Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
260
MODELO DE ESCUELA NUEVA Y SU INFLUENCIA EN
ASPECTOS DE INCLUSIÓN EN ESTUDIANTES DE
PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL
MUNICIPIO DE ACANDÍ CHO
The new school model, and its influence on aspects of inclusion in elementary
school students of an educational institution in the municipality of Acandí - Chocó
Diana Elizabeth Salazar Limbaña
salazardiana567@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-8196-4758
Corporación Universitaria Iberoamericana (Colombia)
Rodermi Denis Rivas
rodermisrivas@gmail.com
https://orcid.org/0009-0005-7202-8621
Corporación Universitaria Iberoamericana (Colombia)
Recibido: 07/10/2023
Revisado: 15/01/2024
Evaluado: 07/04/2024
Aceptado: 13/05/2024
Resumen
La inclusión educativa de los estudiantes con alguna discapacidad es un tema de
gran relevancia social y académica, que implica el reconocimiento y la valoración de
la diversidad como un elemento enriquecedor del proceso de enseñanza-
aprendizaje. El presente artículo hace un análisis del modelo de escuela nueva y su
influencia en aspectos de inclusión en estudiantes de primaria de una institución
educativa en el municipio de Acandí Chocó. Para lo cual se implementa una
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
261
metodología cualitativa con enfoque fenomenológico, que permite profundizar y
comprender la parte de la realidad institucional que tiene en cuenta a los estudiantes
con discapacidad y la comunidad educativa. Destacando aspectos derivados de la
formación profesional docente, aspectos vocacionales y la dificultad para el acceso
a los recursos didácticos que faciliten los procesos de inclusión educativa en la
institución educativa analizada y establece la articulación de estrategias de cambio
que permitan la participación de diversas instituciones de orden local y nacional, la
comunidad educativa, incluyendo a docentes, estudiantes, padres de familia y
líderes comunitarios. En la identificación de las necesidades, fortalezas y
oportunidades de la I.E. en aspectos de inclusión educativa.
Abstract
The educational inclusion of students with disabilities is a topic of great social and
academic relevance, which implies the recognition and valuation of diversity as an
enriching element of the teaching-learning process. This article analyzes the new
school model and its influence on aspects of inclusion in elementary school students
of an educational institution in the municipality of Acandí - Chocó. For which a
qualitative methodology with phenomenological approach is implemented, which
allows to deepen and understand the part of the institutional reality that takes into
account students with disabilities and the educational community. Highlighting
aspects derived from the professional teacher training, vocational aspects and the
difficulty in accessing didactic resources that facilitate the processes of educational
inclusion in the analyzed educational institution. And establishes the articulation of
strategies for change that allow the participation of various local and national
institutions, the educational community, including teachers, students, parents, and
community leaders. In the identification of the E.I.'s needs, strengths and
opportunities in aspects of educational inclusion.
Palabras Clave: Inclusión educativa, estudiantes con discapacidad, diversidad,
proceso de enseñanza-aprendizaje, Modelo de escuela nueva, formación
profesional docente, estrategias de cambio.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
262
Keywords: Educational inclusion, students with disabilities, diversity, teaching-
learning process, New School Model, professional teacher training, strategies for
change.
Introducción
La inclusión educativa de los estudiantes con alguna discapacidad es un tema de
gran relevancia social y académica, que implica el reconocimiento y la valoración de
la diversidad como un elemento enriquecedor del proceso de enseñanza-
aprendizaje. La presente investigación denominada “análisis del modelo de escuela
nueva y su influencia en aspectos de inclusión en estudiantes de primaria de una
institución educativa en el municipio de Acandí Chocó” sienta las bases para el
análisis de los procesos fenomenológicos que se experimentan en instituciones
educativas del país.
Uno de los obstáculos y desafíos que dificultan la plena participación e integración
de los estudiantes con discapacidad en el sistema educativo es el modelo
pedagógico que se aplica en las escuelas, que puede favorecer o limitar las
oportunidades de aprendizaje y desarrollo de este colectivo. Es así como mediante
una metodología cualitativa y aplicando un formato de Entrevista en profundidad, se
busca comprender como desde la experiencia docente; el proceso de enseñanza -
aprendizaje, aplicando el enfoque Escuela Nueva, favorece o no la inclusión en los
estudiantes con discapacidad en una institución educativa de Acandí Chocó.
