Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29945
42
EL CARNAVAL DURANTE EL PRIMER TERCIO DEL
SIGLO XX Y SU USO COMO RECURSO DIDÁCTICO
The carnival during the first third of the 20th century and its use as a didactic
resource.
O carnaval no primeiro terço do século XX e a sua utilização como recurso
didático.
Ignacio Sacaluga Rodríguez
ignacio.sacaluga@universidadeuropea.es
https://orcid.org/0000-0002-2923-819X
Universidad Europea de Madrid (España)
Álvaro Pérez García
alvaro.perezgarcia@unir.net
https://orcid.org/0000-0001-9624-5202
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) (España)
Luis Alonso Martín-Romo
lalonsoma@nebrija.es
https://orcid.org/0000-0003-1913-823X
Nebrija Universidad (España)
Recibido: 10/01/2024
Revisado: 15/01/2024
Evaluado: 06/02/2024
Aceptado: 07/02/2024
Resumen
El Carnaval de Cádiz es un fenómeno cultural que ha evolucionado a lo largo
de su historia, adaptándose a las circunstancias políticas y sociales de cada
época. Así, ha pasado de ser una forma de protesta y resistencia -y en
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29945
43
ocasiones subversiva para las clases dirigentes- a consolidarse como una
manifestación artística y popular.
Numerosas investigaciones han destacado el papel del carnaval gaditano como
fuente de información, opinión y contrapoder, al reflejar en sus creaciones la
realidad cultural, social y política del momento. Esta función crítica y vigilante
de los valores de la sociedad, aunque quizás no fuera intencionada, ha
favorecido el uso de los contenidos carnavalescos como recurso didáctico en la
enseñanza, por ejemplo y como aborda este trabajo académico, de la Historia.
Abstract
The Carnival of Cádiz is a cultural phenomenon that has evolved throughout its
history, adapting to the political and social circumstances of each period. Thus,
it has gone from being a form of protest and resistance - and sometimes
subversive for the ruling classes - to consolidating itself as an artistic and
popular manifestation.
Numerous studies have highlighted the role of the Cadiz carnival as a source of
information, opinion and counter-power, reflecting in its creations the cultural,
social and political reality of the time. This critical and vigilant function of the
values of society, although perhaps not intentional, has favoured the use of
carnival content as a didactic resource in the teaching of history, for example,
as this academic work deals with.
Resumo
O Carnaval de Cádis é um fenómeno cultural que evoluiu ao longo da sua
história, adaptando-se às circunstâncias políticas e sociais de cada época.
Assim, deixou de ser uma forma de protesto e resistência - e por vezes
subversiva para as classes dominantes - para se consolidar como uma
manifestação artística e popular.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29945
44
Numerosos estudos têm destacado o papel do carnaval de Cádis como fonte
de informação, opinião e contra-poder, reflectindo nas suas criações a
realidade cultural, social e política da época. Esta função crítica e vigilante dos
valores da sociedade, embora talvez não intencional, tem favorecido a
utilização dos conteúdos carnavalescos como recurso didático no ensino da
História, por exemplo, como é o caso deste trabalho académico.
Palabras Clave: carnaval de Cádiz, Historia, agrupaciones de carnaval, coplas,
didáctica.
Keywords: carnival of Cádiz, History, carnival groups, coplas, didactics.
Palavras-chave: carnaval de Cádiz, História, grupos carnavalescos, coplas,
didática.
Introducción
El Carnaval de Cádiz, a lo largo de su historia, ha transitado por diferentes
etapas que, desde la mera expresión contestataria hasta su consolidación
como fenómeno cultural, le ha permitido desarrollarse condicionado siempre
por la realidad política y social del momento histórico específico.
Precisamente, el carnaval gaditano puede considerarse, como así han
apuntado algunos investigadores (Fernández, 2018; Sacaluga, 2014; y
Sacaluga y Pérez, 2017), generador de información, opinión y contrapoder. Un
papel que ha desempeñado reflejando la actualidad cultural, social y política en
sus composiciones populares.
