La textoliteratura marfileña: una escritura popular de sí y de los demás

Ivorian textoliterature: a popular writing of self and others

Karidjatou DIALLO

Universidad Alassane Ouattara de Bouaké, Costa de Marfil

kady4kd[at]gmail.com


Bi Drombé DJANDUÉ

Universidad Félix Houphouet-Boigny de Abidjan, Costa de Marfil

bathestyd[at]yahoo.fr

Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios, Nº 13, páginas 199-222 (Mayo 2017) ISSN 2174-2464. Artículo recibido el 19/12/2016, aceptado el 27/03/2017 y publicado el 30/05/2017.

Resumen: La textoliteratura alude a un tipo de mensajes de texto elaborados fuera de toda conversación normal por SMS. Como tal, no sirven para informar sino para divertir, denunciar, aleccionar o esperanzar a través de poemas cortos, relatos breves o pequeños textos dialogados. El teléfono móvil, al ofrecer un instrumento de escritura por medio del sistema de mensajería corta, se ha convertido también en un espacio de creación literaria abierto a todo y a todos/as en Costa de Marfil. Como literatura informal inmersa en el día a día social, la textoliteratura se expresa de forma masiva en un lenguaje oral, refleja así de una forma más realista todavía la vida cotidiana de los marfileños en el marco general de una escritura popular del sí colectivo.

Palabras clave:Textoliteratura, escritura, teléfono móvil, SMS, marfileñidad, alianzas interétnicas, estereotipos, conflictos sociales

Abstract: Textoliterature refers to one type of message texts produced outside the normal SMS conversation. As such, they do not serve to inform but to entertain, report, instruct or give hope through short poems, short stories or short dialogued texts. Mobile phone, offering a writing instrument through the short messaging system, has also become a creative writing space open to everything and everyone in Ivory Coast. As casual literature embedded in the daily life, textoliterature expresses massively in oral language, reflecting in a more realistic still the daily life of Ivoirians within the general framework of a popular writing of the collective itself.

Keywords: Textoliterature, writing, mobile phone, SMS, Ivoirity, interethnic alliances, stereotypes, social conflicts

...

Introducción

La textoliteratura supone la superación del lenguaje SMS1 en un espacio ya no tan nuevo de escritura proporcionado por el teléfono móvil, el cual se ha convirtido también poco a poco en un espacio de creación literaria (cfr. Djandué, 2014). Cuando en 2013 empezamos a interesarnos a los mensajes breves recibidos y enviados por teléfono móvil, nos dimos cuenta enseguida de que las y los usuarios ya no se paraban a conversar o compartir informaciones por SMS, sino que, fuera de toda situación de comunicación escrita en tiempo real, ponían en circulación textos y contenidos más elaborados. Y ya no tan solo para informar sino también y sobre todo para divertir, concienciar, aleccionar, criticar o denunciar, animar, esperanzar, etcétera.

Esta nueva forma de producir (textoescritura) y consumir (textolectura) la escritura en el terreno numérico la hemos denominado primero “literatura celular” (Djandué, 2014; 2015a; 2015b), al adoptar una terminología utilizada ya por algunos periodistas para aludir a un fenómeno similar pero más avanzado en Japón (AFP, 2006; Rodríguez, 2009), antes de acuñar el término textoliteratura, (en francés textolittérature). La noción de textoliteratura, que parte de “texto” o “mensaje de texto” como sinónimo de “SMS”, sugiere de entrada que el teléfono móvil ya no es el único campo donde se cultiva esta microliteratura numérica presente también y cada vez más en las pantallas de ordenadores gracias a las redes sociales (Facebook o Twitter) y en la prensa escrita marfileña. En su rúbrica Blagues (Bromas), la revista ALLO Police, un bisemanal de sucesos y hechos sociales, suele recoger para sus lectores y lectoras muestras de este tipo de mensajes de texto. Por su parte, Lao y Seri, dos estudiantes marfileños, publican en 2015 La Poésie en 160 caractères: SMS D’AMOUR (La poesía en 160 caracteres: SMS DE AMOR). Pero en nuestra opinión, la textoliteratura no tiene por qué trasladarse al papel impreso para legitimarse como literatura. El criterio de la brevedad tampoco es suficiente, pues desde siempre han existido en la literatura textos muy cortos. Textoliteratura no solo son escritos breves, sino creaciones literarias en una plataforma numérica cuyas propiedades se utilizan para su producción y su recepción (cfr. Bootz, 2006).

Sin embargo, por si puede parecer prematuro a ojos de los puristas calificar de literatura unos escritos todavía muy informales, digamos textoescritura, lo cual nos situaría a medio camino entre la escritura SMS basada en abreviaturas de todo tipo y la literatura propiamente dicha. En cualquier caso, es algo en plena construcción que puede llamarse de momento textoescritura o, si se apuesta hic et nunc por el futuro, textoliteratura. En España, por ejemplo, Juan Carlos Rodríguez observaba ya en 2009 que la “literatura móvil” era un “género en auge”. En referencia a Twitter, existe, paralelo al de textoliteratura, el concepto de tuiteratura.2 Y cuando Nicolás Rueda pregunta si se trata de un “nuevo tipo de literatura” (2013), Escandell Montiel, en un artículo dedicado al tema, demuestra cómo “Twitter condiciona los recursos expresivos del usuario” y “diversos casos de creaciones literarias en esta plataforma [...] conforman una tuiteratura, es decir, una literatura específica de Twitter” (Escandell Montiel, 2014: 37).

La textoliteratura es un conjunto heterogéneo de breves relatos satíricos o cómicos, poemas cortos, pequeños textos dialogados o argumentativos con carácter didáctico. El SMS literario que constituye su unidad de base supone un uso estético y connotativo del lenguaje más allá de la simple voluntad de informar. Se trata de mensajes de texto particulares para los cuales Djandué (2015a; 2015b) propone, en consonancia con la noción de textoliteratura, la de litextos, con vistas a distinguirlos de todos los otros tipos de SMS escritos sin ninguna intención estética y , por lo general, más orientados hacia la información. En su elaboración, el litexto obedece globalmente a la limitación del espacio de escritura por la exigüidad de la pantalla de los teléfonos móviles y, en menor medida, a la presión del tiempo y del coste de la mensajería; todo lo cual favoreció al surgimiento de la escritura SMS y explica hoy que el litexto sea un lugar de encuentro fértil entre esta escritura transgresiva y la escritura normativa.

