Inclasificables y exocanónicos: asedios críticos a los márgenes de la literatura reciente1



Marta PASCUA CANELO

Sheila PASTOR

Universidad de Salamanca, España

marta.pascua[at]usal.es

sheilap[at]usal.es





Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios. ISSN 2174-2464. No. 24

(noviembre 2022). Monográfico. Páginas 01-07.

Desde las esferas de la historia, la crítica y la teoría, los estudios literarios han recaído durante siglos en la paradoja de la clasificación, pues todo esfuerzo por catalogar supone la definición de unas etiquetas que serán superadas una y otra vez en el movimiento pendular que lleva a los objetos artísticos de la tradición a la originalidad. Así, frente a las categorías derivadas de la reflexión sobre el género literario, “cauce para el autor y síntoma para el lector” (Garrido Gallardo, 1998: 22), las obras singulares han encontrado el modo de desbordar las taxonomías. Un buen ejemplo son los “libros inclasificables e indefinibles” que rescatara Esperanza López Parada en Una mirada al sesgo. Literatura hispanoamericana desde los márgenes al advertir la presencia de parcelas de escritura que parecían constituirse

al margen de la ley; esto es, al margen del sentido, del prestigio de la totalidad y la obra cerrada, al margen del texto mismo, fuera de la distribución genérica y […] [con] una fuerte voluntad de descolocarse, de cultivar y ocupar las fronteras (1999: 11).

Más allá del canon, también, como señalara Wilfrido H. Corral (1996) en el artículo “Raros y canónicos”, dedicado a obras fragmentarias, subversivas e intersticiales que iniciaban una aventura escritural rupturista mediante formas abiertas y móviles. Pero no solo las obras de incuestionable factura miscelánea han sido merecedoras del epíteto de inclasificables. De él han hecho bandera también otros géneros en cuya naturaleza pervive la hibridación: ensayos, crónicas, dietarios —no en vano, Francisca Noguerol ha destacado “el orgullo con que ostentan su carácter inclasificable” de estos últimos (2009: 24)—.

Es cierto que las fronteras de los géneros literarios han sido maleables desde sus inicios, si bien esta tendencia hacia la hibridación no ha dejado de acentuarse desde los albores del nuevo milenio. A ello hay que sumar en las últimas décadas la abundancia de obras que refuerzan la paradoja clasificatoria mediante su expansión fuera de los cauces textuales y más allá del formato libro. Postulamos que se trata de una variante más dentro de la misma tradición rupturista, lo cual convoca a las parcelas de la crítica que había avanzado en el estudio de los textos que desdeñan cualquier división de los géneros a examinar ahora las escrituras que “rebasan las categorías tradicionales del concepto de ‘literatura’” (Noguerol, 2022: 19) y que en última instancia asumen la postliteratura (Posada, 2020) como el nuevo paradigma vigente.

Estos múltiples desbordamientos genéricos y discursivos vendrían a confirmar “la renovada obsesión estética y formal” del hecho literario (Escandell Montiel, 2022: 12). Por consiguiente, es pertinente afirmar que hoy en día continúan publicándose libros que son percibidos todavía como inclasificables, aun cuando la crítica no ha cejado en su empeño de etiquetar y ofrecer herramientas de análisis para aquellas obras que se posicionan, voluntaria o involuntariamente, fuera de los cánones del presente. En las tensiones entre centro y periferia, aquellos textos que no se corresponden de manera más o menos rígida con la división tradicional de los géneros o con el concepto mismo de texto literario se sitúan manifiestamente en los márgenes. Así pues, bajo las etiquetas teórico-conceptuales de inclasificabilidad y exocanon, las páginas aquí reunidas se afanan en mirar de frente esas textualidades y materialidades de la literatura “exocanónica” (Escandell Montiel, 2022). A fin de cuentas, este monográfico se une a la tradición crítica interesada en leer y nombrar lo inclasificable. Y sus artículos compilados prueban la fertilidad teórica y creativa de la inclasificabilidad en el momento actual.

