Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
541
HERRAMIENTAS PARA UNA RELACIÓN JUSTA Y
DIGNA DE LA INFANCIA CON LAS TECNOLOGÍAS
DIGITALES
Tools for a fair and dignified relationship between children and digital
technologies
Ana Ancheta-Arrabal
Ana.Ancheta@uv.es
https://orcid.org/0000-0002-9833-242X
Donatella Donato
Donatella.Donato@uv.es
https://orcid.org/0000-0001-7376-0930
Ángel San Martín Alonso
Angel.Sanmartin@uv.es
https://orcid.org/0000-0003-3565-4250
Universitat de València (España)
Recibido: 01/05/2024
Revisado: 04/06/2024
Evaluado: 30/11/2024
Aceptado: 02/12/2024
Resumen
En este texto se exponen las claves estratégicas y pedagógicas de un trabajo
orientado a mejorar de forma contextualizada la relación de las y los menores
con las tecnologías digitales. Se pretende reestablecer una relación más
sostenible y equitativa, de modo que la relación con estos medios no interfiera
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
542
negativamente ni en la relación entre iguales, ni con sus familias ni con el
adecuado rendimiento académico. La propuesta forma parte de un proyecto
Erasmus Plus y, por tanto, se ha desarrollado en coordinación con otro grupo
de instigación. Tras la fase inicial de diseño, se implementó en un CEIP
implicando a toda la comunidad escolar. Proceso que se desarrolló en el curso
escolar 2022/23 y fue seguido con algunas herramientas evaluativas. Como
resultados más relevantes destacan que su implementación en las escuelas
puede ser eficaz para contrarrestar las dificultades de aprendizaje, el abandono
escolar prematuro y el bajo dominio de las habilidades básicas, así como los
agentes implicados consideran que el uso de herramientas didácticas creadas
como parte del proyecto tiene un impacto positivo en su desarrollo profesional.
Abstract
This paper sets out the strategic and pedagogical keys of work aimed at
improving, in a contextualized way, the relationship between minors and digital
technologies. The aim is to reestablish a more sustainable and equitable
relationship, so that the relationship with these media does not negatively
interfere with the relationship between equals, with their families, or with
adequate academic performance. The proposal is a product of an Erasmus Plus
project and, therefore, has been developed in coordination with another
research group. After the initial design phase, it was implemented in a primary
education setting involving the entire school community. This process was
developed in the 2022/23 school year, and it was followed with some evaluation
tools. The most relevant results highlight that its implementation in schools can
be effective in counteracting learning difficulties, premature school leaving and
poor mastery of basic skills, as well as the agents involved consider that the use
of these teaching tools created as part of the project have a positive impact on
their professional development.
Palabras Clave: Educación primaria, recursos pedagógicos, tecnologías
digitales, habilidades blandas.
Keywords: Primary education pedagogical tool, digital technologies, soft skills.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
543
Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo. Los hombres se liberan en comunión.
Paulo Freire
Introducción y propósito
Desde hace algún tiempo un grupo de profesoras y profesores de la Fundacja
Rozwoju Osobistego Przystań (Polonia) y de la Facultad de Filosofía y Ciencias
de la Educación de la Universitat de València (España), junto a varios centros
escolares, comparten un proyecto de trabajo en torno a las tecnologías
digitales. El propósito fundamental es implementar estrategias orientadas a
reducir la toxicidad de las relaciones con los dispositivos digitales desarrollando
un conjunto de recursos didácticos (Tool Kit) centradas en el desarrollo de las
competencias personales y sociales y la adquisición de conocimientos sobre el
uso sostenible de la tecnología y, como consecuencia de ello, mejorar el
aprendizaje de las y los estudiantes. Las actividades se desarrollan en torno a
un proyecto Erasmus Plus titulado: Technology is everywhere! Where is the
balance?
i
El propósito fundamental del proyecto fue elaborar una serie de
herramientas para fomentar en la infancia y la adolescencia un conocimiento
emancipador y sostenible en su relación con estas tecnologías. Propósito que
se concretó en objetivos como:
Desarrollar un conjunto de herramientas didácticas para satisfacer los
requisitos de las escuelas primarias actuales en el contexto de la lucha contra
las desigualdades de aprendizaje, el abandono escolar prematuro y los bajos
niveles de competencia en habilidades básicas.
Promover la idea de una mayor implicación de las familias del alumnado
de primaria en el proceso de desarrollo de las habilidades blandas de sus hijos
e hijas.
