Ediciones Trea - 978-84-19823-46-5 - Post-literatura - Adolfo Rodriguez PosadaReseña de / Review of

Rodríguez Posada, Adolfo (2023). Post-literatura. Ontología débil, fragmentarismo y reticularidad en la narrativa mutante española (2003-2022). Gijón: Ediciones Trea. ISBN 978–84-19823–465. 242 pp.

 

 

Roxana Ilasca

Université de Tours

roxana.ilasca@univ-tours.fr

https://orcid.org/0000-0003-0314-5064

Recibido: 28/05/2024

Aceptado: 22/09/2024

https://doi.org/10.30827/impossibilia.282024.30968

 

 

La aceleración temporal que las sociedades contemporáneas experimentan, sobre todo a partir de principios del siglo XXI, también ha dejado sus huellas sobre la teoría y crítica literarias. Estas últimas décadas, la necesidad de nombrar las cosas, delimitar épocas, identificar y describir nuevos movimientos y paradigmas ha llevado a una multiplicación de las conceptualizaciones y terminologías que intentan describir los fenómenos literarios más recientes. El excelente estudio de Adolfo Rodríguez Posada tiene el mérito de haber conseguido reunir, sistematizar y explicitar, mediante la “post-literatura”, las diferentes nociones acuñadas para analizar la literatura española del siglo XXI. Su gran logro es, por lo tanto, haber conseguido armar un marco teórico y un aparato crítico a partir de una síntesis de propuestas variadas, diseminadas en tesis doctorales, artículos científicos y monográficos, sin tener que jerarquizar, seleccionar, descartar, sino conciliando las perspectivas de los diferentes investigadores de la literatura exocanónica. El autor retoma los principales conceptos acuñados para describir la escritura mutante con el objetivo de explicarlos, relacionarlos, darles cierta coherencia dentro de una teoría que permita acercarse a esas obras desde un punto de vista analítico. Así pues, circulan en este libro nociones como “afterpop” o “pangea”, empleados a menudo para designar la época y la estética del siglo XXI, al lado de términos que explicitan la poética mutante: fragmentariedad, reticularidad, literatura expandida, rasgos recesivos, fractalidad, etc.

Ya desde la introducción, Rodríguez Posada puntualiza su propuesta conceptual y explica detalladamente la noción de “post-literatura, cuya morfología –entrecomillada y con guion– no es anodina: “[s]on marcas que determinan justamente la funcionalidad del concepto” (2023: 17). Se trataría, pues, de “aquel arte verbal representativo de principios del siglo XXI que es el resultado de una transformación estética de los rasgos esenciales y genéricos de la escritura” (2023: 14). Esta definición llama la atención principalmente sobre tres aspectos. Primero, la expresión “arte verbal designa un tipo de literatura cuyo principal –aunque ya no exclusivo– modo de expresión lo constituye la palabra escrita. Por otro lado, este mismo término también enfatiza la transformación estética que se está dando en el ámbito literario: la mutación hacia “otra cosa”, puesto que la literatura deja de emplear únicamente el verbo en la creación, lo cual supone que la “post-literatura” es una fase de transición de la ficción y de lo literario hacia prácticas creativas que rompen con las coordenadas tradicionales del texto (2023: 16). Por lo tanto, el investigador anticipa además las posibles críticas que se le podrían hacer en cuanto a su propuesta conceptual y aclara, en la introducción, que se trata de un concepto provisional, “una herramienta de trabajo”, una “noción operatoria, para definir una práctica literaria en transición” (2023: 16). Por último, la definición subraya la necesidad de identificar las principales características de la post-literatura”, como la apropiación, la hibridación, el fragmentarismo o la reticularidad (2023: 21).

En la primera parte de su trabajo, “Hacia una teoría de la ‘post-literatura’: fundamentos y mutaciones de una ontología débil del arte verbal”, Rodríguez Posada busca proponer una base teórica sólida para el estudio de las obras mutantes, definidas como el resultado de esta fase de transición, o sea como una síntesis entre dos estados: entre la literatura contemporánea tardomoderna, por un lado, y el arte verbal pangeico, no-literario, por el otro (2023: 50). El corpus escogido por Rodríguez Posada para su estudio crítico se constituye de varios textos mutantes, como Circular (2003) de Vicente Luis Mora –y sus reediciones ampliadas–, Nocilla Dream (2006) de Agustín Fernández Mallo, Aire Nuestro (2009) de Manuel Vilas, #despacio (2012) de Remedios Zafra, Standards (2013) de Germán Sierra, Vistas olímpicas (2021) de Natalia Carrero y Membrana (2021) de Jorge Carrión.

Esta sección también propone una genealogía –la integración de las obras mutantes en una tradición vanguardista y experimental–, unos rasgos distintivos y, sobre todo, algunos conceptos y nociones que permitan analizarlas, sin obviar la constante tensión entre literariedad y no-literariedad que las caracteriza. El libro llama la atención sobre la incompatibilidad entre la teoría literaria –aquí, la narratología– y la escritura “post-literaria”, la cual ha dinamitado las coordenadas básicas del texto narrativo: la unidad discursiva del relato, la unidad genérica, la focalización y la posición del narrador o el papel actancial de los personajes.