Esta función interpretativa y vigilante de los valores de la sociedad, aunque
probablemente no fuera pretendida, ha permitido el uso de los contenidos
carnavalescos como recurso didáctico en la enseñanza, por ejemplo, de la
Historia.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29945
45
Objetivos
Diseñar un proyecto de innovación educativa que utilice las coplas del Carnaval
de Cádiz del primer tercio del siglo XX como recurso didáctico para estudiar
esta etapa de la historia contemporánea de España.
Estudiar el Carnaval en Cádiz del primer tercio del siglo XX, tanto a través de
sus agrupaciones como de sus letras.
Aplicar metodologías activas para trabajar de forma motivadora la historia de
España a través del Carnaval de Cádiz.
Metodología
La metodología se basa en el análisis de experiencias y la evaluación de
programas de formación. Se utiliza una investigación bibliográfica para
establecer el estado del arte, tanto del Carnaval de Cádiz durante el primer
tercio del siglo XX como del Carnaval de Cádiz como recurso didáctico para la
enseñanza de la Historia.
A partir de ahí, se utiliza la información para articular un programa didáctico
que contribuya a trabajar la Historia de España en Bachillerato a través del
Carnaval de Cádiz, concretamente, la etapa del primer tercio del siglo XX.
El carnaval de Cádiz durante el primer tercio del siglo XX
A principios del siglo XX, las comparsas eran objeto de severas críticas por
parte de las autoridades municipales. El alcalde Luis José Gómez de Aramburu
las acusaba de ser vulgares y “grupo de mendigantes” que buscaban obtener
dinero “por medios reprobables” (Lomas et al., 2005, p. 819). Sin embargo, las
agrupaciones ganaban cada vez más popularidad y aceptación entre el pueblo,
a pesar de los controles y la censura.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29945
46
El fenómeno de las comparsas era reconocido por la prensa local como un
hecho relevante. Sin embargo, los detractores de la fiesta adviertes en los
festejos desórdenes que molestan e inquietan a la burguesía gaditana.
La autoría de las letras se fue profesionalizando y los autores asumieron roles
específicos. Las agrupaciones buscaban a los autores para que les escribieran
sus repertorios, o viceversa. Existían casos en que los autores no percibían
remuneración e incluso situaciones en que un autor de renombre y de mayor
estatus económico que los comparsistas, colaboraba con letras para coplas de
otras agrupaciones (Ramos, 2002). Entre los autores destacados de aquel
período se encuentran López Cañamaque, “El Batato”, Trujillo o Antonio
Rodríguez, alias “el Tío de la Tiza”, entre otros.
García Gallardo (2003, p. 1121), afirma que las agrupaciones gaditanas se ven
afectadas por estas transformaciones de índole político, social y normativo. En
ellas se produce un impacto “en el lenguaje musical, el lenguaje dramático
disfraces, uso de aparatos y artilugios, etc., las denominaciones y la
emergencia de nuevas modalidades, así como la expansión lógica comercial y
mercantilista”, además señala a un proceso de profesionalización de las
agrupaciones de carnaval.
El análisis de la tipología de estas agrupaciones resulta de interés, ya que su
estructura se ve modificada por las medidas de refinamiento que se aplican.
Estas agrupaciones, que en sus orígenes se llamaban “comparsas” sin
distinción de sus características específicas, experimentan una evolución en
sus formas -sonido, disfraz, número de componentes, etc.- y las que presentan
mayor cuidado, mayor refinamiento en la música de las coplas, la interpretación
y la vestimenta pasan a ser denominadas coros (García Gallardo, 2004). Por el
contrario, a las más burdas y desafinadas se les llama murgas. Con el paso del
tiempo y en el afán por el refinamiento, las murgas siguen un proceso de mejora
vocal e interpretativa que las convierte en lo que se conoce como chirigota.