Fortalecer el desarrollo profesional de los docentes de educación
primaria y el potencial de cooperación internacional de las organizaciones
involucradas en el proyecto.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
544
Sin embargo, mientras se trabajaba en la fase final del proyecto escribiendo el
informe y las conclusiones, aparecieron titulares como el siguiente: “Más de
900 familias piden que el Congreso prohíba el uso del móvil a los menores de
16 años” (El Periódico, 6/11/2023). Cualquiera fuera la línea editorial de los
medios, ya fueran escritos, radiofónicos, audiovisuales o en las llamadas redes
sociales, se habla y comentan estas propuestas de prohibición, pero también
los manifiestos promovidos por profesorado de primaria y secundaria y hasta el
manifiesto mundial de científicos y científicas contra la inteligencia artificial. De
modo que el debate público bascula entre la permisividad para que los más
jóvenes accedan a estos dispositivos y la postura más dura que apuesta por la
cancelación casi total.
En el espacio perfilado entre ambos extremos emerge un relato que,
apoyándose en estudios de audiencia, escruta y califica la relación de los y las
más jóvenes con estos medios. Incluso con demasiada frecuencia se les
culpabiliza del mal uso que puedan hacer de ellos. Motivo por el cual parece
necesario redirigir la atención hacia el contexto en el que gestan los patrones
seguidos por las jóvenes generaciones cuando interactúan con los medios
digitales. Las teorías clásicas, predominantemente de corte funcionalista,
mantenían que esta mediación la ejercían las tecnologías de la información y la
comunicación (cine, prensa, radio, televisión, etc.). Sin embargo, también es
posible pensar que la mediación es cultural y se ejerce en y desde el contexto
que envuelve tanto a los dispositivos como a quienes los manejan, sin ocultar
la responsabilidad del sector productivo. Giro que implica descolonizar el
planteamiento metodológico con el que se analiza la citada interacción, lo cual
requiere a su vez apoyarse en otras corrientes de pensamiento, como las
sostenidas por autores como Freire, Giroux, Bronfenbrenner, Vygotsky, Bruner
o Buckingham, entre otros.
Cambio de perspectiva
De acuerdo con este último planteamiento, el proyecto que no ocupa apuesta
por empoderar al eslabón más débil de la cadena que es la ciudadanía que
interacciona con dispositivos tecnológicos de distinto tipo. De ahí que el
proyecto se haya centrado en elaborar una “caja de herramientas” (Tool Kit)
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
545
con las que fortalecer al sector de usuarios más joven, bajo el supuesto que la
toma de conciencia les permitirá hacer un uso más sostenible, al tiempo que
más justo, más responsable y a la vez más respetuoso con la dignidad de las
personas implicadas (Ancheta-Arrabal et al, 2023). No se trata de prohibir,
culpabilizar o aplicar terapias ante conductas calificadas como no deseables,
sino de dotar a los individuos de recursos culturales y conceptuales para
reestructurar la relación con los nuevos medios que ofrece la economía digital
de las tecnologías (Miller, 2023; pp. 7 y ss).
A propósito de cómo se teje la relación de los más jóvenes con las tecnologías,
resulta relevante un primer dato extraído de un estudio muy reciente, en el que
se constata que tanto los chicos como las chicas recurren en mayor proporción
al grupo de iguales para tratar cuestiones relativas a los recursos tecnológicos,
pero el porcentaje de quienes actúan de este modo solo es un poco superior al
de quienes no hablan ni consultan con nadie (opción preferida por las chicas en
mayor medida que los chicos). En cualquier caso, estas dos modalidades de
mediar con las tecnologías obtienen porcentajes significativamente superiores
al de quienes reconocen que recurren a sus padres o madres que, a su vez,
supera en bastantes puntos al de quienes recurren al profesorado. Por esta
opción se inclinan los chicos de clase social acomodada y en un porcentaje
ligeramente superior al de las chicas (Megías Quirós, 2024, pp. 27 y ss).
