Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
434
Análisis del Interés, del Aprendizaje a lo Largo de la
Vida, en Alimentación y Nutrición Saludable en la
Universidad de Mayores de Extremadura
Analysis of Interest, of Lifelong Learning, in Healthy Food and Nutrition at the
University of Seniors of Extremadura
Alejandro de la Hoz Serrano
alexdlhoz@unex.es
https://orcid.org/0000-0002-9073-1258
Universidad de Extremadura (España)
Lina Viviana Melo
lvmelo@unex.es
https://orcid.org/0000-0003-4771-058X
Universidad de Extremadura (España)
Javier Cubero Juánez
jcubero@unex.es
https://orcid.org/0000-0003-1658-1041
Universidad de Extremadura (España)
Recibido: 12/07/2024
Revisado: 15/07/2024
Evaluado: 30/10/2024
Aceptado: 31/10/2024
Resumen
En nuestra sociedad actual, la formación y el aprendizaje a lo largo de la vida
son esenciales para la realización personal, social y económica. Este
paradigma educativo, promovido por la UNESCO, responde a una mayor
longevidad y calidad de vida, requiriendo actualización continua en
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
435
conocimientos científicos, tecnológicos, financieros y sanitarios. Este estudio
analiza el interés en formación sobre hábitos de alimentación y nutrición
saludable en 24 alumnos de la Universidad de Mayores de Extremadura (curso
2023-24). Mediante un cuestionario anónimo, se evaluaron características
básicas (edad: 69,7±4,9 años; 62,5% femenino), antropométricas (100%
normopeso) y nivel de interés. Los resultados muestran un alto interés en
contenidos como recomendaciones dietéticas saludables, dietas veganas y
etiquetado nutricional. La condición de normopeso (24,7±5,2 m²/kg) refleja una
motivación significativa para seguir formándose en estos temas. Conclusión:
Existe un elevado interés en el aprendizaje continuo sobre bitos de
alimentación y nutrición saludable
Abstract
In our current society, lifelong learning is essential for personal, social, and
economic fulfilment. This educational paradigm, promoted by UNESCO,
responds to increased longevity and quality of life, requiring continuous updates
in scientific, technological, financial, and health knowledge. This study analyzes
the interest in training on healthy eating and nutrition habits among 24 students
from the University of Extremadura’s Senior University (2023-24 academic
year). Using an anonymous questionnaire, basic characteristics (age: 69.7±4.9
years; 62.5% female), anthropometric data (100% normal weight), and interest
levels were evaluated. Results show a high interest in content such as healthy
dietary recommendations, vegan diets, and nutritional labeling. The normal
weight condition (24.7±5.2 m²/kg) reflects significant motivation to continue
learning about these topics. Conclusion: There is a high interest in lifelong
learning about healthy eating and nutrition habits.
Palabras Clave: Aprendizaje a lo largo de la vida, mayores, alimentación y
nutrición.
Keywords: Lifelong learning, seniors, food and nutrition.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
436
Introducción
En España, según los últimos datos del Instituto de Mayores y Servicios
Sociales (INSERSO, 2024) expuestos en su valiosa web
https://imserso.es/espacio-mayores/estadisticas/mayores-un-clic y recogidos
del Instituto Nacional de Estadística (INE), se pueden observar una serie de
valiosos datos, muy esclarecedores, sobre la población actual española de
personas mayores. En esta cuestión, se puede destacar que las personas
mayores superan los 9 millones, siendo más del 56% pertenecientes al sexo
femenino. Según predicciones del Instituto Nacional de Estadística, en 2033 el
25.2% de la población superará los 65 años.
Además, la esperanza de vida al nacimiento en España es de 83,1 años, en
donde las mujeres viven más años que los hombres. Por otro lado, las
provincias del noroeste peninsular son las más envejecidas (INE). Durante
dicho envejecimiento, tal y como expone Cubas de Basterrechea et al. (2020),
la frecuencia de enfermedades crónicas, polimedicación, discapacidad,
problemas de masticación y pérdidas de visión, que son muy frecuente en este
grupo de población, son factores que influyen en la adopción de malos hábitos
alimentarios que pueden afectar al estado nutricional y al estilo de vida. Este
progresivo envejecimiento de la población es uno de los factores que influyen
en el aumento de la prevalencia de desnutrición, ya que los ancianos son un
colectivo de riesgo que, a pesar de su alta prevalencia, la desnutrición está
infradiagnosticada (Camina-Martín et al., 2016).
Así, para el caso particular de adultos mayores autónomos y no
institucionalizados, se ha identificado un tipo de alimentación que se aleja de
las recomendaciones dietéticas para los adultos mayores de 70 años, así como
una elevada prevalencia de patologías cardiovasculares (Cambrodón, 2015),
por lo que habitualmente es necesario fomentar hábitos y pautas alimentarias
de adhesión a una dieta saludable, como puede ser la Dieta Mediterránea.