La “post-literatura” se erige como arte verbal que “neutraliza la función poética y con ella la literariedad” (2023: 28). Desde esta óptica, Rodríguez Posada subraya la inadecuación de la teoría literaria clásica, basada en “los principios estructurales de la novela: intriga, narrador, focalización, protagonistas, actantes, etc.” (2023: 27-28) con la “post-literatura”, que se caracteriza por una “ontología débil”, es decir, una concepción del texto literario que rechaza esos rasgos literarios fuertes. Así pues, las coordenadas fundamentales de las obras mutantes son la fragmentariedad y la reticularidad, que se substituyen a la trama y a los personajes. El investigador advierte que no hay que confundir la ontología débil de la “post-literatura” con la “literatura débil”, mediocre, desprovista de valor literario, sino que hay que entender el concepto como herencia de las vanguardias de principios del siglo XX y de la literatura experimental, o sea como una propuesta estética que cuestiona el concepto de novela y su poética asentada. Se subraya que el fenómeno de debilitamiento de lo literario no se debe únicamente a la adopción de una estética experimental –“el espíritu de vanguardia”–, sino también a “la pérdida de hegemonía que han tenido la escritura y el texto como transmisores centrales de la cultura”, o sea al paso del textocentrismo al imagocentrismo (2023: 63). El concepto de literatura se expande para incluir otras formas de expresión, desde la fotografía hasta los medios digitales. Esta expansión se debe, por lo tanto, a un nuevo contexto para la creación en el siglo XXI: Internet y las nuevas tecnologías.

La “post-literatura” modifica no solo los rasgos de la escritura, sino también los patrones de lectura. Según apunta Rodríguez Posada, en el caso de las obras mutantes, “la recepción no consistiría tanto en interpretar el significado del texto a partir de la lectura minuciosa y atenta, sino en pensar y reflexionar sobre la obra, leer su naturaleza en definitiva, como objeto estético” (2023: 76). En otras palabras, estas obras invitan a una lectura teórica, reflexiva, más bien que hermenéutica, interpretativa.

Estas observaciones no impiden al investigador postular la posibilidad de un análisis textual, al notar que, aun así, es posible identificar tanto rasgos estilísticos típicos de cualquier creación literaria, como técnicas literarias específicas en las obras, que sientan las bases de una estética o una ars poética mutante. El autor enumera elementos como la fragmentación, la reticularidad, la hibridación, la apropiación, la materialidad de la escritura, la mezcla de alta cultura y cultura pop, etc. (2023: 79-80), rasgos a los que hay que añadir «la concepción material de la escritura», o sea la exploración del potencial gráfico, visual de las palabras en la página, como «elemento esencial dentro de la praxis poética» de los autores mutantes (2023: 105).

En la segunda sección del libro, que versa sobre el fragmentarismo en la narrativa mutante española, Rodríguez Posada propone un análisis extenso de lo que llama el pilar fundamental de “una teoría narratológica ‘post-literaria’” (2023: 139). La técnica del fragmentarismo es una herramienta que le permite al crítico analizar el texto mutante debilitado ontológicamente por la ausencia de rasgos narratológicos tradicionales. Cierto, no se trata de una herramienta nueva, como bien señala el investigador; sin embargo, su uso se ha generalizado en la narrativa del siglo XXI. Al distinguir tres tipos de fragmentarismo –discursivo, estructural y pragmático–, el autor busca sistematizar una teoría del fragmento que facilite su instrumentalización a la hora de analizar los textos mutantes, puesto que la gran dificultad relacionada con este concepto es su función de “perfecto cajón de sastre donde caben todo tipo de especulaciones, sin establecer distinciones” (2023: 140). Lo que interesa respecto a la literatura mutante es una categoría en particular, el fragmentarismo reticular, el cual se arma a partir de “un conjunto inconexo de fragmentos textuales de toda índole integrados dentro de una estructura reticular mayor” (2023: 147). El hecho de sentar estas bases teóricas de lo fragmentario le permite al autor pasar a la práctica y proponer un estudio minucioso de las obras que constituyen su corpus y que responden, de una u otra forma, a los criterios del fragmentarismo reticular.

En resumidas cuentas, el trabajo de Rodríguez Posada es una sólida propuesta tanto teórica como crítica para ahondar en una narrativa que, por su carácter fuertemente experimental y no-narratológico, no ha podido disfrutar de muchos estudios. En definitiva, quizá haya que considerar este volumen como una representación especular de la propia narrativa mutante: una investigación constituida de piezas –conceptos, teorías, enfoques y aproximaciones– cuya coherencia procede de las relaciones reticulares que su autor consigue establecer de manera ejemplar.

 

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.