Reseña de / Review of
Tortosa,
Belén; & Soria Tomás, Guadalupe (eds.) (2022). Nuevos espacios. Nuevos
formatos. Nuevas dramaturgias en el teatro hispánico actual. Madrid:
Dykinson. 229 pp.
Katherine
E. Loureiro Álvarez
Universidade de Santiago de Compostela
https://orcid.org/0000-0003-0316-8960
Recibido: 25/10/2022
Aceptado: 31/03/2023
Como explican sus editoras, Nuevos espacios. Nuevos formatos. Nuevas dramaturgias en el teatro
hispánico actual es una publicación que surge del último de los encuentros
académicos del Grupo de Investigación Performa, que tuvo lugar en Santiago de
Compostela en noviembre de 2019, y constituyó el cierre de ciclo de las
investigaciones de un proyecto que había empezado en 2015 y que se propuso
indagar en las nuevas formas, los nuevos lugares y las nuevas estructuras del
teatro hispánico actual. Se trata de un volumen dividido en tres secciones que
logran ofrecer una visión panorámica de las investigaciones llevadas a cabo
durante el proyecto y permiten un acercamiento a la actualidad —e incluso dejan
avistar el futuro— de las artes performativas contemporáneas desde diferentes
perspectivas y metodologías.
La primera sección, Okupar lo institucionalizado / negociar los poderes, recoge
trabajos que centran su atención en nuevas formas de habitar el espacio público
o institucional a través de piezas performativas o planteamientos que trabajan
con la ocupación, la intervención, la desinstitucionalización y la generación
de espacios de intercambio con el objetivo de democratizar, de revivir y agitar
tanto la práctica artística como sus procesos de investigación a través de
distintas modalidades de performatividad.
En “Plazas, calles y balcones: el
escenario de la performance política”,
José Manuel Querol Sanz aborda la performatividad ideológica del espacio
público a través de un análisis de la plaza, el balcón y la calle como lugares
que albergan, histórica e incluso naturalmente, diferentes tipos de acción
ciudadana caracterizados por una ritualidad performativa y política específica
en relación con el poder, sus símbolos y la amenaza o el desafío de los mismos.
Óscar Cornago reflexiona en
“Espazo en espera: performance e intervención ciudadana en
el museo”, de Mónica Molanes Rial, trabaja con la idea del espacio
institucional, concretamente el del museo, como lugar de acción y reflexión
ciudadana a través de su resignificación performativa. Para ello, Molanes nos
acerca una performance que el colectivo A Artística realizó en el Museo de Arte
Contemporánea de la ciudad de Vigo en el año 2019 y que consistió, en síntesis,
en la democratización tanto del espacio museístico como de la creación artística,
mediante la ocupación y la intervención performativas de un espacio
institucional vacío por parte de la ciudadanía.
Álvaro Caboalles
cierra esta sección con un texto titulado “Teatros del Canal: más allá de la
representación escénica. Análisis de los nuevos modelos de mediación cultural”
que, tras un repaso de las diferentes etapas de gestión de los Teatros del
Canal de Madrid, evidencia el potencial de la mediación cultural alrededor de
los teatros mediante la organización de espacios de intercambio, reflexión y
creación para fortalecer e incentivar las relaciones entre el arte y la esfera
pública.
En Esfera
relacional / producción de sentido, la segunda sección de este volumen, la
presencia del tejido y la transformación social son claves, tanto a nivel
práctico como teórico, en tanto que elementos constitutivos del arte
performativo como medio generador de conflictos, grietas y mundos posibles.
A partir del análisis de dos
acontecimientos performativos centrados en la transformación social a través de
la ocupación del espacio público y la acción colectiva, en “Dramaturgias de la
emergencia, dispositivos escénicos y compromiso social: Krekovic Camina y Un buco nella città / Una encletxa a la ciutat”, Martín
B. Fons Sastre escribe sobre nuevos espacios y nuevos formatos o dispositivos
que presentan un gran potencial transformador gracias a su naturaleza
relacional y a la tensión entre experimentación y compromiso social.
Seguidamente, María Ángeles Grande
Rosales realiza, en “Del exodrama a la experiencia
transmedia: Alex Peña”, un estudio de una serie de piezas de Alex Peña basadas
en la obra lorquiana que resultan representativas de una nueva sensibilidad
colectiva en las artes performativas contemporáneas. Se trata de una concepción
del teatro como un “no-lugar” donde
la intermedialidad y la transmedialidad amplían el horizonte discursivo hacia
la creación de espacios de sociabilidad relacionales que abrazan lo lúdico, la
ironía, la crítica, la interactividad y la libertad de formatos.