Obviamente y a pesar de la edad, el principal objetivo de este fomento y
promoción de hábitos de alimentación saludables estará asociado a prevenir y
disminuir de los factores de riesgo de síndrome metabólico, que pueden
generar enfermedades cardíacas y diabetes intentando mejorar su bienestar y
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
437
calidad de vida. El fomento de estos hábitos saludables debe partir de una
formación científica y tecnológica (Lucena et al., 2017) adecuada y reglada,
aunque no formal, a las características de esta población. De hecho, de
acuerdo de las estadísticas del INE, las personas mayores están cada vez
mejor formadas; un 28% de la población mayor alcanza el nivel de educación
secundaria y el 13% tiene estudios universitarios (INSERSO, 2024).
Los factores de riesgo asociados a la desnutrición en personas mayores que
viven en comunidad son definidos en: clínicos, psicológicos-sociales y los
relacionados con los estilos de vida (Luis-Pérez et al., 2021) Así comenzando
por los clínicos se describen: la polimedicación, la alteraciones del aparato
digestivo, la dependencia de Actividades Instrumentales de la Vida Diaria
(AIVD) y, por lo tanto, limitando la calidad de vida en la Personas Mayores (PM)
que afectan a la compra de alimentos, cocinado, etc… Aclarar
sorprendentemente que, dentro de las alteraciones y enfermedades del aparato
digestivo, y a pesar de su hándicap sobre la calidad de vida, la diabetes puede
actuar como factor de protección, ya que al aumentar su seguimientos, se
educa y forma para adherirse a hábitos de alimentación saludable y por
consiguiente disminuyendo el riesgo de desnutrición entre estos pacientes
(Ganhão-Arranhado et al. 2018; Vásquez et al., 2022)
Así continuando con los factores que se engloban en psicológicos y sociales, y
que afectan a la desnutrición, destacan las enfermedades mentales, y en
particular la depresión. Numerosos estudios Arauco et al., (2021), relacionan de
forma significativa la hipótesis de la desnutrición y depresión, constatado en
que la población de personas mayores con depresión tiende a consumir una
dieta de peor calidad.
Otro factor de riesgo asociado a la desnutrición en mayores es la soledad,
sentimiento que manifiestan un muy elevado porcentaje de PM. Hay que
aclarar que significativos estudios analizan que este riesgo no es directo sobre
la desnutrición si no a través de depresión (Jung et al., 2017). Por ello, para
intentar conseguir un mayor apoyo emocional y, por consiguiente, una mejor
calidad de la dieta y no producir variaciones negativas sobre ella, como objetivo
vital es necesario participar en una sólida red social, no aislarse, relacionarse,
practicar actividades de ocio, religiosas, culturales, (Albuquerque et al., 2019), y
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
438
por ende académicas, como puede ser la que nos encontramos para este
estudio: la Universidad de los Mayores.
Para finalizar en lo que se refiere a los factores de riesgo y en este caso último,
para los relacionados con los estilos de vida (FEV), este está asociado
principalmente a la Actividad Física, obviamente, su disminución afecta a la
pérdida del apetito y por lo tanto a la disminución de la ingesta alimentaria. Así
por consecuencia, la dependencia física, asociada al factor ya también descrito
de disminución de actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD), y, por lo
tanto, a la incapacidad para salir de casa, se envolverán con otros factores
como la soledad y la depresión, como dimensiones de desnutrición Van der
Pols-Vijlbrief, et al., 2016). Y, por último, la seguridad alimentaria. Dicho factor
de riesgo lo forman cuatro dimensiones: disponibilidad física, acceso
económico y físico, utilización de alimentos y estabilidad en el tiempo de las
tres anteriores (Luis-Pérez et al., 2021).
Retornando a la importancia de la Sociedad del Bienestar y como garantía de
la misma dada su constante evolución global, es necesario la formación y el
aprendizaje a lo largo de la vida (long life learning) como estrategia necesaria
de oportunidad de aprendizaje para la realización personal, social y de
prosperidad económica, y donde desde las instituciones universitarias se verá
cristalizado (Moreno-Crespo & Cruz-Díaz, 2012). Para así conseguir el
desarrollo personal y por consiguiente el desarrollo económico, social,
sanitario, cultural y medioambiental sostenibles de nuestra sociedad
Partiendo que la gran impulsora a nivel institucional e internacional de esta
estrategia global del aprendizaje a lo largo de la vida, y como no podía ser otra
manera, ha sido una organización como la UNESCO, con su eje: la educación
de todos, para todos y a lo largo de la vida. Y de que la educación debía de ser
una verdadera formación integral (Entonado, 2002), surgió y se puso en
marcha el nuevo enfoque educativo que nos concierne como es el aprendizaje
a lo largo de la vida.
