@EstacionCamaron. Otra manera de contar1

@EstacionCamaron. Another way to tell the story

Adlin PRIETO

Universidad de Las Américas, Ecuador

adlinpri[at]gmail.com

Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios. ISSN 2174-2464. No. 18 (noviembre 2019). MONOGRÁFICO, Páginas 05-35. Artículo recibido 29 de abril 2019, aceptado 15 de octubre 2019, publicado 30 de noviembre 2019.

Resumen: @EstacionCamaron (2016) narra el viaje que hiciera Cristina Rivera Garza al pueblo que lleva ese nombre. Un viaje físico por la frontera México-Estados Unidos y temporal por el Archivo Histórico de Monterrey. Este proyecto colaborativo, bilingüe, de sampleo y yuxtaposición reconstruye y reescribe la memoria de este pueblo. Aborda la violencia en el México contemporáneo, la reforma agraria neolonesa, la historia familiar de Rivera Garza, la lucha campesina y obrera del México posrevolucionario, la participación del escritor José Revueltas en ella, el éxodo masivo producto de la miseria que cubrió la región y su ruina. Este trabajo propone leer esta textualidad digital como una pieza conceptual que articula el ejercicio escriturario plural con una práctica que se interroga por el uso del lenguaje, por el archivo, por la H/historia y por los lazos visibles que teje con otros textos.

Palabras clave: @EstacionCamaron, tuitescritura, práctica de memoria, ruina, archivo

Abstract: @EstacionCamaron (2016) narrates the trip that Cristina Rivera Garza did to the homonymous town, a geographical trip into the border Mexico-USA and a temporal trip into the Monterrey Historical Archive. The writing project is collaborative and bilingual. Combining sampling and juxtaposition, it reconstructs and rewrites the memory of the town. The project deals with violence in contemporary Mexico, the land reform in Nuevo Leon, Rivera Garza’s family history, the peasants and workers wars in post-revolutionary Mexico, Jose Revueltas’ involvement in the revolution, the massive migrations caused by poverty in the region, and its ruination. This article reads this digital textuality as a conceptual piece that articulates the plurality of the writing with practices that question the use of language, the archive, the H/history, and its interactions with other texts.

Keywords: @EstacionCamaron, Twitter writing, memory practices, ruination, archive

...

Introducción

El 29 de marzo de 2016 desde la cuenta @EstacionCamaron se tuiteó un enlace que remitía a una imagen interactiva de Google Maps y localizaba un pin en un punto de México. Un punto que se mantiene en el lugar mientras el mapa va cambiando y pasa de ser una visión global de parte del territorio nacional mexicano, a una específica donde puede observarse una carretera. Justo cuando se llega a esta especificidad de la ubicación marcada en el mapa, se reinicia todo el proceso. Y así, una y otra vez, hasta que se decide no ver más la imagen (ver figura 1).

Fig. 1 Tuit inicial de @EstacionCamaron y Google Maps al que remite el enlace tuiteado en él. (Fuente: @EstacionCamaron, 2016).



Este mapa en @EstacionCamaron estuvo visible solo durante 21 días, hasta el 19 de abril en el que se (re)inició su actividad. Desde esta cuenta se tuitearon entre el 19 y el 21 de abril un total de 479 tuits. @EstacionCamaron fue abierta por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA) para el Primer Festival de Escritura Digital,2 organizado con el propósito de crear un “espacio de diálogo entre autores de diversos géneros sobre [l]a emergencia de nuevas plataformas y las estrategias para elaborar y difundir la escritura creativa en redes sociales” (PuenteLibre.mx, 2016). Para generar este espacio, el INBA invitó a un grupo de escritoras y escritores de México a participar; entre ellas, a Cristina Rivera Garza.

A lo largo de los tres días de duración de ese Primer Festival, en @EstacionCamaron se urdió un relato, que se inscribe en la línea de tuitescritura iniciada años antes en México por Alberto Chimal, Graciela Romero y Mauricio Montiel Figueiras por nombrar algunos ejemplos,3 a partir de una escritura vertical, sináptica, breve, enmarcada en una interfaz (Rivera Garza, 2014: 7). En él se narra el viaje que hizo Rivera Garza junto con Claudia Sorais Castañeda al triángulo del algodón en el Noreste de México para rastrear la participación del escritor mexicano José Revueltas y de otras personas, como José María Rivera Doñes, en la huelga obrera de Estación Camarón. De ahí el interés de consultar el Archivo Histórico del Estado de Nuevo León-Fundidora, ubicado en la ciudad de Monterrey, cuyo fondo documental incluye las memorias de gobierno, los periódicos oficiales, los protocolos notariales y la correspondencia oficial del estado desde 1825 hasta 1940 —los años varían en función del tipo de archivo— (Historia de Nuevo León, 2015).

El tuitrrelato que aquí nos ocupa, está organizado en tres partes. La primera es “I. UNA COSA NADA MÁS BELLA”, tuiteada el 19 de abril de 2016; la segunda es “II. PERDER LA HUELGA EQUIVALE A PERDERLO TODO”, tuiteada el día 20 de abril de 2016 y la tercera se titula “III. SUBSTRACCIÓN”, fue tuiteada el 21 de abril de 2016. Estos apartados diferenciados constituyen una tríada, al punto que los ejes temáticos alrededor de los cuales se escriben/comparten los tuits son interdependientes y se solapan entre sí. Si bien es cierto que el núcleo temático del “I. UNA COSA NADA MÁS BELLA” es la presa, del “II. PERDER LA HUELGA EQUIVALE A PERDERLO TODO” lo es la huelga y del “III. SUBSTRACCIÓN”, el éxodo, también lo es que todos esos temas, alrededor de los cuales se articulan las historias, se “salen” de “su” apartado y emergen en los otros. Cada tema abordado permite dar cuenta de la indagación del territorio que se recorre, seguir las huellas de Revueltas y presentar una lectura de ese espacio.4

Es ese salirse de y emerger en, ese desborde, entendido como rebasamiento de límites, proliferación de experiencias (Richard, 1998: 27), el que nos interesa leer en ese proyecto de escritura digital. Un desborde que problematiza la función autor/a y da cuenta de una escritura comunalitaria,5 que se interroga por el archivo, que repiensa la H/historia, que aborda la ruinación de la zona,6 mientras da cuenta de un desplazamiento geográfico y temporal por una parte de Aridoamérica.

Desborde 1: el de la función autor/a

@EstacionCamaron tiene (re)marcada la impronta de la colaboración, esto puede observarse en los datos de la biografía:

Fig. 2: Biografía de @EstacionCamaron. (Fuente: @EstacionCamaron, 2016).

En ella, podemos leer que este proyecto implica un traslado hacia Estación Camarón y cuenta con dos colaboraciones, la visual de la edición de imágenes, tomadas inicialmente por Rivera Garza, y la lingüística de la traducción al inglés de algunos de los tuits escritos.

Vemos pues un (re)marcamiento de la colaboración y el ocultamiento de los datos de la autora del proyecto. Nótese que el nombre de Rivera Garza no aparece en la biografía de @EstacionCamaron, ni en ningún momento en la cuenta mencionada. La forma de establecer su relación autoral es paratextual, a través de una serie de epitextos (Genette, 2011). Como la nota de prensa que publicara El Universal de México el día 19 de abril de 2016, fecha de inicio del festival mencionado, en la que puede leerse que “el Primer Festival de Escritura Digital incluye actividades en la plataforma digital de Twitter, como las que encabezan Cristina Rivera Garza y Alberto Ruy Sánchez desde las cuentas @EstacionCamaron y @Besode3bocas, respectivamente” (El Universal, 2016). Además de este epitexto, cuatro más. Dos provenientes de otros espacios digitales de la autora: dos entradas de su blog No hay tal lugar: U-tópicos contemporáneos, las del lunes 7 de marzo y del martes 29 de marzo de 2016, antes de la fecha de “vigencia” de @EstacionCamaron; entradas que aluden al proyecto, lo anuncian y dan atisbos de lo que vendrá.7 Y la invitación hecha en su cuenta de Facebook Cristina RiveraGarza, el 19 de abril de 2016, para que sus amigos nos acercáramos a @EstacionCamaron en donde nos esperaban (Rivera Garza, 2016c).