Según diferentes sociedades pediátricas, el uso de la televisión, las tabletas y
los ordenadores debería ser adecuado a la edad del infante, además de estar
supervisado por las personas responsables a su cargo para evitar el uso
inadecuado. A pesar de ello, se ha demostrado que el período pandémico y
post-pandémico ha favorecido un mayor acceso de los menores a los
dispositivos digitales, debido a su empleo intensivo en las actividades
escolares, durante el confinamiento y fuera de él, lo que ha exacerbado las
manifestaciones psicopatológicas debido a la pérdida de control de los
impulsos y la poca capacidad de adherirse a actividades más saludables y
placenteras (Oliveira et al., 2023; Efriana, 2021; Rodríguez & Acosta, 2021;
Boris, 2021). De hecho, hay varios estudios que destacan cómo el uso cada
vez más precoz de los dispositivos digitales puede afectar al aprendizaje, al
ritmo circadiano del sueño, a la obesidad, a la vista, a la atención, a la ansiedad
y a la irritabilidad, y puede provocar dolores de cuello y hombros, llevar al
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
546
aislamiento social y convertirse en una verdadera adicción (Wentworth y
Middleton, 2014; Uzun y Kilis, 2019; Al-Kandari y Al-Sejari, 2021; Tabroni et al.,
2022). Por tanto, el exceso de conexión sería especialmente perjudicial para la
salud psicofísica del infante.
En otro orden, es necesario mantener una comunicación efectiva con los niños
y adolescentes, ya que una buena relación, apoyo y educación afectiva
también puede ayudar a fomentar el uso correcto de las tecnologías digitales.
Es fundamental establecer normas y límites claros en el uso de los dispositivos
multimedia (nunca en la mesa, nunca mientras se hacen los deberes, a no ser
que sea una ayuda para el estudio, nunca en momentos en los que la familia
está reunida, nunca antes de acostarse) que se apliquen en primer lugar a los
adultos (Ramis Assens, A. 2020). Además, las familias deberían evitar utilizar
los medios de comunicación como principal herramienta para regular las
emociones de sus hijos, sobre todo en el caso de aquellos con un carácter más
difícil, ya que esto podría correlacionarse con el desarrollo de estrategias
problemáticas en el uso de la tecnología (Coyne et al., 2021). Resulta
especialmente eficaz la creación de redes entre educadores con el objetivo de
apoyar y proteger a los menores del aislamiento, la pérdida de control y las
dificultades para establecer relaciones con sus iguales, ya que Internet
representa a menudo un refugio, especialmente para los sujetos más tímidos, y
la adicción puede estar causada sobre todo por el aburrimiento y la soledad.
En este sentido, existe un creciente interés por las llamadas soft skills
(habilidades interpersonales) para el alumnado de todos los niveles educativos
(Ancheta-Arrabal y Uzarska-Bachmura, 2022). El uso del término alude a una
variedad de cualidades, rasgos, valores y atributos bastante diferenciados, así
como constructos. De modo que se pueden definir las habilidades para la vida
como cualidades personales que están estrechamente relacionadas con el
desarrollo social y emocional de las personas y son atributos que pueden ser
maleables mediante intervenciones educativas específicas.
La palabra destreza se refiere a la capacidad de utilizar el propio conocimiento
de manera efectiva en la ejecución y realización de una tarea, es decir, lo que
el conocimiento pone en acción (saber hacer y saber que, respectivamente), y,
por tanto, ambos (conocimiento y destreza) se consideran "mutuamente
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
547
constitutivos" (Orlikowski, 2002). En concreto, las habilidades para la vida son
capacidades que hay que aprender para relacionarse con los demás y hacer
frente a los problemas, presiones y tensiones de la vida cotidiana. Estas
habilidades pueden ser innumerables y de naturaleza diversa en virtud del
contexto sociocultural en el que se ejerciten. La Organización Mundial de la
Salud ha definido un núcleo fundamental de habilidades que deben representar
el centro de cualquier programa destinado a promover el bienestar
socioafectivo de infantes y adolescentes, independientemente del contexto
(OMS, 2004).
Articulación de una modalidad de intervención y estrategias
contrahegemónicas de actuación.
De acuerdo con lo expuesto anteriormente, se diseñó un itinerario formativo
poniendo el énfasis en recursos que potenciaran la creatividad y además
resultaran flexibles para adaptarlos al contexto. La propuesta se estructura en
tres módulos: el primero de carácter formativo sobre el uso sostenible de la
tecnología y alternativas saludables de ocio en comunidad; un segundo módulo
dirigido al entrenamiento en habilidades sociales y personales y comunicativas;
y el tercero sobre el uso constructivo del tiempo libre.