Dedúzcase de lo anterior que nos referimos a una literatura popular e informal quizá en etapa inicial de su desarrollo, “una literatura del pueblo por el pueblo y para el pueblo” como solemos expresarlo, abierta a todo y a todos/as. El carácter popular de la textoliteratura se debe a que los litextos son anónimos y, muchas veces, poco cuidados desde el punto de vista lingüístico y gramatical, pero también a su fuerte marcación sociolingüística, porque al escribir como hablan y al hablar como son y viven, los autores anónimos contribuyen todos a hacer de esta literatura de proximidad un lugar auténtico de ficcionalización del ser marfileño en su realidad existencial y cultural. En realidad, todo acto literario, escrito u oral, es una escritura o una escenificación de sí en un proceso consciente o inconsciente de creación. El resultado es la (re)presentación del yo como parte integrante de un nosotros/as o del nosotros/as como estirpe social y terreno cultural de significación del yo en una autoficción implícita o explícita.

Las huellas de marfileñidad, que es lo que pretendemos descifrar en la textoliteratura marfileña a partir del análisis de unos cuantos litextos, son perceptibles en el lenguaje de escritura, en la explotación textoliteraria de rasgos o prácticas socioculturales locales y en referencias múltiples a los conflictos y crisis estructurales o puntuales de la sociedad marfileña en su conjunto, en especial en el terreno político. Este estudio se basa en una selección subjetiva de catorce litextos, unos más recientes que otros. Como solemos proceder desde la apertura de esta línea investigativa, cada litexto va precedido por la fecha y la hora exacta de su recepción y transcrito con la máxima fidelidad ortográfica, teniendo en cuenta que las abreviaturas y los errores de todo tipo son característicos de la textoliteratura marfileña en esta etapa de su evolución. Además, escribimos en español sobre una realidad expresada en francés, de ahí la necesidad de proponer una traducción para cada litexto, pese a la peculiar complejidad de esa tarea.

La literatura popular, lenguaje popular

Existe entre la textoliteratura y la literatura oral africana una relación estrecha, al darse la primera como una de las “formas secundarias” particulares de la segunda, ligada a las tecnologías de la información y la comunicación. Al ser esta relación, además, la principal razón por la cual la textoliteratura se presenta como una literatura popular en lenguaje popular. Algo en que se concreta el nexo casi natural entre ella y la literatura oral es la dificultad o la imposibilidad de identificar su autoría. Bien lo estipula Eno Belinga: “Es difícil o imposible identificar el inventor de una obra literaria trasmitida oralmente desde generaciones” (1978: 32, nuestra traducción). Con todo, si bien se puede identificar la/el autor de un litexto en la medida en que algunos vienen firmados, por lo general son anónimos. Además, nunca se sabe a ciencia cierta, a no ser que lo exprese claramente la persona, si el firmante es el verdadero autor, ni la persona de quien se ha recibido. La permeabilidad e inestabilidad morfosintáctica de los litextos debido a la posibilidad que el teléfono móvil le da a cualquier usuario de modificar un texto recibido, hace también viable aquí el concepto de autoría popular (Djandué, 2015b).

Pero es más, como lo planteábamos, la textoliteratura marfileña es un calco de la oralidad. Diego Levis (2006), entre otros muchos autores interesados por el fenómeno SMS, discutía ya de “oralidad o habla escrita”. Lo atestigua, en nuestro caso, la permanente presencia de marfileñismos (en francés ivoirismes), esos giros propios del francés marfileño y/o africano que deben mucho a la influencia de las lenguas autóctonas sobre la lengua francesa (Bohui, 2015: 23). De ello se desprende que los autores de litextos, al no ser especialistas en su inmensa mayoría, al escribir utilizan el lenguaje de cada día. El francés popular marfileño o nouchi se caracteriza por un léxico compuesto de préstamos al francés, a las lenguas locales (dioula, bété, baoulé, , attié, abbey, etc.), a lenguas africanas (lingala, mooré, ashanti, etc.), a otras lenguas europeas (el inglés y el español en particular), de neologismos y palabras de origen onomatopéyico o desconocido. Yao Koffi puede observar por lo tanto, que “el nouchi aparece como una variedad lingüística sin estructura fija, cuya complejidad radica, por un lado, en su origen, en la irregularidad de su léxico y, por otro lado, en los frecuentes cambios léxico-semánticos y funcionales que lo caracterizan” (2013: 541). Ciertos errores observables en los litextos, si no son simplemente ortográficos de cara a la normativa francesa universal, se deben a esta fuerte influencia de la oralidad, pues sabido es que los “hechos de oralidad” pueden provocar errores en lo escrito (Rouillard, 2004).

Al citar a Peytard (1970), Laditan entiende que la oralidad es el “carácter de los enunciados realizados por articulación vocal y susceptibles de ser escuchado” (2007, nuestra traducción). Los rasgos de oralidad en la textoliteratura marfileña se sitúan al menos a dos niveles y constituyen también la primera manifestación de lo marfileño en esos textos pequeños.

En el plano léxico-semántico y sintáctico, la oralidad entra en la textoliteratura ante todo a través del uso masivo de palabras y expresiones propias del registro coloquial, es decir, por ejemplo, la frecuencia de deícticos (Il y a/Hay; C’est/Es), el empleo de expresiones tales como comme ça / así; / ahí; là-bas / allí; pero también a través de una sintaxis más libre y cargada de elementos prosódicos para dar más expresividad al discurso. Los autores recurren entonces a la repetición de la puntuación o de letras u otros signos como formas diversas de materialización de pausa, entonación o acento.

