Meyuḥas Gineo, Alisa, (2014) Between Sepharad and Jerusalem. History, Identity and Memory of the Sephardim. Leiden-Boston: Brill, pp. 372, ISBN 978-90-04-27948-3.

María-José Cano

rimon@ugr.es
Universidad de Granada

Teniendo como trasfondo las historias de vida de una familia, la Meyuḥas de Jerusalén, la profesora Gineo ha redactado un libro clave para el estudio y la comprensión de la diáspora sefardí. La importancia de la familia Meyuhas se muestra a través del trabajo y la actividad de algunos de sus más destacados miembros. Es notorio el amplio y profundo estudio que realiza de la historia de la diáspora sefardí.

En esta obra, fruto maduro de muchos años de investigación, se recogen cuestiones fundamentales para poder entender el judaísmo sefardí, su identidad, el fenómeno socio-cultural que permitió su mantener una singularidad durante siglos. El libro lo componen seis capítulos y una introducción, cada uno de ellos con sus propias conclusiones.

Las diferentes partes que conforman el libro mantienen un hilo conductor que es la identidad planteada desde diferentes prismas, por ejemplo en la Introducción: Who is sephardi? (pp. 1-36), Gineo plantea la cuestión identitaria sefardí presentando la historia de su propia familia desde su partida de Salónica hasta su llegada Jerusalén en el siglo XVII. A través de ella muestra la evolución de la comunidad sefardí de la Ciudad Santa y los cambios sufridos por la misma su evolución hasta nuestros días.

El capítulo 1, From Expulsion to Revival (pp. 37-86), se encuentra dividido en dos epígrafes y sus conclusiones. En el primero de ellos, The Expulsion of Spain, se analiza con detalle todos los datos relativos a la Expulsión, sus posibles motivaciones, número de expulsados y las opiniones de cronistas cristianos, judíos e investigadores actuales. También trata el delicado asunto de los expulsados-retornados a Sefarad y las vicisitudes que los conversos de las distintas etapas tuvieron que sufrir por parte de la Inquisición. En el segundo epígrafe, To Where dis the Exiled Turn to Go, hace una acertadas anotaciones sobre la producción literaria que se elaboró en las primeras décadas que siguieron a la Expulsión, a la cual considera como un apéndice de la hispano-hebrea. Tras los párrafos preliminares describe los distintos lugares donde se produjeron asentamientos sefardíes, desde los primeros de Portugal y Navarra a los actuales de Turquía y zona sirio-palestinense. En cada uno de los lugares narra la historia de su comunidad sefardí, mostrando de esa manera las grandes diferencias estructurales y vivenciales de cada una de ellas, lo que llevó a la configuración de los grandes grupos sefardíes.

El capítulo 2, titulado The Me‘am Lo‘ez: The Masterpiece of Ladino Literature (pp. 87-115), como su nombre indica, lo dedica a presentar la obra cumbre de la literatura en ladino.

El capítulo 3, Immigrants in the Land of Their Birth: The Sephardi Community in Jerusalem. The Test Case of the Meyuḥas Family (pp. 116-205), está dedicado a estudiar a la comunidad sefardí de Jerusalén mediante la historia de la saga de los Meyuḥas, destacada familia sefardí a la que pertenece la propia autora. La importancia de la comunidad se ve unida a la de esta familia a través del trabajo y actividad de algunos de sus más destacados miembros. La autora toma como punto de partida el libro de Pulido Españoles sin patria al que más tarde dedicará el capítulo 5.

De cuestiones de género se ocupa en el capítulo 4, Beautiful Damsels and Men of Valor: Ladino Literature Giving Us a Peek into Spiritual World of Sephardi Women in Jerusalem (pp. 207-248), destacando los diferentes papeles que hombres y mujeres desempeñaron en la sociedad sefardí jerosolimitana, éstas como custodias de la cultura sefardí tanto en su papel de narradoras de ‘historias’ (storyteller) como conservadoras del legado escrito, centrándose en la figura de la Nona Flor.

El capítulo 5, The Spanish Senator Dr. Ángel Pulido Fernández and the “Spaniards without a Homeland”, Speakers of Jewish Spanish (pp. 249 -288), es un tema sobre el que la autora había trabajado en profundidad y cuyos resultados estaban presentado en distintos foros. En este capítulo hace un compendio de todos sus trabajos anteriores sobre este personaje clave en la historia de la diáspora sefardí y sus relaciones con España y su influencia de Pulido en los sefardíes.

El capítulo 6, The Lost Identity of the Sephardim in the Land of Israel and the State of Israel (pp. 289-332), versa sobre la progresiva pérdida numérica, identitaria y de importancia de la comunidad sefardí de Jerusalén tras los exterminios del Holocausto y la llegada masiva de inmigrantes sefardíes que diluirían el tradicional yishuv sefardí palestinense. Destaca el papel del semanario Hed Ha-Mizraḥ y su narración del exterminio de los sefardíes otomanos.

Se completa el libro con una extensa bibliografía y los correspondientes Índices. Nos encontramos ante una obra de madurez en el que destaca la excelencia de la documentación utilizada y las meditadas y acertadas conclusiones a cada uno de los temas tratados. Este libro, muy bien anotado, no solo es importante por la precisa narración de los asuntos y hechos sobre las comunidades sefardíes en general y la de Jerusalén en particular, sino que en él destacan las reflexiones que la autora hace estos, lo que lo distingue de obras similares e imprime calidad al trabajo de la Dra. Gineo. Aunque con un poco de retraso nos ha parecido importante reseñar esta obra fundamental para el estudio de los sefardíes.