Aclarar que el origen de esta necesidad de aprendizaje a lo largo de la vida se
empieza a gestar en Norteamérica en los años 60 en el foro de una conferencia
internacional sobre crisis en la educación, y donde se plasma la necesidad de
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
439
una nueva: educación permanente, la cual se el embrión de donde
evolucionará la estrategia final de aprender a lo largo de la vida, Siendo ya
Francia en la década de los setenta, la pionera en diseñar y ofertar un primer
programa para personas mayores, en la Universidad de Toulouse (Moreno-
Crespo & Cruz-Díaz, 2012).
Ya para el caso de nuestro país y ya dentro de las universidades españolas,
valorar a las universidades catalanas como: la Universidad Rovira y Virgili,
Lleida y Gerona, que desde la década de los 80 asumieron el nacimiento de las
primeras PUMs, y donde ya llegando con el final de la década de los 90 se
produce la verdadera explosión de variedad de estos programas universitarios,
basados todos ellos en una metodología didáctica activa, participativa y
socializadora.
Así ya para el caso específico del Programa de Mayores de la Universidad de
Extremadura, y tal como se recoge en su página web institucional, su inicio se
remonta a 1999 y ya actualmente repartido en nueve sedes en la comunidad de
Extremadura, se puede extraer que han pasado un total de 38.000 alumnos,
más de 240 profesores, 7 coordinadores y 45 técnicos, y dos directores, el cual
ha conmemorado este año 2024 ya su 25º aniversario y donde el éxito regional
ha sido y será imborrable.
Por otro lado, pero no menos importante, y asociada a dicha estrategia del
aprendizaje a lo largo de la vida como estrategia promotora de calidad de vida,
y ya centrándonos en el ámbito sanitario reseñar la indiscutible labor
profesional médica de la Geriatría y Gerontología. Describir que son los años
ochenta donde desde esta especialidad clínica se impulsará y reconocerá la
dimensión educativa a la vejez, pero sobre todo como una formación integral y
que vendrán propiciadas por el desarrollo de políticas gerontológicas con
numerosos programas sociosanitarios, cultura y educación en su gran mayoría
sobre salud o higiene que luego darán entrada a otros conocimientos de otros
campos (Moreno-Crespo & Cruz-Díaz, 2012).
Por lo tanto, todas estas acertadas iniciativas descritas, desde su
interdisciplinariedad y sinergia de diferentes campos institucionales,
académicos y sociosanitario, sirvieron para generar y actualmente sirven de
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
440
garantía para continuar impulsando la consolidación de los Programas
Universitarios para Mayores (PUMs).
Propósito
El principal propósito que nos motivó a realizar este estudio tuvo como objetivo
general:
Analizar en una muestra de alumnado en una Universidad de Mayores
española el interés para su formación científica de contenidos básicos de:
hábitos de alimentación y nutrición saludable.
Siendo los objetivos específicos:
- OE1: Analizar el Nivel de Interés hábitos de alimentación y nutrición
saludable.
- OE2: Analizar los Contenidos de Interés hábitos de alimentación y
nutrición saludable.
Metodología
Diseño y participantes:
Se realizó un estudio de diseño: observacional, descriptivo. Bajo un enfoque de
análisis mixto (Quan-Cual), mediante uso de estadística descriptiva y
categorías cualitativas. El estudio se enmarca durante el curso académico
2023-2024, en el cual se realizó un programa de formación científica (Creswel,
2021).
La muestra de estudio fue seleccionada por conveniencia con un total de 24
participantes, alumnado perteneciente a la Universidad de Mayores de la
Universidad de Extremadura (Sede: Campus de Badajoz. España), con una
edad media de 69.7 (±4,9 años); siendo 14 (62.5%) de sexo femenino y 9
(37.5%) de sexo masculino. En cuanto a sus características antropométricas,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
441
destacar que el valor medio del alumnado su condición antropométrica fue de
Normopeso (24,7±5,2) m2 de altura /kg de peso (Gil-Gregorio et al., 2012).
Instrumentos de recogida de información:
Para obtener las respuestas de los participantes del estudio, se diseñó y validó
un cuestionario breve, denominado: Valoración de sobre el Interés en el
Aprendizaje a lo Largo de la Vida, de Alimentación y Nutrición Saludable, por
expertos universitarios en Educación para la Salud de la UEx. El cuestionario
se realizaba de manera escrita, individualizada y anónima, siguiendo los
principios éticos de la Declaración de Helsinki (González-Bermejo et al., 2020;
World Medical Association, 2013).
Cada cuestionario consta de preguntas personales sobre edad, sexo, peso y
altura, con el fin de realizar un análisis antropométrico. Además, se empleaba
una escala de Nivel de Interés sobre el Aprendizaje en Contenidos de
Alimentación y Nutrición Saludable, la cual tenía la posibilidad de elegir uno de
los 5 diferentes Niveles de Interés: Destacado, Bueno, Favorable, Desfavorable
y Muy Desfavorable. Así para la recogida de datos cuantitativos, sobre este
Nivel de Interés se realizó conteo de Frecuencia relativa y % correspondiente a
cada Nivel de Interés.