Los otros dos epitextos aparecen en Twitter: los retuits de @EstacionCamaron que hiciera desde su cuenta personal @criveragarza y el último tuit de @EstacionCamaron compartido el 21 de abril de 2016,

Fig. 3: Tuit 479 de @EstacionCamaron. (Fuente: @EstacionCamaron, 2016).

que remite a su artículo “Una emigración extraña” (2016). En este texto, la autora da cuenta de la investigación realizada sobre Estación Camarón, la relación de esta localidad con la tierra, su vinculación con la reforma agraria neolonesa, la historia de la misma y el impacto que todo esto tuvo en diversas personas en ese momento (la datación se ubica en la década de los años treinta del siglo XX) y después.

Este (re)marcamiento de la colaboración y el ocultamiento del nombre de la autora del proyecto mencionado, nos remite a la reflexión y problematización que plantea Rivera Garza en sus proyectos escriturales sobre la autoría y escribir en comun(al)idad.8 Para la escritora, el texto en general —con independencia de su tipología y soporte— es una producción fraguada en comunidad; entendida “no solo [como] al entramado físico que constituyen el autor, el lector y el texto, sino también […] a esa experiencia de pertenencia mutua con el lenguaje y de trabajo colectivo con otros, que es constitutiva del texto” (Rivera Garza, 2013a: 23). Así pues, las colaboradoras de @EstacionCamaron y Rivera Garza en este proyecto de escritura digital hacen una práctica de trabajo colectivo desde (gracias a) los tuits. Cabe destacar que Rivera Garza opta por el vocablo comunalidad —sin dejar del todo de lado el de comunidad y el peso simbólico que tiene—9 porque “hace hincapié en las relaciones de trabajo colectivo —conocido en los pueblos mesoamericanos como tequio— que se encuentra en el eje mismo de su existir como un afuera-de-sí-mismos y como forma básica de un estar-con-otros” (Rivera Garza, 2013a: 281). Este trabajo colectivo, considerado como un servicio y que circula de un modo otro amenazando la propiedad y el sistema capitalista globalizado, pone en jaque la figura del/la autor/a, como se ha entendido tradicionalmente, y pone en escena la de la autoría plural (Rivera Garza, 2013a: 283). De ahí que pierda sentido el “preguntarse por el tipo de subjetividad que hace funcionar al texto. [Habría más bien que] Preguntarse, mejor, por el tipo de comunalidad que lo significa” (@criveragarza, 2013b). Una comunalidad creada entre las colaboradoras y compartida/ofrecida/planteada a las/los lectoras/es/seguidoras/es de @EstacionCamaron.

Desborde 2: el de la escritura yuxtapuesta y sus desbordamientos

En ese salirse de y emerger en de los hilos temáticos mencionado antes, está presente el gesto de la yuxtaposición. Un gesto que se observa no solo en la estructuración de este proyecto, sino también en el diseño de los tuits, que funciona como una línea transversal y es considerado un principio, junto con el montaje, de este tipo de escritura digital (Rivera Garza, 2014: 12). Justo el segundo tuit da cuenta de ello:

Fig. 4: Tuit 2 de @EstacionCamaron. (Fuente: @EstacionCamaron, 2016).

En este tuit hay una frase acompañada de una imagen. En ella, vemos en el fondo de la composición la reproducción de una foto de archivo, en blanco y negro, de una represa; sobre ella, en un primer plano, la mano que sostiene una plantilla y que interviene la foto de la represa. La plantilla presenta un dibujo que se superpone a la foto, complementa algunos elementos de la represa, como las esclusas, y posee cierto colorido. Finalmente, una frase escrita en el extremo inferior derecho de la composición de la imagen que es una reescritura, una variación, de la tipeada al inicio. Este tuit es muy relevante, pues en su diseño se encuentra la propuesta escrituraria que plantea Rivera Garza en @EstacionCamaron. Es decir, la construcción de una serie de figuraciones e ideas textualizadas a través de la palabra y/o la imagen, desde un presente que mira al pasado y lo reescribe, a partir de una serie de yuxtaposiciones.10 Y además de plantear su propuesta escrituraria, introduce el primer núcleo temático de la historia: la presa. Este tema es, desde nuestra perspectiva, el más importante por ser el generador de las H/historias que se (entre)tejen en @EstacionCamaron y apuntar hacia los otros. Gracias a su construcción se pobló esa zona; con el tiempo, los trabajadores, articulados alrededor de la dinámica agrícola-industrial que se generó, empezaron a exigir sus derechos laborales y se declararon en huelga. No obstante, ésta se disolvió ante una serie de problemas que azotaron a la región y produjeron el éxodo —desde “lluvias copiosas [que ocasionaron severas inundaciones] hasta las profundas sequías” (Anguiano, 2000, 101), pasando por la escasez de agua y problemas técnicos para el reparto de la poca que había, a pesar de la existencia de la presa; lo que incidió negativamente en la superficie cultivable y en la producción agrícola (Anguiano, 2000: 101)—. La presa (re)ordena el espacio físico y simbólico de este lugar. Por ello, sólo se abordará este núcleo temático para efectos de este artículo.

La presa como figuración será una constante en @EstacionCamaron a lo largo de todo el relato. Los dos tuits que la presentan, en términos lingüísticos, lo hacen de un modo muy particular: “Entre 2010-12 el cártel de los Zetas convirtió la prisión de Piedras Negras en una fábrica de uniformes, chalecos antibalas y des[a]parecidos. Cerca de Piedras Negras se encuentra la presa Don Martín. Los Zetas la transformaron en una narcofosa submarina” (@EstacionCamaron, 2016). Estos tuits iniciales nos trazan un mapa otro, uno distinto al que aparecía en esa imagen de Google Maps del tuit 0 (ver figura 1). Este mapa es uno que nos indica que “La presa Don Martín está a unos cuantos kilómetros de la frontera entre México y los Estados Unidos” (@EstacionCamaron, 2016). En efecto, localizada en el estado de Coahuila en la región del Noreste de México, limita con Texas y forma parte de la ruta de las drogas ilegales que son trasladadas desde México hacia Washington y Nueva York (Osorno, 2016). Este mapa agrega pues un trazo adicional: el de la violencia que literalmente lo marca.11

La presa Don Martín también es conocida como la presa Venustiano Carranza” (@EstacionCamaron, 2016), fue construida entre 1927 y 1930. Justo

El primero de enero de 1927 empezaron oficialmente los trabajos de construcción de la presa Don Martín en el municipio Juárez, al norte del estado de Coahuila, a unos cuantos kilómetros de la frontera con los Estados Unidos. Ubicada en el cauce que une el Río Salado y el Río Sabinas, en un rancho que alguna vez le perteneció a un tal Martín Guajardo, su embalse tuvo una capacidad para albergar 1,396 hectómetros cúbicos de agua. El uso primordial de este líquido fue y ha sido el riego agrícola en las tierras comprendidas por el Distrito de Riego Número 4, un área que ha variado en extensión pero que, en sus buenas épocas, llegó a cubrir aproximadamente hasta 60 mil hectáreas entre los estados de Coahuila y Nuevo León. El proyecto hidráulico era de tal importancia que a su inauguración, ocurrida en octubre 6 de 1930, acudió en persona el general Plutarco Elías Calles, por entonces el poderoso expresidente de México, en representación de Pascual Ortiz Rubio, uno de los presidentes del así llamado Maximato (Rivera Garza, 2016a).