Esta subdivisión no pretende ofrecer un modelo rígido, preestablecido y con
caminos predefinidos, sino proporcionar una serie de propuestas que puedan
utilizarse de forma creativa y adaptarse al contexto estructuradas en fases:
a) Motivación que involucra a los estudiantes creando interés y
expectativas;
b) Exploración que introduce a los participantes en el conocimiento y la
información sobre el tema presentado;
c) Procesamiento con el objetivo de esta fase de sistematizar, organizar
y preparar la información y el material recogido en la fase anterior;
d) La implementación de las actividades y grupos o foros de discusión.
e) La última fase de evaluación como momento de comparación e
intercambio.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
548
Los módulos para niños de 6 a 9 años (semejantes a los dirigido al tramo de 10
a 14 os implementado por la Fundacja, para el alumnado de primaria se
focaliza sobre las siguientes habilidades vitales:
a) Comunicación eficaz: el arte de utilizar las palabras para expresar
lo que pensamos.
b) Gestión del estrés: aprender a afrontar los retos que nos agitan
sin estar a merced de ellos.
c) Autoconciencia: aprender s sobre quiénes somos y cómo
podemos llegar a ser.
d) Habilidades de negociación y gestión de conflictos: aprender a
argumentar bien para construir la paz y mantener a raya toda forma de
violencia y destrucción.
e) Habilidades de toma de decisiones y resolución de problemas:
superando los problemas que nos obstaculizan eligiendo caminos que
nos permitan ir más allá de nuestros límites.
f) Gestión emocional: identificar y expresar lo que sentimos para
que lo entiendan quienes nos rodean.
g) Pensamiento crítico: construir una visión del mundo que nos guíe
hacia lo que es bueno para nosotros y para los demás.
h) Empatía, la capacidad de comprender las emociones y estados de
ánimo de quienes nos rodean.
El módulo 1 se centra en el uso sostenible de los dispositivos digitales y en el
conocimiento de los riesgos sicos del uso de Internet. Para los niños y niñas
más pequeños (6-9 años), se comenzó con la lectura de algunos libros
ilustrados para leer en familia y en la escuela, que no sólo advierten sobre la
necesidad de un uso responsable y consciente de los dispositivos electrónicos,
sino que también nos invitan a mantenernos en contacto con nosotros mismos.
Las actividades del módulo 2 se orientan al desarrollo de algunas habilidades
socioemocionales. Los objetivos son adquirir la capacidad de reconocer y
experimentar positivamente las emociones no deseadas, poner en práctica la
autoestima y comunicarse positivamente. Teniendo en cuenta cuatro
emociones básicas (alegría, tristeza, ira, miedo), se investigan cinco
habilidades: reconocer la expresión facial de las emociones; identificar las
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
549
emociones a partir de las señales corporales; reconocer las emociones
asociadas a los acontecimientos; poner en práctica estrategias de
afrontamiento; desarrollar la competencia metacognitiva. En la segunda parte
de este módulo, se presentan una serie de propuestas de juegos individuales y
en grupo, sencillos y flexibles, dirigidos a reforzar la autoestima, aumentar la
autoeficacia, la motivación, las capacidades críticas, la confianza, la
autoexpresión, la autoaceptación, la conciencia corporal y la autonomía
personal. Los juegos y actividades propuestos, dados sus objetivos, pueden
llevarse a cabo en la escuela, pero también en el resto de los entornos
socioculturales en los que se desenvuelven los y las menores.
El propósito del módulo 3 es implicar a niños/as y jóvenes, pero también a las
familias y a los propios centros escolares, en actividades atractivas y seguras.
La educación en el ocio activo constructivo tiene que ver con el bienestar, la
seguridad y la salud de todos, superando estereotipos culturales y de género e
implementando la inclusión. La comunidad educativa se comprometerá a
difundir una agenda cultural y de ocio que tenga en cuenta los intereses de los
menores y, para ello, se anima a las familias a compartir periódicamente ideas
sobre posibles actividades, a conocer las distintas opciones que se ofrecen en
el entorno local y alternativos a las pantallas. Utilizar el tiempo libre como
oportunidad para renovar la relación entre los agentes educativos, ofrece la
posibilidad de devolver a todos la belleza, sentido de la aventura,
responsabilidad y autonomía que contribuyen al bienestar colectivo.
A partir de esta propuesta formativa y sabiendo que es un proceso que se
extiende a lo largo del tiempo vital de los individuos, se trabajaron las
habilidades para la vida como tarea permanente. Además, el entorno escolar
permite desarrollar estas habilidades de manera informal, cotidiana y
planificada dentro de un itinerario estructurado. El material elaborado (Tool Kit)
en el marco del proyecto Erasmus Plus entre los dos grupos implicados, ofrece
muchas ideas para llevar a cabo sesiones de trabajo útiles para potenciar el
encuentro y diálogo entre las personas pequeñas y grandes, estudiantes y
docentes, así como las familias. Las herramientas pedagógicas incluidas en el
Tool Kit y con las que trabajaron los dos grupos, fueron las siguientes:
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
550
- Contenidos/Plan de estudios sobre la prevención de
dependencias.