El artículo que inicia el monográfico sienta su raíces en los primeros pasos de una tradición que, apelando al rupturismo inaugurado por las vanguardias históricas, recurre al fragmentarismo, a la hibridación genérica y a la intermedialidad como motores estéticos de la denuncia política. Mario Federico Cabrera examina en “El laboratorio neobarroco: Lumpérica de Diamela Eltit” la experimentación neobarroca en la primera novela de la autora chilena. Su análisis demuestra que la inclasificabilidad de la obra desde un triple eje que incluye el léxico, la sintaxis y la organización textual ensalza su potencial político y disruptivo. El diálogo entre los cuerpos subversivos y la experimentación en la escritura convierte la novela en un laboratorio de la ética y la estética donde el cuerpo desbordante encuentra su correlato en un discurso que tensiona los límites convencionales de la narrativa. De este modo, la lectura del neobarroco como una “una pulsión creadora que desborda las fronteras genérico-discursivas” permite comprender la novela como una contracartografía de la resistencia que da cuenta del “potencial político de la experimentación estética”.

Expuestos los precedentes de la inclasificabilidad a finales del siglo xx, los siguientes ensayos se consagran a obras de muy reciente publicación. Para continuar, Adriana Rodríguez Alfonso elabora en “Íconos exoftálmicos: prácticas de la excentricidad en La noche politeísta de Luis Chitarroni” un marco teórico para las escrituras excéntricas, ejemplificadas en la figura, el pensamiento literario y la obra del escritor argentino. La autora comienza recordando que las poéticas rupturistas también conforman su propia tradición, y la de Chitarroni pasa por Los raros de Rubén Darío para hermanarse también con los “excéntricos” evocados por Augusto Monterroso y Sergio Pitol, coincidentes todos no solo en desviarse de las modas, sino también de las directrices del poder. Su propuesta se basa en un análisis complejo que atiende a los plano discursivo —los textos y paratextos de La noche politeísta (2019)— y extradiscursivo —circulación y recepción de la obra, labor de editor del escritor— con el objetivo de calibrar el capital simbólico de la excentricidad.

A continuación, el trabajo de Gianna Schmitter “Cuando la literatura se borda: la obra Cuadernos Patria de Nereida Apaza Mamani” se adentra ya en una segunda categoría de inclasificabilidad que apela a la materialidad de la escritura. Continuando el sendero de investigación abierto en torno a las transliteraturas, que conforman otro prisma teórico para encarar los nuevos inclasificables, su artículo se ocupa de aquella literatura que sale del libro y escapa de los circuitos literarios convencionales para mostrarse, por contra, en galerías y museos. Cuadernos Patria (2021), de la poeta y artista visual peruana Nereida Apaza Mamani, constituye el objeto de estudio que dispara múltiples reflexiones desde la teoría literaria y la sociocrítica. La obra consta de doce cuadernos o libros de artista que, bordados a mano y ajenos a la reproductibilidad técnica de la galaxia Gutenberg, tensionan y trascienden los espacios canónicos por su carácter trans. Tanto transgenérico como transmedial e, incluso, transautorial por cuanto la obra interviene con aguja e hilo mensajes y objetos del patrimonio nacional que no son de factura original de la autora. De este modo, Schmitter avanza camino en la investigación de la literatura ultracontemporánea exocanónica y, al unir ética y estética, aporta claves teóricas imprescindibles para el asedio crítico de las piezas más experimentales.

Tras las pautas analíticas que instauran los dos artículos previos, el cuarto trabajo reflexiona sobre el papel de la crítica literaria y de sus instrumentos de clasificación a la hora de establecer el canon. Sin abandonar la atención a los movimientos literarios de ruptura, Sebastian Imoberdorf explora en “Edmundo Paz Soldán y Jorge Carrión: un (exo)canon de una nueva apocalíptica hispánica” el asentamiento de un canon alternativo dentro del exocanon, dedicado en específico a la ficción de corte apocalíptico. En un contexto de pandemia y ecocidio y ante la influencia creciente de las inteligencias artificiales en las prácticas más cotidianas, las obras recientes de Paz Soldán —Allá afuera hay monstruos (2021), La vía del futuro (2021), La mirada de las plantas (2022)— y de Carrión —Lo viral (2020), Membrana (2021) y “El ecocidio: un arma contra el cambio climático”— propician el estudio de las corrientes literarias que se articulan fuera de los contornos de las convenciones canónicas; estudio que encarna el empeño crítico por clasificar esos textos que por sus apuestas temáticas y formales estarían destinados a ser etiquetados como inclasificables.

