Referencias Bibliográficas
Álvarez-Ovallos, A., Gélver-López, A., y Mosquera-Téllez, J. (2020). Conflicto
Escolar en la Educación Rural de Nororiente de Colombia. Revista
Tecnológica Educativa Docentes 2.0, 9(2), 5-15.
doi:https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.135
Burguet, M. (1999). El educador como gestor de conflictos. Desclée De
Brouwer.
Carmona, M., Castillón, L., y Gutiérrez, R. (2020). Conflictos escolares como
factor de riesgo en el rendimiento académico y deserción escolar.
Revista RedCA, 2(7), 82-100
Cruz López, José Juan (2016). El manejo de conflictos en el aula, desde un
enfoque intercultural Revista CoPaLa. Construyendo Paz
Latinoamericana, núm. 2, julio-diciembre, 2016, pp. 19-31. Red
Construyendo Paz Latinoamericana
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Volumen 1:
Racionalidad de la acción y racionalización social. Taurus.
Ramón, M. A., Lalangui, J. H., Guachichullca, L. A., y Espinoza, E. E. (2019).
Competencias específicas del profesional de trabajo social en el
contexto educativo ecuatoriano. Conrado, 15(66), 219-229.
Ramón, M., Garcia, M., Olalde, Al. (2020). Conflictos escolares en la ciudad de
Machala, Ecuador. Conflictos escolares en la ciudad de Machala,
Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. 26. Universidad del
Zulia
Remache, M., Rosero, N., Condor, B. (2023). Estrategias educativas en la
solución de conflictos escolares entre adolescentes. Revista
Complutense de Educación, 34(3), 701-716.
https://doi.org/10.5209/rced.80036
Rodríguez, M. (2015). Perspectivas de la educación desde la teoría de la
acción comunicativa de Jünger Habermas. UDO. Departamento de
Matemáticas de la República Bolivariana de Venezuela
Ruiz Restrepo, J. (2005). Elementos para una teoría del conflicto. En la
sociología en sus escenarios (11), 28.
SEP. (2016). Propuesta curricular para la educación obligatoria. Ciudad de
México: Secretaría de Educación Pública.