- Programa de actividades para las clases.
- Cuestionarios de medición y autovaloración.
- Tutoriales para docentes y familias.
El proceso de implementación se desarrolló en distintas fases, de manera que
se pudiera ir observando y evaluando tanto las herramientas como la recepción
que le brindaban estudiantes, docentes y familias, procedimientos que se
perfilan en el siguiente apartado.
Planteamiento metodológico
El compromiso nuclear del proyecto es partir del respeto y de la confianza
plena hacia las y los menores y no de lo contrario, como se mantiene en los
postulados clásicos. De modo que cuando se les proporcionan herramientas
que les permitan conocer y manejar las habilidades blandas, entonces pueden
mejorar el uso de la tecnología y su dedicación a sus otras tareas, incluidas las
escolares. Este planteamiento se concreta en el siguiente objetivo: prevenir la
disminución del rendimiento escolar atribuido al hipotético mal uso de los
dispositivos tecnológicos, en particular de los ordenadores y los teléfonos
móviles, mediante el manejo de las habilidades blandas (resiliencia,
reflexividad, empatía, trabajo colaborativo, autoeficacia, creatividad y
comunicación eficaz) del estudiantado de 6 a 9 años. Objetivo general que se
concreta en:
a) La propuesta de un conjunto de actividades en los tres módulos ya
señalados y que el profesorado podrá personalizar en función de las
características específicas de los niños/niñas y de sus necesidades.
b) El diseño de un tutorial sobre el uso sostenible de la tecnología para
docentes y otro para las familias.
c) Analizar mo y cuándo utiliza el alumnado las tecnologías y su nivel de
conciencia respeto a las competencias interpersonales.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
551
Procedimiento: en marzo de 2022 el grupo polaco y el español comienzan
planificando las tareas a realizar en el año de duración contemplado en el
Erasmus Plus. Se acuerda que en los primeros meses del curso 2022/23 se
debían diseñar y testear los materiales en las aulas que debían formar parte de
la Tool Kit, además de pasar una encuesta preliminar para identificar el estado
de la cuestión. Así mismo en la fase preliminar se contactó con un CEIP en la
provincia de Valencia y otro de secundaria en Polonia, porque a partir de este
momento los dos grupos trabajaron de forma independiente, dada la
peculiaridad de los respectivos centros.
De modo que lo expuesto en este texto se refiere principalmente al grupo de
Valencia que trabajó con niños y niñas de Ed. Primaria. No obstante, ambos
grupos siguieron fases muy semejantes: una vez contactado con el centro, se
le expuso al claustro y a las familias los propósitos del proyecto, de inmediato
se pasó a ensayar en las aulas las herramientas diseñadas para el Tool Kit. A
lo largo de este proceso se aplicaron distintas estrategias con las que recabar
datos y evidencias sobre las repercusiones que las herramientas generaban en
la comunidad escolar que nos servía de referencia. Había que observar si
mejoraba entre los menores el uso de los dispositivos digitales e incluso si se
concentraban más en las tareas académicas. Los materiales y las evidencias
obtenidas en el desarrollo de la experiencia fueron expuestas y debatidas en un
seminario con el profesorado, las familias y otros profesionales de la
educación, todo lo cual fue orientado a la metaevaluación del proyecto.
Participantes: en el diseño y desarrollo del proyecto, como ya se ha señalado,
participaron dos grupos de trabajo, uno en Valencia y el otro en Polonia, con
supuestos y dinámicas compartidas. Si bien el grupo de Valencia se ocupaba
de los escolares de 6 a 9 años, mientras que la Fundacja Rozwoju Osobistego
Przystań trabajó con el tramo de edad 10 a 14 años. Por tanto, en este texto
solo se manejan las evidencias y aportaciones referidas al tramo de los más
jóvenes. El centro escolar con el que se ha colaborado es público y ubicado en
una población no muy alejado de la ciudad de Valencia. La colaboración con
este centro, sus estudiantes, familias y profesorado se prolongó durante el
período que va desde septiembre de 2022 hasta la finalización del mismo mes
de 2023.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
552
Recogida de evidencias: el planteamiento no era realizar propiamente una
evaluación de la intervención realizada ni de los aprendizajes adquiridos, sino
tratar de captar las pautas seguidas por estos escolares en la relación con los
dispositivos digitales. Para alcanzar este propósito se manejaron recursos
como la entrevista, la observación pasando por un breve cuestionario,
participación en un blog o la fotografía. Los materiales recogidos fueron y
siguen considerándose desde el enfoque del análisis crítico del discurso a fin
de comprender tanto la dimensión ideológica como pragmática con las que se
construyen las interacciones con estos dispositivos.