(1) 22/06/2013 07:51 : Un gars dit a une fille: "tu faisais malin là, hier dans mon rève j’ai fini avec toi". La fille lui repond: "imbecile! J’espère que tu t’es protégé parce que je suis dans ma mauvaise periode. Si je tombe enceinte là, tu vas assumer". Entre les deux qui est bète? Bne jrnée et porte toi bien.
[22/06/2013 07:51: Un tío le dice a una chica: “tú que ibas de presumida, anoche soñé que te cepillaba”. Y La chica le contesta: “¡imbécil! Espero que hayas usado un condón porque estoy ovulando. Si estoy preñada, tendrás que hacerte cargo”. De los dos, ¿quién es el más tonto? Feliz día y cuídate.]

En las frases « tu faisais malin là » y « Si je tombe enceinte là », se observa un uso atípico del adverbio « Là », muy típico, en cambio, del francés popular de Costa de Marfil. De acuerdo con Yao Koffi, “es, en principio, un adverbio de lugar en francés; significa allá. En el nouchi se usa unas veces como adverbio de lugar y como adjetivo determinativo, generalmente con valor despreciativo, y otras veces como adjetivo calificativo (2013: 541)”. Además, la frase « j’ai fini avec toi », literalmente “he acabado contigo”, se debe a la expresión nouchiFinir avec (une fille)/Acabar con (una chica), que significa, en este contexto concreto y empleando un tono retador, “Cepillarla”. Por su parte, Faire (le) malin aparece en Anoy N’guessan (2013: 363) como una construcción verbal fija del francés de Costa de Marfil con sentido de “ser engreído, ser presumido, ser prepotente, chulearse o andar de chulito”.

(2) 03/07/2013 22:18 : Aaah, Elève d’aujourd’hui ! Le maitre fait une phrase :"les jeunes dansaient et tapaient le tam-tam dans la rue". il dit à koffi : quel est le temps de cette phrase? koffi repond:-"ahiii…c’est le temps du zouglou et du woyo !!! ki connè pa ca? rit doucement.
[03/07/2013 22:18: Aaah, ¡Alumnos de hoy! El maestro hace una frase: “Los jóvenes bailaban y tocaban tambores en la calle.” Y le pregunta a Koffi: ¿Cuál es el tiempo verbal de esta oración? Koffi contesta: ahiii…, es el tiempo del zouglou y del woyo!!! ¿Quién no lo sabe? No te rías mucho.]3
(3) 08/07/2013 23:33: Aya ki ta enceinté? Tantie pardon, jè peur. Dacor mè di moi ki cè. Tantie cè mon mari de n8. Aaaya! Il è cmt?Tantie il è com tonton mè lui kan il vien il rampe et pui il di kil sapel CHAT NOIR.Just pour rire. Bne nuit. Ke Dieu te garde.
[08/07/2013 23:33: Aya, ¿quién te ha embarazado? Por favor tía, tengo miedo. Vale, pero dime quién es. Tía, es un espíritu nocturno. ¡Aaaya! ¿Cómo es? Tía, se parece a tu marido pero se cuela en mi cama arrastrándose y diciéndome que se llama GATO NEGRO. Era una broma. Buenas noches. ¡Qué Dios te guarde!]

En los litextos 2 y 3, la repetición de las vocales en las interjecciones Aaah, ahiii… (aaaanda…) y en el nombre propio Aaaya (Aya), la repetición del signo de admiración en « c’est le temps du zouglou et du woyo!!! », el deíctico ça y la omisión del artículo definido en la exclamación « Elève d’aujourd’hui! » (En vez de « Les élèves d’aujourd’hui! »), son claros rasgos de oralidad y del habla coloquial marfileño. Se trata también, para Aaah y ahiii, de la representación ortográfica de elementos paralingüísticos propios de los marfileños. Expresan sorpresa. En los litextos que se recogen a continuación aparecen otros varios elementos de este riquísimo paralenguaje local: Ehé, tiene el mismo valor que Aaah; hoo/oh y dèh sirven para dar énfasis a un enunciado; hein expresa, según el contexto y la entonación, sorpresa, duda, amenaza o comprensión; y tchrrrrrrrrr marca desprecio o exasperación. El español sería “joder”.

En el plano sociolingüístico, la lengua es por excelencia vehículo de cultura, de una determinada visión de la realidad, una forma particular de ser y estar en el mundo. Aparte de las palabras y de las expresiones coloquiales, la marfileñidad en nuestra textoliteratura se evidencia también en la presencia de expresiones procedentes directamente de las lenguas autóctonas de Costa de Marfil. Se distinguen tres modos de contaminación de la escritura por la oralidad a través de las lenguas marfileñas: los préstamos, las transcripciones y las interferencias.

Un préstamo es una palabra o expresión que los usuarios de una determinada lengua cogen de otro idioma por su notoriedad en un dominio preciso o realmente para colmar un vacío lexical, es decir, para traducir un concepto para el cual su lengua materna no tiene un significante o no dispone de uno capaz de traducir todos los matices de un fenómeno o de una realidad.

(4) 03/07/2013 09:54 : Yako mon frère! j’ai apri la nouvelle. Vraiment yako! on m’a dit qu’hier sous la menace d’une arme, on t’a proposé de choisir entre donner ton derrière ou ton telephone. Mais je suppose que si tu lis ce sms c’est que tu as préféré garder ton téléphone. Encore Yaako!!! Bonne soirée et soigne toi bien hoo!!
[03/07/2013 09:54 :¡Yako hermano mío! Me he enterado de la noticia. ¡Sinceramente yako! Me dijeron ayer que, bajo la amenaza de un arma, te propusieron elegir entre entregar el culo o el teléfono. Pero supongo que si estás leyendo este sms es porque preferiste conservar tu teléfono. Otra vez Yaako!!! Feliz noche y qué te mejores hoo!!]

