García Moreno, Aitor; Fernández Martín, Elisabeth; Álvarez López, Cristóbal José (2021) El Nuevo chico diccionario j̀udeo-español–francés de Šelomó Yisrael Šereślí (Jerusalén, 1898-1899). Edición anotada, estudio preliminar e índices. «Romance Literatures & Cultures». Series «Sprache-Gesellschaft-Geschichte», vol. 10. Berlin: Peter Lang, 296 pp. ISBN 978-3-631-84973-6

Francisco Javier Perea Siller

fe1pesif@uco.es
Universidad de Córdoba

La editorial Peter Lang ofrece la edición de una nueva fuente lexicográfica para el estudio del judeoespañol. El volumen consiste en la edición en letras latinas del diccionario que Šelomó Yisrael Šereślí publicó en dos tomos en Jerusalén en los años 1898 y 1899. Se trataba entonces de un diccionario (de 5354 entradas) destinado al aprendizaje de la lengua francesa por parte de hablantes de judeoespañol como lengua materna, con el léxico de esta lengua en caracteres hebreos y sus equivalentes en francés en caracteres latinos. La edición actual presenta el texto íntegro en grafía latina, enriquecido con informaciones no presentes originalmente en el cuerpo de texto y numerosas anotaciones al pie. También contiene un amplio estudio introductorio y dos índices que facilitarán la búsqueda e investigación a partir de esta importante fuente lexicográfica. Los autores de la edición, Aitor García Moreno (CSIC), Elisabeth Fernández Martín (Universidad de Almería) y Cristóbal José Álvarez López (Universidad Pablo de Olavide) destacan por sus estudios sobre el judeoespañol y, en particular, sobre su lexicografía y sobre este diccionario, al que han dedicado diversos trabajos antes de esta publicación.

La transcripción del texto, como se explicita en la sección II.1, sigue los criterios del Sistema de Transcripción Normalizada de la Escuela Española de Filología, según expuso Hassan (1978), con las modificaciones propuestas por García Moreno (2004: 31-33). Los editores han mejorado el diccionario introduciendo en el cuerpo de texto, entre corchetes, información etimológica de voces de origen no hispánico y la equivalencia en español actual de las voces cuando el texto judeoespañol no permite deducir su significado. En tales casos, si las voces están incluidas en el DRAE, se añade su significado en notas a pie de página, destinadas también a ofrecer las variantes presentes en otros diccionarios de judeoespañol.

En cuanto al estudio introductorio de la obra, está dedicado a la biografía del autor y al análisis lexicográfico del texto, apartados en los que se revelan las claves con las que interpretar la obra en su dimensión de diccionario. Šelomó Yisrael Šereślí (Jerusalén, 1878-1938) perteneció a una importante familia sefardí procedente de Grecia y afincada en la capital de Israel. Fue principalmente librero, impresor y editor, y fue responsable de la traducción de numerosas obras al judeoespañol, sobre todo del francés y el hebreo. También destacó su interés por el periodismo: fue corresponsal de El Avenir de Salónica y otros periódicos de Turquía y Grecia, y fundó dos revistas de corta duración, la Güerta de Yerušalayim y El Paradiśo, que se difundió, además de en judeoespañol, en hebreo y en yidis. Su formación se inició en un Talmud Torah de la comunidad sefardí y más tarde en un centro de la Alliance Israélite Universelle, que le puso en contacto con la cultura francesa moderna; de ahí su interés en publicar literatura profana francesa en judeoespañol.

Respecto a la obra, debe entenderse su gestación por el interés del autor por difundir la cultura y la lengua francesas en la comunidad sefardí de Jerusalén. Así, los autores de la edición recuperan la noticia de la obra en la citada Güerta de Yerušalayim, en la que se ofrece como «muy provechośo soƀre todo para los elevos de las escolas que haƀlan el j̀udeo español y que empezan a estudiar la lingua francesa» (17). Asimismo, en las palabras iniciales, de las que se encarga el escritor y periodista Nisim Bajar 1, se habla de la posibilidad de publicar un diccionario complementario francés-judeoespañol, entre otras obras, para expandir «la conecencia del francés como también por el turqüesco y el arabo» (59).