Discusión de los hallazgos más relevantes
Tal como se señalaba en los primeros párrafos del texto, la temática abordada
aquí es vidriosa por sus múltiples implicaciones y tiene muchos flecos con
repercusiones muy distintas. De ahí que este apartado lo expongamos a partir
de las evidencias obtenidas en el trabajo de campo, con independencia del
instrumento con el que se hayan recogido. A continuación, se recogen algunos
de los testimonios más significativos en torno a los cuatro ámbitos sobre los
que gira el proyecto. Se cierra esta breve muestra con una reflexión transversal
sobre las posiciones manifestadas por el profesorado y las familias.
Respecto al profesorado
El profesorado de enseñanza Primaria se ve cargado de funciones que muchas
veces son cuestiones que no sólo afectan al ámbito escolar, sino al familiar y/o
social, pero que inciden en su labor profesional en cuestiones de contenidos,
actitudes del alumnado y clima de la clase. Por tanto, recibir unos materiales
que están dedicados a un área cada día más importante y que no sólo se
pueden aplicar a contenidos, sino a hábitos y actitudes es facilitarles la labor
(R1).
En ese sentido, considero que el profesorado de educación primaria tiene que
ser crítico con el uso de las herramientas digitales y debe asumir una
responsabilidad en el manejo de estas por parte del alumnado. La formación
del profesorado debe tener en consideración el bienestar digital de la infancia
como es un aspecto crítico en la educación actual, dado el crecimiento
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
553
constante de la tecnología y su impacto en la vida de los y las estudiantes. Por
tanto, considero que el Tool Kit presentado que favorece la mejora de la
práctica profesional del profesorado de primaria (R2).
Respecto a las familias
El material destinado a familias debería tener un formato esquemático, visual,
sencillo de leer y consultar, que facilite su lectura y comprensión por personas
no habituadas a la lectura o iniciadas en el lenguaje técnico (R5).
Las herramientas presentadas por los y las profesionales, en mi opinión, creo
que no solo son valiosas para afrontar los nuevos retos que se nos presentan
en el aula, sino que, además, para las familias, puede suponer un recurso de
apoyo a las adversidades que van surgiendo en las diferentes etapas
educativas de sus hijos e hijas. Además, lo interesante del Tool Kit, es la
capacidad de adaptación que tiene a las diferentes necesidades del alumnado
al que va dirigido, entre otros, es decir, no se centran en un uso puro, sino que
la combinación o la hibridez están presentes en cada uno de los apartados
mostrados (R3).
Pertinencia de las herramientas del Tool Kit
Si. El material presentado, graduado para distintas edades, permitirá trabajar la
atención y concentración del alumnado. El grupo de trabajo conoce la
problemática actual de la infancia y adolescencia con el uso y abuso de móviles
y otros instrumentos que pueden ayudar en la vida diaria pero su abuso está
condicionado la realización de tareas escolares y las relaciones sociales entre
personas de la misma edad o distinta, incluso dentro del marco familiar (R1).
(…) el Tool Kit proporciona un enfoque completo para abordar el abuso de la
tecnología entre los estudiantes, no solo mediante la educación en el aula, sino
también involucrando a las familias y midiendo el progreso a través de
cuestionarios. Si se implementa de manera efectiva, puede tener un impacto
positivo en la prevención de la disminución de los resultados de aprendizaje del
alumnado que hace un uso abusivo de la tecnología (R2).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
554
Respecto a las soft skills
Por su parte, la mejora de las soft skills es algo esencial para el desarrollo
integral de la infancia y para prepararlos para una vida adulta exitosa y
satisfactoria. Estas habilidades no son relevantes únicamente en el entorno
académico, sino que también son críticas en el ámbito personal, social y
profesional. Por lo tanto, es importante que la educación enfoque el desarrollo
de estas habilidades desde una edad temprana (R2).
Destacaría, por ejemplo, la sesión de “Una bonita sorpresa” o el “Mapa de las
emociones”, que son sesiones que pueden ramificar en otros ejercicios y
adaptarse a las diferentes materias. En este tipo de actividades sería
interesante, en primer lugar, trabajarlo de manera individual, para que cada
alumno o alumna reflexionar sobre aquello que se ha propuesto, después
debatir en pequeño grupo 5-6 personas como máximo y, posteriormente, quizá,
un o una representante de cada grupo comente a todo el grupo en su conjunto
sobre las situaciones que ha salido de los diferentes miembros a nivel general
y, ya una vez expuesto cada uno de los grupos y, por último poder hacer un
cierre con una agrupación de situaciones, canciones o textos, relacionados con
las emociones. De esta manera, es probable que aquellas personas que les
pueda costar más hablar en público se sientan más seguras iniciando la
actividad en un grupo más reducido (R3).