La expresión yako (ánimo) es un caso muy interesante de préstamo del francés a las lenguas locales marfileñas. Es una expresión procedente del baoulé y otras varias lenguas del gran grupo akan, pero que acabó por caer en el dominio público lingüístico nacional. Pudiendo servir, según el contexto, para animar, dar el pésame, desear buena salud, etc., se usa principalmente para expresar compasión a una persona que está pasando dificultades. Y porque no existe en la lengua francesa un equivalente para traducir toda la carga emocional, afectiva y cultural que trae consigo, se ha convertido en un emblema nacional, utilizado ya no solo por los akan sino también por los locutores de otras lenguas.

Nos referimos, en suma, a transcripciones cuando el autor de un litexto reporta el discurso de un personaje directamente en su lengua autóctona. El objetivo en este caso no es colmar ningún vacío lexical, pues dichas palabras o expresiones en general pueden traducirse perfectamente al francés. La transcripción obedece entonces al espíritu o a la lógica de la narración (litexto 6) o sirve para dar una pintura más realista al personaje (litexto 5).

(5) 18/08/2016 11:29 : Seri a fait 2 jours sans partir a l’ecole. Assis devant la porte avec son grand-père, ils voient le maitre venir vers eux. Le vieux crie : -na you, va vite te cacher, ton maitre arrive. Et Seri qui repond : -opah, c’est a toi de te cacher deh. J’ai eu 2 jours de conges parce que j’ai dis a l’ecole que tu es mort. Juste te prendre un grand sourire.
[18/08/2016 11:29: Seri estuvo dos días sin ir a la escuela. Sentado delante de la puerta con su abuelo, ven al maestro que se les viene acercando. El anciano grita: -na you, ve rápidamente a esconderte que llega tu maestro. Y Seri contesta: -opah, eres tú quien debes esconderte deh. Me dieron dos días libres porque conté en la escuela que has muerto. Era sólo para arrancarte una gran sonrisa.]
(6) 06/07/2013 17:19: Slt, Un evangeliste dans un village baoulé dit: <<jesus n’aime pas la SORC-E-LE-RIE>>(sorcelerie). Le traducteur dit:<<jesus kloman tro ni avié>>(jesus n’aime pas la sauce et le riz). La foule repond: hein!! C’est à cause de Ça dans ses films c’est pain seulement il mange avec du vin……
[06/07/2013 17:19: Hola, Un evangelista en un pueblo baoulé dice: “a Jesús no le gusta la bru-je-ría.” El traductor dice: “Jesús kloman tro ni avié” (a Jesús no le gusta la salsa y el arroz). La gente se exclama: hein!! Por eso en sus películas come solamente pan con vino……]

Web content composed with the free instant HTML code editor.

En el litexto 5, la frase « jesus kloman tro ni avié » es una fiel transcripción del baoulé, una lengua del centro de Costa de Marfil. En francés, “la brujería” se traduce por la sorcellerie. El traductor baoulé poco competente en francés oye más bien “la sauce et le riz”, o sea “la salsa y el arroz”. Al traducir de Djandué (2015a: 160), estamos ante un caso de desviación semántica no intencional mediante la deformación morfo-semántica de una palabra simple escuchada e interpretada como una palabra compuesta. En el litexto 6, las expresiones «-na you » y «-opah » son de la etnia bété del centro-oeste. Significan respectivamente “hijo mío” y “-papá”.

Tanto para los préstamos como para las transcripciones, la palabra o expresión en lengua local aparece en todas letras en el texto. No pasa lo mismo con las interferencias. Porque se trata en este caso de escribir en francés, pero traducido literalmente de las lenguas marfileñas, o sea “la representación semántica” de las lenguas autóctonas a través de “signos lingüísticos” del francés (Fernández Sánchez, 2000: 109).

(7) 23/07/2013 20:36 : Une servante à genou et en pleur devant sa patrone: -Tantie, je te demande pardon. je me confesse. je sors avec ton mari. La tantie:-Ouf ! Tu as coupé mon coeur dèh. je pensais que tu couchais avec lui. si c’est sortir-là ce n’est pas grave ma fille. Bonne soirée!
[23/07/2013 20:36: Una criada de rodillas y llorando ante su jefa: -Tía, perdóname. Lo confieso. Tu marido y yo estamos liados. La jefa: Uf! ¡Me has cortado el corazón dèh! Pensaba que te lo tirabas. Si solo estáis liados no pasa nada, hija. ¡Feliz noche!]

En el litexto inmediatamente anterior, la expresión « Tu as coupé mon coeur», al pie de la letra, “Me has cortado el corazón”, muy corriente en el francés coloquial marfileño, es bastante representativa de cómo el francés hablado, en un contexto dinámico de contacto de lenguas, se ve a diario influido por las lenguas locales. En su ya referida tesis doctoral sobre “las construcciones verbales fijas en francés de Costa de Marfil”, Anoy N’guessan deja constancia de que “la realidad lingüística local tiene un peso considerable en el discurso en francés en Costa de Marfil” (2013: 401) pues, en dicha variante, “un 45% del flujo fraseológico es de la idiosincrasia propia de los hablantes marfileños.” En concreto, “Me has cortado el corazón” es la manera como varias lenguas marfileñas expresan la idea de “Dar un susto”. Significa por lo tanto “Me has asustado.” Entre los gouro, por ejemplo, comunidad lingüística del centro-oeste del país a la que pertenece uno de los autores de esta contribución, otra expresión muy ligada al “Me has cortado el corazón”, y como consecuencia directa del mismo, es la que significa “Me has derramado la sangre dentro.” Pero ésta no se ha incorporado al francés popular de Costa de Marfil.

Alianzas interétnicas y estereotipos sociales

Al abordar el segundo apartado del estudio, lo primero que queremos traer a colación es la dimensión onomástica de la escritura del sí colectivo marfileño en la textoliteratura. En esta literatura del día a día practicada en un soporte tan común y generalizado como lo es el teléfono móvil, al utilizar un lenguaje cotidiano y natural, nos escenificamos también a través de personajes que nos reflejan ante todo por los nombres que llevan en la ficción. Así es como Koffi y Aya, si nos ceñimos a los que aparecen en los litextos antes analizados, son nombres típicos del grupo baoulé, aunque también suelen escucharse en otras comunidades étnicas, los dida o los gouro. En la cultura baoulé, Koffi es el nombre que llevan los chicos nacidos un sábado y Aya el que se da a una chica nacida el viernes. En cuanto a Séry, es propio del gran grupo krou en general, y en particular de los bété.

