Portada de Reescrituras del paradigam

Reseña de / Review of

Romero Morales, Yasmina; Laroussi, Sabrina S.; & Cerullo, Luca (eds.) (2022). Reescrituras del paradigma. Alteridad y género en el mundo literario hispánico. Madrid: Silex. ISBN 978-84-19077-70-7. 322 pp.

 

Belén Tolsà Marinucci

Universitat de Lleida

belentolsa@gmail.com

Recibido: 02/01/2023

Aceptado: 23/04/2023

 

Los actuales estudios de género, gracias a los movimientos feministas durante los años sesenta y setenta, cuestionan de manera crítica paradigmas de carácter sexista y androcéntricos impuestos por la tradición. Unos paradigmas que han quedado cimentados con fuerza en nuestra sociedad y que han contribuido a la opresión y a la invisibilidad de la mujer en los distintos sistemas sociales, políticos, económicos y, también, culturales. De hecho, incluso las mujeres que han conseguido visibilidad y notoriedad en un contexto social determinado logrando superar la subordinación femenina y el umbral doméstico han legado un escenario que no ha resultado ser suficiente como para asegurar su perdurabilidad en la memoria histórica.

Desde distintos escenarios académicos se está intentando paliar esta situación de desigualdad hacia la mujer, sobre todo en las ciencias sociales y humanidades; aunque también en las ciencias de la salud y las llamadas ciencias puras. No obstante, pese a que la necesidad de promover una sociedad más justa e igualitaria haya contribuido a la permeación de los estudios de género en la Academia, todavía existe cierta reticencia en aplicar tal perspectiva de estudio. Reescrituras del paradigma. Alteridad y género en el mundo literario hispánico publicado por Sílex Ediciones y coordinado por Yasmina Romero Morales (Universitat de Lleida), Sabrina S. Laroussi (Virginia Military Institute, Estados Unidos) y Luca Cerullo (Università Degli Studi de Bari), analiza la problematización del no reconocimiento de los Estudios de Género en la educación superior en general y en los Estudios Hispánicos, en particular. Sin embargo, si se les otorga reconocimiento alguno, no dejan de ser, según advierten los editores del monográfico, desde un punto de vista estético y no estructural (Romero 2022:17). Este último hecho sucede, en parte, porque el concepto y la teoría se imparten de forma jerarquizada y no de manera retroalimentaría:

Persiste una jerarquía, como todas sesgadas e ideológicas, que coloca la una –la teoría– por encima de la otra –la práctica–, entendida como una reductiva aplicación mecánica para demostrar los presupuestos o hipótesis que ya de por sí la teoría se bastó para alcanzar y elaborar de forma autónoma y suficiente (Torras 2022: 29).

 

Una perspectiva que se lleva a cabo en el ámbito educativo y por lo que, si no se potencia la complementareidad entre ambos conceptos, el aprendizaje del qué hacer y por qué se ha hecho queda limitado. Asimismo, también encontramos una jerarquización respecto al canon hegemónico que se imparte en las aulas, por lo que los Estudios de Género siguen sin obtener el reconocimiento merecido. Como afirma la antropóloga feminista Marcela Lagarde “la perspectiva de género como enfoque imperativo, científico y filosófico no es universalmente profesada, hay ideas contrarias, muy patriarcales” (2020: 19). No debemos olvidar, al mismo tiempo que, al margen del currículum académico que establecen las guías docentes, es fundamental que el profesorado se muestre comprometido en impartir procesos transformadores, aunque gran parte de las universidades españolas mantiene un claustro docente en su mayoría envejecido y por ello no se consolida el cambio (18).

Es sabido que las mujeres han aumentado su participación en los estudios universitarios en los últimos tiempos y que presentan mejores registros de rendimiento en los grados y en los másteres en comparación con los varones, y aun así están sobrerrepresentadas en puestos de menor estabilidad, prestigio y sueldo[1]. Las barreras invisibles que existen para la progresión de las carreras de las mujeres, la tradicionalidad en la división de roles o las discriminaciones estructurales basadas en prejuicios sexistas, llevan a cuestionar si existen campañas de sensibilización universitarias suficientes que cuestionen realmente las bases de los hábitos educativos actuales. Christiano y Neimand afirman que, para que las campañas de sensibilización sean productivas, no deben estar sujetas con exclusividad a un lema, sino que, al mismo tiempo, deben ir de la mano de acciones concretas: “aunque no dudamos que están dirigidas a fomentar la igualdad y ayudan a concienciar al alumnado, son insuficientes si no van acompañadas de acciones o cambios concretos” (2017:17).