Por último, se añade una pregunta abierta, para su análisis cualitativo, sobre
Contenidos de Interés en Alimentación y Nutrición Saludable, la cual, se dividía
en 3 Dimensiones: Mayor Interés, Menor Interés y Particular Interés. Y el
análisis cualitativo emergente ha permitido obtener una serie de Categorías
cualitativas de dichos Contenido de Interés, durante el propio análisis de los
datos.
Reseñar que dicho cuestionario sobre el Interés en Alimentación y Nutrición
Saludable, fue completado por todos los participantes de manera presencial en
el aula universitario, tras la sesión formativa, lo cual aumenta la fiabilidad de
participación y respuesta frente a cuestionario de modalidad on line, los cuales
aunque faciliten el aumento del tamaño de muestra, es obvio que presentan
como gran hándicap el problema de disminución de fiabilidad expresada y por
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
442
lo tanto aumento del sesgo de selección y participación de la muestra,
afectando a la calidad del estudio.
Desarrollo del estudio:
El estudio se desarrolló con los participantes en el aula universitario, alumnos
de Curso de la Universidad de los Mayores en la UEx de la Sede del
Campus de Badajoz, durante el mes de mayo de 2024, como actividad dentro
de una sesión de formación científica de: Hábitos de Alimentación Saludable y
Sostenible, con duración de 60 minutos. Cuyos fundamentos didácticos de
enseñanza fueron contenidos científicos básicos: a partir de las guías y
manuales recogidas en las Recomendaciones Dietéticas Saludables y
Sostenibles (2024) de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y
Nutrición (AESAN), Guía Alimentaria saludable para personas mayores (2021),
publicado por la Fundación Española de Nutrición y la Junta de Andalucía.
Guía de Alimentación Saludable para Atención Primaria y Colectivos
Ciudadanos (2018) publicado por la Sociedad Española de Nutrición
Comunitaria (SENC). Y siempre con metodología de aprendizaje activa,
participativa y socializadora. Por último, como evidencias de dicho aprendizaje
destacar el valioso elevado nivel de motivación, participación y feedback, cuyo
reflejo se vio plasmado completando en su totalidad, el mencionado
cuestionario de: Valoración de sobre el Interés en el Aprendizaje a lo Largo de
la Vida, de Alimentación y Nutrición Saludable.
Instrumentos y análisis de datos:
El análisis de los datos fue analizado de forma Mixta (Quan-Cual) mediante el
uso de diferentes softwares. Para el análisis cualitativo, se ha empleado el
software WebQDA©, gracias a un sistema de categorías, mientras que para el
análisis estadístico descriptivo se ha utilizado el software Jamovi© y Microsoft
Excell 365©, a través de Promedios (X), Desviaciones Estándar (DE) y
Porcentajes (%).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
443
Resultados
En primer lugar, se recogen las características antropométricas de la muestra
de estudio del alumnado participante de la Universidad de Mayores de la UEx,
de la Sede del Campus de Badajoz (Tabla 1). Como se puede observar, el
Índice de Masa Corporal (IMC) del sexo femenino (22,6 ±4,6 kg/m2) se
encuentra en Normopeso, mientras que en el sexo masculino (28,1 ±4,4 kg/m2)
se encuentra en el Sobrepeso. Finalmente, de manera general, se aprecia una
condición de Normopeso (24,7 ±5,2 kg/m2).
Tabla 1. Características antropométricas del alumnado participante, de la Universidad de
Mayores de la UEx, (n=24).
Características
Antropométricas
Femenino
Total
X
DE
X
DE
X
DE
Peso (Kg)
59,1
±12,1
79,9
± 17
66,9
±17,2
Altura (m)
1,6
±1
1,7
±1
1,6
±0,1
IMC (Kg/m2)
22,6
±4,6
28,1
±4,4
24,7
±5,2
Condición antropométrica
Normopeso
Normopeso
Así ya en cuanto a los resultados obtenidos sobre el Interés que presenta el
alumnado de la Universidad de Mayores de la UEx, en la Tabla 2 se aprecia los
resultados relativos a la escala de Nivel de Interés.
Tabla 2. Nivel de Interés sobre el Aprendizaje en Contenidos de Alimentación y Nutrición
Saludable, (n=24).
Destacado
Bueno
Favorable
Desfavorable
Muy Desfavorable
Mujeres (n=15)
53%
33 %
7%
0%
0%
Hombres (n=9)
56 %
33 %
11 %
0%
0%
Total (n=24)
54%
33 %
8 %
0%
0%
Como se puede observar en la Tabla 2, más de la mitad (54%) de los
participantes presentan un Nivel de Interés: Destacado, presentando mayor
promedio el sexo masculino (56%) que el sexo femenino (53%). De manera
similar, el sexo masculino presenta un mayor promedio en el Nivel de Interés:
Favorable, con un 11%, mientras que el sexo femenino presenta un 7%.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
444
Por otro lado, presentan el mismo promedio en ambos sexos en el Nivel de
Interés: Bueno (con un 33%) y los niveles Desfavorables y Muy Desfavorables
(con un 0%).
