Niclós Albarracín, José Vicente (2018) Del evangelio de san Mateo en hebreo (en la versión del Eben Boḥan de Shem Ṭob ibn Shapruṭ – s. XIV). Colección “España Judía”. Serie “Autores hebreos de Sefarad”. Madrid: Aben Ezra Ediciones, 290pp. ISBN 978-84-88324-34-4

Jaime Vázquez Allegue

jvazquez@cesag.org
CESAG (Universidad Pontificia Comillas)

La colección de Autores hebreos de Sefarad, de Aben Ezra Ediciones, edita la primera traducción del evangelio de san Mateo al hebreo hecha por el judío de Tudela, Yosef ben Isaac ibn Shapruṭ, conocido como Shem Ṭob ibn Shapruṭ (s. XIV-XV), que se encuentra en su libro Eben Boḥan (La piedra de toque). Se trata de una obra en discordia, en primer lugar, por haber estado prohibida tras haber sido considerada un tratado herético y anticristiano que los censores cristianos de la época calificaron de ataque frontal contra la cristología mesiánica y contra la soteriología eclesial. En segundo lugar, porque la traducción del evangelio canónico de san Mateo que se encuentra en la segunda parte de la Eben Boḥan fue cuestionada como obra de Ibn Shaprut, dividiendo a los especialistas a favor o en contra de su autoría.

El libro Del evangelio de san Mateo en hebreo (en la versión del Eben Boḥan de Shem Ṭob ibn Shapruṭ), es una edición bilingüe hebreo-español del texto de ibn Shaprut, preparada y anotada por José Vicente Niclós Albarracín, que empezó a trabajar la figura del judío de Tudela hace más de veinte años convirtiéndose en uno de los mejores conocedores de su obra como puso de manifiesto en su estudio: “L’Evagile en hébreu de Shem Tob ibn Shapruṭ : Une traduction d’origine judéo-catalane due à un converti, replacée dans son Sitz im Leben”, Revue Biblique 106 (1999) 358-407; así como su estudio sobre “La disputa religiosa de D. Pedro de Luna con el judío de Tudela D. Shem Ṭob ibn Shapruṭ en Pamplona (1379): El contexto en la vida y predicación de Vicente Ferrer” Revue des études juives 160 (2001) 409-433. El mismo Niclós trabajó La piedra de toque, obra en la que se enmarca el evangelio de san Mateo en hebreo, en su edición Shem Ṭob ibn Shapruṭ: La piedra de toque (Eben Boḥan): una obra de controversia judeo-cristiana: introducción, edición crítica, traducción y notas al libro I, Madrid CSIC 1997. Posteriormente, Niclós con M. Rauret realizaron un riguroso análisis del texto: “Aspectos gramaticales en el Evangelio en hebreo de La piedra de toque de Ibn Shapruṭ” LA 51 (2001) 145-218.

La obra Del evangelio de san Mateo en hebreo (en la versión del Eben Boḥan de Shem Ṭob ibn Shapruṭ), comienza con un detallado elenco de siglas y abreviaturas explicadas y justificadas que el autor ofrece para situar al lector en el marco en el que se encuentran las fuentes de la obra, las ediciones que se han hecho en las últimas décadas y las versiones de los manuscritos de Occitania y los manuscritos catalanes del texto en cuestión (en total, 28 manuscritos que contienen el texto evangélico en su versión hebrea). Le sigue una detallada bibliografía relacionada con la obra de Shem Ṭob ibn Shaprut, con sus ediciones críticas, revisiones y con los comentarios que se han hecho al texto que nos permite situarnos ante el estado actual en el que se encuentra la investigación sobre el autor, sobre su obra y sobre el evangelio hebreo.