La invisibilidad de las mujeres en ciertos escenarios es uno de los grandes motivos por los que se debe reforzar la perspectiva de género en la educación, y utilizarla, por tanto, como herramienta para promover un escenario más justo e igualitario. Por otro lado, el extenso rechazo que ha otorgado siempre el sistema patriarcal respecto a la recuperación y a la construcción historiográfica de la memoria de las mujeres, Reescrituras del paradigma se compromete a abordar acciones de rescate de nombres y poner en valor obras de distintas escritoras que intentaron abrirse paso en una sociedad en la que no tenían cabida. Los textos que comprende el compendio muestran la imagen de mujeres que aparecen con frecuencia en la literatura: perfiles diversos, múltiples y plurales.

Debido a la pluralidad de los estudios se ha organizado el libro en cuatro apartados. La primera parte, llamada “Feminismo y activismo en la academia y en las artes” (2022: 29-64) se compone de dos capítulos: “Dis-conformidades radicales. Encarnac(c)iones del cuerpo corpus feministas en los escenarios barceloneses” de Meri Torras Francés, profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona, que presenta un balance sobre los debates feministas de los últimos diez años, con la intención de desmontar la dicotomía feminismo/académico-feminismo militante. Después “Dar cuenta de la intersección del género y la diversidad funcional desde las artes escénicas y audiovisuales”, de Alba Gómez García de la Universität Passau de Baja Baviera, expone una panorámica sobre la escena teatral actual que incluye a actrices y actores con diversidad funcional y cognitiva. En su texto se aborda la cuestión de la representación del sujeto cuando participa la intersección de dos categorías: la del género y la de la diversidad funcional.

La segunda parte del volumen, “Escritoras rebeldes contra el eterno femenino” (2022: 65-130) recoge estudios que intentan redefinir el canon. En este apartado encontramos “Cómo llegamos a ser ciudadanas de pleno derecho. Imágenes de mujeres en la trilogía memorial de Josefina R. Aldecoa” de Galeano Antonio Vigna de la Universidad de Valladolid. El autor examina la representación de la mujer como sujeto paradigmático en tres obras de Josefina Aldecoa. Continua Maura Rossi de la Università di Padova con “España desde el nuevo continente: la mirada heterodoxa de Carmen Laforet” se centra en Paralelo 35, una de las obras menos estudiadas de Laforet. En “Escritoras e intelectuales mujeres en las redes de intercambio cultural ibérico (1870-1930). Tareas pendientes”, estudio de Santiago Pérez Isasi y Caterina Sequeira Rodrigues, ambos investigadores en el Centro de Estudios Comparatistas de la Facultade de Letras de la Universidade de Lisboa, se reflexiona sobre el escaso porcentaje de representación de la mujer intelectual en las interacciones culturales de finales del siglo XIX y principio del siglo XX.

En la tercera parte, “Sexualidad y género entre el postporno y la mitología” (2022: 131-218) se recogen cuatro estudios sobre aspectos diversos de la alteridad y el género. En primer lugar, Ángeles Mateo del Pino, profesora en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, escribe “Sexografías o el postporno gonzo de Gabriela Wiener”, donde analiza la obra de Sexografía (2008) de Gabriela Wiener para conocer los conceptos de “porno gonzo” y llevar a cabo la desconstrucción del sujeto y de la subjetividad. En segundo lugar, Giulana Calebrese, profesora en la Università degli Studi di Bergamo, ofrece en su capítulo “Ave y Eva, Adán y Nada. La poesía de Ángelo Néstore en el territorio sin nombre entre dos lenguas”, una reflexión sobre la idea de trayectorias alternativas al binarismo de género y de identidad en la obra del poeta italo-español. En tercer lugar, se recoge el estudio de Ronald Campos López, profesor en la Universidad de Costa Rica, “La referencialidad clásica como recurso de homosexualidad en la poesía homoerótica costarricense”, en este capítulo se analiza la referencialidad clásica como recurso homotextual en seis poetas homoeróticos contemporáneos de la escena costarricense. Finalmente, Alicia Vara López, profesora en la Universidad de Córdoba, y Zaida Vila Carneiro, profesora en la Universidad de Castilla-La Mancha, exponen “Senderos que se bifurcan: las figuras de Eva y María en el teatro de Calderón de la Barca”; en su texto estudian la frecuente presencia de personajes femeninos cargados de una belleza que alterna entre el poder de seducción y el poder de destrucción.

