Reseña de / Review of LAWO-SUKAM, Alain. (2019). La poesía guineoecuatoriana en español en su contexto colonial y (trans)nacional. Santiago: Cuarto Propio. 346 páginas.

J. Bladimir GARCÍA HERNÁNDEZ

Texas A&M University, USA

bladimir.garcia[at]tamu.edu

Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios. ISSN 2174-2464. No. 19 (mayo 2020). Reseñas. Páginas 164-169. Reseña recibida 30 septiembre 2019, aceptado 16 marzo 2020, publicado 30 mayo 2020.

La literatura guineoecuatoriana escrita en español entraña una diversidad de entornos coloniales y (trans)nacionales en cuya expresión se hace evidente una poderosa y ferviente inclinación hacia lo emocional y simbólico, es decir, hacia la poesía. A través de ella se forja una historia de la literatura guineoecuatoriana a la vez fascinante y nefasta: fascinante porque su poesía escrita en español está atemperada por una fértil variedad cultural y étnica; nefasta por la triste realidad que la engendró. El poder, la soberbia, las riquezas e incluso la cultura misma del colono español en Guinea Ecuatorial yace allí donde no existe medio para expresar sino desde la periferia las emociones del ente colonizado. Huelga anotar que, a raíz de la penosa situación en la que se encuentran las escritoras y los escritores guineoecuatorianos, surge (o debe surgir) el estudio crítico literario y político de cómo se muestra la cotidianidad de sus vidas como personas colonizadas ante el colonizador. Por consiguiente, a la poesía guineoecuatoriana escrita en español le urge, porque se lo ha ganado, un espacio relevante en la investigación académica universitaria. Esto es lo que arguye, casi a gritos, el libro que aquí comentamos.

El texto de Alain Lawo-Sukam posee resonancias de la problemática del colonizado guineoecuatoriano que busca una “identidad o voz propia”, incluso en medio o por razón de su “nomadismo”, para sobreponerse a la realidad existencial, psicológica, social y política de su entorno, ya sea en su país de origen o en el exterior. Se desprende del texto, ordenado en seis capítulos avalados por la calidad literaria y una exhaustiva investigación, que el peor servicio que se puede rendir a la literatura guineoecuatoriana en español es querer encasillarla en binarismos jerárquicos y hacerla derivar de un puñado de ejemplos, pues no se enmarca dentro de temáticas determinadas. Todo lo contrario, la poesía guineoecuatoriana en español, al igual que el colectivo de la literatura africana-española, gracias a la fructífera colaboración de sus etnias, merece contar con el apoyo de los departamentos universitarios de estudios hispánicos para fomentar nuevas investigaciones académicas en torno al gran aporte que significaría para el ya extenso estudio de la literatura hispana dentro del continente americano. Esto resume la propuesta del texto de Lawo-Sukam, quien además no se limita a meras conjeturas literarias, sino que acude a una diversidad de poetas e intelectuales guineocuatorianas/os para sustentar sus planteamientos.

Al escudriñar sus páginas nos encontramos con la realidad actual de los estudios de la literatura afro-española en los departamentos de estudios hispánicos universitarios. Razona Lawo-Sukam que “es tiempo que el mundo hispano literario se consolide no solamente alrededor de las voces ibéricas y latinoamericanas, sino que haga brotar de sus entrañas las silenciadas voces de los escritores guineoecuatorianos, africano-hispanos, filipino-españoles” (2019: 335). Logra este texto exponer y analizar, de manera minuciosa y rigurosa, certera y convincente, una buena cantidad de poemas y textos literarios, a partir de los cuales podemos notar tanto la belleza de la poesía guineoecuatoriana en español como la necesidad de que esta sea terreno de investigación académica.

El acto literario y la temática que se exponen en el texto surgen siempre de un contexto humano existencial arraigado en la historia colonial de Guinea Ecuatorial y en una actualidad que reposa sobre el fundamento de experiencias individuales y colectivas, psicológicas y sociales. El texto de Lawo-Sukam desglosa y contextualiza la literatura guineoecuatoriana en su ámbito colonial y postcolonial, tanto en terruño nacional como internacional. En el título del capítulo introductorio —“Introducción, historia, evolución y retos de una escritura submarina”— encontramos la palabra “escritura” con el apelativo “submarina” para denotar quizás un doble sentido voluntario, puesto que en España este vocablo, en apariencia inocente, también significa “infiltrado”, como si el único mérito del ente guineoecuatoriano estribara en lo que tiene de español, es decir, el idioma.

