Stemberger, Günter (2016) Mose in der rabbinischen Tradition. Freiburg/Basel/Wien: Herder, 250 pp. ISBN: 978-3-451-34055-0.

Lorena Miralles Maciá

lorenamm@ugr.es
Universidad de Granada

Este año 2016 la editorial Herder ha publicado una nueva obra del reconocido especialista en el ámbito de los estudios rabínicos Günter Stemberger, profesor emérito del Institut für Judaistik de la Universidad de Viena, que se une a su numerosa producción aparecida en las últimas cuatro décadas. En esta ocasión se trata de una monografía dedicada, como su título indica (Mose in der rabbinischen Tradition), a las diversas interpretaciones rabínicas de la historia de Moisés, figura bíblica clave en el judaísmo, cuya construcción literaria rebasa los límites de una “fiktionale Biographie” (p. 7). Esta obra tiene su origen en la invitación cursada por la Universidad de Ratisbona para la impartición de un curso en la Facultad de Teología, en el contexto de la “Gastprofessur der Joseph Ratzinger Papst Benedikt XVI.-Stiftung”, durante el semestre de verano de 2014. Sin embargo, su publicación es el resultado de un considerable proceso de reelaboración, ampliación y adaptación de los materiales y textos que dan lugar a esta monografía sobre Moisés, así como de otras cuestiones derivadas de su relato bíblico.

En su obra Günter Stemberger tiene en cuenta las fuentes del periodo conocido como “judaísmo clásico” en el más amplio sentido de la expresión; es decir, desde el siglo I hasta el siglo XI, superando los límites de lo que podríamos entender por “literatura rabínica” según una definición más estricta (el periodo comprendido entre la Misná y el Talmud). Es decir, si bien en el conjunto de las obras predominan las interpretaciones transmitidas en la literatura talmúdica y midrásica, considera también las fuentes de tiempos del Segundo Templo y los textos más tardíos, ya de época medieval. De este modo, ofrece una buena panorámica del devenir de las tradiciones sobre Moisés a lo largo de los siglos.

A fin de que el lector especializado pueda hacerse una idea del conjunto del libro, la obra merece una reseña descriptiva con la intención de no dejar de lado ningún apartado importante. El libro se divide en seis capítulos con distintas secciones, donde se recogen y analizan las tradiciones relativas a los episodios clave del relato de Moisés. Está precedido por un breve prólogo (“Vorwort”, p. 7) y se cierra con unos útiles apéndices sobre las abreviaturas empleadas (“Abkürzungen”, pp. 242-3), las referencias textuales (“Stellenregister”, pp. 244-8) y un índice temático (“Sachregister”, pp. 249-50).

A modo de introducción, en las primeras páginas de la obra (“Zur Einführung: Mose in der jüdischen Tradition”, pp. 8-16) se repasan brevemente las principales tradiciones sobre Moisés en la literatura precedente al periodo rabínico (apócrifos, Qumrán, Filón, Josefo, etc.), así como el Nuevo Testamento y los Padres de la Iglesia, subrayando el papel de este personaje como figura clave para el pueblo de Israel.