Paralelamente a estas agrupaciones, coexisten las poco frecuentes
estudiantinas y, ya al final de la época, tríos y cuartetos (García Gallardo, 2004).
Se deduce que las agrupaciones de aquel período están integradas en su
mayoría por integrantes de las clases populares, que son los que, con algunas
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29945
47
excepciones, controlan el aparato creativo que impulsa a las agrupaciones. No
obstante, la burguesía empieza a interesarse por las coplas y es entonces
cuando el ayuntamiento percibe en las agrupaciones una fuente de ingresos.
Adolfo Vila Valencia (1957) relata que, en 1904, el alcalde de Cádiz, Sebastián
Martínez de Pinillos, implantó un impuesto de cinco pesetas por cada grupo de
cantantes que participara. Es posible que esta medida recaudatoria tuviera el
propósito oculto de aumentar la presión sobre los comparsistas para que, por la
carga fiscal, desistieran de salir en agrupaciones. Asimismo, y de acuerdo con
el propio ayuntamiento, esta medida le conferiría al carnaval de Cádiz un
aspecto más culto.
En este sentido, cabe recordar que Cádiz no fue el único caso donde se impuso
un impuesto al carnaval. En Valencia, en 1884, Antonio Ariño (1998), en un
artículo sobre las transformaciones burguesas del carnaval de la segunda mitad
del siglo XIX, asegura que también se estableció una tasa de dos pesetas a las
máscaras y de veinticinco a las estudiantinas para suprimir o disminuir,
mediante impuestos, las expresiones callejeras del carnaval.
En 1905, con la llegada a la alcaldía de Cayetano del Toro, el carnaval retoma
nuevos aires y más lustrosos, así, el programa de fiestas del carnaval de 1906
se diseña con la intención de devolver el esplendor y la brillantez a la fiesta.
Las agrupaciones, al margen de la censura, asisten al establecimiento de
métodos más sutiles de control de letras como los concursos. Tras ellos
siempre había un interés que iba más allá de la dotación económica del premio,
pues obtener ciertos premios garantizaba contrataciones posteriores.
El programa de festejos de los carnavales de 1913 y 1914 fue abundante,
además de los bailes habituales, el concurso de comparsas, la iluminación
extraordinaria o la distribución de limosnas para los más necesitados, se
incorporó un programa de cine. Asimismo, se concertaron actuaciones de
bandas militares e incluso se pidió una dotación especial de trenes para atender
a la demanda de los visitantes (Cuadrado, 2006).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29945
48
Durante la dictadura de Primo de Rivera se mantiene la tendencia de trasladar
el sentido de la fiesta de la calle a lugares cerrados, las formas del carnaval de
la segunda década del siglo XX se adecúan a los gustos de la burguesía
(Ramos, 2002).
Una Real Orden, con fecha de 19 de febrero de 1929, prohíbe las fiestas
durante el lunes y martes de carnaval, con efecto en todo el territorio nacional.
No obstante, Manuel Grosso, en representación del Ayuntamiento en pleno,
presentó una solicitud en Madrid en diciembre de 1929 alegando motivos para
que se permitiese celebrar en Cádiz, pero fue rechazada (Cuadrado, 2006).
Las agrupaciones, a partir de los años 20, experimentan modificaciones
estilísticas con el objetivo de definir más aún la modalidad en cuanto a sus
armonías y estructuras musicales.
A pesar de las fluctuaciones de las normas y limitaciones referentes al carnaval
gaditano del siglo XIX y de los primeros os del siglo XX, la fiesta va
adquiriendo en este período ciertos rasgos distintivos que contribuirán a
estructurarlo, casi como se concibe hoy, a partir de la Segunda República
española. Sin embargo, el carnaval ya supone un miedo reconocido para las
clases dominantes, algo que no variará con las adversidades históricas que le
esperan durante el desarrollo del siglo XX.