El enfoque de escuela nueva se presenta como una alternativa innovadora y
flexible, que propone una educación centrada en el estudiante, el trabajo
cooperativo, la autonomía, la interacción con el entorno y la atención a la diversidad.
Es por ello que se considera importante comprender las experiencias, percepciones
y significados de los actores educativos involucrados en este proceso; Siendo
importante tanto para la I.E. como para el ámbito educativo en general, ya que
contribuiría a mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, así como a
generar conocimiento científico sobre una temática relevante y actual (Montoya. Et
al., 2022).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
263
Propósito
Desde el punto de vista de la sociología y la psicología se entiende que los procesos
pedagógicos en cada individuo difieren en la medida que todos los seres humanos
tienen diferentes formas de aprender indistintamente si presentan particularidades
físicas o mentales. Por ello se debe abordar la discapacidad desde una perspectiva
constructiva en cuanto a las necesidades de cada individuo, permitiendo acoplarse a
un entorno académico que sea capaz de brindar garantías suficientes en su proceso
cognitivo y conductual dentro y fuera del aula.
Para la, UNESCO (2020) la educación inclusiva se define como el “derecho de
todos los alumnos a recibir una educación de calidad que satisfaga sus necesidades
básicas de aprendizaje y enriquezca sus vidas”. En este sentido, se plantea la
inclusión como un eje fundamental que garantiza el acceso de los NNA. a una
educación de calidad congruente con las necesidades actuales y entendiéndose
desde las oportunidades de crecimiento, realización y desarrollo en condiciones de
igualdad, sin miramiento de cultura, raza, género, edad, religión o condición del
individuo (Navarro, 2020).
En el caso colombiano; para las zonas rurales, es necesario plantear esta mirada
desde el modelo de “escuela Nueva” que, dicho sea de paso, merece una reflexión
en la medida que, desde sus características propias, este modelo presenta grandes
desventajas en cuanto a apoyo en infraestructura, acompañamiento didáctico para
resolver situaciones con diversas posturas acerca de los procesos, saberes y
experiencias de maestros y maestras en torno a la llamada “inclusión educativa” en
las ruralidades. Planteando como propósitos fundamentales del presente articulo:
1. Analizar las prácticas pedagógicas inclusivas implementadas en estudiantes
de primaria de una institución educativa del municipio de Acandí Chocó.
2. Identificar las condiciones de infraestructura, materiales didácticos y recurso
humano para la inclusión educativa en una institución educativa de Acandí
Chocó.
3. Contrastar las distintas concepciones de la inclusión educativa por parte de
los docentes en el desarrollo de estrategias aplicables a estudiantes de
primaria de una institución educativa de Acandí Chocó
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
264
Fundamentación
Para Gelabert (2006), La educación es un proceso social inevitable que juega un
papel importante en el desarrollo económico, político, tecnológico, científico, social y
cultural de las naciones. Esta tarea es fundamental tomando en cuenta la necesidad
de formación íntegra de seres humanos capaces de afrontar los retos del día a día y
asumiendo posiciones desde una perspectiva integral del ser humano; tarea que se
enmarca en el principio de calidad educativa.
La educación como bien crucial en la vida de los seres humanos brinda
posibilidades de acceso a mejoras significativas en aspectos sociales y es un
elemento que se relaciona con los índices de calidad de vida, reconociendo el
impacto que esta tiene como factor de cohesión, equidad e igualdad de
oportunidades para todos; es allí donde el concepto de educación inclusiva entra a
jugar un papel relevante evitando la exclusión y ponderando la condición de persona
por encima de diferencias, limitaciones, ventajas o desventajas (De Caserta, 2015).