El primer capítulo, “Das Retterkind: Geburt, Kindheit und Jugend Moses” (pp. 17-66), se centra ─como su título indica─ en los primeros años de la vida de Moisés, temas tratados sobre todo por las fuentes rabínicas más tardías, a pesar de que algunos motivos ya estén presentes en testimonios anteriores (p. 17). De hecho, el primer punto lo ocupa la traducción de un pasaje talmúdico dedicado al comentario de Éx 2,1-9 (“bSota 12a-13a: Übersetzung”, pp. 18-23), seguido de una extensa y detallada explicación de dicho texto en el segundo apartado, que el autor ilumina con otras fuentes y observaciones (“bSota 12a-13a: Kommentar”, pp. 23-48). El siguiente trata de las visiones acerca de la aparición del niño Moisés en escena y lo que supondrá que éstas se cumplan, con especial atención a la interpretación de los sueños del Faraón (“‘Leben Moses’: Die Vision der Wahrsager des Pharao und ihre Erfüllung”, pp. 48-52). El cuarto continúa con las tradiciones sobre la infancia de Moisés, pero en esta ocasión lo sitúan en la corte faraónica expuesto a una serie de peligros, que por la intervención de distintos intermediarios consigue sortear (“‘Leben Moses’: Die Gefährdung Moses am Hof des Pharao”, pp. 52-57). El quinto se dedica a la interpretación rabínica de la escena del asesinato de los egipcios por Moisés (con temas como, por ejemplo, la identificación de estos egipcios) provocando su huida de la corte (“Mose erschlägt den Ägypter (Ex 2,11-15)”, pp. 57-61). El último punto retoma el pasaje de bSotah, traducido en el primer apartado del capítulo, para tratar la problemática de su relación con dos textos neotestamentarios sobre la infancia de Jesús, el de Mateo y Lucas (“bSota, Mt 1-2 und Lk 1-2”, pp. 62-66).

En el segundo capítulo, “‘Aus Ägypten habe ich meinen Sohn gerufen’ (Hos 11,1; Mt 2,15): Der Auszug aus Ägypten” (pp. 67-102), Stemberger se ocupa de las interpretaciones sobre el éxodo de Egipto, que ―como él mismo indica (p. 67)― tuvieron gran eco en la tradición bíblica tardía y la posbíblica; de hecho, a modo de introducción comienza el capítulo refiriéndose a Egipto en el Nuevo Testamento y a su vinculación con la historia del Éxodo (pp. 67-68). Las secciones que componen este capítulo analizan las distintas interpretaciones de los episodios bíblicos, desde Éx 2,15 hasta Éx 14: la estancia de Moisés en Madián (“Mose in Midian”, pp. 68-72), la escena de la zarza ardiendo en la que tiene lugar su vocación (“Der brennende Dornbusch und die Berufung des Moses”, pp. 72-77), su posible condición de sacerdote (“Mose als Priester”, pp. 77-79), su retorno a Egipto y la situación de su familia fundada con su esposa Séfora, aludiendo especialmente a la circuncisión de su hijo (“Rückkehr nach Ägypten: Die Beschneidung von Moses Sohn”, pp. 80-84), la figura de Moisés como interlocutor divino, cuestionándose también el papel de Aarón (“Gott spricht durch Mose”, pp. 85-87), la urgencia del Faraón tras la muerte de los primogénitos para que partan de allí (“Der Pharao drängt Mose zum Aufbruch”, pp. 87-88), el caso de los huesos de José que, según Éx 13,19, habían de llevarse consigo los israelitas (“Mose und der Sarg Josefs”, pp. 88-92), el comportamiento cambiante del pueblo hacia Moisés entre la duda y la confianza en él (“Verzweiflung und Glaube Israels”, pp. 92-97) y finalmente el paso del Mar Rojo (“Mose und das Meer”, pp. 97-102).

Al don de la Torá está dedicado el tercer capítulo, “Die Offenbarung der Tora: ‘Nicht durch einen Engel und nicht durch einen Mittler’” (pp. 103-144). En las páginas que lo introducen (pp. 103-105) se pone de manifiesto la importancia que adquirió la figura de Moisés como agente activo en este episodio desde tiempos del Segundo Templo, y posteriormente en las fuentes rabínicas, mientras que en otros textos como el Nuevo Testamento, por ejemplo, destaca la presencia de un ángel como mediador. El capítulo se divide en diversos apartados temáticos sobre la entrega de la Torá a la hora de afrontar el estudio de las fuentes rabínicas: el primero aborda la cuestión de la “Ley” de Moisés en diversos testimonios que a él la remiten (“Halakha für Mose von Sinai”, pp. 105-110); en el segundo, Moisés es presentado en su papel de emisario entre Dios y el pueblo (“Mose als Gottes Gesandter”, pp. 110-113); en el siguiente punto se explica el texto de Abbot sobre la cadena de tradición iniciada con la revelación a Moisés en el Sinaí (“‘Mose empfing Tora vom Sinai’ (mAvot 1,1)”, pp. 114-115); el cuarto apartado comenta la llegada de los israelitas al Sinaí, preparándose para recibir la revelación (“Vorbereitung der Offenbarung”, pp. 115-117); el siguiente punto se centra en los testimonios rabínicos relacionados con la revelación del propio Dios en el Sinaí, con especial atención a las fuentes tannaítas (“Gott offenbart sich vom Sinai”, pp. 118-122); el sexto se ocupa de la recepción de la Torá por Moisés en los cielos, tomando un texto talmúdico como eje central (“Mose empfängt die Tora im Himmel (bShabbat 88b-89a)”, pp. 122-129); también el séptimo punto trata este tema pero desde una tradición cercana a la literatura esotérica de las hekhalot, comentando un pasaje de Pesiqta Rabbati (“Mose empfängt die Tora im Himmel (PesR 20)”, pp. 129-139); por último, el apartado final aborda los testimonios rabínicos sobre el papel de escriba de Moisés al poner por escrito la Torá (“Mose schreibt die Tora”, pp. 140-144).