Es menester comentar que la problemática de los estudios hispánicos, en tanto a su afán por razonarse dentro de un marco teórico binarista “peninsular latinoamericano”, denota una actitud negativa de los académicos hispanistas hacia las y los africanos que escriben en español. Sobre esto también diserta Lawo-Sukam, y para avalar sus argumentos hace eco del llamado de Donato Ndondo-Bidyogo, intelectual guineano, a que se “desmargine” la literatura africano-hispana. Por consiguiente, termina Lawo-Sukam con la propuesta de que se acuñe el término “hispanófono”, el cual considera más incluyente de la literatura afro-hispana. Además, señala que la “actitud” del guineoecuatoriano, como se puede advertir en la retórica poética de sus escritoras y escritores, en efecto “varía entre el mimetismo alienante, asimilación, reservación y afirmación cultural” (2019: 43). Sin embargo, advierte que yerran quienes interpretan “la falta de militantismo abierto” (43) de los poetas guineoecuatorianos como una actitud pusilánime, puesto que los poemas que analiza aquí en realidad albergan una resistencia latente en el “uso mismo del idioma español”.

La época postcolonial ahonda un poco más sobre la penosa realidad existencial de una generación de poetas todavía atados a falsas promesas de libertad. Resalta Lawo-Sukam el heroísmo que demostraron sus intelectuales Raquel Ilombe, Ciriaco Bokesa Napo, Francisco Zamora Loboch, Donato Ndongo-Bidyongo, Juan Balboa Boneke, María Nsue Angue, entre otros. La idea que se perfila es que la expresión poética entraña la imagen del escritor que se resiste a “callar”. A pesar de los obstáculos que enfrentaron algunas escritoras y escritores, tanto en Guinea Ecuatorial natal como en el exilio, surge al margen de la desesperación, de la añoranza del país nativo como fuente de identidad que se arraiga en su compleja realidad existencial. Son escritoras/es que en el fondo tienen una historia común que los traslada a la naturaleza misma del ser humano que se busca en sus raíces. El brusco cambio de la realidad socio-política de ese país centroafricano, luego del derrocamiento del dictador Francisco Macías Nguema (1968-1979), va a significar el final de la denominada época “de tinieblas”, locución que propone Lawo-Sukam para referirse a la férrea dictadura maciísta.

El sincretismo cultural de Guinea Ecuatorial florece en seguida bajo el lema “Golpe de libertad”, enarbolado como ejemplo de resistencia ante las condiciones socio-políticas en las que vivió el intelectual guineoecuatoriano de la dictadura. Este capítulo nos permite vincular temas como el “exilio” y la “nostalgia” —temas en cuyo ámbito nació el deseo de regresar a la tierra natal—. En una lectura más detenida, notamos que aquí desarrolla Lawo-Sukam aspectos de la psicología de Charles Whitfield, quien utiliza la memoria histórica como antídoto contra traumas existenciales.

Sin duda el capítulo titulado “Escribir fuera de la nación: problemática del ‘amixiliado’, nacionalidad, identidad rizomática y (de)generación. La producción poética de escritores en España (1990-2016)” ofrece un análisis riguroso de la realidad del emigrante y exiliado guineoecuatoriano durante la colonia y la dictadura maciísta. Lawo-Sukam apela al concepto de “emixile” —del intelectual Michael Ugarte— para establecer similitudes entre la conceptualización de este término y las escritoras y los escritores guineoecuatorianos de la diáspora, cuya realidad existencial onda entre “la degeneración y regeneración”, términos recíprocos de los que surge el anhelo del regreso a la tierra nativa, a la cultura que solo añoramos en su justa dimensión desde el exilio.

El título del Capítulo 6 —“Tan lejos de Guinea Ecuatorial y tan cerca del terruño: la producción poética de escritores en los Estados Unidos de América y Colombia (1990-2016)”— estimula el interés en la producción literaria de los guineoecuatorianos residentes en Estados Unidos. Esta literatura transnacional se desarrolla en medio del éxito económico de Guinea Ecuatorial, cuya riqueza petrolera le ha permitido un lugar relevante dentro y fuera de África. Resumen estas palabras de la escritora Remei Sipi Mayo la problemática esencial que analiza Lawo-Sukam: “ya no luchamos para que nos publiquen, luchamos para que nos lean y conozcan nuestra realidad desde nosotros mismos” (Sipi Mayo apud N’Gom, 2013: 93). ¿Cómo podrían lograr las escritoras y los escritores guineoecuatorianos que los lean? Esta interrogante pretende dilucidar por qué todavía se desconocen algunas escritoras y escritores guineoecuatorianos importantes, como es el caso de Bueichekú Buako, rescatado del limbo literario por Lawo-Sukam.

No obstante, como conclusión podemos destacar que los poemas en este texto se analizan en conjunto con la nostalgia de una experiencia guineoecuatoriana que busca visibilidad. También exige que se aprecie la literatura guineoecuatoriana en el marco propio de su dimensión existencial, en cuyo núcleo aún palpita el deseo de “revelar la realidad silenciada de la explotación colonial” (2019: 115).

Referencias bibliográficas

N’GOM, M’Bare (2013). Palabra abierta: conversaciones con escritores africanos de expresión en español. Madrid: Editorial Verbum.

169