Con la entrada de la Segunda República, el carnaval gaditano más allá de los
nuevos aires democráticos propios del periodo también padeció la censura,
aunque no comparable a la dureza de otras épocas (Villanueva, 2007).
El carnaval de Cádiz como recurso didáctico
Se pueden encontrar diversas experiencias de utilización del Carnaval de Cádiz
como recurso didáctico y creativo para trabajar en distintas áreas del curriculum
oficial en los distintos niveles educativos, sobre todo en las áreas de música,
literatura, expresión artística o la que señalamos en este trabajo, Historia.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29945
49
Oliva (2020) analiza el proyecto socioeducativo “Carnaval en la Escuela”,
actividad extraescolar a la que se acogen algunos centros de Educación
Primaria de la ciudad de Cádiz.
Otras experiencias que se han servido del Carnaval de Cádiz como recurso
didáctico son las de Müller (2000, 2003), centradas en fomentar la educación
musical en centros gaditanos de educación primaria y educación secundaria,
aprovechando las enormes posibilidades que en esta área puede aportar el
Carnaval.
Para trabajar la educación en valores, esta vez en el nivel de Educación
Infantil, León González (2009) realiza también una interesante propuesta
didáctica, en la que se trabajan, sobre todo, los valores de educación moral y
cívica y para la paz; educación para la igualdad de oportunidades entre los
sexos; educación para la salud; educación ambiental; educación del
consumidor y educación vial.
Centrándonos en el área curricular principal que vamos a trabajar, Pérez
García (2017, p. 174) defiende que "la asignatura de Historia de España y,
sobre todo, el recorrido por los hechos más relevantes de los siglos XX y XXI
se puede estudiar a través de las letras de carnaval de una forma más lúdica y
motivadora". En esta misma línea, Grande López (2021) ofrece una experiencia
centrándose en Bachillerato y áreas como Historia de España o Historia del
Mundo Contemporáneo.
Como se puede observar, son cada vez más los docentes que utilizan el
Carnaval de Cádiz como recurso didáctico para motivar al alumnado en su
aprendizaje en diferentes áreas del currículum. El área de Historia, que
habitualmente conlleva un estudio en profundidad y memorización de hechos y
circunstancias, se puede trabajar de una forma muy motivadora repasando lo
que se canta y se cuenta en las coplas del Carnaval de Cádiz.
Propuesta de proyecto didáctico "Carnaval y primer tercio del siglo XX"
Uno de los objetivos de este trabajo es compartir una propuesta de proyecto
didáctico basado en el estudio de la Historia de España utilizando el Carnaval
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29945
50
de Cádiz como recurso didáctico. En ese sentido, nos hemos centrado en la
utilización del Carnaval durante el primer tercio del siglo XX, para crear este
proyecto que se ha titulado "Carnaval y el primer tercio del siglo XX ". Este
proyecto aún no se ha llevado a cabo, por lo que no disponemos de resultados.
Por tanto, lo que se presenta a continuación es una propuesta basada en la
metodología activa ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) y que ha tenido
como referencia otros proyectos similares de utilización del Carnaval de Cádiz
en la escuela (Grande, 2021; Müller, 2000, 2003; Oliva, 2020 y Pérez García,
2017).
El programa que se presenta está dirigido a de Bachillerato, en concreto, al
alumnado del colegio gaditano Argantonio. El programa consistirá en la
creación de letras de carnaval sobre el primer tercio del siglo XX en la que se
expongan, de forma crítica y satírica los hechos y acontecimientos de este
periodo histórico.