Así ya en lo que se refiere a los Contenidos de Interés en Alimentación y
Nutrición Saludable que presenta el alumnado de la Universidad de Mayores,
en la Tabla 3 aparece desglosadas las diferentes Dimensiones y Categorías de
estudio, acomo los porcentajes relativos según la variable sexo (femenino y
masculino) y el total.
Tabla 3. Contenidos de Interés en Alimentación y Nutrición Saludable en alumnado de la
Universidad de los Mayores de la UEx, (n=24).
Dimensión
Categoría
Alumnado Universidad de Mayores UEx
Femenino
(n=15)
Masculino
(n=9)
Total
(n=24)
Mas Interesante
Todos los
relacionados con
Alimentación y
Nutrición
Saludable
46.67%
44.44%
45.83%
Consejos
principalmente en
Alimentación
Saludable
13.33%
11.11%
12.5%
Recomendaciones
Dietéticas
Saludables
6.67%
11.11%
8.33%
Interpretar las
características
nutricionales en el
Etiquetado de los
alimentos
6.67%
4.17%
Grupo de
Alimentos de
Carnes rojas
11.11%
4.17%
Grupo de
Alimentos de
Legumbres
6.67%
4.17%
Menos Interesante
Grupo de
Alimentos de
Verduras
6.67%
4.17%
Grupo de
Alimentos de
11.11%
4.17%
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
445
Lácteos y
Derivados
Recomendaciones
Dietéticas
Saludables
11.11%
4.17%
Particular Interés
Grupo de
Alimentos de
Galletas y
Mermeladas
6.67%
4.17%
Dieta Vegana y
Salud
6.67%
4.17%
Grupo de
Alimentos de
Pescados y Carnes
6.67%
4.17%
Ejercicio Físico
6.67%
4.17%
Clasificación y
características de
los Alimentos
6.67%
4.17%
Tendencias
Alimentarias
Actuales
6.67%
4.17%
Como se puede observar, existen 3 Dimensiones (Más interesantes, Menos
interesantes y Particular interés) y un total de 16 Categorías cualitativas de
contenidos. La Categoría: Todos los relacionados con alimentación y nutrición
saludable (perteneciente a la dimensión Más interesante) es la que mayor
porcentaje de respuesta ha obtenido, en donde casi la mitad del alumnado
(45.83%) se ha interesado por esta cuestión. En este caso, el sexo femenino
presenta un porcentaje superior (46.67%) que el sexo masculino (44.44%).
Seguidamente, se encuentra la Categoría: Consejos principalmente en
Alimentación Saludable (perteneciente a la dimensión Más interesante) con un
12.5%, siendo superior el porcentaje en el sexo femenino (13.33%) que en el
sexo masculino (11.11%).
A continuación, se encuentra la Categoría: Recomendaciones dietéticas
saludables (perteneciente a la dimensión Más interesante) con un 8.33%. En
esta ocasión, es el sexo masculino que el presenta un porcentaje más elevado
(11.11%) que el sexo femenino (6.67%).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
446
Por último, el resto de las categorías presentan un 4.17%. Hay que destacar
que, si atendemos a la variable sexo, el porcentaje de estas categorías
provienen de la presencia de respuestas por parte de únicamente el sexo
femenino, como ocurre con las Categorías: Interpretar las características,
Grupo de Alimentos de las Legumbres, Grupo de Alimentos de las Verduras,
Grupo de Alimentos de Galletas y Mermelada, Dieta Vegana y Salud, Grupo de
Alimentos de Pescados y Carnes, Ejercicio Físico, Clasificación y
características de los Alimentos y Tendencias Alimentarias Actuales; mientras
que por parte del sexo masculino se encuentran las Categorías: Grupo de
Alimentos de Carnes Rojas, Grupo de Alimentos de Lácteos y Derivados y
Recomendaciones Dietéticas Saludables.
Como se puede apreciar, existe una mayor cantidad de Categorías que
provienen de las respuestas producidas por el sexo femenino. Así mismo, se
observa una diferencia de sexo en cuanto a las dimensiones de estudio, puesto
que en la dimensión Más interesante presenta una mayor respuesta el sexo
femenino, mientras que, en la dimensión Menos interesante, es superior en el
sexo masculino. Por último, se destaca que en la dimensión Particular interés,
todas las categorías pertenecen a las respuestas provenientes del alumnado
de sexo femenino.