El cuarto capítulo, “Mose als Führer des Volkes” (pp. 145-185), tiene como tema principal la figura de Moisés como guía de Israel durante los cuarenta años de marcha por el desierto. Como se indica en las primeras páginas (145-146), en dicho capítulo Stemberger decide tomar como ejemplo algunos episodios, ya que resulta imposible abarcar la recepción completa de un relato comprendido entre los libros de Éxodo y Deuteronomio. Las tradiciones se agrupan en seis apartados temáticos: el primero de ellos gira en torno a la sabiduría y humildad de Moisés en conexión sobre todo con sus vínculos familiares: su esposa cusita, sus hermanos, su suegro (“Weisheit und Demut Moses”, pp. 146-149); el segundo explica dos episodios en los que se cuestiona la autoridad de Moisés: la sedición de Coré, relatada en Nm 16, y el caso de Zimrí y la madianita de Nm 25 (“Aufruhr gegen die Führung durch Mose: Korach und Simri”, pp. 149-156); el tercero es un extensa sección que se centra en las tradiciones sobre las aguas que brotan de la roca, con temas como la ausencia de agua en el desierto, la relación de la escena con la Torá, etc. (“Wasser aus dem Felsen (Ex 17,1-7)”, pp. 156-168); en el siguiente punto se analizan las interpretaciones rabínicas sobre la lucha de los israelitas y los amalecitas en Nm 17 (“Die Schlacht mit den Amalekitern”, pp. 168-173); el quinto apartado, que se basa en una publicación anterior del autor (“Narrative Theologie im Midrasch”, Judaica Minora I, 2010,130-144), está dedicado al tema del becerro de oro de Éx 32: Stemberger pone aquí de manifiesto los problemas a los que se enfrentaron las distintas tradiciones (la posbíblica, la neotestamentaria, la literatura rabínica más antigua, la talmúdica) a la hora de explicar este episodio o de utilizarlo en determinados contextos (“Das goldene Kalb”, pp. 173-184). A modo de conclusión del capítulo, en el sexto apartado Stemberger se plantea la visión de conjunto del papel de Moisés como guía ideal (“Ein Gesamtbild Moses, des Führers des Volkes?”, pp. 184-185), y finaliza con la idea de que la posición rabínica hacia el personaje no sólo se orienta por su imagen bíblica, sino que refleja la autopercepción de los rabinos como líderes de la comunidad.