La elección de los nombres de personajes en la ficción textoliteraria marfileña obedece casi siempre, consciente o inconscientemente, a la estigmatización amistosa de una etnia como explotación artística de algún estereotipo social, o en la dinámica de lo que se conoce en Costa de Marfil y otros países de África como alianzas interétnicas. Las alianzas interétnicas o alianzas para bromear son pactos de paz entre dos o varios grupos étnicos. En Costa de Marfil, por ejemplo, los gouro son aliados de los yacouba y de los senoufo, los baoulé lo son de los agni, los attié de los abbey, etcétera. Por lo general debidos a guerras muy antiguas o conflictos que derramaron sangre, los orígenes de esos pactos tienen a veces mucho de mítico y algo de místico. Por su parte, los estereotipos o clichés sociales remiten a imágenes o ideas compartidas por el conjunto de los marfileños sobre una determinada comunidad étnica.

En el día a día social, las alianzas interétnicas dan lugar a bromas entre aliados. Se tachan recíprocamente de esclavos, se lanzan invectivas unos contra otros de muy buen humor, pero también se hacen favores diversos, etcétera. Ligados quizá a esas alianzas en un principio, los estereotipos sociales aparecen como etiquetas que acabaron por caer en el dominio público nacional a imagen del arriba mencionado yako de los akan. De modo que en Costa de Marfil, ya no son sus aliados naturales los que dicen de los adjoukrou que comen attiéké sin beber agua, de los gouro que son mujeriegos y adictos al sexo, de los agni que son amigos del aguardiente, de los baoulé que son adictos al vino, de los bété que son bélicos o de los attié que afeccionan tanto los caracoles que los cazan con fusiles, etcétera.

Estos modos de pensar y bromear en la sociedad marfileña se han introducido muy pronto en la textoliteratura, por ser una literatura personalizada y de la vida cotidiana de la que se sirven también los usuarios para, de alguna forma, “ajustar cuentas”.

(8) 06/07/2013 23:01 : Depuis longtemps, une femme gouro n’a pas de rapports avec son mari. Une nuit en voulant sauter son mari pr aller o toillette, cel8-ci cria: ma pine! ma pine! tu a marché sur ma pine! Ell replika osito: ya pine dans cette maison et p8 je soufre come ca ? tchrrrrrrrrr!!! Si setai tw kel serai ta reaction.
[06/07/2013 23:01: Hacía mucho tiempo que una mujer gouro no tenía sexo con su marido. Una noche, queriendo saltar por encima del marido para ir al baño, éste se puso a gritar: “¡Mi pene, mi pene, me has pisado el pene!” La mujer replicó enseguida: “¿Hay pene en esta casa y yo lo estoy pasando tan mal? tchrrrrrrrrr!!! ¿Si fueras tú, cúal sería tu reacción?]
(9) 14/07/2013 07:37 : Une fille baoulé fait un enfant avec un CHINOIS et l’enfant décède après 13 jours. La jeune fille pleure toutes les larmes de son corps. Sa camarade qui est venue la consolée lui dit. Tais-toi, toi-même tu sais que CHINE-TOC ne dure pas oh. Bonne journée
[14/07/2013 07:37: Una muchacha baoulé da a luz al bebé de un CHINO, pero el niño muere a los trece días. La muchacha se pone a llorar como una magdalena. Una amiga suya que acudió a consolarla le dice: “No llores, tú ya lo sabes, los productos que fabrican los chinos tienen muy corta vida oh. Feliz día.]
(10) 26/07/2013 18:16: Ehé Attié!!! Chode prièr ds 1 égliz évangelik. Soud1, 1 voix retentit o fond de la salle: "l’agno de Dieu è descendu". 1 otr, "le lion de la tribu de juda è parmi ns". Pensant k’il s’agit de citer le nom des animaux, 1 vieux Attié ki v1 pr la 1ère fois ds 1 égliz s’écrit: "l’escargot d’adzopé è là!"
[26/07/2013 18:16: Ehé attié!!! Misa muy animada en una iglesia evangélica. De repente, alguien grita en el fondo de la iglesia: “Ha descendido el cordero de Dios.” Otro dijo: “El león de la tribu de Judá está entre nosotros.” Pensando que se trataba de enumerar nombres de animales, un anciano attié recién llegado a la iglesia chilla: “El caracol de Adzopé está presente.”]4

Las alianzas interétnicas orientan a veces los autores en la elección de sus personajes y/o de los nombres de éstos. También explican que exista en la textoliteratura marfileña varias versiones de las mismas historias con diferentes personajes en los mismos roles. En realidad, la actividad interactiva del receptor-lector, es decir la modificación de un litexto recibido gracias a la posibilidad de intervención que ofrece el sistema de mensajería corta (Djandué, 2015b), puede muy bien esconder la respuesta de una persona a su aliado étnico.

Dicho esto, la textoliteratura refleja la sociedad marfileña más allá de las alianzas interétnicas y de los estereotipos sociales. Al respecto, que Aya por ejemplo sea el nombre de una doméstica en el litexto 3 no es fortuito; como tampoco lo es que en el litexto 9 sea una muchacha baoulé la que haya tenido hijo con un chino. Desde siempre, en numerosos hogares marfileños, las domésticas son chicas de la etnia baoulé, por lo que en la opinión pública nacional esta actividad se asocia más a dicha etnia. Además, las mujeres baoulé tienen la fama de enamorarse de gente de raza blanca. Por su parte, el autor del siguiente litexto 11 se inspira en una realidad sociológica en relación con las costumbres alimenticias locales.