Es esencial entender como una de las regiones más olvidadas del país como lo es
el Chocó, vive diariamente envuelto en situaciones difíciles que afectan al total de la
población, en especial a los NNA; se entiende desde una perspectiva de análisis
que promueva un análisis adecuado de aquellos elementos que desde el trabajo
social permitan entender que aspectos son susceptibles de mejora en los sistemas
educativos para promover espacios de equidad y compromiso desde todos los
sectores de la sociedad (Anzola & Rey, 2022).
La inclusión educativa es un derecho fundamental que busca garantizar el acceso,
la permanencia y el éxito de todos los estudiantes en el sistema educativo, sin
importar sus condiciones personales, sociales o culturales. Como menciona Güiza
Santamaría (2017), el departamento del Chocó manifiesta, situaciones que
problemáticas que imposibilitan el pleno goce de una educación en perspectiva de
equidad e igualdad para los estudiantes, en esencia se destaca un escaso
conocimiento de los directivos y docentes sobre el enfoque pedagógico y horizonte
institucional, con una escasa o nula implementación de estrategias pedagógicas que
promovieran la enseñanza-aprendizaje con enfoque de inclusión.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
265
En el departamento de Chocó, la inclusión educativa enfrenta diversos retos y
desafíos, debido a la situación de pobreza, violencia, desplazamiento y marginación
que afecta a gran parte de su población, especialmente a los grupos étnicos
afrocolombianos e indígenas. Por esta razón, se requieren acciones y políticas
públicas que promuevan la calidad, la equidad y la pertinencia de la educación en
este territorio, así como el fortalecimiento de las capacidades de los docentes, las
instituciones educativas y las comunidades para atender la diversidad y las
necesidades educativas especiales de los estudiantes (Pérez, 2018).
Algunas de las iniciativas que se han desarrollado en este sentido son el Programa
Todos a Aprender del Ministerio de Educación Nacional, que busca mejorar los
aprendizajes de los estudiantes en lenguaje y matemáticas; el apoyo de UNICEF
para mejorar los sistemas de agua, saneamiento e higiene en las instituciones
educativas; y la declaración de emergencia educativa por parte de las autoridades
indígenas del Chocó, que exigen al Gobierno Nacional el cumplimiento de sus
derechos y reivindicaciones en materia educativa (Orozco, 2021).
Lo anteriormente expuesto, deriva en una propuesta que permita determinar rutas
de acción a seguir en el análisis de factores de éxito que permitan incentivar el
respeto por la diversidad étnica y cultural de las poblaciones afrocolombianas,
mucho más considerando los individuos con capacidades diferentes que son sujeto
de factores de aislamiento y discriminación por el escaso entendimiento de sus
condiciones particulares (Hurtado, 2019).
El presente articulo permite un análisis de los estudiantes de primaria de una
institución educativa del municipio de Acandí Chocó; desde una perspectiva de los
procesos de enseñanza y aprendizaje en el modelo de escuela nueva, y cuál es el
papel de estos procesos en el desarrollo de estrategias de inclusión para niños,
niñas y adolescentes, con capacidades diferentes.
Metodología
La metodología que se va a trabajar es cualitativa, tomando en cuenta los
postulados de Hernández, & Baptista, (2016). “La investigación es un conjunto de
procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican a un fenómeno o
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
266
problema” para lo cual y tomando en cuenta las necesidades de la presente
investigación; se denomina una metodología cualitativa con enfoque
fenomenológico, que permite profundizar y comprender la parte de la realidad
institucional que tiene en cuenta a los estudiantes con discapacidad y la comunidad
educativa de una institución educativa del municipio de Acandí - Chocó, con base en
los lineamientos dados por el decreto 1421 de 2017; entendiendo este enfoque
fenomenológico como una oportunidad de comprender junto con los participantes
las dinámicas que se suscitan en el entorno sociocultural de las personas con
discapacidad, permitiendo comprender de manera funcional como estos procesos
se vienen desarrollando en la población objeto de estudio (Prada & Garzón, 2020).
Para Escudero (2018) este tipo de estudios parten de lo singular a lo particular,
permitiendo experimentar, documentar, interpretar y dar juicios de valor acerca de
las particularidades de las realidades sociales, políticas y culturales a la par que van
ocurriendo. Por lo cual se tiene una perspectiva más adecuada de qué elementos
son susceptibles de intervención a fin de mejorar los procesos de inclusión
educativa en escolares de la I.E. analizada.