Estos datos sobre la presa y el Sistema de Riego No. 4 parecieran irrelevantes; pero, la figura de la presa, su cercanía con la frontera estadounidense, el carácter agrícola de esta zona, la repartición de tierras realizada en ella desde 1930, de acuerdo con la Ley de Colonización de 1926 (Rivera Garza, 2016a), la multiplicación de la población en esa área, consecuencia del arribo de posibles colonos y trabajadores agrícolas deseosos de conseguir empleo y de ser dueños de la tierra que labran (Rivera Garza, 2016a), y la dinámica que todo ello trajo son importantes en @EstacionCamaron. Su relevancia radica en que estos hechos han convertido a la presa en un punto nodal (Gordillo, 2018) del Noreste de México.12 Su poder afectivo reside en la historia de progreso que es alimentada desde y gracias a ella; de allí que hoy día sea un sitio turístico, pues a su alrededor se sigue armando la historia de la gran obra hidráulica del México posrevolucionario (Flores Cepeda, 2018). Una historia que no incluye a los huelguistas de Estación Camarón ni a este poblado, que no incluye la otra parte de la historia del progreso: la ruinación.

La presa como figuración aparece dibujada con el signo de la violencia, a partir de este trazo que marca la zona continuarán una serie de tuits en los que Rivera Garza reflexiona, siguiendo a Saiba Varma, sobre ella: “Las construcciones son lugares encantados, dijo Saiba Varma en una plática sobre la antropología de las infraestructuras. Hay infraestructuras suaves, como hospitales y fábricas; y duras, como carreteras y puentes. Como las presas. Duras, sí” (@EstacionCamaron, 2016).

Estos tuits sobre las infraestructuras y su carácter de suaves y duras dan cuenta, por un lado, de los sistemas, instalaciones y/o servicios requeridos para el buen funcionamiento de una comunidad determinada, en cuanto a condiciones de vida, y, por otro, de cómo eso se diversifica y articula entre sí. Las infraestructuras duras, como la presa, son aquellas grandes redes físicas trazadas por ser necesarias para el funcionamiento de una nación industrial moderna; un trazo realizado en su mayoría por el Estado dado el carácter de utilidad pública de la obra y de los costos de ejecución (COPRO, 2016). Esta reflexión sobre la presa como infraestructura dura enlaza a la Don Martín con el proyecto modernizador del México posrevolucionario, caracterizado por la ideología del progreso económico. Ante los problemas sociales y económicos heredados de la Revolución Mexicana entre los que destacan la crisis socioeconómica que ella generó, el problema de la pobreza y las reclamaciones agrarias de tierra, los gobiernos posrevolucionarios de los años veinte y cuarenta del siglo XX apostaron por volver al lugar de origen de todos estos problemas: el campo (Anguiano, 2000: s/p).13 En función de solucionarlos, “diseñarán toda una política de fomento y de modernización del campo mexicano, para lo cual se basarán en la colonización e irrigación de viejas y nuevas áreas cultivables” (Anguiano, 2000: s/p). Para decirlo de otro modo, para resolver el problema agrario y crear una economía autosuficiente emplearon como una de las estrategias un proyecto agroindustrial que facilitara asentar la política de sustitución de importaciones. Esta última se concretó en México gracias a la instauración de una agricultura comercial, moderna, organizada y tecnificada. Como consecuencia de ello, entre los años veinte y cincuenta del siglo XX se crearon aproximadamente 150 Sistemas Nacionales de Riego, siendo uno de ellos el Sistema Nacional de Riego No. 4 "Don Martín" (Anguiano, 2000: s/p). Así pues, la presa da cuenta del México moderno y progresista.

Fig. 5: Tuit 13 de @EstacionCamaron. (Fuente: @EstacionCamaron, 2016).

Este tuit sobre la presa (figura 5), que es compartido por vez primera el 19 de abril de 2016 a las 10:03 hrs, presenta de otro modo este núcleo temático de @EstacionCamaron. Esta frase [La presa es un anfiteatro, solemne y noble]” (@EstacionCamaron, 2016) será una constante, en especial en la primera parte del relato “I. UNA COSA NADA MÁS BELLA” y la tercera “III. SUBSTRACCIÓN”. En cada una de ellas aparecerá a modo de estribillo esta frase: “[La presa es un anfiteatro, solemne y noble]” (@EstacionCamaron, 2016). Esta repetición que le imprime sonoridad al texto y que la da cierta unidad, hace de la presa algo más que una mera infraestructura dura, la convierte en un espacio público que congrega y acoge a una comunidad. Una conformada por los sujetos del progreso: “[Ingenieros, contratistas, albañiles, mecánicos, carpinteros, poblaron todo de un rumor intenso, vital, como si no fuera una presa…]” (@EstacionCamaron, 2016), que convergen en ella “[como si no fuera una presa, sino una estatua, algo nada más bello, que esculpieran para adorno del paisaje gris]” (@EstacionCamaron, 2016). Nótese en estos tuits el uso particular del corchete que pareciera aludir a una especie de citación; no obstante, el uso dado en este caso no corresponde al que se le da a este signo cuando se utiliza para incluir dentro de él lo que falta en el texto original que se ha transcripto o para aclarar los puntos citados. Cabe mencionar que en estos tuis las comillas no aparecen.

Este guiño del corchete con la cita adquiere sentido cuando en otros tuits se menciona que: “José Revueltas llegó a caballo a Estación Camarón, un pueblo cerca de la presa Don Martín, en 1934” (@EstacionCamaron, 2016), “De esto se trata todo: ir tras tu huella 82 años después. José Revueltas” (@EstacionCamaron, 2016), “Dos mujeres tras su huella 82 años después. Un auto. Una carretera por la estepa [mexicana]” (@EstacionCamaron, 2016). Así pues, el lector para seguir este viaje también debe ir tras Revueltas:

Ingenieros, contratistas, albañiles, mecánicos, carpinteros, poblaron todo de un rumor intenso, vital, como si no fuera una presa sino una estatua, algo nada más bello, que esculpieran para adorno del paisaje gris. Dos, tres años. Quizá cuatro o cinco, de contarse el tiempo empleado en la construcción de la presa. Felicidad llena de vigor, avispeo de camiones cargados con cemento, lenguaje preciso de los martillos. Iban creciendo hombres nuevos, con caras nuevas, con manos nuevas, con voces nuevas. El antiguo, ancestral campesino, manejando hoy una revolvedora de cemento, en contacto firme, estrecho, con esa materia novísima y esbelta, era como un dios joven bajo el varonil traje de mezclilla. Construía la estatua; elevaba sobre la tierra esa música del hierro, de la arena, de la madera, de la grava, condensando poco a poco el aire para volverlo aquella estatua, primero los pies y la osamenta oscura, para más tarde el cuerpo entero con sus cortinas, con sus vestiduras, como un anfiteatro antiguo, solemne y noble (Revueltas, 2014: 195-196. El énfasis es nuestro).

La cita anterior forma parte de El luto humano (2014),14 la segunda novela de José Revueltas. Un texto con el que se teje un vínculo intertextual en @EstacionCamaron, uno evidenciado de forma gradual aunque constante.15 En un principio, con la (des)apropiación de algunas frases para convertirlas en los títulos de los apartados; en un segundo momento, con la marca gráfica del corchete; en un tercero, con la alusión de ir tras el rastro de Revueltas; y, por último, explicitado por completo en el tuit 477: “[Frases en corchetes de José Revueltas, El luto humano]” (@EstacionCamaron, 2016). Este lazo tendido con El luto humano da cuenta de la estética citacionista y de la poética de la desapropiación que caracterizan a la escritura de Rivera Garza. En este caso, de tuits “compuesto[s] por la relación social, dinámica, contestataria, colectiva que un autor establece con un lenguaje en uso constante. Un texto citacionista es “un texto ‘con-ficcionado’” (Rivera Garza, 2013a: 81), urdido con el lenguaje de (nos)otros. Un lenguaje plural, comunal, que anuncia la (des)apropiación de un discurso “ajeno” que se convierte en propio y se/lo resignifica. Una práctica escrituraria que acoge “a las escrituras de otros dentro de sí de maneras abiertas, lúdicas, contestatarias” (Rivera Garza, 2017a), escrituras que aparecen gracias a diversas estrategias de reescritura como la yuxtaposición. Por ejemplo, se (des)apropian de tradiciones literarias específicas —como la de una novela ambientada en el México rural, “[i]nscrita en el ciclo de la llamada novela de la Revolución Mexicana” (Gómez, 2012: 21), merecedora del Premio Nacional de Literatura de 1943, cuya trama se construye a partir de la alternancia de un presente que gira alrededor de la muerte de Chonita y un pasado rememorado por los personajes que “presenta una relación de tres diferentes etapas históricas de México: la Revolución Mexicana (1910-1917), la Rebelión Cristera (1926-29) y la Huelga del Sistema de Riego en 1934” (Gómez, 2012: 21-22)— y emplean recursos propios de la tecnología digital (Rivera Garza, 2017a).