(11) 06/09/2016 20 :57 : une femme adjoukou de bingerville se rend à la pharmacie avec une ordonnance de 5100f, el dépose un billet de 5000f et une boule d attiéké et dit à la caissière: tu es étonnée non? c’est comme cela j’étais étonnée quand tu m’as donné des bonbons la semaine passée en me disant que ya pas monnaie. aujourd’hui moi aussi, je n’ai pas de monnaie donc prends attiéké pour compléter…. tout juste pour vous arracher un sourir et vous souhaiter bne nuit sous la protection divine. Dieu nous garde.
[06/09/2016 20:57: Una mujer adjoukrou de Bingerville va a la farmacia con una receta de 5100 francos, entrega un billete de 5000 francos y una bola de attiéké y le dice a la cajera: ¿estás sorprendida, no? Así estaba yo también cuando me diste caramelos la semana pasada explicando que no tenías cambio. Hoy yo tampoco tengo cambio, entonces coge attiéké para completar… justo para arrancarle una sonrisa y desearle buenas noches bajo la protección divina. Dios nos guarde.]

El attiéké es, en efecto, un alimento típico de Costa de Marfil, asociado según la tradición a poblaciones autóctonas del sur, en especial los grupos étnicos ébrié y adjoukrou. Su consumo se ha generalizado en toda la geografía nacional por ser barato, fácil de comer y por su especial capacidad para llenar a las personas. Un fastfood a la marfileña. Hoy en día se exporta hacia países fronterizos y más allá en África y Europa. Lo fabrican sobre todo las mujeres a partir de ciertas variedades de yuca como materia prima y se come con carne o pescado frito y/o en salsa.

La otra cara de la medalla

No obstante todo lo que antecede, en la textoliteratura marfileña no todo es de rosa. Literatura del pueblo por el pueblo y para el pueblo, no podría quedar sin corresponderse también con los conflictos sociales ambientes. Desde el advenimiento del multipartidismo, Costa de Marfil conoce una inestabilidad crónica, agravada de forma periódica por crisis violentas. Los rencores y resentimientos relacionados con la lucha política empapan también ciertos litextos, que revelan así una estética del mal o de la provocación.

El primer golpe de Estado en la historia del país, ocurrido en 1999, había abierto la caja de Pandora. Tras una transición militar agitada, las elecciones de 2000 no consiguieron restaurar la paz. Llegado al poder “en condiciones calamitosas” según sus propias palabras, Laurent Gbagbo inaugura en octubre de 2001 un Foro para la reconciliación nacional, el cual pasará a la historia como una gran comedia televisada, pues, menos de un año después, el 19 de septiembre de 2002, otro golpe de Estado, fracasado esta vez, se transformaba en rebelión armada y consagraba la división del país en dos zonas enemigas hasta las elecciones presidenciales de 2010. Una vez al poder en mayo de 2011 tras otra crisis poselectoral violenta, Alassane Ouattara instaura una Comisión para el diálogo, la verdad y la reconciliación. (Gouëset, 2011)

Pese a todos los esfuerzos, la división es tan profunda en el país que ciertas poblaciones marfileñas habían celebrado como una victoria la derrota de los Elefantes, la selección nacional de fútbol, frente a Zambia en 2012 en la final de la Copa de África, porque el actual presidente estaba presente en el estadio. En tal contexto, nuestra textoliteratura, sin dejar de ser un espacio de convivialidad, recoge también los rencores heredados de una crisis sociopolítica larga. Tres escritos elegidos entre muchos dan cuenta de esta otra cara de la realidad marfileña expuesta en los litextos.

(12) 13/01/2014 18:00 : 2013 a été une année A-D-O "Année – Difficile – à Oublier". Nous Souhaitons que 2014 soit une année AFFI : "Année Facile et Fertile pour les Ivoiriens" et une annee GBAGBO : "Grande, Belle Année avec de Grandes et Bonnes Opportunités" Bonne Soiré
[13/01/2014 18:00: 2013 ha sido un año ADO “Año Difícil a Olvidar”. Deseamos que 2014 sea un año AFFI: “Año Fácil y Fértil para los Ivorienses” y un año GBAGBO: “Grande, Bonito Año con Grandes y Buenas Oportunidades”. Feliz noche.]

El litexto 12 es una cadena de desviaciones semánticas, técnica consistente en asociar significados inhabituales a unos significantes establecidos en la lengua. Por eso, en lugar del gentilicio convencional “Marfileño”, hemos utilizado excepcionalmente el término “Ivoriense” propuesto por Koné Seydou (2005) para hacer coincidir la I inicial de “Ivorienses” con la I final de AFFI de acuerdo con el juego léxico-semántico realizado por el autor del litexto. La desviación semántica es una técnica escritural eficaz para decir mucho en pocas palabras en el espacio milimetrado del SMS, de ahí la posibilidad que les ofrece a los autores de expresar con fuerza opiniones, convicciones o posturas sobre diversos temas (Djandué, 2015a: 154). En la efervescencia de los votos para el nuevo año 2014, un espíritu creativo transforma entonces en siglas iniciales o nombres de actores políticos marfileños, confiriendo a cada uno un sentido que expresa con originalidad su oposición a la política de Alassane Dramane Ouattara o « ADO », el actual presidente de Costa de Marfil, y su deseo de ver de nuevo el Frente popular5 al poder, al mencionar « AFFI » y « GBAGBO ».

Por eso es por lo que en su creación textoliteraria, « ADO » significa “Año Difícil a Olvidar”, « AFFI » “Año Fácil y Fértil para los Ivorienses” y « GBAGBO » “Grande, Bonito Año con Grandes y Buenas Oportunidades”. Téngase en cuenta que en aquella época, en ausencia del antiguo presidente Laurent Gbagbo encarcelado en la Corte Penal Internacional (CPI), Affi N’guessan era el presente del Frente popular.