Hay que destacar que estos últimos resultados podrían servir como una posible
evidencia, de que el alumnado femenino de esta muestra de estudio, dado su
buena calidad nutricional como consecuencia de su condición de Normopeso,
manifestará un alto interés en estos hábitos de alimentación y nutrición
saludable.
Discusión
El interés significativo en los hábitos de nutrición y alimentación saludable
demostrado por esta muestra de alumnado de la Universidad de Mayores de la
UEx, refleja un patrón consistente observado en investigaciones previas sobre
educación para mayores. Según el Instituto de Mayores y Servicios Sociales
(INSERSO, 2024), la preocupación por la salud y el bienestar en todas las
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
447
personas mayores está creciendo, lo que se alinea con la creciente tendencia a
adoptar un estilo de vida saludable para promover una vida más larga y
satisfactoria. Este fenómeno es ya apoyado por estudios como los de Cubas de
Basterrechea et al. (2020), que destacan la importancia de los hábitos
alimenticios en la calidad de vida de los mayores.
Así la prevalencia de un alto interés por la nutrición, alimentación y salud entre
los participantes puede estar influenciada por factores demográficos como el
género y la edad. Estudios como los de Ganhão-Arranhado et al. (2018) y
Arauco-Lozada et al. (2021) han mostrado que factores psicosociales y
demográficos juegan un papel crucial en cómo los adultos mayores se acercan
a esta Educación sobre Salud.
Así por lo descrito y como una posible evidencia de estos factores en esta
muestra de estudio, reseñar referente al género femenino, y como posible
consecuencia de su condición antropométrica de Normopeso y por lo tanto de
una posible buena calidad nutricional, manifieste mayor Nivel de Interés
(Albuquerque et al., 2019) de aprendizaje en estos: hábitos de alimentación y
nutrición saludable (Gil-Gregorio et al., 2012).
La Guía Alimentaria Saludable para Personas Mayores (2021) subraya la
necesidad de comunicar efectivamente las recomendaciones dietéticas
actuales. Dicha necesidad está acorde con los resultados aquí expuestos, que
sugieren una oportunidad para mejorar la educación nutricional y adaptarla a
las necesidades y preferencias de las PM, asegurando que estas
intervenciones educativas sean tanto formativas como motivadoras, una
necesidad también destacada por Van der Pols-Vijlbrief et al. (2016).
Todas estas implicaciones sociales y educativas se apoyan en recientes
evidencias científicas que subrayan la necesidad de incorporar sesiones de
nutrición y salud de manera más prominente en los programas educativos para
adultos mayores (Barboza & Acosta, 2020; Wanden-Berghe, 2022). Los
resultados reflejan la importancia de adherirse a Recomendaciones Dietéticas
Saludables y Sostenibles (2024) y se sugiere que tales programas podrían
servir como modelo para políticas educativas que fomenten un enfoque
proactivo hacia la salud preventiva, tal como se discute en la Guía de
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
448
Alimentación Saludable para Atención Primaria y Colectivos Ciudadanos
(2018).
Así por último a este apartado y como acción formativa en Alfabetización
Científica y Digital en Salud (Cubero et al. 2021; De la Hoz et al 2021) a modo
de recursos educativos para la promoción de hábitos de alimentación y
nutrición saludable en la población de mayores, se desglosan una serie de
publicaciones del ámbito profesional científico y sanitario que recogen de forma
rigurosa, accesible y útil, los fundamentos sobre las recomendaciones de
alimentación y nutrición para dicha población de personas mayores:
- Recomendaciones Dietéticas Saludables y Sostenibles publicado por la
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, perteneciente al
Ministerio de Consumo, Derechos Sociales y Agenda 2030
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/RECO
MENDACIONES_DIETETICAS.pdf
- Guía de Alimentación Saludable para Atención Primaria y Colectivos
Ciudadanos publicado por la Sociedad Española de Nutrición
Comunitaria (SENC)
https://www.fesnad.org/resources/files/dipticoSENC.pdf
- Guía Alimentaria saludable para personas mayores (2021), publicado
por la Fundación Española de Nutrición y la Junta de Andalucía
https://www.fen.org.es/storage/app/media/pdfPublicaciones/guia-
alimentacion-mayores-pdf-1.pdf
- Fichas Prácticas: Alimentación Saludable para Personas Mayores.
https://www.segg.es/media/descargas/Fichas%20practicas%20alimentac
ion.pdf
- Guía de buena práctica clínica en Geriatría: Alimentación, nutrición e
hidratación en adultos y mayores (2015).
https://www.segg.es/media/descargas/Guia_ALIMENTACION_NUTRICI
ON_E_HIDRATACION.pdf
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
449
- Alimentación y nutrición saludable en los mayores Mitos y Realidades,
publicado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
https://www.segg.es/media/descargas/GUÍA%20ALIMENTACIÓN%20Y
%20NUTRICIÓN%20SALUDABLE.PDF
- Guía de orientación nutricional para personas mayores (2011), publicado
por el Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid.
https://www.madrid.org/bvirtual/BVCM009420.pdf
Conclusiones
Se demuestra un elevado interés en, este aprendizaje a lo largo de vida, de
conocimientos en: hábitos de alimentación y nutrición saludable, y donde la
condición antropométrica de Normopeso o Peso Saludable puede favorecer e
impulsar, aún más, las acciones formativas y motivadoras sobre este
aprendizaje científico en los mayores.