El monográfico se completa con “Cuando nació apareció el lobo” de Marosa di Giorgio: hibridez y transmedialidad”, de Ludmila Barbero, y “Autotraducción y creación literaria en Bosoȹɛ̌/Bola de fuego/Boule de feu de Yaω Ngԑtǎ”, a cargo de Bi Drombe Djandue y N’guetta Evelyne Nadia Djadji.

El consabido gusto de la escritora uruguaya Marosa di Giorgio por rebasar las formas artísticas convencionales se demuestra con el estudio de las vertientes declamatoria y performática en uno de sus cuentos, reescritura de la célebre “Caperucita Roja”. Barbero toma como eje de su estudio el aspecto oral del proceso creativo y de reelaboración de Di Giorgio en su paso del texto escrito al declamado y de ahí a su papel en un cortometraje para acercarse a sus transformaciones, sus posibilidades hermenéuticas, su hibridez y, por supuesto, su apuesta por lo inclasificable.

Por su lado, en el marco de la huella del español en/de África, Djandue y Djadji reflexionan sobre la autotraducción, considerada tradicionalmente como actividad marginal, en un libro de difícil tipificación. Yaω Ngԑtǎ rebasa en esta obra los márgenes de la creación, de la propia traducción, los límites entre creación y didáctica y, por supuesto, los parámetros editoriales; enfrenta a su público lector al añí, al español y al francés al mismo tiempo, sin dejar claro cuál es la lengua originaria y cuál la traducida.

Si bien es cierto que un vistazo panorámico no solo a la historia de la literatura, sino también a la de la crítica y la teoría literarias, confirma que los géneros inclasificables han sido una constante que ha motivado esfuerzos inagotables de taxonomización que una y otra vez las y los escritores han tratado de desbordar, también es verdad que los resultados de estas prácticas escriturales apenas han logrado ingresar en el canon. Antes bien, este monográfico corrobora que la inclasificabilidad ha habitado siempre en los márgenes del campo literario y que ni siquiera la agitación propia de momentos de transición como el último cambio de siglo ha sacudido las fuerzas que orbitan en torno a estos géneros. En este sentido, la exocanonicidad se revela como una respuesta conceptual que habilita un espacio para “incluir obras y voces que han quedado marginalizadas fuera del canon tradicionalista, pero que pueden llegar a constituirse en referencias por méritos propios y, así, influir en lo hegemónico” (Escandell Montiel, 2022: 9), tal y como demuestra, pese a su inclasificabilidad o quizás incluso gracias a ella, el indudable valor literario de las obras aquí estudiadas.

Referencias bibliográficas

CORRAL, Wilfrido H. (1996). Raros y canónicos. Cuadernos Hispanoamericanos: Revista mensual de cultura hispánica, 557, 7-25.

ESCANDELL MONTIEL, Daniel. (Ed.) (2022). Escrituras hispánicas desde el exocanon. Madrid: Iberoamericana-Vervuert.

GARRIDO GALLARDO, Miguel Ángel. (Coord.) (1988). Teoría de los géneros literarios. Madrid: Arco Libros.

LÓPEZ PARADA, Esperanza. (1999). Una mirada al sesgo. Literatura hispanoamericana desde los márgenes. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.

NOGUEROL, Francisca. (2009). Líneas de fuga: el triunfo de los dietarios en la última narrativa en español. Ínsula, 754, 22-26.

NOGUEROL, Francisca (2022). Est(éticas) en español del siglo xxi. En CANO VIDAL, Borja; PASCUA CANELO, Marta; & PASTOR, Sheila. (eds.) Formas precarias en las literaturas hispánicas del siglo xxi (pp. 11-31). Berlin: Peter Lang.

POSADA, Adolfo R. (2020). La literatura después de la literatura: teoría y crítica del arte verbal postliterario en el siglo xxi. Revista Letral, 24, 66-99.

1Este monográfico forma parte de las actividades del proyecto de investigación “Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo xxi” (PID2019-104957GA-I00) financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033, cuyo IP es Daniel Escandell Montiel (Universidad de Salamanca).

7