(13) 08/01/2014 11:49 : Sery Digbeu Dagobert, 1bété à la retraite se rend à la SGBCI pour toucher son chèq. La caissière madame Bakayoko ki le recoit l8 dit ceci: -g vè deposer votr chèq ché Mme Coulibaly la coordonnatrice ki va le transmettre à M. Konaté le chargé du contentieux, ki va le deposer o buro de Mme Sidibé la secrétaire du DG, ki va le transmettre à M. Soumahoro le DG. Le vieux Sery dit: -Sè bon, vs naka gardé sèk-là! Cè mon larzent qui promener dans mains de mon zénémis comme sa là. Cè à coz de sa vou a envoyé Gbagbo recommencé lécol CP1 sé lè blancs. Juste te souhaiter une bonne jnée.
[08/01/2014 11:49: Sery Digbeu Dagobert, un bété jubilado se persona en la SGBCI para cobrar un cheque. La cajera, la señora Bakayoko que le atiende le dice: “Voy a entregar su cheque a la señora Coulibaly, la coordinadora, la cual lo va a transmitir al señor Konaté, el encargado de los litigios, el cual lo va a depositar en el despacho de la señora Sidibé, la secretaria del director general que lo va a transmitir al señor Soumahoro el director general. El viejo Sery le dice: “¡Ya basta, quédese el cheque! Es mi dinero que circula así entre las manos de mis enemigos. Por eso habéis deportado a Gbagbo a la CPI. Es sólo para desearte un buen día.]

En este litexto, dos facciones se afrontan en un banco:6 Sery Digbeu Dagobert, un jubilado bété ha venido a cobrar un cheque, el bété es el grupo étnico al que pertenece el expresidente Laurent Gbagbo, y una administración compuesta en exclusiva por personas procedentes del norte de Costa de Marfil, base electoral del partido del actual presidente.7 De hecho, Bakayoko, Coulibaly, Konaté, Sidibé y Soumahoro son nombres patronímicos entre las poblaciones del norte, el grupo malinké. Se trata pues, de un banco donde la cajera, la coordinadora, el encargado de los litigios, la secretaria del director general y éste último proceden todos de la misma región. El autor anónimo del litexto 13 denuncia de esta manera lo que se conoce en Costa de Marfil como « rattrapage (ethnique) », esto es, “recuperación (étnica)”. La “recuperación étnica” es una política de favoritismo consistente en promocionar prioritariamente, en todos los sectores de actividad, a las personas pertenecientes al mismo bordo político, la misma región o el mismo grupo étnico que los gobernantes. Es uno de los principales reproches al actual presidente marfileño y su régimen.

(14) 24/02/2014 05:19 : Ds 1 égliz à Gagnoa, le Pasteur demande à ses fidèles de prier pr l’état de santé du Président. Seul le pasteur priait avec vie et zèle tandis ke les fidèles ont formulé 1 courte prière: "merci Seigneur d’avoir exaucé nos prères mais Eternel, achève ce ke tu as commencé dèh! Amen!!" Bn début de semaine!
[24/02/2014 05:19: En una iglesia en Gagnoa, el pastor pide a los fieles rezar por la salud del Presidente. Mientras él rezaba con fuerza, los fieles se contentaron con formular una oración cortita: “Gracias Señor por haber materializado nuestras oraciones, pero Eterno Dios, ¡acaba lo que has empezado!” amén ¡Buen principio de semana!]

El autor del último litexto escudriña las profundidades del pensamiento humano para desvelar, de una forma muy hábil, los peores deseos de una población paralizada en su marcha interior hacia la reconciliación por el peso de los rencores y resentimientos. La escena se desarrolla en Gagnoa, ciudad natal del expresidente Laurent Gbagbo. Recibimos el SMS el 24 de febrero de 2014. En aquella época, Alassane Ouattara, enfermo, concluía un periodo de convalecencia en Francia tras una operación quirúrgica. Con el pretexto de rezar por la salud del presidente, el autor anónimo echa luces sobre las verdaderas intenciones de una población con el corazón todavía tan cargado que, incluso en una iglesia, no puede dejar de desear la muerte del “enemigo” político, aquel que, tras arrebatarle el poder a Laurent Gbagbo en 2011, lo deportó luego a la CPI. De ahí la explotación maliciosa de la fórmula cristiana: “Eterno Dios, acaba lo que has empezado.” Lo que se supone que ha empezado el Eterno Dios en este caso es la enfermedad del presidente; acabar la tarea significa entonces conducirlo a la muerte.

conclusión

No es nada fácil describir y analizar en otra lengua un fenómeno literario pensado y plasmado en un determinado idioma, y menos todavía si dicho fenómeno se llama textoliteratura marfileña. Pues se trata de una literatura popular e informal escrita muy a menudo en un lenguaje oral que, si uno no es a la vez buen conocedor de la otra lengua en su aspecto coloquial y de la realidad marfileña, con dificultad podría traducir de forma apropiada muchos de sus giros, figuras o matices. A lo largo de la redacción de este artículo en lengua extranjera sobre la textoliteratura marfileña, hemos podido observar que cuanto más manifiestos o profundos son los rasgos de marfileñidad en un litexto, más problemático resulta su traducción al español.

En Costa de Marfil, la ficción textoliteraria no pierde nunca el contacto con la realidad nacional. Lo que exponen las y los autores anónimos en su conjunto es la sociedad marfileña con toda su complejidad y riqueza sociolingüística, sus conflictos estructurales y puntuales, sus creencias y dudas. Se ríen de sí mismos al reírse de los demás y viceversa, hacen de la auto-irrisión y la autocrítica los principales ingredientes de la autoficción como escritura de sí, un sí colectivo en este caso.

Más en concreto, los marfileñismos constituyen la primera manifestación, ya en el plano de significantes y significados, de lo marfileño en nuestra textoliteratura. Los hemos descrito a grandes rasgos en su dimensión lingüística (léxico-semántica y sintáctica) y en su expresión sociolingüística, con la intervención masiva de las lenguas autóctonas so forma de préstamos al francés, transcripciones directas en los litextos o interferencias por la traducción literal al francés de expresiones propias de las lenguas marfileñas.

La segunda manifestación se halla en la enorme influencia de las alianzas interétnicas como fuente de inspiración para las y los autores a la hora de elegir sus personajes o montar algunas historias, pero también en la plasmación de estereotipos sociales profundamente establecidos y compartidos por los marfileños y las marfileñas. Todo ello da lugar a una frecuente convocación de la onomástica tradicional local y hace de la textoliteratura marfileña una literatura de la convivialidad y del buen humor.