La finalidad del diccionario como instrumento de aprendizaje del francés como lengua extranjera está claro desde el principio de la obra, en el breve apartado «Abreviaciones y señales» (60-62), en el que se ofrecen algunas consideraciones básicas sobre la lengua francesa: el acento, la diéresis (tremá), la cedilla, el uso del apóstrofe y el artículo, entre otros aspectos. También se revela este interés en la macroestructura del propio diccionario. A pesar de tener un enfoque semasiológico (en el orden del alefato), la obra también contiene un elemento onomasiológico, con la finalidad de agrupar voces y expresiones francesas desde el judeoespañol, a partir del significado 2. Ello se consigue por medio de sublemas (508 en el cómputo que ofrecen los editores). Así, por ejemplo, se da cuenta de los equivalentes a locuciones judeoespañolas, a fenómenos de polisemia u homonimia. Una buena parte de estos sublemas se dedican a paráfrasis judeoespañolas de voces francesas para las que no se cuenta con un equivalente, como los árboles y sus frutos o los nombres de los animales y de los sonidos que producen. Algunos ejemplos que proponen los editores son los siguientes (ss.vv.):

vista vue f.

el, la que tiene la vista curta [‘miope’] myope.

el, la que tiene la vista larga [‘presbita, presbite’] presbyte.

verdad (vedrad) verite f.

en verdad vraiment, veritablement.

caƀallo cheval m.

el grito del caƀallo [‘relincho’] *hennissement m.

Así pues, se trata de un diccionario para el aprendizaje del francés destinado a hablantes de judeoespañol. Sin embargo, su relevancia actual radica en que constituye una fuente de conocimiento notable sobre la lengua de los sefardíes orientales a finales del siglo XIX. De hecho, se destaca en el «Estudio filológico» que contiene componentes propios de un diccionario monolingüe (§ 2.2), lo que confiere enorme interés a esta obra. En efecto, las entradas incluyen con frecuencia una breve explicación del lema en judeoespañol antes de las equivalencias en francés, un curto declaro que, como se señala en la introducción «pasa por ser una especie de definición en judeoespañol, más o menos elaborada» (33). Las definiciones pueden adoptar patrones sintácticos recurrentes, como en el caso de los adjetivos con el prefijo {in-} o los verbos iniciados por {des-}, como en inconveniente, ‘que no conviene’ y desgüesar, ‘quitar los güesos’. Otros lemas vienen explicados por la fórmula modo de. Los motivos por los que aparecen estas definiciones varían. En algunos casos, se trata de desambiguar los lemas, como ocurre en gallinero, que puede ser en judeoespañol el lugar donde viven las gallinas (equivalente al fr. poulailler), o bien, un ‘vendedor de gallinas, de aves, de güevos’ (para el que Šereślí da la equivalencia francesa coquetier). En otros casos, la explicación viene determinada por tratarse de neologismos en judeoespañol, del italiano (adío), francés (anvelop) o del propio español (agricultor, topo). Se comprueba, por tanto, que la lengua del diccionario no es un judeoespañol anquilosado en una tradición inmóvil, sino que aparece abierto a la renovación como lengua de cultura que era en el momento, con una rica producción editorial de la que el propio Šereślí participó activamente. Se desconocía a finales del siglo XIX en qué depararía la historia lingüística, social y cultural de las comunidades sefardíes tan solo unas décadas más tarde.

El interés del autor por el judeoespañol da lugar a que en ocasiones los lemas vengan explicados en la equivalencia francesa mediante una paráfrasis. Ocurre sobre todo en turquismos pero también en palabras del fondo hispánico. Así, nacará se define como ‘petit timbale’ y acornear como ‘encorner, frapper avec les cornes’. Se podría hablar, entonces, de componentes de «diccionario de judeoespañol en francés» (35). Incluso se puede llegar a ofrecer una definición en judeoespañol y otra en francés, con la misma o diferente formulación (como ocurre, por ejemplo, en calostro, carero y castañeta).

El análisis del Nuevo chico diccionario j̀udeo-español–francés concluye con dos apartados que versan sobre sus fuentes lexicográficas y sobre su carácter de fuente de documentación para la literatura académica sobre el judeoespañol. En el primer caso, es difícil de demostrar que Šereślí se sirviera de diccionarios de turco-francés o de español-francés para elaborar su obra, al menos a juzgar por los consultados por los autores de la edición. Algunas coincidencias ofrecen los diccionarios de Gattel y Núñez de Taboada; pero es posible, se apunta (47-48), que otro tipo de textos sirviera como fuente lexicográfica, como son las obras pedagógicas protestantes que se publican en Constantinopla en el siglo XIX, como las estudiadas por García Moreno (2019), que a menudo incluyen glosarios.

