https://www.iberoamericana-vervuert.es/portadas/R224635.jpgReseña de / Review of

Viñas Piquer, David, (ed.) (2023). La teoría en la ficción literaria española del siglo XXI. Madrid: Iberoamericana. ISBN 978-84-9192-382-4. 197 pp.

 

 

 

 

 

 

 

 

Gilberto Daniel Vásquez Rodríguez

Universidad de Murcia

https://orcid.org/0000-0002-4239-2909

gilberto@um.es

Recibido: 20/10/2023

Aceptado: 08/11/2023

DOI 10.30827/impossibilia.262023.29260

 

 

David Viñas, el editor de este excelente libro, preludia con su presentación la evolución de unas miradas lúcidas en torno a ese nuevo territorio que aún configura sus contornos y relieves. Se trata de una región híbrida o mutante, nacida del cruce (explícito o no) entre el quehacer de la ficción y la Teoría (y no exclusivamente la teoría literaria), de cuyas particulares realizaciones rinden cuentan escritores y artistas del panorama literario español contemporáneo. Se verá en este libro, como podrá comprobarse – sobre todo a partir de esta idea de conquista que propone Viñas –, una rigurosa reflexión en torno a los juegos inter y metadiscursivos, herederos en gran medida de los embates críticos de la posmodernidad, que bien pueden evidenciar o agazapar estrategias paródicas o irónicas, pero que, en todo caso, suponen intentos muy variados de innovación en los modos, perspectivas y contenidos de la Teoría fundidos con la representación ficcional. De hecho, la pregunta propuesta por el mismo Viñas, en cómo ha sido o está siendo posible ese “viaje de la Teoría hacia la literatura” materializado en la incorporación en “la textualidad misma de las obras” (2022: 9), es respondida por él y por los trabajos de los ocho investigadores que constituyen este volumen. Tales aproximaciones, distribuidas en tres secciones y con estilos e intereses muy diversos, confluyen reflexivamente en esa poética que fusiona ficción y Teoría y vislumbran con el corpus ficcional y artístico un panorama bastante amplio que revelan posturas e interpretaciones de calado artístico, ético o político.

La primera sección recoge dos artículos vinculados a la inserción, reflexión y puesta en funcionamiento de la Teoría en los textos narrativos. Así, el primero de ellos, “La deriva de la metaficción historiográfica a la luz del diálogo intergeneracional: historia pop, desmemoria y posmemoria en la novela española contemporánea”, a cargo de Álex Matas Pons, estudia la contraposición teórica entre la concepción de la Memoria (sobre todo la de memoria colectiva y la memoria individual) frente a una noción de Historia y de la revisión historiográfica que discurre por la novela española reciente. Comparando dos recorridos estéticos metaficcionales distintos: Anatomía de un instante (2009), de Javier Cercas y Daniela Astor y la caja negra (2013), de Marta Sanz, se indaga, por un lado, en los mecanismos de apropiación narrativa del historicismo tradicional que en el caso de Cercas, se encuentra embebido del discurso histórico oficial, reconocido o legitimado y, por otro, en el carácter distintivo de las estrategias de recreación histórica que, según la perspectiva de Sanz, inscribiría una posmemoria que gravita en el relato de las historias compartidas o heredadas donde perviven fragmentos de recuerdos, imágenes, vestigios o trozos subjetivos y al margen de la historia oficial. 

Por su parte, el artículo de Guillermo Sánchez Ungidos, “Free F(r)iction: deslizamientos teóricos en la narrativa de Vicente Luis Mora”, examina las complejas posibilidades de la creación y la teorización, a partir de la abundante narrativa de este autor cordobés, cuyo interés reside precisamente no en la simple intercalación o intervención de lo teórico en lo ficcional, sino en la procuración de una síntesis entre conocimiento teórico y la creación literaria. En tal fusión permea o se desliza dinámicamente una suerte de revisión epistemológica y también un examen de los “procesos productivos” que conciernen al acto de escribir, de teorizar, de conformar lo literario y, por ende, de leer o interpretar -con una actitud irónica posmoderna- las consideraciones de una propuesta hermenéutica sobre la propia creación ficcional. 

En la segunda sección que versa sobre la Teoría en la poesía, se inicia con el trabajo de Virginia Trueba Mira: “La práctica de la Teoría de la práctica (la propuesta poética de María Salgado)”. En él se razona esa revocación de la oposición convencional entre teoría y práctica, lo implica una vez más la emergencia o “el desafío”, que diría David Viñas (2022: 20), de una fundición entre el saber teórico y, en este caso, la experiencia lírica. Y ello se comprende de manera notoria con el tratamiento de la particular obra de María Salgado, cuya poética lírica es ya de por sí de carácter teórico, al tiempo que su teoría, resulta evidentemente una promoción de lo poético. Tal síntesis comportaría una dimensión política, sobre todo en la obra Hacía un ruido que emerge como posibilidad de intervención reflexiva en el mundo. De este modo, el analirismo – término con el que Salgado interpela con sus creaciones – propone una función crítica que contraviene o impugna los cauces esperables de lo literario y revitaliza el marco de recepción de lo político. De esa postura arranca esencialmente la idea de las cajas poemáticas en el collage de Hacía un ruido, contenedoras de un desmantelamiento de la unidad autoral y una especulación y crítica de las actitudes y las palabras manoseadas de la cultura capitalista.

