Sobre La memoria de los otros. Relatos y resignificaciones de la Transición española en la novela actual

 

 

Cristina Somolinos Molina

Universidad de Alcalá, cristina.somolinos@uah.es

ORCID: 0000-0002-5334-7281

 

 

[Ros Ferrer, Violeta. La memoria de los otros. Relatos y resignificaciones de la Transición española en la novela actual. Madrid: Iberoamericana, 2020, 283 pp.]

 

El proceso de transición a la democracia en España y su impacto social y cultural han suscitado debates tanto en ámbitos sociales como académicos. La pretendida ejemplaridad de este y sus procesos asociados, así como las circunstancias e implicaciones que se han derivado de ellos se han cuestionado en los últimos años. La publicación La memoria de los otros. Relatos y resignificaciones de la Transición española en la novela actual se suma a este interés por repensar las coordenadas en las que se inscriben los relatos sobre la Transición española y contribuye a articular un relato de este periodo a través de sus representaciones literarias. Concretamente, la investigadora Violeta Ros Ferrer se pregunta por los relatos acerca de la Transición que la narrativa española ha vehiculado de forma reciente, a partir del análisis de un corpus de novelas que transcurre desde inicios del siglo xxi hasta la actualidad.

El estudio parte de la consideración de que los debates que se han producido últimamente con respecto a la legitimidad del proceso transicional se enmarcan en procesos sociales que han tenido lugar desde inicios de la década de los 2000, como es el caso de la denominada “demanda social de memoria” o la irrupción del 15M como movimiento amplio que aglutinaba una serie de reivindicaciones sociales y cuestionamientos en torno al concepto de democracia. En ambos casos, el proceso de Transición a la democracia se planteó como momento fundacional para articular un sistema político-jurídico que no solamente no reparaba las injusticias del pasado reciente, sino que añadía otras nuevas. Desde este punto de vista, la Transición se considera desde un marco interpretativo amplio, que trasciende los límites temporales fijados por parte de la historiografía tradicional sobre el tema, de tal modo que permita pensar en los procesos sociales asociados a ella. Para acometer el estudio literario de una muestra de novelas significativas, Ros Ferrer plantea un análisis cultural desde un punto de vista generacional, partiendo de la concepción sociológica del término “generación”, con el objetivo de “leer los textos literarios que generan las distintas posiciones generacionales como el producto de una serie de experiencias diversas del periodo transicional” (61). Así pues, a través de una metodología que se sitúa en el ámbito de los Estudios Culturales y que parte de la teoría de los afectos a través de las aportaciones de Raymond Williams, Jo Labanyi y específicamente en el contexto transicional, María Ángeles Naval, la autora elabora una lectura de los textos literarios encuadrando los sentidos que movilizan en el contexto emocional que predominaba en España desde inicios de la década de los 2000 hasta el presente.

De forma previa al análisis de los textos literarios, se establece un marco teórico que esclarece cuestiones clave para comprender las implicaciones sociales y culturales de los textos escogidos: el desarrollo de una demanda social de memoria en España a partir del año 2000; el cuestionamiento social del periodo transicional; un análisis cultural y sociológico del concepto de “generación”; la memoria literaria de la Transición española; el problema de la Transición y las representaciones nostálgicas de pasado, así como el giro afectivo de la teoría cultural. A través de la discusión en torno a los fundamentos teóricos y sus implicaciones, Ros Ferrer señala tres modos de escritura del tiempo transicional en el campo literario: los denominados “relatos fundacionales”, los “relatos posfundacionales” y los “relatos emergentes”, en relación con las “estructuras del sentir” que definía Raymond Williams como “dominantes”, “residuales” y “emergentes”. En cada una de las propuestas de lectura, se contrastan las representaciones del tiempo transicional, teniendo en cuenta sus posibilidades de apuntalar los discursos oficiales o de establecer nuevos sentidos a los debates en torno a la construcción de la democracia en España.

Con respecto a los “relatos fundacionales”, el análisis literario se centra en dos novelas: Los viejos amigos (2000), de Rafael Chirbes y Francomoribundia (2003), de Juan Luis Cebrián, correspondientes a la denominada “generación del 68” o “generación de la Transición”. Se trata, según la autora, de relatos que parten de la experiencia de quienes vivieron de forma consciente o formaron parte activa en el proceso de la Transición, de manera que estos discursos presentan rasgos de autoconsciencia y autoafirmación. La lectura de ambas novelas permite contraponer la constatación de la derrota de las luchas de final del franquismo y la necesidad de reelaborar la memoria de estos procesos que se encuentra en Los viejos amigos al relato épico que se elabora en Francomoribundia, en torno a la idea de consenso y al relato oficial de los hechos de la Transición. De los relatos “posfundacionales”, se destacan dos textos, El vano ayer (2004), de Isaac Rosa, y Anatomía de un instante (2009), de Javier Cercas. Lo que tienen en común estos dos autores es la pertenencia a generaciones educadas en los últimos años del franquismo e inicios de la Transición, y por tanto plantean perspectivas narrativas distintas a la hora de representar el proceso, que parte de una memoria heredada de los relatos construidos por generaciones precedentes. De acuerdo con Ros Ferrer, El vano ayer constituye una de las primeras articulaciones narrativas de la posmemoria y pretende romper con las narrativas de corte nostálgico. Si en esta obra el relato dispone la reelaboración de los relatos de la violencia perpetrada por el franquismo tratando de buscar una ética para su representación y conectando con debates sociales contemporáneos al tiempo de escritura, en el caso de Anatomía de un instante, el tiempo transicional se representa como un paréntesis descolgado del curso de la historia y presenta una épica de la “clase política”, considerada como verdadera protagonista del relato. Por último, en torno a los “relatos emergentes”, escritos desde una voluntad de desconexión con las narrativas previas sobre el periodo transicional y afán de cuestionar la Transición como relato, se aborda el análisis de dos novelas: El día del Watusi (2004), de Francisco Casavella y Daniela Astor y la caja negra (2013), de Marta Sanz. Mientras la primera plantea un relato que rechaza la fiabilidad a la hora de articular relatos sobre el pasado, la segunda apela a una tradición ignorada: el feminismo de la Transición y las relaciones entre cuerpo y memoria para hablar de la represión femenina.

Con todo, el ensayo plantea una lectura novedosa desde el ámbito de la crítica cultural que efectúa aportaciones clave para comprender los significados sociales de las narrativas producidas de forma reciente en torno al periodo transicional. Se suma a los esfuerzos que diversos investigadores/as están realizando en el ámbito de los Estudios Culturales para revelar los significados que despliegan los textos literarios en un interés por conectar los procesos sociales e históricos del pasado reciente con los modos de creación de sentido, las demandas y reivindicaciones del presente.

 

 

Citation: Somolinos Molina, Cristina. Sobre La memoria de los otros. Relatos y resignificaciones de la Transición española en la novela actual, de Violeta Ros Ferrer. Revista Letral, n.º 26, 2021, pp. 243-246. ISSN 1989-3302.

Funding data: The publication of this article has not received any public or private finance.

License: This content is under a Creative Commons Attribution-NonCommercial, 3.0, Unported license.