El segundo apartado atañe a la repercusión que el diccionario de Šereślí ha tenido en los estudios sobre el judeoespañol (§ 2.4). Se puede constatar la relevancia de la obra y la oportunidad de editarla, pues se documenta el interés que despertó en investigadores destacados como Max Leopold Wagner, Max A. Luria y, de forma abundante, Cynthia M. Crews, en publicaciones entre principios y mediados del siglo XX. Habrá que esperar a entrado el siglo XXI, para encontrar nuevos enfoques en el acercamiento al texto. Así, el Nuevo chico diccionario sirve a Quintana (2006) para documentar el dialecto judeoespañol jerosolimitano de la época, «lo que no está exento de problemas» (51). Por su parte, Bunis (2011) analiza el texto desde el punto de vista de las ideologías lingüísticas subyacentes, lo que arroja nueva luz sobre el autor y el ambiente en el que el diccionario aparece. En efecto, según destaca la reseña de los editores, la selección de lemas permite constatar que el peso de la religión y la cultura judías se ha reducido en el diccionario, al igual que se relega el papel del elemento turco, árabe e incluso hebreo. En cambio, la «orientación castellanista» es nítida (52).

Como anunciábamos, la edición del texto se completa con dos índices alfabéticos que tienen como finalidad facilitar la investigación lexicológica y lexicográfica. En primer lugar, un índice de formas en el que aparecen todas las voces judeoespañolas empleadas en el diccionario, ya sea en el lema o en su ampliación; en segundo lugar, un índice de otras posibles lecturas de las voces transliteradas que se documentan en judeoespañol pero se han desechado en la presente edición. Remite este índice a las notas en las que se comentan tales variantes.

A nuestro juicio, la obra de Šereślí se inscribe en un doble interés en las décadas finales del siglo XIX por el francés como lengua de la cultura moderna y por la dignificación del judeoespañol por medio de la propia codificación lexicográfica y la adopción de los neologismos necesarios para modernizar su acervo. Como ocurriera en el español del siglo XVIII, el autor es consciente de los peligros que la adopción de galicismos puede suponer, y así lo deja entrever en su dedicatoria: «por escuchar el consej̀o de algunos amigos fuimos forzados de no emplear como dićen: ̣ṿierƀos ‘franceśes españolados’; a todavía fuimos oƀligados de emplear algunos de estos ṿierƀos, viéndolos cas̀i muy importantes» (59).

Como conclusión, la selección léxica que se recoge en las 5354 entradas de este Nuevo chico diccionario j̀udeo-español–francés constituye un testimonio muy valioso del patrimonio lingüístico de los judíos sefardíes orientales a finales del siglo XIX. Hay que felicitar la iniciativa de los profesores García Moreno, Fernández Martín y Álvarez López por haber dedicado varios años al estudio pormenorizado del texto y a la cuidadosa preparación de esta edición crítica en letras latinas, que pone a disposición de los investigadores una obra de indudable valía.

Referencias

Bunis, D. M. (2011), Judezmo Glossaries and Dictionaries by Native Speakers and the Language Ideologies behind Them. En Busse, W. - Studemund-Halévy, M. (Eds.), Lexicología y lexicografía judeoespañolas. Berna: Peter Lang: 339-431.

García Moreno, A. (2004), Relatos del pueblo ladinán. Madrid: CSIC.

García Moreno, A. (2019), Las obras lexicográficas en judeoespañol de la misión protes­tante escocesa y su influencia en la lexicografía sefardí posterior. Comunicación inédita presentada en el XXII Deutscher Hispanistentag (Freie Universität Berlin [Alemania]), 30 de marzo de 2019.

Hassán, I. M. (1978), Transcripción normalizada de textos judeoespañoles. Estudios Sefardíes, 1: 147– 150.

Quintana, A. (2006), Geografía Lingüística del Judeoespañol. Estudio sincrónico y diacrónico. Bern et alii: Peter Lang.

2. También es atribuible esta característica a la falta de método por parte del autor: «Su empleo revela la escasa preparación lexicográfica de su autor y el interés didáctico que lo motivaba por encima de todo» (30-31).