La introducción del libro es amplia. Más de cincuenta páginas en las que el autor presenta el perfil biográfico de Shem Ṭob ibn Shapruṭ, su vida y obras, así como el contexto social que se vivía en la Tudela de la segunda mitad del siglo XIV. Se trata de una biografía resumida del autor judío que nos ayuda a contextualizar sus escritos. El segundo apartado de la introducción presenta la estructura del Eben Boḥan, sus quince libros y los contenidos de cada uno de ellos. El evangelio de san Mateo se encuentra en el libro XII de la obra (XIII en la recensión B). El mismo autor tudelano anuncia en la presentación de la obra su intención de copiar y traducir todos los evangelios. En el tercer apartado de la introducción, José Vicente Niclós analiza la presencia enigmática del texto hebreo del evangelio canónico y su inclusión en el conjunto de la obra. En el apartado cuarto de la introducción nos encontramos con la historia de la publicación del texto evangélico traducido al hebreo. En este capítulo, Niclós presenta las que pudieron ser las fuentes sobre las que trabajó Shem Ṭob y que pudieron ser referentes a la hora de elaborar la traducción. En este momento, desarrolla las posibilidades de que el texto no sea obra del judío medieval y ofrece la posibilidad de que se pudiera tratar de una traducción antigua a la que el autor hubiese tenido acceso. Para ello, se hacen comparaciones puntuales con el Diatessaron y con los paralelos de los otros evangelios canónicos y apócrifos. Se estudia el uso de la glosa ordinaria y las influencias de Nicolás de Lyra. Se analiza la división en capítulos, las lagunas que hay en el manuscrito, el vocabulario en romance que caracteriza una buena parte de la traducción, los sintagmas que se apartan en buena parte de la versión latina de la Vulgata, los posibles lapsus de los copistas y, adentrándose en cuestiones teológicas, Niclós se pregunta por la presencia reiterada de expresiones dualistas características del judaísmo de la época y del cristianismo naciente en el que se redacta el texto canónico. El capítulo quinto de la introducción ofrece una síntesis de los análisis filológicos que se han hecho de la obra a lo largo de la historia y las razones que se presentan a favor y en contra de la autoría de la traducción. El siguiente capítulo de la introducción analiza los elementos que se han utilizado para identificar al autor de la traducción, la fecha en la que esta fue hecha, su procedencia y el contexto histórico y cultural en el que fue realizada. El séptimo y último capítulo de la introducción profundiza en la autoría de la versión hebrea del evangelio presentando las hipótesis que se han ido ofreciendo en diferentes estudios y la aceptación y rechazo de las mismas. La introducción termina con un apéndice que hace de prólogo de la versión hebrea del evangelio de san Mateo.

La segunda parte de la obra contiene la edición bilingüe del libro neotestamentario, el texto y su traducción. Se trata de una edición con anotaciones a las dos versiones, la hebrea y la española. Las notas al texto hebreo constituyen un verdadero aparato crítico del texto con oferta de variantes, opciones de lectura, reconstrucciones de términos, llamadas de atención sobre la fuente, advertencias sobre incorporaciones y adiciones textuales, injerencias realizadas por copistas, recursos de sinónimos, citas de paralelos. Nos encontramos ante la mejor anotación del texto hebreo original. Un análisis detallado que completa el que ya realizó Niclós en su estudio: La piedra de toque, obra en la que se enmarca el evangelio de san Mateo en hebreo, en su edición Shem Ṭob ibn Shapruṭ: La piedra de toque (Eben Boḥan): una obra de controversia judeo-cristiana: introducción, edición crítica, traducción y notas al libro I, Madrid CSIC 1997. Pero, además, la versión española del texto hebreo también está anotada. La diferencia entre las notas al texto hebreo y las notas al texto español está en que mientras las primeras se corresponden con un aparato crítico para el estudio del texto hebreo, las segundas son anotaciones relacionadas con la historia de la traducción del texto castellano, con la edición que se extrae de los manuscritos catalanes, sus fuentes, versiones, características redaccionales, evolución gramatical, referencias teológicas del traductor y otras cuestiones menores relacionadas con las interpretaciones que se han realizado al propio texto evangélico.

La presentación del texto es la que caracteriza las ediciones bilingües de este tipo de obras: la visualización de la versión hebrea en la página par y de su correspondiente traducción al castellano en la página impar. De manera que quien se asoma al texto puede contrastar ambas versiones facilitando la capacidad de lectura crítica de la obra y de su traducción. Además, las notas que figuran a pie de página se corresponden con el texto hebreo o español que figura en la parte superior, lo que constata la calidad de la obra. Como pone de manifiesto el autor, el texto hebreo del evangelio depende de diferentes versiones que se hacen notar a lo largo del documento y que, con toda seguridad, nos situaría ante la última etapa redaccional de un largo proceso de fases que incluirían añadidos, correcciones, revisiones y muchas influencias que se fueron incorporando.