En definitiva, las herramientas incluidas en el Tool Kit contribuyeron entre los y
las escolares de Primaria del centro estudiado, a fomentar estrategias de
enseñanza interdisciplinarias, transversales y metacognitivas, útiles para:
reconocer los propósitos de la tarea y las consiguientes prioridades; identificar
y mejorar las capacidades y recursos internos; gestionar las emociones para
aumentar la autoeficacia, la autonomía y la autoestima, dar valor a uno mismo,
a los demás y al contexto escolar. Fuertemente entrelazado con el proyecto de
formación en la articulación de todas sus fases y de las diferentes actividades
propuestas, el sistema de seguimiento y evaluación tuvo un papel estratégico
de control y verificación, pero también de evaluación de las intervenciones
realizadas. La recolección de información a través de la administración de una
encuesta tuvo como objetivo sondear la percepción de la calidad y efectividad
del kit de herramientas presentado a los participantes en el seminario de
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
555
capacitación para su uso. La investigación cualitativa se centró en algunos
indicadores como: expectativas sobre la utilidad del kit de herramientas,
satisfacción con los distintos aspectos del material didáctico propuesto
(organización general, contenidos, materiales, metodologías utilizadas, etc.),
puntos fuertes y débiles, propuestas y sugerencias.
Consideraciones finales
En función de lo planteado el primer objetivo, cabe resaltar a partir de lo
manifestado por las y los participantes que la sinergia de acciones coordinadas
entre escuela y familia es fundamental en el proceso de fortalecimiento de las
Soft Skills, con el objetivo de formar una ciudadanía responsable en los
entornos digitales, además del desarrollo armonioso de las habilidades
socioemocionales.
En cuanto al segundo objetivo y en términos generales, el tutorial diseñado fue
muy bien acogido entre el profesorado y las familias puesto que les facilitaba
una relación más relajada y consciente de los recursos recogidos en la caja de
herramientas, sobre todo por el énfasis puesto en la dimensión dialógica con
los distintos agentes. La reflexión compartida sobre los recursos permitió que el
contexto se convirtiera en un factor determinante tanto para el diseño como
para la interpretación de las recomendaciones o comentarios vertidos en el
tutorial, según se mencionó al principio de este trabajo.
Por lo que se refiere al tercer objetivo cabe destacar que docentes y familias,
como también detectan las encuestas sobre las prácticas de uso de estas
tecnologías, las chicas y chicos manejan intensivamente los dispositivos
digitales, sin reparar demasiado en la naturaleza del espacio en el que
interactúan con ellos. A raíz de lo cual también hay bastante consenso entre
quienes han participado en el trabajo, que resulta imprescindible coordinar las
actuaciones entre todos los agentes que rodean a la parte más joven de la
sociedad y de forma contextualizada. Pues es ahí donde las soft skills se
muestran más eficientes en el modelado de un uso responsable y emancipador
de las tecnologías digitales, tanto dentro como fuera del aula.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
556
Pero estas actuaciones de naturaleza más pedagógica no pueden ocultar la
necesidad de intervenir en los ámbitos político y cultural, haciéndoles ver a las
y los menores que tales herramientas son producto y consecuencia de un
modelo económico nada sostenible ni respetuoso con el medio ambiente
(extracción de los minerales con los que se producen). En coherencia con este
modelo se producen y difunden contenidos culturales con un significativo grado
de toxicidad en sus relaciones, como los contenidos que circulan por las redes,
los modelos de vestir, los gustos musicales, etc. Sin duda, sobre cómo se
construyen y reproducen estas pautas de consumo entre los y las más jóvenes,
es algo sobre lo que conviene seguir indagando. Es decir, también se ha de
estudiar cómo las grandes agencias de comunicación manejan las soft skills
para cautivar a la ciudadanía.
Referencias Bibliográficas
Al-Kandari, Y. Y., & Al-Sejari, M. M. (2021). Social isolation, social support and
their relationship with smartphone addiction. Information, Communication
& Society, 24(13), 1925-1943.
https://doi.org/10.1080/1369118X.2020.1749698
Ancheta-Arrabal, A., Donato, D., Giménez, N (2023). La competencia digital y el
uso responsable de herramientas digitales en la educación obligatoria.
diseño de una propuesta pedagógica para la innovación. In B. Berral
Ortiz; J. A. Martínez Domingo; D. Álvarez Ferrándiz & J. J. Victoria
Maldonado (eds.) Investigación e innovación educativa en contextos
diferenciados (pp.869-880). Dykinson.