Esta desapropiación del archivo literario de El luto humano es bien significativa. Va más allá de cotejar el gesto autoficcional que planteó Revueltas en su novela al incluirse como personaje — “—Pues mi general ya está cansado de lo que pasa por aquí, en el Sistema dijo el ayudante. Primero la agitación sembrada por José de Arcos, Revueltas, Salazar, García y demás comunistas. Luego ese líder, Natividad... Y ahora otra vez...” (Revueltas, [1943] 2014: 130)—16 o apelar a una determinada tradición literaria, responde al deseo de llenar un vacío en el estudio de los documentos históricos que registran su participación en la “lucha agraria neolonesa del 16 de marzo al 7 de abril de 1934, fecha en que fuerzas especiales de la policía de Monterrey, Nuevo León, lo secuestraron, junto con tres comunistas más, para llevarlo preso a las Islas Marías” (Rivera Garza, 2016a). A un deseo de seguir las huellas de Revueltas a través de un espacio geográfico y documental, para encontrar los rastros y seguir también las huellas propias constituidas por un archivo otro, afectivo, familiar. Un deseo cumplido, textualizado, narrativizado, en un “artefacto que [lo] socializa a través de la escritura [de] Lo múltiple, lo yuxtapuesto, lo disímil, lo igual” (Rivera Garza, 2011b), lo desbordado: Twitter.

Este desborde de la escritura yuxtapuesta da cabida a esos otros desbordes: al lingüístico que nos recuerda que la región donde se ubica Estación Camarón no solo es el bordo del país, sino también el de la lengua española y que ese espacio de cruce geográfico y territorial, también es uno de cruce lingüístico. De ahí que @EstacionCamaron esté enunciado en las dos lenguas habladas en ese terreno fronterizo, “umbroso, flexible, fluido, paradójico, donde confluye lo disímbolo” (Rivera Garza en Hong y Macías, 2007) que es el Norte de México. Por otro lado, también da lugar al desborde de otros cruces que se intersectan en esta línea de tiempo: el de las H/historias y el de los archivos. Vemos que @EstacionCamaron vuelve sobre la Huelga del Sistema de Riego, uno de los hitos de la Historia mexicana de la primera mitad del siglo XX, así como la participación de José Revueltas en ella y para revisitarlas se indaga en el archivo histórico y literario. Como mencionábamos antes, hay un tercer archivo consultado: el de la historia familiar de Cristina Rivera Garza.

Imposible caminar por Anáhuac sin pensar en Las ruinas circulares de Borges. Yo también vine aquí a soñar un hombre. Y una mujer.
Imposible caminar por Anáhuac sin pensar en José María Rivera Doñes, el minero que llegó en 1930 para la repartición de tierras.
Imposible caminar por Anáhuac sin pensar en Petra Peña, la que sabía leer. La que sabía escribir.
Imposible caminar por Anáhuac sin pensar en el algodón y en la presa Don Martín, y en esos hombres y mujeres cuando se vieron a los ojos.
Este es un segundo en el que creo: José Revueltas se topa con los ojos de José María y Petra sobre un campo de algodón en huelga (@EstacionCamaron, 2016).

En los tuits citados antes vemos varias cosas. En un principio, la anáfora “Imposible caminar por Anáhuac sin pensar en […]” (@EstacionCamaron, 2016) presente en cuatro de los tuits, una figura literaria de repetición, que más allá de imprimirle sonoridad al texto insiste en la importancia de lo mencionado y en la conexión que se teje entre varios temas. Por un lado, el de la geografía norteña mexicana (Anáhuac) con el espacio literario de Las ruinas circulares de Borges, con el que se traza un hilo no sólo por soñar allí a un hombre y una mujer sino porque Anáhuac (Nuevo León) tiene un diseño radial de “calles circulares y concéntricas” (@EstacionCamaron, 2016). Por otro, la relación de Anáhuac con la presa Don Martín por su cercanía: esta está ubicada a sesenta kilómetros de allí. Además, la alusión a la reforma agraria con su política de repartición de tierras y de sustitución de importaciones (cultivo del algodón); la movilidad social ilustrada con el minero migrante que deviene en productor-agricultor de su propia tierra y en la mujer alfabetizada, así como todo lo que ello significaba. Finalmente, la convergencia espacial y temporal de estas H/historias que se cruzan en un “campo de algodón en huelga” (@EstacionCamaron, 2016) y que posibilitan que José Revueltas se tope con José María Rivera Doñes y Petra Peña, los abuelos de Rivera Garza.17

José María Rivera Peña “no fue mencionado entre los huelguistas de Estación Camarón” (Rivera Garza, 2017b: 224) aunque trabajó en las tierras aledañas a la presa Don Martín, “la corona del Sistema de Riego N° 4” (2017b: 224). Después de la huelga general que alcanzó dimensiones de huelga política y revolucionaria (Gómez, 2012: 22-24), vino el éxodo. La huelga

ocurrió bajo el gobierno de Abelardo Rodríguez, en que el sistema de riego había sido construido de una manera artificial y a un costo de millones de pesos. El agua era mala, no servía para el riego. Era un affaire de los medios gubernamentales […] Era una gran estafa, para decirte que desaparecieron las poblaciones y aquello quedó calcinado (Ortega apud Revueltas y Cheron, 2001: 117).

[Hay dos o tres años de felicidad. Tal vez cinco, si se cuenta el tiempo de construcción de la presa]” (@EstacionCamaron, 2016). Por 3 o 5 años sólo algodón donde ahora matorrales. La llanura esteparia. El Noreste. La esquina de” (@EstacionCamaron, 2016). Hay pues una marca temporal sobre lo espacial que da cuenta de un cambio, de la transformación de los campos de algodón a un árido erial. Una transformación que ha convertido a la presa de “una estatua, algo nada más bello, que esculpieran para adorno del paisaje gris]” (@EstacionCamaron, 2016) a “Adornos para un paisaje gris: las ruinas de las ruinas. Doble negación” (@EstacionCamaron, 2016). A los derrames de la presa que fueron desaprovechados y ocasionaron una inundación, sobrevino una brutal sequía en 1937 que asoló a “una región en crisis tanto de producción agrícola como de organización social” (Rivera Garza, 2016a). Factores que acabaron con la zona pujante y próspera que alguna vez fue el triángulo del algodón, conformado por Estación Rodríguez, Estación Camarón y Ciudad Anáhuac (@EstacionCamaron, 2016). Hoy día solo quedan “los rastros de una opulencia súbita y efímera” (@EstacionCamaron, 2016), o más bien los restos:



Fig. 6: Tuit 225 de @EstacionCamaron. (Fuente: @EstacionCamaron, 2016).

En este tuit (figura 6) notamos la misma estrategia escrituraria de la yuxtaposición que observamos en la figura 4. Vemos la mano de Rivera Garza, sus tres dedos a modo de pinza, que sostiene una especie de plumilla donde pueden verse una fuente y en su centro el obelisco, así como un kiosko y en la esquina inferior izquierda la palabra “TIERRA”. Esta plumilla que (re)presenta el esplendor ido del lugar contrasta y se superpone a sus ruinas. El componente lingüístico del tuit y que antecede a la imagen es: “Un montón de tierra revuelta con escombro” (@EstacionCamaron, 2016).