En este sentido, los objetivos planteados en este proyecto son los siguientes:
conocer los principales acontecimientos del periodo histórico correspondiente a
los primeros treinta os del siglo pasado; crear letras de carnaval que
muestren los principales hechos y acontecimientos de dicho periodo; favorecer
la escritura poética y creativa; interpretar las coplas creadas en un acto fin de
proyecto. La selección de los criterios de evaluación se basará en la legislación
educativa oficial (Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se
establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria
Obligatoria), concretamente:
Analizar procesos de cambio histórico y comparar casos de la historia y la
geografía a través del uso de fuentes de información diversas, teniendo en
cuenta las transformaciones de corta y larga duración (coyuntura y estructura),
las continuidades y permanencias en diferentes períodos y lugares; Conocer,
valorar y ejercitar responsabilidades, derechos y deberes y actuar en favor de
su desarrollo y afirmación, a través del conocimiento de nuestro ordenamiento
jurídico y constitucional, de la comprensión y puesta en valor de nuestra
memoria democrática y de los aspectos fundamentales que la conforman, de la
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29945
51
contribución de los hombres y mujeres a la misma y la defensa de nuestros
valores constitucionales; Interpretar y explicar de forma argumentada la
conexión de España con los grandes procesos históricos de la época
contemporánea, valorando lo que han supuesto para su evolución y señalando
las aportaciones de sus habitantes a lo largo de la historia, así como las
aportaciones del Estado y sus instituciones a la cultura europea y mundial (pp.
106-107).
También se valorará que el alumnado tenga capacidad creativa para crear
letras de carnaval.
Los saberes básicos que se trabajarán serán los siguientes: Las fuentes
históricas como base para la construcción del conocimiento sobre el pasado
contemporáneo. Contraste entre interpretaciones de historiadores; Las
relaciones internacionales y estudio crítico y comparativo de conflictos y
violencias de la primera mitad del siglo XX. El Holocausto; La memoria
democrática. Experiencias históricas dolorosas del pasado reciente y
reconocimiento y reparación a las víctimas de la violencia. El principio de
Justicia Universal (Real Decreto 217/2022, pp. 108-109). Las competencias
clave que se van a trabajar en este proyecto son: competencia lingüística,
competencia social y cívica, y competencia conciencia y expresiones culturales.
El producto final de este proyecto será la organización de un acto en el que se
interpreten y expongan las diferentes coplas creadas por el alumnado sobre el
primer tercio del siglo XX. Además, se expondrán diferentes póster y trabajos
que hayan fundamentado las letras de carnaval creadas.
La evaluación será a través de una rúbrica analítica en el que se valorarán los
criterios de evaluación señalados en el proyecto.
Conclusiones
Cada vez son más los investigadores y docentes que están trabajando con el
Carnaval de Cádiz como recurso didáctico-creativo (Grande, 2021; León, 2009;
Müller, 2000, 2003; Oliva, 2020 y Pérez, 2015, 2017). Esto deja ver que las
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29945
52
peculiaridades del carnaval gaditano, donde adquiere un mayor protagonismo
lo literario, bien sea crítica social o poesía, puede ser un recurso muy
interesante para enseñar en diferentes áreas del curriculum.
Este trabajo tenía como principal objetivo el diseño de un proyecto de
innovación educativa que utilizara las coplas del Carnaval de Cádiz del primer
tercio del siglo XX como recurso didáctico para estudiar esta etapa de la
historia contemporánea de España, algo que se ha realizado y se presenta en
el apartado V, titulado "Carnaval y el primer tercio del siglo XX ".
Además, otro de los objetivos planteados era aplicar metodologías activas para
trabajar de forma motivadora la historia de España a través del Carnaval de
Cádiz, algo que se ha introducido en el proyecto con la metodología ABP y el
trabajo colaborativo.
El otro objetivo que se planteaba en este trabajo era estudiar el Carnaval en
Cádiz durante el primer tercio del siglo XX, tanto a través de sus agrupaciones
como de sus letras, algo que se ha realizado en apartados anteriores.
El Carnaval de Cádiz, considerado como un periodismo cantado, muestra una
forma peculiar de ver los grandes acontecimientos que cada año nos deja la
crónica social nacional y mundial, lo que hace que sea un instrumento muy
motivador para trabajar el área de Historia en las escuelas españolas.