El quinto capítulo, “Tod oder Himmelfahrt Moses und sein unbekanntes Grab” (pp. 187-222), comenta las tradiciones sobre la desaparición de Moisés, bien por su muerte o por partir hacia los cielos, y el desconocimiento de su tumba. En las primeras páginas, Stemberger señala la importancia de estos tópicos en la tradición judía, refiriendo algunos casos de tiempos del Segundo Templo y resaltando que este interés continuó en la literatura rabínica (pp. 187-198). El capítulo se divide en siete apartados: el primero de ellos pone de relieve un tema ligado estrechamente a la muerte de Moisés: su deseo de entrar en la Tierra Prometida, tema que ─según se afirma─ no tiene paralelos en textos anteriores a los rabinos (“Mose will in das Land gelangen”, pp. 189-195); el segundo se centra en los motivos relacionados con la muerte y el sepulcro de Moisés desde los inicios de la literatura rabínica, motivos que desarrollarán las tradiciones posteriores (“Moses Tod und Begräbnis”, pp. 195-202); el tercero presenta el tema del ángel de la muerte que busca a Moisés para llevarse su alma (“Mose und der Todesengel”, pp. 202-208); el cuarto explica los testimonios rabínicos acerca del deseo de Moisés de morir como su hermano Aarón, describiendo el gran duelo por este último (“Ein Tod wie der Aarons”, pp. 208-212); el quinto, por su parte, se ocupa de la propia muerte de Moisés mediante un pasaje tardío de Deuteronomio Rabbá (11,10) que ─como señala Stemberger─ es un desarrollo centroeuropeo de tradiciones más tempranas sobre este episodio (“Mose stirbt wie Aaron”, pp. 212-218); también a la muerte de Moisés está dedicado el sexto apartado, donde Stembeger ofrece una descripción del Midrás tardío Petirat Moshe, con tópicos ya presentes en tradiciones más antiguas (“Petirat Moshe – der Midrasch vom Tod Moses”, pp. 218-221); y finaliza el capítulo un sobrio resumen (“Zusammenfassung”, pp. 221-222).

Un sexto capítulo, más breve que los anteriores, concluye el libro, cuya temática gira en torno a la figura de Moisés como “maestro” y a sus sucesores: “Moshe Rabbenu und seine Nachfolge” (pp. 223-241). Stemberger lo introduce con un rápido repaso por la literatura judeo-helenística (Artapano, Filón, Josefo), donde muestra el poco desarrollo que experimentó este tema frente a los Evangelios, que presentan a Jesús como un maestro que remite a Moisés (pp. 223-226). Sólo tres secciones componen el capítulo: la primero de ellas está dedicada a Moisés en calidad de “discípulo” de Dios, aludiendo a motivos como, por ejemplo, la cadena de tradición iniciada con él en el Sinaí (“Mose als Schüler Gottes”, pp. 226-230); la segunda se ocupa del personaje en su papel de maestro de la Torá y cómo la transmite (“Mose als Lehrer”, pp. 230-236); y la última presenta la problemática acerca de la sucesión de Moisés en la enseñanza de la Torá, ya que no está basada en la fundación de una dinastía como la del sacerdocio de Aarón; así pone de relieve no sólo el caso de Josué, sino también la visión que tienen los rabinos de sí mismos como intérpretes de las Escrituras (“Die Nachfolge Moses”, pp. 236-241).

Hasta donde la autora de esta reseña conoce, Mose in der rabbinischen Tradition es la obra más extensa aparecida hasta el momento sobre las tradiciones rabínicas acerca de Moisés, que se complementan con referencias pertenecientes a la literatura judía precedente y a la medieval. Este corpus comprende un amplio número de fuentes, que Stemberger maneja con una considerable capacidad de síntesis y una adecuada selección temática en sólo 250 páginas. Pese a las dificultades que entrañan este tipo de textos, el libro no sólo está destinado a los especialistas en este campo de investigación, sino que es asequible a estudiosos pertenecientes a otros ámbitos, así como a los lectores interesados en estas tradiciones. Su lenguaje académico a la vez que claro, la traducción de las fuentes al alemán y las explicaciones permiten hacer accesible a un público mayor esta monografía, que sin duda será de consulta necesaria para quienes se propongan abordar cualquier temática relacionada con Moisés o las tradiciones que se originan de su relato bíblico. Por todo ello, debemos felicitar a Stemberger por su obra, y hacer extensible esta felicitación a la editorial Herder y al equipo académico de la Universidad de Ratisbona que unos años atrás le propuso a este profesor enfrentarse al tema.