Este tuit nos presenta una serie de ruinas, de restos… el paso del tiempo sobre materialidades de diversa índole. Muestra construcciones horadadas, la tierra abandonada. Encuadra la ruina de Estación Camarón. Ese proceso inevitable, inescapable al paso del tiempo “que afecta sin distinción a todo el entorno construido, logrando, en última instancia, que lo edificado pierda la organización de sus partes, su función original y sus significados” (Errázuriz y Greene, 2018: 28). Ruinas que dan cuenta de un espacio dotado de una carga simbólica y un valor histórico-cultural asociados con la derrota y el olvido (Errázuriz y Greene, 2018: 30). Junto con Tomás Errázuriz y Ricardo Greene, pensamos que

la ruina solo parec[e] tener valor como único vestigio y símbolo de autenticidad de un pasado perdido (Zucker 1968) [y nos preguntamos junto con ellos] Pero ¿por qué recortar la ruina del fondo de lo cotidiano, transformándola en algo excepcional, memorable y conmovedor? ¿Por qué no hablamos también de aquellas ruinas ordinarias, anónimas e irrelevantes para la cultura […] que avanzan silenciosas hacia el olvido; o de aquellas en que se aceleran los procesos de deterioro y obsolescencia en miras de su pronto reemplazo y capitalización? (Errázuriz y Greene, 2018: 30).

Creemos que Cristina Rivera Garza también se hace estas preguntas y lo hace de otro modo, con otro lenguaje; uno yuxtapuesto, visual, lingüístico, fragmentario. Desde él, interroga a la materia, su transformación en ruina y su devenir posterior en escombro y cuestiona la ruinación acaecida en Estación Camarón. Un proceso que muestra “los signos del tiempo sobre sus materiales y espacios; las huellas del desgaste, del deterioro”, de la destrucción, inutilización y abandono (Errázuriz y Greene, 2018: 29) y testimonia una historia de fracaso, la del Sistema de Riego N° 4, y una de violencia, la del crimen organizado, la de los carteles.18

Conclusiones

Nadie quiso permanecer en una tierra seca, sin lluvias, junto a un río inútil y junto a una presa inservible cuyas cuarteaduras dejaron escapar el agua” (Revueltas, [1943] 2014: 217). De ahí el éxodo masivo de huelguistas y colonos, de ahí la ruinación de Estación Camarón. HoyEstación Camarón es un montón de tierra revuelta con escombro” (@EstacionCamaron, 2016) y dentro del imaginario mexicano actual Estación Camarón ya no existe”, […] Nunca existió” (@EstacionCamaron, 2016). Es un pueblo fantasma cuyas infraestructuras, como la presa, están intactas y que lleva sobre sí la marca de la devastación social (@EstacionCamaron, 2016).

Esta “inexistencia” de Estación Camarón de algún modo explica, por un lado, la insistencia de fijar este lugar en el mapa de México y de ubicarnos a nosotras/os en él. Si buscamos en Google Maps, notaremos que es muy sencillo localizar Ciudad Anáhuac y Estación Rodríguez. No pasa lo mismo con Estación Camarón: sencillamente no aparece en el mapa. Sólo puede ser localizado por alguien que conoce donde queda(ba). Por otro, el deseo de traer este lugar de vuelta, insertarlo en el mapa geográfico y especialmente simbólico de México por la importancia que tiene/tuvo en términos económicos, políticos, históricos, culturales (literarios) (también personales) para el país y para Rivera Garza.

Estación Camarón constituye un espacio/tiempo fundacional para el joven José Revueltas de 19 años, en él transcurre “la etapa temprana de su vida como escritor y como activista” (Rivera Garza, 2016a). También constituye el origen de una genealogía familiar, la de los Rivera Peña, de corte ideológica, política y de lucha social:

los huelguistas y los colonos fracasados [de Estación Camarón] emigraron. Ellos encontraron otro camino; o lo abrieron. En la mítica caravana de veinte guayines que salió de Anáhuac, Nuevo León, para fundar un 10 de diciembre de 1937 la colonia agrícola Anáhuac, Tamaulipas, en la esquina más septentrional del país, iban José María Rivera Doñes y Petra Peña Martínez, mis abuelos. Esta emigración extraña, que duraría unos cuarenta días por los caminos de la Ribereña, llevaba también a Antonio Rivera Peña, el niño de casi dos años que, tiempo después, se convertiría en mi padre (Rivera Garza, 2016a).

Una genealogía de la que se está orgullosa de pertenecer y que implica un compromiso y consciencia de ello: “Mi padre, de 80 años, se acaba de unir a un movimiento de huelga. Hay que provocar un cambio, dice. Y luego me preguntan por qué salí como salí” (@criveragarza, 2019). Este contar de otros para hablar, de algún modo, de sí misma y de (nos)otros, este recontar que implica revisitar y, en cierto sentido, reescribir el archivo (histórico, literario, familiar) implica “[d]esentrañar las materialidades inmersas en esas firmas autoriales” (Rivera Garza, 2017a), es una práctica de desapropiación (Rivera Garza, 2017a).

Con este proyecto, Rivera Garza propone “Otra manera de contar” (@EstacionCamaron, 2016) estas H/historias. Una manera fragmentaria, inversa, que articula la escritura con lo temporal en un sentido bidireccional, reescribiendo o sobreescribiendo para eliminar el pasado en favor de una historia (sería el caso de la intervención de la imagen de la presa, por ejemplo) y apropiándose del archivo tanto histórico como literario para reescribir el presente en favor del futuro (Fitterman y Place, 2013: 31). Un modo de narrar que se instala “localmente y en una realidad cotidiana para ‘fabricar presente’ y ése es precisamente su sentido” (Ludmer, 2007). Una escritura colindante (Rivera Garza en Hong y Macías, 2007).

@EstacionCamaron es un espacio digital que conforma una línea de tiempo en continuo movimiento, una escritura vertical, sináptica, breve, enmarcada en una interfaz y que es evidencia y práctica a la vez de la enunciación de la contemporaneidad (Rivera Garza, 2014). Es un locus simbólico, un lugar de memoria (Nora, 1996). Otra manera de contar que rompe con el hábito cronológico gracias a la línea de tiempo; pero, también al hacer un inventario de sujetos, lugares e historias que pertenecen a una herencia colectiva desde el presente. Estación Camarón es un pueblo fantasma, el recuerdo de un lugar, de lo que fue. @EstacionCamaron es una encrucijada en donde convergen diversos caminos de la H/historia y la memoria, una encrucijada (re)modelada, (re)tomada y (re)visitada. Una encrucijada donde la presa, contenedora, estalla.

Referencias bibliográficas

ANGUIANO MARTÍNEZ, Ángel. (2000). El Sistema de Riego N° 4 Don Martín y su industria algodonera (1926-1946). [Tesis de maestría no publicada]. Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León.

COPRO. 2016. Infraestructura. https://copro.com.ar/Infraestructura.html [27/10/2019].

COSCIA, Michele & RÍOS, Viridiana. (2012). Knowing where and how criminal organizations operate using web content. En CIKM-12. Conference on Information and Knowledge Management 2012. https://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/cosciarios2012 _wherehowcriminalsoperate.pdf [05/04/2019].

EL UNIVERSAL. (2016). Arranca Primer Festival de Escritura Digital EDG#16. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/techbit/2016/04/19/arranca-primer-festival-de-escritura-digital-edg16 [05/04/2019].

CHIMAL, Alberto. (2015). Historia siniestra. México: Cuadrivio/Conaculta.

CHIMAL, Alberto. (2019). Correo electrónico al autor. 21 de octubre.

ERRÁZURIZ, Tomás & GREENE, Ricardo. (2018). Ruinación: Un proceso oculto a plena vista. AUS [Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad], 23, 28-33. http://revistas.uach.cl /pdf/aus/n23/art05.pdf [05/04/2019].