Tabla 1. Cronograma de procedimientos
Actividades
Responsable
Fecha
Analizar cómo las prácticas
pedagógicas implementadas en
grado quinto de la I.E. de
Acandí Chocó, garantizan la
inclusión en los procesos de
enseñanza aprendizaje.
Diana Salazar
Limbaña
Rodermi Denis
Rivas
Agosto 2 de 2023
Identificar las condiciones de
infraestructura, materiales
didácticos y recurso humano
para la inclusión educativa en
los estudiantes de grado quinto
de la I.E.
Rodermi Denis
Rivas
Agosto 20 de 2023
Contrastar las distintas
concepciones de la inclusión
educativa por parte de los
docentes y directivos en el
desarrollo de estrategias
aplicables a la I.E de Acandí
Diana Salazar
Limbaña
Septiembre 05 -
2023
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
267
Fuente: Fuente: Elaboración del autor (2023).
Para cumplir el objetivo de la investigación se emplea un formato de entrevista
profunda, la cual es un elemento fundamental, para de primera mano hacer un
análisis de las realidades específicas de los participantes del estudio; tomando en
cuenta su entorno cultural y los patrones sociales inmersos en las dinámicas de
inclusión en el entorno educativo.
Para efectos del presente estudio, se utilizó el tipo de entrevista a profundidad
propuesto por Taylor & Bodgan, (2008) dado que permite recopilar información
relacionada con las acciones y pensamientos de los actores, coordinadores o
directores y maestros de apoyo educativo versus estrategias educativas en la
atención educativa del centro educativo estudiado. Además, se puede ver como la
realización de la Entrevista promueve un ambiente de diálogo y lo enriquece la
información proporcionada por los docentes encuestados.
Resultados
En aspectos de Microanálisis y codificación abierta, mediante la técnica
fenomenológica; se identificaron a través de las transcripciones de las Entrevistas
16 códigos que representan el análisis de la información recolectada a través de la
aplicación de la entrevista de manera presencial, donde resalta la experiencia
docente como estrategia la vocación de cada uno de ellos, los cuales se han
agrupado en 5 familias de códigos a continuación se muestra un cuadro donde se
explica cada uno de la familia de códigos con sus respectivas distribuciones.
Tabla 2: Distribución de códigos encuesta aplicada
Códigos
Total, de códigos
Familia de códigos
Planificación didáctica
7
1. Experiencia docente
interacción pedagógica
17
Reflexión crítica
26
Innovación educativa
5
Chocó.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
268
Estrategias utilizadas
4
2. Enseñanza aprendizaje
Metodología didáctica.
8
Evaluación aprendizaje.
7
Evaluación formativa
3
3. Escuela nueva
Diversidad
4
Integración
4
Barreras y facilitadores
13
4. Inclusión educativa
Estrategias inclusivas
5
Políticas
15
Diversidad funcional.
3
5. Discapacidad
Necesidades educativas
2
Estrategias didácticas.
13
Fuente: Elaboración del autor (2023).
Dichos códigos se muestran a continuación; dando paso a un análisis adecuado de
cada uno de ellos así:
Experiencia docente: Este estudio explora la planificación didáctica, la interacción
pedagógica y la reflexión crítica de los docentes y el directivo de una institución
educativa que atiende a estudiantes con discapacidad en el municipio de Acandí-
Chocó. Los resultados muestran que los participantes utilizan estrategias
metodológicas que favorecen el proceso de enseñanza-aprendizaje, promueven la
igualdad y el desarrollo de los estudiantes según sus capacidades y ritmos.