Pero las y los autores anónimos de litextos también saben mostrarse serios y ocurre que, sin dejar de gastar bromas, ponen el dedo en la llaga. La tercera y última manifestación de la marfileñidad en los textos analizados la constituyen por lo tanto las diversas referencias a los conflictos y crisis sociopolíticas que, desde los años 90 del pasado siglo hasta hoy en día, no han dejado de fragilizar la paz social y la estabilidad del país de Félix Houphouët-Boigny. También han hecho de la reconciliación nacional una prioridad absoluta para todos.

En resumidas cuentas, la textoliteratura, como medio de creación y circulación de ideas al alcance de muchos en Costa de Marfil, se ofrece a todos las/los usuarios del teléfono móvil en general, y a los del sistema de mensajería corta en particular, como un exutorio colectivo donde cada cual expresa sus opiniones, comparte sus puntos de vista sobre la realidad nacional o exterioriza de alguna forma sus deseos reprimidos. Representa por lo tanto un barómetro válido del estado de la sociedad y de la evolución de las mentalidades y de los valores.

...

Referencias bibliográficas

AFP. (2006). Des romans et mangas sur cellulaires au Japon. En Techno.lapress.ca. http://techno.lapresse.ca/nouvelles/mobilite/200611/28/01-12850-des-romans-et-mangas-sur-cellulaires-au-japon.php (27/6/2013).

ANOY N’GUESSAN, Pierre Henri. (2013). Estudio sintáctico y semántico de las construcciones verbales fijas en francés de Costa de Marfil. Sus equivalencias en español y en francés. Tesis doctoral. Alicante: Universidad de Alicante.

BOHUi, Djédjé Hilaire. (2015). Petit recueil d’ivoirismes. Abidjan : Le Graal Edition.

BOOTZ, Philippe. (2006). Les Basiques : la littérature numérique. http://www.olats.org/ livresetudes/basiques/litteraturenumerique/basiquesLN.php#sommaire (28/6/2013).

DJANDUE, Bi Drombé. (2014). De l’écriture sms à une littérature cellulaire ivoirienne (LCI): le téléphone portable comme nouvel espace d’écriture et de création littéraire. Nodus Sciendi, 5, 1-23.

‒. (2015a). Le détournement sémantique comme technique d’écriture en littérature cellulaire ivoirienne. Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital, Vol. 4, Nº1, 150-166.

‒. (2015b). De la communication à la littérature : le rôle du feed-back dans les littextos en Côte d’Ivoire. Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios, 10, 127-145.

ENO BELINGA, Samuel Martin. (1978). Comprendre la littérature orale africaine. Editions Saint-Paul.

ESCANDELL MONTIEL, Daniel. (2014). Tuiteratura: la frontera de la microliteratura en el espacio digital. Iberic@l, 5, 37-48.

FERNANDEZ SANCHEZ, Eulalio. (2000). Transferencias e interferencias en el aprendizaje de una segunda lengua. Encuentro. Revista de Investigación e Innovación en la clase de idiomas, 11, 106-112.

GOUËSET, Catherine. (2011). Chronologie de la Côte d'Ivoire(1958-2011). En Lexpress.fr. www.lexpress.fr/actualite/monde/afrique/chronologie-de-la-cote-d-ivoire-18‑2011_910836.html (1/6/2015).

KOFFI, Yao. (2013). El nouchi: ¿argot, pidgin o criollo? Estudios de Asia y África, XLVIII, 2, 537-556.

KONÉ, Seydou. (2005). La enseñanza de la lengua española a hablantes ivorienses de diversas lenguas autóctonas: dificultades y problemas que plantea. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense.

LAO, Calix Valère ; & SERI, Louis Marchal. (2015). La poésie en 160 caractères. SMS D’AMOUR. Saison 1. Abidjan: Nouvelles Editions Balafons.

LEVIS, Diego. (2006). El chat: El habla escrita de niños y jóvenes. UNIrevista, 1, 3, 1-5. Julio 2006. http://www.alaic.net/ponencias/UNI rev_Levis.pdf (29/3/2017).

RODRÍGUEZ, Juan Carlos (2009). La «literatura móvil», ese género en auge. En Fundeu.es. http://www.fundeu.es/noticia/la-literatura-movil-ese-genero-en-auge-5602/ (29/3/2017).

ROUILLARD, Maryse. (2004). T’écris comm’ tu parl? : Quelques faits d’oralité entraînant des erreurs à l’écrit. En Erudit.org. http://id.erudit.org/iderudit/55611ac (6/6/2015).

RUEDA, Nicolás (2013). Tuiteratura: ¿Un nuevo tipo de literatura? En Enter.co. http://www.enter.co/cultura-digital/redes-sociales/tuiteratura-un-nuevo-tipo-deliteratura/ (29/3/201 7).

1 Acrónimo inglés para Short Message System/Service (Sistema/Servicio de Mensajería corta).

2 Hay una notable vacilación terminológica entre los propios autores que utilizan Twitter como plataforma de publicación: twitteratura o tuiteratura, tuitliteratura y twitliteratura con la variación twittliteratura (Escandell Montiel, 2014: 39).

3 El Zouglou es una música juvenil marfileña creada en los años 1990 a partir del movimiento Woyo, grupos de jóvenes que se reunían para animar partidos de fútbol o funerales, teniendo como principal instrumento tambores. Orientado hacia la crítica social y/o política, se caracteriza por la fuerza de sus mensajes en un lenguaje simple y asequible a la mayor parte de la población. Desde su nacimiento en las residencias universitarias, el Zouglou ha generado diversos subgéneros.

4 Adzopé es una ciudad del sureste de Costa de Marfil con los attié como población autóctona.

5 FPI : Front Populaire Ivoirien/ Frente Popular Marfileño

6 SGBCI : Société Générale de Banque de Côte d’Ivoire/ Sociedad General de Banco de Costa de Marfil

7 RDR : Rassemblement Des Républicains/ Reunión De los Republicanos