Por todo ello este estudio contribuye significativamente a la comprensión del
interés en el aprendizaje a lo largo de la vida en temas de nutrición y salud
entre adultos mayores, destacando la necesidad de intervenciones educativas
más dirigidas y efectivas. Además de servir como evidencia para que
profesionales de la educación y sociosanitarios resalten la importancia de
apoyar y promover la educación continua en nutrición como medio para mejorar
la salud y la calidad de vida en la vejez.
Limitaciones:
Principalmente como hándicap a este estudio se debe exponer las
características de la muestra (n) perteneciente a la población de estudio,
siendo seleccionada por conveniencia. Así también referente a otra limitación,
mencionar el tamaño de la misma, el cual, para futuras investigaciones, debe
ser aleatorizada y aumentada mediante muestreo probabilístico. Por último y no
memos importante aclarar que sería muy recomendable elevar el número de
estas sesiones presenciales formativas, por ello sirva esta publicación para
revindicar un aumento del número de sesiones de: hábitos de alimentación y
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
450
nutrición saludable, dentro de Programa de la Universidad de Mayores de la
UEx.
Futuras Investigaciones:
En base a investigaciones como la realizada por Jung et al. (2017) que sugiere
que las intervenciones bien diseñadas y continuadas tienen un impacto positivo
en la salud y el bienestar de este grupo poblacional de mayores. Los autores
proponen como futura investigación a partir de este estudio el diseño de un
estudio longitudinal para investigar el impacto a largo plazo de la intervención
con educación nutricional en estos adultos mayores, lo que podría proporcionar
evidencia científica y sanitarias sobre cómo la educación continua afecta a la
calidad de vida y la prevalencia de enfermedades crónicas.
Agradecimientos:
Los autores agradecen la financiación del proyecto del Plan Propio PID2020-
115214RB-I00 financiado por MCIN/AEI/10.13039/50110001103. Y por último
al Ministerio de Educación y Formación Profesional por la concesión de un
contrato predoctoral (FPU20/04959).
Referencias Bibliográficas
Albuquerque Araújo, L. D., Álvarez, A. J., Palomo, I., & Bustamante, M. A.
(2019). Determinantes de la satisfacción con la alimentación en adultos
mayores chilenos. Nutrición hospitalaria, 36(4), 805-812
Alimentación y nutrición saludable en los mayores Mitos y Realidades,
publicado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
https://www.segg.es/media/descargas/GUÍA%20ALIMENTACIÓN%20Y
%20NUTRICIÓN%20SALUDABLE.PDF
Arauco Lozada, T., Garrido Carrasco, P., & Farran Codina, A. (2021). Impacto
sobre el riesgo de malnutrición y depresión en un ensayo clínico con
intervención educativa nutricional en adultos mayores no
institucionalizados, receptores de un servicio de teleasistencia en la
ciudad de Tarrasa (España). Nutrición Hospitalaria, 38(2), 260-266.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
451
Barboza, A. R., & Acosta, P. O. (2020). Conocimiento en nutrición, hábitos
alimentarios y estado nutricional de adultos mayores en San Isidro del
General, San José, Costa Rica 2019. Revista Hispanoamericana de
Ciencias de la Salud (RHCS), 6(3), 134-142.
Cambrodón, G. (2015). Quality of the diet of the Spanish population over 80
years non-institutionalized. Nutrición Hospitalaria, 31(6), 2571-2577.
Camina-Martín, M. A., de Mateo-Silleras, B., Malafarina, V., Lopez-Mongil, R.,
Nino-Martín, V., López-Trigo, J. A., ... & de Geriatría, E. (2016).
Valoración del estado nutricional en Geriatría: declaración de consenso
del Grupo de Nutrición de la Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 51(1), 52-
57.
Creswell, J. W. (2021). A concise introduction to mixed methods research.
SAGE publications.
Cubas de Basterrechea, G., González Antón, C. T., Vega-Hazas Pérez, C. D.
L., Elio Pascual, I., & Muñoz Cacho, P. (2020). Adherencia a la guía de
alimentación saludable de la Sociedad Española de Nutrición
Comunitaria (SENC) (2018) en personas mayores no institucionalizadas
de Santander, España. Nutrición Hospitalaria, 37(5), 933-943.
Cubero, J., Carvalho, J. L., Luengo, L. M., Casas, L. M., Sánchez, S., &
Luengo, R. (2021). Formación para el manejo de publicaciones
científicas y páginas web en el ámbito sociosanitario. Educación Médica
Superior, 35(3).