ES LO COTIDIANO. (2015). El hombre de tweed, el twitter y la literatura: Mauricio Montiel Figueiras en la FUL 2015. Es lo cotidiano. http://www.eslocotidiano.com/articulo /cultura-y-espectaculos/hombre-tweed-twitter-y-literatura-mauricio-montiel-figueiras-ful-2015/20150802195538021881.html [27/10/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 29 de marzo, 12:24). http://i.picasion.com/pic81/c4cb336bbc7b9689423bc5a53e80ccd1.gif … [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status/714896035873579008 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 21 de abril, 14:52). Una emigración extraña/ A Strange MIgration: http://bit.ly/1SyQCBE  A companion text for @EstacionCamaron [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron /status/723268271458275328 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 20 de abril, 8:04). La presa Don Martín: Estación Camarón [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/ EstacionCamaron/status/722803016051458048 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 9:46). Una cosa nada más bella [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status /722466487898755073 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 9:48). Entre 2010-12 el cártel de los Zetas convirtió la prisión de Piedras Negras en una fábrica de uniformes, chalecos antibalas y desparecidos [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/ EstacionCamaron/status/722466937473662977 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 9:55). Cerca de Piedras Negras se encuentra la presa Don Martín. Los Zetas la transformaron en una narcofosa submarina [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron /status/722468578495111168 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 9:57). Instrucción #1: La presa Don Martín está a unos cuantos kilómetros de la frontera entre México y los Estados Unidos [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status /722469108596350976 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 10:05). La presa Don Martín también es conocida como la presa Venustiano Carranza [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status/722471300434763776 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 9:58). Las construcciones son lugares encantados, dijo Saiba Varma en una plática sobre la antropología de las infraestructuras [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron /status/722469531273207809 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 9:59). Hay infraestructuras suaves, como hospitales y fábricas; y duras, como carreteras y puentes. Como las presas. Duras, sí [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron /status/722469801059192833 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 10:03). [La presa es un anfiteatro, solemne y noble] [Tuit]. Recuperado dehttps://twitter.com/EstacionCamaron /status/722470592344039424 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 10:09). [Ingenieros, contratistas, albañiles, mecánicos, carpinteros, poblaron todo de un rumor intenso, vital, como si no fuera una presa…] [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/ EstacionCamaron/status/722472157528260608 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 10:11). [como si no fuera una presa, sino una estatua, algo nada más bello, que esculpieran para adorno del paisaje gris [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status/722472634684801026 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 10:13). José Revueltas llegó a caballo a Estación Camarón, un pueblo cerca de la presa Don Martín, en 1934. Ir tras su huella 82 años después [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/ EstacionCamaron/status/722473281521975296 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 10:13). De esto se trata todo: ir tras tu huella 82 años después. José Revueltas [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status/722473670178787328 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 10:16). Dos mujeres tras su huella 82 años después. Un auto. Una carretera por la estepa [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status/722473904569122816 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 21 de abril, 14:47). [Frases en corchetes de José Revueltas, El luto humano] [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status/723266980736704512 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 10:30). Imposible caminar por Anáhuac sin pensar en Las ruinas circulares de Borges. Yo también vine aquí a soñar un hombre. Y una mujer [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/ EstacionCamaron/status/722477426358390784 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 10:31). Imposible caminar por Anáhuac sin pensar en José María Rivera Doñes, el minero que llegó en 1930 para la repartición de tierras [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/ EstacionCamaron/status/722477631539535872 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 10:31). Imposible caminar por Anáhuac sin pensar en Petra Peña, la que sabía leer. La que sabía escribir [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status/722477835630170112 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 10:32). Imposible caminar por Anáhuac sin pensar en el algodón y en la presa Don Martín, y en esos hombres y mujeres cuando se vieron a los ojos [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/ EstacionCamaron/status/722478069957525504 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 10:34), Este es un segundo en el que creo: José Revueltas se topa con los ojos de José María y Petra sobre un campo de algodón en huelga [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/ EstacionCamaron/status/722478560934408192 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 10:28). Hay que pasar por Anáhuac, Nuevo León. Y perderse por sus calles circulares y concéntricas. Para ir a la presa. Don Martín [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/ EstacionCamaron/status/722477061210710016 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 11:07). “José María Rivera Doñes. Mi abuela: Petra Peña. Mi abuelo [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status/722849288569499649 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 19:43). [Hay dos o tres años de felicidad. Tal vez cinco, si se cuenta el tiempo de construcción de la presa.] [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status/722616704363134976 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 20 de abril, 10:18). Por 3 o 5 años sólo algodón donde ahora matorrales. La llanura esteparia. El Noreste. La esquina de [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status/722836768332992512 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 10:37). Adornos para un paisaje gris: las ruinas de las ruinas. Doble negación [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status/722479366572126208 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 20 de abril, 10:19). Instrucción #6: Estación Rodríguez, Estación Camarón y Cd. Anáhuac fueron el triángulo del algodón [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status/722837014454775809 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 10:19). Pocas cosas más tristes que los rastros de una opulencia súbita y efímera [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status/722607734940524544 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 20 de abril, 10:34). Un montón de tierra revuelta con escombro [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status/722840809184186368 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 20 de abril, 10:32). Estación Camarón es un montón de tierra revuelta con escombro [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status/722840301472092160 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 20 de abril, 10:46). Estación Camarón ya no existe [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron /status/722843785986637824 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 21 de abril, 9:40). Estación Camarón no existe. Nunca existió [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron/status/723189666858471424 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 19 de abril, 10:41). Los pueblos fantasmas tienen infraestructuras intactas pero están devastados socialmente, asegura el antropólogo Gastón Gordillo [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/ EstacionCamaron/status/722480162869121024 [16/04/2019].

ESTACIÓN CAMARÓN. [@EstacionCamaron]. (2016, 20 de abril, 15:54). Otra manera de contar. Piensa en eso [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/EstacionCamaron /status/722921403045908481 [16/04/2019].

FLORES CEPEDA, Cristina. (2018). 88 años de la presa Venustiano Carranza. Factor Coahuila. https://factorcoahuila.com/88-anos-de-la-presa-venustiano-carranza/ [27/10/2019].

FITTERMAN, Robert & PLACE, Vanessa. (2013). Notas sobre conceptualismos. México: CONACULTA.

GENETTE, Gérard. (2011). Umbrales. México: Siglo XXI.

GÓMEZ, Gerardo. (2012). Revolución y violencia fundacional en El luto humano, de José Revueltas. Revista de literatura mexicana contemporánea, 54, 21-32.

GORDILLO, Gastón R. (2018). Los escombros del progreso. Ciudades perdidas, estaciones abandonadas, soja y deforestación en el norte argentino. Buenos Aires: Siglo XXI.

HISTORIA DE NUEVO LEÓN. (2015). [Blog] Archivo General del Estado de Nuevo Léon / Archivo Histórico de Nuevo León. http://historianuevoleon.blogspot.com/2015/08/archivo-general-del-estado-de-nuevo.html [27/10/2019].

HONG, Jung-Euy & MACÍAS, Claudia. (2007). Desde México para Corea. Entrevista a Cristina Rivera Garza. Espéculo. Revista de estudios literarios, 35. http://www.ucm.es /info/especulo/numero35/crisrive.html [05/04/2019].

LUDMER, Josefina. (2007). Literaturas postautónomas. Ciberletras. Revista de Crítica literaria y de cultura, 17. http://www.lehman.edu/faculty/guinazu/ciberletras/ v17/ludmer.htm [05/04/2019].

NORA, Pierre. (Ed.) (1996). Realms of Memory. Rethinking the French Past. (Volume I: Conflict and Divisions). New York: Columbia University Press.

ORTEGA, Adolfo. (2001). El realismo y el progreso de la literatura mexicana. En REVUELTAS, Andrea & CHERON, Philippe (Comps.). Conversaciones con José Revueltas (pp. 111-119). México: Era.