La cuarta y última parte se titula “(Re) interpretar y declamar el sujeto femenino” (2022: 219-322), y enfoca su interés en la configuración de los personajes femeninos desde teorías feministas actuales. El primer estudio, llevado por Isabel Clúa, profesora de la Universidad de Sevilla, “(Contra) modelos femeninos en la fantasía: la heroína paria de Terra Linde, de Concepción Perea”, rastrea la subversión dentro de la heroína prototípica. Por otro lado, encontramos “Reivindicación de un personaje femenino: Teresa, de Rosa Chacel” de Isabel Castells Molina, profesora de la Universidad de la Laguna, toma como punto de partida la novela de la autora madrileña para estudiar la redefinición de un personaje aparentemente secundario y a la sombra de la obra de Espronceda. Guadalupe Nieto Caballero, profesora de la Universidad de Extremadura, indaga en su capítulo “Personajes femeninos en las novelas de Galdós: una caracterización a través del lenguaje gestual”, la presencia y la caracterización de personajes femeninos en las obras del Galdós con el objetivo de cotejar la diferencia entre hombres y mujeres. Carolina Suárez Hernán, profesora de la Universidad de Granada, explora, por su parte, la reconfiguración del personaje de la Quintrala a través de una reescritura contemporánea: “Reescritura feminista del personaje histórico de la Quintrala en Maldita yo entre las mujeres, de Mercedes Valdivieso”. Esta cuarta parte la cierra Santiago Sevilla-Vallejo, profesor de la Universidad de Salamanca, con el texto “La personalidad, la creatividad y crisis en las protagonistas de ENC o el sueño del pez luciérnaga de Izara Batres”, donde pone bajo la lupa la construcción identitaria de la adolescencia y la crisis correspondiente del individuo sobre las distintas reacciones de personajes, teniendo en cuenta la escasez de modelos y de recursos que el sujeto femenino padece.

La importancia de visibilizar y romper los paradigmas de carácter sexista que aún lastra la sociedad contribuye al progreso de una vida más justa e igualitaria. Por este motivo, y a pesar de que los Estudios de Género lidian con grandes impedimentos para adquirir un reconocimiento en los sistemas políticos, económicos o culturales, su tarea es todavía más comprometida y crítica. Este volumen, que recoge algunas propuestas sobre alteridad y género en el mundo literario hispánico, expuesto por académicos y académicas en el campo, ofrece una investigación, tan teórica como militante, que cuestiona los andamiajes del sistema patriarcal y denuncia las desigualdades que afectan a gran parte de la Academia, no solo por sexo sino también por etnia, cultura o tendencia afectivo-sexual. La calidad de los estudios que se ofrecen por tanto en este volumen, atestigua la urgente necesidad de seguir investigando desde una perspectiva de género que colabore en la ruptura de estos estigmas fuertemente impuestos por un sistema androcéntrico, pero desde el amparo de un campo de investigación legítimo.

 

TOLSÀ MARINUCCI, B. (2023). Yasmina Romero Morales; Sabrina Laroussi; & Cerullo, Luca (eds.) (2022). Reescrituras del paradigma. Alteridad y género en el mundo literario hispánico. Madrid: Sílex . Impossibilia. Revista Internacional De Estudios Literarios, (25), 164–167. https://doi.org/10.30827/impossibilia.252023.27027

 

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

                                            

 

 



[1] Segovia-Saiz C, et al. (2019. Techo de cristal y desigualdades de género en la carrera profesional de las mujeres académicas e investigadoras en ciencias biomédicas. Gac Sanit. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.10.008