De la Hoz, A., Cubero, J., Melo, L., Durán-Vinagre, M. A., & Sánchez, S.
(2021). Analysis of digital literacy in health through active university
teaching. International Journal of Environmental Research and Public
Health, 18(12), 6674.
Entonado, F. B. (2002). Los mayores, nuevos alumnos de la universidad.
Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, (45), 89-105.
Ganhão-Arranhado, S., Paúl, C., Ramalho, R., & Pereira, P. (2018). Food
insecurity, weight and nutritional status among older adults attending
senior centres in Lisbon. Archives of gerontology and geriatrics, 78, 81-
88.
Gil-Gregorio, P., Ramos-Cordero, P., & Álvarez-Hernández, J. (2012).
Alimentación y nutrición saludable en los mayores: mitos y realidades.
IM&C.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
452
González-Bermejo, D., Solano, M. D, Polache, J., Mulet, A., Barreda, D., Soler-
Company, E. (2020). Los Comités de Ética Asistencial y los Comités de
Ética de la Investigación en España: organización, regulación y
funciones. Rev. OFIL·ILAPHAR.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699714X20200
00300206&lng=es
Guía Alimentaria saludable para personas mayores (2021), publicado por la
Fundación Española de Nutrición y la Junta de Andalucía.
https://www.fen.org.es/storage/app/media/pdfPublicaciones/guia-
alimentacion-mayores-pdf-1.pdf
Guía de Alimentación Saludable para Atención Primaria y Colectivos
Ciudadanos publicado por la Sociedad Española de Nutrición
Comunitaria (SENC)
https://www.fesnad.org/resources/files/dipticoSENC.pdf
Guía de buena práctica clínica en Geriatría: Alimentación, nutrición e
hidratación en adultos y mayores (2015).
https://www.segg.es/media/descargas/Guia_ALIMENTACION_NUTRICI
ON_E_HIDRATACION.pdf
Guía de orientación nutricional para personas mayores (2011), publicado por el
Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid.
https://www.madrid.org/bvirtual/BVCM009420.pdf
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (INSERMO). (3 de junio de 2024). Los
Mayores a un clic. https://imserso.es/espacio-
mayores/estadisticas/mayores-un-clic
Jung, S. E., Bishop, A. J., Kim, M., Hermann, J., Kim, G., & Lawrence, J.
(2017). Nutritional status of rural older adults is linked to physical and
emotional health. Journal of the Academy of Nutrition and
Dietetics, 117(6), 851-858.
Lucena, M. A. H., Montoro, M. Á., & García, A. M. R. (2017). Estudio sobre la
formación en TICs en los centros de día de personas mayores de
Andalucía: análisis desde la perspectiva de género. Etic@net. Revista
científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del
Conocimiento, 17(1), 76-90.
Luis-Pérez, C., Hernández-Ruiz, Á., Merino-López, C., & Niño-Martín, V.
(2021). Factores de riesgo asociados a desnutrición en personas
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31265
453
mayores que viven en la comunidad: Una revisión rápida. Revista
Española de Geriatría y Gerontología, 56(3), 166-176.
Moreno-Crespo, P., & Cruz-Díaz, M. R. (2012). Promoción de la calidad de vida
a través de los programas socioeducativos para mayores: Universidad y
mayores. En D. Cobos; A. Jaén, E. López, A. H. Marín, L. M (Cords.),
INNOVAGOGÍA 2012, 1522-1533.
Recomendaciones Dietéticas Saludables y Sostenibles publicado por la
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, perteneciente al
Ministerio de Consumo, Derechos Sociales y Agenda 2030
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/RECO
MENDACIONES_DIETETICAS.pdf
Universidad de los Mayores en la Universidad de Extremadura. (5 de julio de
2024). Universidad de Mayores de Extremadura.
https://www.unex.es/estudiar-en-la-uex/otras-propuestas-
formativas/mayores
Van der Pols-Vijlbrief, R., Wijnhoven, H. A., Molenaar, H., & Visser, M. (2016).
Factors associated with (risk of) undernutrition in community-dwelling
older adults receiving home care: a cross-sectional study in the
Netherlands. Public health nutrition, 19(12), 2278-2289.
Vásquez, J. X. T., Manchay, R. J. D., Montenegro, J. M. N., Risco-Vélez, D., &
Vallejos, M. F. C. (2022). Adaptación a nuevos hábitos alimentarios en el
adulto mayor diabético y participación familiar. Revista Científica de
Psicología Eureka, 19(1), 156-170
Wanden-Berghe, C. (2022). Evaluación nutricional en mayores. Hospital a
Domicilio, 6(3), 121-134.
World Medical Association. (2013). World Medical Association Declaration of
Helsinki: Ethical Principles for Medical Research Involving Human
Subjects. JAMA 310(20):21912194.
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/1760318