Esta segunda parte de la obra con el texto hebreo y su traducción ocupa el resto del libro, más de doscientas páginas que ponen de manifiesto el estilo minucioso y detallado que caracteriza los estudios de Niclós, lleno de erudiciones y de referencias a otras obras que ponen de manifiesto su conocimiento del tema. Prueba de ello es la fijación del texto hebreo fruto de la transcripción del hebreo manuscrito en el que cada vez que pueda verse una variante o una discrepancia con otros manuscritos, el autor informa de las opciones en el aparato crítico. Lo mismo podemos decir de la versión española en la que el autor hace su propia traducción del texto, teniendo en cuenta las versiones publicadas del evangelio de san Mateo en las principales ediciones recientes de la Biblia. Así, por ejemplo, la versión del evangelio de la edición española de la Biblia de Jerusalén es una de las principales referencias a la hora de fijar la traducción del texto. El autor, haciendo gala de sus vínculos con la escuela dominicana de l’École Biblique et Archéologique Française de Jérusalem, se sirve del texto francés y su traducción española como fuente, pero corrigiendo la edición bíblica según establece la versión hebrea de autor de Tudela. El resultado es un ejercicio de equilibrios muy interesante que enriquece el interés por esta edición.

Aunque el tipo de trabajo que hace Niclós está bien elaborado y sus conclusiones siempre están bien documentadas, sin embargo, me llaman la atención afirmaciones como la que aparece en el capítulo dedicado a la teología dualista (p.59-60) cuando sostiene que en el texto hebreo de Mateo tal vez se podrían percibir huellas de los dos caminos o de la teología dualista ya presente en Qumrán, y relaciona algunas referencias del texto hebreo con el pasaje evangélico del Sermón de la Montaña (Mt 10,11) refiriéndose a los dos caminos, la luz y las tinieblas, de la visión semítica dualista. No sería una mala apreciación si se destacase la literatura de Qumrán como uno de los mayores exponentes del dualismo en el judaísmo del segundo Templo. Si no fuera porque esa época es casi dos siglos anterior a la redacción del texto mateano. Este hecho confirma que ese dualismo no era específico del cristianismo naciente en el que se sitúa la redacción del texto canónico, sino que es herencia o influencia de un judaísmo en un momento en el que el dualismo mesiánico caracterizaba un pensamiento que se plasma en los escritos deuterocanónicos de mayor influencia helenista. Así, aunque los autores de los manuscritos del Mar Muerto fueron grandes defensores de la tradición hebrea, no se vieron exentos de las influencias de modas y corrientes importadas, como el modelo de un dualismo que no se corresponde exactamente con el dualismo de los primeros autores cristianos y, en concreto con el manifestado por el autor del evangelio de Mateo, el más teologizado de los tres evangelios sinópticos.

Este libro es muy interesante para especialistas en la historia de la lengua hebrea, para quienes se dedican al judaísmo medieval, para estudiosas y estudiosos de Sefarad, para quienes conocen la literatura hispano-judía clásica y para quienes trabajan el mundo en el que se resuelven las culturas judeo-árabes peninsulares. Pero también es una obra clave para estudiosos y estudiosas del Nuevo Testamento, de la literatura evangélica y los orígenes del cristianismo, para analistas de los textos sinópticos y para especialistas en el primer evangelio canónico. El estudio de las fuentes del texto griego del Nuevo Testamento no puede obviar ediciones como la que tenemos delante que aportan versiones antiguas de traducciones como la hebrea del evangelio canónico. Niclós ha sabido elaborar un guión de acercamiento al texto hebreo desde su original griego y desde las primeras traducciones al latín como la Vetus Latina o la Vulgata. El resultado, una obra de erudición que ya puso de manifiesto en sus publicaciones anteriores sobre esta misma obra y sobre el autor tudelano.

Felicitamos a José Vicente Niclós por el trabajo detallado y riguroso que ha elaborado siguiendo la línea de sus investigaciones precedentes. Nos complace seguir disfrutando de las producciones de la editorial Aben Ezra, dirigida por Carlos del Valle, que con sus publicaciones ha facilitado el acceso a obras de difícil localización y a estudios especializados con pocas opciones de ver la luz. Varias razones justifican nuestro elogio a este libro: El acceso que nos facilita esta publicación a la obra del judío tudelano. El hecho de tratarse de la primera edición bilingüe hebreo-español del evangelio y la puntuación y vocalización del texto bíblico. Agradecemos de manera especial el carácter multidisciplinar de la investigación que convierte este libro en referencia bibliográfica para hebraístas y medievalistas, pero también para estudios realizados desde la filología, la teología y la exégesis bíblica.