenta, los ejemplares encontrados y la función de los autores y prologuistas. Muy relevante es la gran cantidad de material escogido, como las ilustraciones, aunque lo es más la extensa bibliografía utilizada a lo largo de todo el estudio, indispensable para que el texto sea entendido en toda su magnitud.

A la introducción le sigue la edición textual (pp. 53-171) -para cuya transliteración se sigue el sistema gráfico de Aki Yerushalayim-; agradecimientos; el prefacio original a la obra escrito por Alexander Dumas hijo y los dieciocho capítulos que la componen. Es una edición cuidada al detalle, académica, en la que el tratamiento del material ha sido muy riguroso. Como se especifica (pp. 56-57): «No hemos corregido directamente en la transliteración las erratas tipográficas, pero hemos enmendado, completado y restituido entre corchetes todas las palabras que en el texto aparecen claramente incompletas, defectuosas o indescifrables […] En notas a pie de página hemos completado las palabras o sentencias que evidentemente faltan en la traducción del texto, usando el original francés y las traducciones en español y catalán. […] interpretamos los pasajes de sentido oscuro […] y damos las explicaciones lingüísticas, históricas y geográficas necesarias para una mejor comprensión del texto, además de añadir amplias informaciones bibliográficas.»

Por último, cierra el trabajo una sección de «Complementos» (pp. 173-301) que se abre con el estudio literario La Deskonsolada en el contexto de la narrativa sefardí por Agnieszka August-Zarębska y Alessia Cassani. En este capítulo las autoras ofrecen un recorrido en torno a la novela sefardí: una visión global sobre su surgimiento; la traducción y adaptación en la narrativa sefardí; su periodización; sobre la denominación de la «novela sentimental» y, pese a que La Deskonsolada fuera definida como una novela de este corte, el modo en que se justifica que su naturaleza sea otra. Al término encontraremos un glosario explicativo (pp. 199-290) en el que se recoge información léxica del texto e incluye aquellas palabras que pueden resultar de difícil comprensión como préstamos, neologismos, calcos semánticos y una bibliografía selectiva (pp. 291-301).

En definitiva, La Deskonsolada es fruto de un trabajo conjunto desarrollado con rigurosidad, detenimiento pero, sobre todo, realizado para dar a conocer el legado literario sefardí más desconocido. No queda sino felicitar a los editores; a los trezladadores de Halberstadt; a los autores de los capítulos; a las revisoras lingüísticas y a la directora de Tirocinio, Pilar Romeu, por ofrecernos la oportunidad de poder disfrutar de un texto de tan alta calidad cuya lectura es indispensable.