OSORNO, Diego Enrique. (2016). En Piedras Negras un penal se transformó en campo de exterminio. Vanguardia. https://vanguardia.com.mx/articulo/en-piedras-negras-un-penal-se-transformo-en-campo-de-exterminio [05/04/2019].

PINOCHET COBOS, Carla, & TOBAR TAPIA, Constanza. (2019). Formas provisorias de conjurar el pasado. Ruinas e intervenciones artísticas en la Villa San Luis de Las Condes. Sophia Austral, 23, 57-80. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-56052019000100057 [27/10/2019].

PUENTELIBRE.MX. (2016). Inicia el Primer Festival de la Escritura Digital #EDG16. http://puentelibre.mx/noticia/28193-inicia_el_primer_festival_de_l/2 [05/04/2019].

REVUELTAS, José. [1943] (2014.) El luto humano. México: Era.

RICHARD, Nelly. (1998). Residuos y Metáforas (Ensayos de Crítica Cultural sobre el Chile de la Transición). Santiago de Chile: Cuarto Propio.

RIVERA GARZA, Cristina (2011a). Dolerse. Textos desde un país herido. México: Sur+.

RIVERA GARZA, Cristina (2011b). La cámara verde. https://lacamaraverde. wordpress.com/2012/01/09/la-camara-verde-enerojan-11-2011/#more-12 [07/04/2019].

RIVERA GARZA, Cristina. (2013a). Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación. México: Tusquets.

RIVERA GARZA, Cristina. [@crivergarza]. (2013b, 25 de febrero, 21:01). No preguntarse por el tipo de subjetividad que hace funcionar al texto. Preguntarse, mejor, por el tipo de comunalidad que lo significa [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/ criveragarza/status/306267696457211905 [16/04/2019].

RIVERA GARZA, Cristina. (2014). Escribir no es soledad. México: UNAM.

RIVERA GARZA, Cristina. (2016a). Una emigración extraña. Tierra Adentro. México: CONACULTA. http://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/una-emigracion-extrana1/#_ftn1 [07/04/2019].

RIVERA GARZA, Cristina. (2016b). Estación Camarón. No hay tal lugar: U-tópicos contemporáneos. [Blog]. http://cristinariveragarza.blogspot.com/2016/03/ [07/04/2019].

RIVERA GARZA, Cristina. [Cristina RiveraGarza]. (2016c, 19 de abril). Ya está 1. UNA COSA NADA MÁS BELLA, la primera sección de ESTACIÓN CAMARÓN. Los esperamos por @EstacionCamaron, ese lugar a donde llegó galopando José Revueltas en 1934. https://twitter.com/EstacionCamar…/status/722466487898755073 [Post en Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/193653937389211/posts/ya-est%C3%A1-1-una-cosa-nada-m%C3%A1s-bella-la-primera-secci%C3%B3n-de-estaci%C3%B3n-camar%C3%B3nlos-espe/1014821691939094/ [07/04/2019].

RIVERA GARZA, Cristina. (2016d). The Afterlife of Cotton: Through the Present and Past of a Border Town, in the Trail of Legendary Writer José Revueltas. High Country News. https://www.hcn.org/issues/48.16/the-afterlife-of-cotton [07/04/2019].

RIVERA GARZA, Cristina. (2017a). Desapropiación para principiantes. Literal Magazine. Latin American Voices / Voces latinoamericanas. http://literalmagazine.com/ desapropiacion-para-principiantes/ [07/04/2019].

RIVERA GARZA, Cristina. (2017b). K61 Norte, Brecha 124. Agricultores en tránsito a colonizar Tamaulipas. En DEL VALLE, Yvonne & PALOU, Pedro Ángel (Eds.). Cardenismo: auge y caída de un legado político y social (pp. 203-230). Boston: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana.

RIVERA GARZA, Cristina. [@crivergarza]. (2019, 11 de abril, 19:42). Mi padre, de 80 años, se acaba de unir a un movimiento de huelga. Hay que provocar un cambio, dice. Y luego me preguntan por qué salí como salí [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/ criveragarza/status/1116531951152721921 [16/04/2019].

1 Este artículo surge de la investigación doctoral en proceso titulada Huellas habitadas: poética y política del cuerpo en la escritura de Cristina Rivera Garza (o de cómo anclar las múltiples lecturas del cuerpo y sus géneros).

2 Identificado en Twitter como #EDG16.

3 Los relatos construidos en el #EDG16 no son los primeros. “Ya desde 2009 se hablaba de escritura por Twitter, y los primeros textos hechos ahí que pasaron a ser parte de libros impresos datan de 2010: los primeros fueron probablemente libros de frases graciosas producidos en Estados Unidos, para explotar la moda de la red social, pero tras ellos vinieron proyectos con intenciones más literarias. De esa primera etapa, la mayoría de los textos producidos no son relatos en varios tuits, sino microrrelatos, cada uno en su propio tuit […]. Hay mucha más atención a la escritura aforística o autofictiva […] y sobre todo cuando la hacen autores ya consagrados, como Margo Glantz. Pero lo cierto es que ese campo de experimentación lleva ya unos diez años de existir y está poblado en su mayoría por autores no profesionales o fuera del canon” (Chimal, 2019). Ciertos tuiteros se centran en jugar con “las formas de escritura que responden con creces a la pregunta/abracadabra de todo tuit: ¿qué le está pasando (al lenguaje)?” (Rivera Garza, 2014: 16). La misma Rivera Garza sigue a algunos porque le interesa la escritura que surge en este espacio, de allí que lea los saludos matutinos y nocturnos […] [de Alberto Chimal @albertochimal] y esos trayectos que emprende de cuando en cuando un Viajero [del tiempo] que igual recurre a la cita docta que al guiño de la cultura popular” (Rivera Garza, 2014: 10). Así como las reflexiones sobre el lenguaje planteadas desde lo lúdico, por ello a partir de un tuit de Graciela Romero, @diamandina, Rivera Garza (2014) se pregunta “¿Qué se dice en realidad cuando se dice ‘me haces falta de sobra’? [y se responde] Entre otras cosas se dice que la frase, aparentemente natural, es en realidad artificio puro. Se dice que las posibilidades de los juegos del lenguaje son infinitas y que, en el teclado preciso, esas posibilidades nacen del batir de alas de lo coloquial. Se dice que entre letra y letra se mece una inteligencia jocosa y crítica, atenta” (10). Otros apuestan por la construcción de un relato en varios tuits y hacer de “las nuevas plataformas tecnológicas como twitter o Facebook […] máquinas de escribir […] [espacios] en que la creación literaria puede tener lugar” (Montiel Figueiras en Es lo cotidiano, 2015). Los proyectos de @elhombredetweed (2011-2016) — “[…] un personaje literario […] creado en una cuenta de twitter y que ha devenido en una novela que ya pesa 350 páginas y más de 15 mil seguidores” (Es lo cotidiano, 2015). — y @LamujerdeM de Mauricio Montiel Figueiras; así como la novela Ciudad X que Alberto Chimal compartió en Twitter el 10 de octubre de 2014 y que luego sería impresa con otro texto, “Día común”, en el libro Historia siniestra (2015), ilustran esta tendencia. Desde nuestra perspectiva en @EstacionCamaron se presentan estas dos variantes, la de la reflexión del lenguaje y la de la construcción de un solo texto en diferentes tuits.

4 Los títulos de los apartados de @EstacionCamaron remiten a El luto humano, los dos primeros son tomados textualmente de esta novela de Revueltas.