Ancheta-Arrabal, A., & Uzarska-Bachmura, M. (2022). La realidad
hipertecnológica de la infancia y el equilibrio con la LifeComp. Cuadernos
de pedagogía, 528.
Boris, I. M. S. (2021). Psychological impact of the COVID-19 in children and
adolescents. MediSan, 25(01), 123-141.
Buckingham, D. (2019). The media education manifesto. John Wiley & Sons.
Colombo, F. (2020). Ecologia dei media. Manifesto per una comunicazione
gentile. Vita e pensiero, Milano.
Coyne, S. M., Shawcroft, J., Gale, M., Gentile, D. A., Etherington, J. T.,
Holmgren, H., & Stockdale, L. (2021). Tantrums, toddlers and technology:
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
557
Temperament, media emotion regulation, and problematic media use in
early childhood. Computers in Human Behavior, 120, 106762.
https://doi.org/10.1016/j.chb.2021.106762
Díaz-López, A., Mirete-Ruiz, A. B., & Maquilón-Sánchez, J. (2021). Adolescents’
perceptions of their problematic use of ICT: relationship with study time
and academic performance. International Journal of Environmental
Research and Public Health, 18(12), 6673.
https://doi.org/10.3390/ijerph18126673
Efriana, L. (2021). Problems of online learning during Covid-19 pandemic in
EFL classroom and the solution. JELITA, 2(1), 38-47.
https://jurnal.stkipmb.ac.id/index.php/jelita/article/view/74
Fasoli, M. (2019). Il benessere digitale. Il Mulino.
Lancini, M. (2015). Adolescenti navigati. Edizioni Centro Studi Erickson.
Lancini, M., & Cirillo, L. (2022). Figli di internet: Come aiutarli a crescere tra
narcisismo, sexting, cyberbullismo e ritiro sociale. Edizioni Centro Studi
Erickson
McDaniel, B. T., & Radesky, J. S. (2018). Technoference: Parent distraction with
technology and associations with child behavior problems. Child
development, 89(1), 100-109. https://doi.org/10.1111/cdev.12822
Megías Quirós, I. (2024). Desde el lado oscuro de los hábitos tecnológicos.
Fad-Juventid.
Miller, C. (2023). La guerra de los chips. La gran lucha por el dominio mundial.
Península.
Oliveira, I. C., de Mello, M., Consulin, V., de Miranda Sartori, A. C., Martineli, G.
F., da Silva Diana, G., ... & Covizzi, U. D. S. (2023). Analysis of the
increase in technology addiction during the Covid-19 pandemic and its
consequences in childhood. International Seven Journal of Health
Research, 2(2), 134-153. https://doi.org/10.56238/isevjhv2n2-009
OMS, (2004). Invertir en salud mental. Trad. Itzhak Levav. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud.
Orlikowski, W. J. (2002). Knowing in practice: Enacting a collective capability in
distributed organizing. Organization science, 13(3), 249-273.
https://doi.org/10.1287/orsc.13.3.249.2776
Ramis Assens, A. (2020). De O a 3, res de pantalles? Eumo Editorial.
Rodríguez, I. D. C., & Acosta, A. M. (2021). Social isolation, technology and
mental health. Multimed, 25(5).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (2) Julio-Diciembre de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.30713
558
Tabroni, I., Husniyah, H., Sapitri, L., & Azzahra, Y. (2022). Impact of
technological advancements on the establishment of characteristics of
children. East Asian Journal of Multidisciplinary Research, 1(1), 27-32.
https://journal.formosapublisher.org/index.php/eajmr/article/view/41
Uzun, A. M., & Kilis, S. (2019). Does persistent involvement in media and
technology lead to lower academic performance? Evaluating media and
technology use in relation to multitasking, self-regulation and academic
performance. Computers in human Behavior, 90, 196-203.
https://doi.org/10.1016/j.chb.2018.08.045
Wentworth, D. K., & Middleton, J. H. (2014). Technology use and academic
performance. Computers & Education, 78, 306-311.
https://doi.org/10.1016/j.compedu.2014.06.012
i
Para más información, ver. https://www.froprzystan.com/erasmus/technology-is-eveywhere-where-is-
the-balance-spanish