Belén Tortosa Pujante ofrece en
“Feminismo(s) a escena: nuevos espacios / nuevos formatos” un acercamiento a
manifestaciones artísticas de corte feminista que no se acaban en una idea de
democratización de los espacios y formatos del saber sino que ayudan a generar
un replanteamiento del funcionamiento de los circuitos del arte y del
conocimiento, así como a imaginar y reescribir nuevas formas de crear y
consumir arte, de relacionarse y de habitar el mundo que dinamitan las
estructuras e imaginarios tradicionales desde lo colaborativo y lo desjerarquizado.
“La búsqueda de nuevos espacios
generadores de discurso en la danza de Javier Martín”, de Ana Abad de Larriva,
cierra la segunda sección del volumen con un análisis postespectacular del
trabajo del bailarín y coreógrafo Javier Martín destacando su carácter
multidisciplinar y transmedial, poniendo en valor, además, su capacidad para
crear espacios de encuentro y generación de discurso, tanto durante sus
procesos de experimentación como en sus escenificaciones.
La tercera y última sección del volumen,
titulada Otras escrituras / habitar el
cuerpo, acoge textos que apuntan hacia la creación de un sujeto colectivo que
se relaciona directamente con el predominio de lo ético, de los afectos, de lo
difuso, lo contestatario y lo polifónico en una concepción de arte performativo
que se nutre de todo aquello que lo precede, lo rodea y lo constituye.
En el primer trabajo de esta última
sección, titulado “Performances
invisibles, Existencias Bruta”, Fernanda Carla Machado de Oliveira comparte un
proceso interior en el que la investigación y la experiencia artística
convergen con los planteamientos de Augusto Boal mediante la puesta en práctica
de un lenguaje performativo que bien podría encarnar aquel salto expresivo y
metodológico al que se refería Óscar Cornago en el segundo trabajo de esta
publicación.
“Rosa
Cuchillo. Encuentros con la memoria colectiva en escenarios no
convencionales”, de Muriell Mundaca Trujillo, centra
la atención en una pieza del colectivo peruano Yuyachkani
que revive un pasado traumático con el fin de exponer y denunciar la violencia
institucional. En su planteamiento cercano al del teatro social, definido por
Richard Schechner como aquel propio de zonas en crisis, predomina la ética
sobre la estética en favor de la justicia y la disidencia.
En “Palimpsesto de voz, respiración y
cuerpo: las cartografías de Silvia Penas a partir de tres cantigas medievales”,
Lara Rozados hace una lectura de la obra de Silvia Penas en diálogo con una
cantiga de amor de Johan Zorro y dos cantigas de amigo de Johan García de Gilhade y Martín Códax. Para
ello, Rozados recorre los motivos, los significados y las cartografías reales,
vivenciales e imaginarias tanto de las cantigas como de las relecturas que hace
de ellas Silvia Penas, que desafían la idea de obra original convirtiéndolas en
un material escénico que deviene híbrido, polifónico y subversivo.
Finalmente, en “Alusiones e
imaginaciones espaciales en La paz de la
buena gente de Óscar Villegas”, Georgina Azucena Rodríguez Torres analiza
una pieza en la que lo invisible, lo imaginario y lo difuso de las coordenadas
espaciales, junto a la despersonalización y la deshumanización de los
personajes, consiguen reflejar con profundidad la situación violenta y precaria
que constituye el núcleo simbólico de la obra.
Es este, en suma, un volumen que ofrece
una serie de estudios, textos y reflexiones que constituyen un lugar de
intersección entre los lugares, los planteamientos, los lenguajes, las
metodologías y estructuras por las que las artes performativas han transitado y
aquellas hacia las que se dirigen. Es posible vislumbrar, a través de estos
trabajos, la importancia de lo afectivo, lo experiencial, lo social y lo
público, la libertad práctica y compositiva, la transmedialidad, la hibridación
y la adopción de los nuevos espacios, nuevos formatos y las nuevas formas de
generación de sentido que ya empiezan a definir el teatro hispánico actual.
LOUREIRO
ÁLVAREZ, K. E. (2023). Tortosa, Belén; & Soria Tomás, Guadalupe (eds.)
(2022). Nuevos espacios. Nuevos formatos. Nuevas dramaturgias en el teatro
hispánico actual. Madrid: Dykinson. Impossibilia.
Revista Internacional De Estudios Literarios, (25), 172–174.
https://doi.org/10.30827/impossibilia.252023.26382
Esta obra está bajo una licencia
internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.