5 Entendemos por escritura comunalitaria una práctica en la que el texto es fraguado colectivamente, gracias a un trabajo físico e intelectual, colaborativo, de apoyo mutuo de un nos-otros constituido por un estar-en-común (Rivera Garza, 2014: 40). Esta noción es planteada por Rivera Garza a partir de su lectura sobre el concepto de comunalidad de la cultura mixe. Siguiendo a Floriberto Díaz, la autora toma esta idea para pensar ciertas escrituras contemporáneas donde predomina el hacer colectivo (Rivera Garza, 2014: 36): “Se trata de maneras políticamente relevantes de entender el trabajo del escritor en cuanto tal, es decir, en cuanto trabajo —uno que, viéndoselas de cerca con el lenguaje común, se encarga de producir y reproducir tanto significado como significante—. Se trata, así entonces, de entender el trabajo de la escritura como una práctica del estar-en-común en la cual o a través de la cual se exponen, a decir de Jean-Luc Nancy, las singularidades finitas que la conforman. Se trata, finalmente, de entender a la escritura siempre en tanto reescritura, ejercicio inacabado, ejercicio de la inacabación, que, produciendo el estar-en-común de la comunalidad, produce también y luego entonces el sentido crítico — al que a veces llamamos imaginación— para recrearla de maneras inéditas” (Rivera Garza, 2014: 36).

6 La ruinación “no solamente es el efecto del deterioro natural que ocurre con el paso del tiempo”. Es también “un proyecto político que deja residuos en ciertas personas y lugares, relaciones y cosas” (Stoler, 2008: 196), y que debe concebirse como “la intervención activa de diversos entramados de poder” (Pinochet y Tobar, 2019: 68).

7 Podemos ver que en la entrada del lunes 7 de marzo literalmente se anuncia que Estación Camarón estará “muy pronto en su TL favorito”, es decir en Twitter. Además, se añade una pregunta que en seguida es contestada: “¿Cómo se llega a Estación Camarón? Por José Revueltas, naturalmente” (Rivera Garza, 2016b). En este fragmento citado de la entrada destacan dos cosas. La primera, el hipervínculo que está insertado en el topónimo y que remite al mapa de México que aparece en @EstacionCamaron en su tuit del 29 de marzo de 2016. La segunda, la alusión a José Revueltas. Una alusión en la que se insistirá, se repetirá en la entrada del 29 de marzo de 2016. En esta entrada de No hay tal lugar: U-tópicos contemporáneos aparece el siguiente texto “La presa es un anfiteatro, solemne y noble, José Revueltas dixit. Presa Don Martín, cerca de @EstacionCamaron. Pronto, muy pronto” (Rivera Garza, 2016b) que está acompañado por la imagen de la presa en cuestión y que corresponde a uno de los tuits de @EstacionCamaron del 20 de abril de 2016 (Al respecto ver: https://twitter.com/EstacionCamaron/status/722803016051458048). Notaremos que la mención a Revueltas, ese llegar por/desde él a Estación Camarón y el peso de la presa Don Martín en este proyecto son cruciales y lo atraviesan por completo. Este punto será desarrollado más adelante.

8 Como en sus textos literarios, creativos, así como en los ensayísticos y en sus participaciones en talleres, congresos y conferencias. Valgan como ejemplos de esto el poema “La reclamante” (Rivera Garza, 2011a: 23-25) construido a partir de textos de Luz María Dávila, Ramón López Velarde, Sandra Rodríguez Nieto y de la propia Rivera Garza, y el ensayo “Desapropiación para principiantes” (Rivera Garza, 2017a).

9 Nos referimos a la línea de argumentación sobre la comunidad en la que piensa y alude, una línea “que va de Anderson y sus Comunidades imaginadas a Agamben, y su La comunidad que viene; de Maurice Blanchot y su La comunidad inconfesable a Jean-Luc Nancy y su La comunidad inoperante” (Rivera Garza, 2013a: 272).

10 El gesto de la yuxtaposición que se observa acá también puede leerse en diversos tuits de @EstacionCamaron, valga como ejemplo el 225 del 20 de abril de 2016 (ver figura 6).

11 Los Zetas, organización criminal mexicana caracterizada por emplear el terrorismo, por tener una estructura paramilitar y trazar una macabra y funesta estrategia de negocio criminal (Coscia y Ríos, 2012), fueron apropiándose de todos los espacios posibles y lo hacían saber. De ahí que pudiese verse la letra “Z”, así en mayúscula, que aludía al cartel, en los lugares que consideraban “suyos”. Un ejemplo es la “Z” pintada en una colina al lado de la caseta de peaje en la autopista entre Monterrey y Torreón, justo en el estado de Coahuila, y que puede apreciarse en una foto de 2010 tomada por Tomas Bravo de la agencia Reuters y que Rivera Garza incluye en su texto “The Afterlife of Cotton: Through the Present and Past of a Border Town, in the Trail of Legendary Writer José Revueltas". Los Zetas llegaron a Coahuila en 2007 (Rivera Garza, 2016d) y ya para el 2010 se habían adueñado del centro penitenciario de la ciudad fronteriza de Piedras Negras ubicada en este estado. De hecho, “este centro estuvo bajo el control total del cártel de Los Zetas entre 2010 y 2012. Durante esos dos años, la cárcel se convirtió en un centro criminal en el que los internos fabricaban uniformes, fundas y chalecos antibalas para los miembros de la banda y alteraban vehículos para ocultar drogas, armas y dinero en su interior” (Osorno, 2016).

12 Esta idea del lugar como nodo la tomo de Gastón Gordillo (2018) quien partiendo de la propuesta de la geógrafa Doreen Massey de pensar “los lugares como nodos orientados hacia el exterior y definidos por su inmersión en constelaciones más amplias [sugiere incorporar a la misma] […] rupturas y escombros […] para mostrar que las constelaciones espaciales están compuestas no solo por lugares habitados sino también por los nodos de escombros con los que están imbricados. Y los nodos de escombros forman parte de constelaciones porque están lejos de ser materia muerta, inerte y cerrada en sí misma” (Gordillo, 2018: 36).

Toda la historia de la presa, de su construcción, su venida a menos y su pervivencia —pues sigue en funcionamiento y en este 2019 cumple 89 de actividad (Flores Cepeda, 2018)— la ha convertido en un monumento de la región. Funciona como “una especie de imán en las percepciones espaciales de los lugareños. […] [Parece] […] ser el centro histórico de gravedad de la región, el punto nodal que un[e] a personas muy diversas y constitu[ye] la última hebra que conecta […] a las generaciones del presente con un pasado distante” (Gordillo, 2018: 189).

13Esta política de desarrollo y modernización del campo mexicano fue una de las piedras angulares de los gobernantes postrevolucionarios, entre los que figuran los presidentes Plutarco Elías Calles (1924-1928), Abelardo L. Rodríguez (1928-1930), Pascual Ortiz Rubio (1930-1932), Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940) y Manuel Ávila Camacho (1940-1946)” (Anguiano, 2000: s/p).

14 Publicada originalmente en 1943.

15 De los 480 tuits de @EstacionCamaron 36 corresponden a citas textuales, mientras que 6 a paráfrasis y/o a tuits que incluyen alguna cita de la novela; todos ellos repartidos en los tres apartados que integran el relato con su respectiva traducción al inglés.

16 En una entrevista, Revueltas menciona que su inclusión como personaje en El luto humano fue un recurso para ubicar cronológicamente en la novela a la Huelga del Sistema de Riego, en la que participó como organizador (Ortega apud Revueltas y Cheron, 2001: 117).

17 Será en el tuit 277 cuando Rivera Garza haga explícita la relación parental-afectiva con Jose María Rivera Doñes y Petra Peña: José María Rivera Doñes. Mi abuel[o]: Petra Peña. Mi abuel[a]” (@EstacionCamaron, 2016).

18 Este cuestionamiento intentará ser respondido en diversos tuits y con recursos variados en los tres apartados de @EstacionCamaron. Aunque la lectura de este punto amerita una reflexión aparte, quisiéramos mencionar que las respuestas planteadas son formuladas desde la textualización lingüística de los indicios materiales de la ruinación, pasando por la reflexión teórica propuesta en los tuits sobre la noción de ruina y escombro, la inclusión del registro fotográfico de la caminata realizada y de la captación de la experiencia del cuerpo que recorre el espacio de Estación Camarón, hasta llegar a la (re)insistencia en la inexistencia de Estación Camarón (los tuits 200, 233, 370, 424 y 456 dan cuenta de ello).

35