En este mismo orden de la crítica política, Alfredo Saldaña presenta al inicio de su artículo “La bala (crítica) de la teoría (poética)” la histórica pugnacidad en el discurrir de la filosofía y la poesía, para reflexionar cómo, desde realizaciones poemáticas distintas, se opera activamente un cuestionamiento crítico, una subversión reflexiva en los modelos dominantes del “cómo vivimos” -que argüiría Martha Nussbaum- conectado con el papel ético de lo literario. Ese encuentro se hace posible en tanto que poesía y Teoría comparten “ese componente crítico y revolucionario, político e histórico basado en la transformación de la escritura, el sentido de la vida” (2022: 40). Saldaña avanza, se aventura más allá del territorio filopoético propuesto por María Zambrano y muestra con esos trazos definidos todo un mapa en que la poesía se pronuncia con la voz de la filosofía.  

El artículo “El inconsciente teórico: por una arqueología de la contemporaneidad crítica” de Max Hidalgo Nácher, desgrana una reflexión sobre las relaciones históricas entre las creaciones poéticas españolas y latinoamericanas y su vinculación problemática con la crítica literaria y la teoría. Tal reflexión cita la polémica suscitada por las declaraciones de Antonio Gamoneda sobre Mario Benetti y los criterios de selección de autores en la publicación de Las ínsulas extrañas. Antología de la poesía en lengua española (1950-2000). Hidalgo estudia cómo cierto corpus de la poesía española de la segunda mitad del siglo XX se acerca a la gestación del poema crítico, como innovación mallarmeana, en cuya materialización lírica se introducen perspectivas de teorización y reflexión crítica. Muchas de esas revueltas críticas del quehacer poético no terminarían de abrazar teorías contemporáneas vigentes en la época, y otras en cambio se verán sofocadas o reprimidas por el peso del carácter historicista, tradicional e institucional de la crítica literaria española de entonces. 

La última sección recoge tres trabajos que abordan asuntos múltiples sobre la Teoría en las Artes Escénicas. El primero de ellos se inicia de forma brillante con el estudio de Anxo Abuín González, “Necropolítica y estéticas petrosexorraciales: Calixto Bleito, Los persas”. Aquí se concreta una exploración de la poética de la representación escénica contemporánea bastante singular que, en el caso de Bleito, surgiría desde la problematización autorial y desbordante en la paralaje (o las múltiples perspectivas en torno al mismo objeto teatral) o en la disolución de fronteras entre autor teatral y director de escena. Así, el carácter de “resignificación”, re-contextualización o re-creación de sentidos en torno obras escénicas adaptadas y, por tanto, consabidas, clásicas u operísticas, le otorgan un sentido político a las configuraciones éticas y estéticas que procuran la violencia trágica, vinculadas directamente a una estética “petrosexorracial” marcada, según Paul Preciado, por el dominio económico y bélico en torno al capitalismo petrolero, por la crisis climática, por la dominación de los cuerpos y por la liquidación de las diferencias.

En el trabajo “El teatro breve contemporáneo y su deuda con la teoría dramática de Bertolt Brecht” Juan Carlos Pueo Domínguez analiza la producción renovada de una dramaturgia de carácter textual que, con ciertas incidencias en teatro performativo, se enlazan directamente a un desmantelamiento parcial de las concepciones de mímesis e identificación aristotélicas. Se trata de una vuelta a los postulados brechtianos, a esa herencia teórica, en que la refutación de la ilusión de realidad o la gestación del distanciamiento exploran territorios a partir de un teatro breve, fulmíneo. Para ello el autor realiza una fotografía panorámica de estas experimentaciones, captando las imágenes de las últimas obras brevísimas españolas que redimensionan en circuitos no comerciales o marginales un impulso importante en la renovación del teatro español.

Finalmente, el estudio de Paula Juanpere Dunyó, “Dora García: entre la práctica y la especulación teórica”, promueve una reflexión en torno a la “obra artística” de la Premio Nacional de las Artes Plásticas 2021 – Dora García. Esta artista precisamente desmantela la concepción plástica del objeto de la contemplación artística, desmaterializándolo hasta el punto de hacerlo desaparecer en un excurso, en un fundido teórico-plástico-escénico, dispuesto en materiales, estrategias performativas o aparatos de reflexión crítica. Ese vacío material de la obra que difumina los límites entre la investigación “teórica” y su indagación “práctica” demandaría no solo una implicación dinámica del espectador, sino -por encima de todo- un proceso de especulación compartida que lógicamente acentúa posicionamientos artísticos, éticos y políticos.

Este es, en trazos muy generales, el volumen que recoge un tratamiento  profundo de los rasgos, búsquedas, exploraciones y perspectivas en torno a ese viaje de la Teoría en la ficción. Este libro supone, sin lugar a dudas, una apertura lúcida de investigaciones que se desplazan hacia el centro mismo de creación ficcional contemporánea (e incluso sobre esa impugnación del objeto revestido convencionalmente como artístico), cuya lectura genera reflexiones amplias, coincidentes con futuras investigaciones en una red amplísima de conexiones, búsquedas y hallazgos multidisciplinarios. 

 

Vásquez, G. (2023). Reseña de Viñas Piquer, David, (ed.) (2023). La teoría en la ficción literaria española del siglo XXI. Madrid: Iberoamericana. ISBN 978-84-9192-382-4. 197 pp. Impossibilia. Revista Internacional De Estudios Literarios, (26), 150–153. https://doi.org/10.30827/impossibilia.262023.29260

 

 

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.