Referencias Bibliográficas
Ariño, A. (1988). De las máscaras a las comparsas: transformaciones
burguesas del carnaval (1850-1900). Actas del II Seminario del
Carnaval. Fundación Gaditana del Carnaval.
Cuadrado, U. (2006). El Carnaval de Cádiz en el siglo XX. Publicaciones del
Sur Editores.
Fernández Jiménez, E. (2018). La final del Falla. Un estudio sobre la
realización televisiva del COAC. Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Cádiz.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29945
53
García Gallardo, F. J. (2003). Carnaval y Domingo de Piñata. El
adecentamiento de la Fiesta y las Agrupaciones de Carnaval para el
recreo y la cultura de la ciudad (Huelva 1880-1936). Ayuntamiento de
Huelva.
García Gallardo, F. J. (2004). Fiesta de Carnaval, música y poder. El
refinamiento de las comparsas gaditanas en la época contemporánea.
Revista de Musicología, 27(2), 1115-1147.
Grande-López, V. (2021). El docente como catalizador del aprendizaje por
medio de la neuroeducación y el Carnaval de Cádiz. Aula de Encuentro,
23(1), 188216. https://doi.org/10.17561/ae.v23n1.5288
León González, S. (2009). Propuesta didáctica: el carnaval desde la educación
en valores en educación infantil. Innovación y Experiencias Educativas,
(16)1-9.
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revi
sta/pdf/Numero_16/SONIA_LEON_2.pdf
Lomas, F.J, Sánchez, R., Bustos, M., Ramos, A. y Millán, J. L. (2005). Historia
de Cádiz. Silex Ediciones.
Müller Gómez, A. (2000). La Cultura Musical de los Carnavales de Cádiz en la
Educación Musical de los alumnos de 3er Ciclo de Primaria y Enseñanza
Secundaria Obligatoria. Revista de la Lista Electrónica Europea de
Música en la Educación, (5), 1-6.
https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9705/9141
Müller Gómez, A. (2003). La sica de carnaval en el aula. Tavira: Revista de
Ciencias de la Educación, 19, 192-221.
Oliva Benítez, E. (2020). El proyecto socioeducativo “Carnaval en la escuela”.
La narrativa de uno de sus creadores. Hachetetepé. Revista Científica
en Educación y Comunicación, 21, 84-97.
https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2020.i21.8
Pérez García, A. (2015). El sistema educativo español bajo la mirada creativa
del carnaval de Cádiz. Creatividad y Sociedad: Revista de la Asociación
para la Creatividad, 24, 32-63. http://creatividadysociedad.com/wp-
admin/Art%C3%ADculos/24/2.%20El%20sistema%20educativo%20espa
nol%20bajo%20la%20mirada%20creativa%20del%20carnaval%20de%2
0Cadiz.pdf?_t=1576012012
Pérez García, A. (2017). El Carnaval de Cádiz: de la calle al aula. Un ejemplo
de proyecto didáctico. En I. Sacaluga Rodríguez y A. Pérez García
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29945
54
(Coords.), El Carnaval de Cádiz: de las coplas a la industria cultural (pp.
159-184). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Ramos, A. (2002). El carnaval secuestrado o historia del carnaval. Quorum
Editores.
Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación
y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria.
Sacaluga Rodríguez, I. (2014). El Carnaval de Cádiz como generador de
información, opinión y contrapoder. Análisis de su impacto en línea y
fuera de línea [Tesis doctoral]. Universidad Europea de Madrid.
Sacaluga Rodríguez, I. y Pérez García, A. (2017). El Carnaval de Cádiz: de las
coplas a la industria cultural. Servicio de Publicaciones de la Universidad
de Cádiz.
Vila, A. (1957). Alegrías de Cádiz o Historia exacta de nuestro antiguo
Carnaval. Tall. Tipográficos S. Repeto.
Villanueva Iradi, M. (2007). El Carnaval de Cádiz durante la República
Española (1931-1936). Ensayo sobre un Carnaval prohibido. Fundación
Vipren.