Sin embargo, reconocen que carecen de formación específica para trabajar con esta
población. Asimismo, se evidencia que los docentes emplean actividades
pedagógicas adecuadas, evalúan a los estudiantes de manera pertinente y
apoyada, y reflexionan sobre su práctica desde la experiencia, el reto y el
compromiso con la educación inclusiva y de calidad.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
269
Enseñanza Aprendizaje: Destaca las actividades pedagógicas que realizan los
docentes en sus clases para facilitar el acceso, la participación y el aprendizaje de
los contenidos curriculares por parte de los estudiantes con discapacidad. Se
destaca el caso de la I.E. del municipio de Acandí-Chocó, donde se implementa una
metodología didáctica que ofrece medidas de apoyo y orientación a los estudiantes
con discapacidad y sus familias, se mantiene una estrecha relación con los niños y
niñas y se fomenta el trabajo en equipo.
Se mencionan también los mecanismos que utilizan los docentes para adaptar la
evaluación, utilizando estrategias y recursos didácticos adecuados. Se señalan
también los desafíos y dificultades que se presentan a la hora de evaluar a los
estudiantes con discapacidad, especialmente la falta de colaboración de los padres
de familia y acudientes, que se observa tanto en el municipio de Acandí-Chocó
como en el resto de municipios de Colombia.
Escuela nueva: El código de evaluación formativa, se desarrolla de manera grupal
e individual. Y consiste en la colaboración de los padres, los estudiantes, los
docentes y la comunidad en el proceso educativo. Asimismo, analiza el tema de la
diversidad y la integración de los alumnos con discapacidad en el aula, apoyándose
en las encuestas realizadas en el municipio. Por último, resalta la importancia de las
competencias transversales y las emociones de los niños y niñas con discapacidad,
como factores clave para su desarrollo personal y social.
Inclusión Educativa: El código, identifica las barreras y los facilitadores que
influyen en el acceso y la permanencia de estos estudiantes en el sistema
educativo, así como en su desarrollo integral. Entre las barreras, se destaca la falta
de personal capacitado y de infraestructura adecuada para atender las necesidades
educativas especiales de los estudiantes con discapacidad. Entre los facilitadores,
se resaltan las estrategias y prácticas inclusivas que implementan los docentes para
estimular el aprendizaje de estos estudiantes, así como las acciones para fomentar
una cultura de respeto y valoración de la diversidad en el aula y en la institución
educativa.
Se destaca un análisis de la normativa legal que regula la inclusión educativa de las
personas con discapacidad en Colombia, y señala que los docentes desconocen su
contenido y aplicación. Factor que limita el acceso a mejores estrategias orientadas
a garantizar los derechos de la población discapacitada en cuanto al accesos la
educación pública de calidad.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
270
Discapacidad: Este código estaca la importancia de la Diversidad Funcional en el
ámbito educativo. Este concepto permite reconocer las diferentes capacidades,
intereses y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, especialmente de aquellos que
tienen alguna discapacidad. El estudio destaca las fortalezas y áreas de desarrollo
de estos estudiantes, así como la necesidad de ofrecerles herramientas
pedagógicas adecuadas y contenidos de calidad que respondan a sus necesidades
educativas.
También se hace énfasis en el papel de los docentes en el proceso de Inclusión
Educativa, que implica una actitud de respeto, colaboración y apoyo hacia los
estudiantes con discapacidad. Así mismo, se señala la escasez de materiales
lúdicos pedagógicos en la institución, que son fundamentales para estimular la
creatividad, la participación y la interacción de los estudiantes. El estudio sugiere
que se debe trabajar con materiales más innovadores y dinámicos que favorezcan el
aprendizaje significativo.
Gráfico 1: Distribución según codificación axial
Fuente: Elaboración del autor (2023).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
271
Codificación axial: Mediante esta codificación, se logró identificar la relación de los
códigos con las diferentes familias de códigos, donde prevalece el ámbito de
integración escolar, la educación inclusiva; la cual consiste en atender con equidad
y calidad a niños y niñas en condiciones de discapacidad, nos permite acoger en la
institución educativa del municipio de Acandí-Chocó a todos los estudiantes
independientemente de sus características personales, físicas y mentales.
El estudio destaca las estrategias que se emplean para favorecer el desarrollo
integral de los niños y niñas, con especial atención a las que aplican los docentes
para promover la inclusión en sus aulas. Estas estrategias se basan en el
reconocimiento de la diversidad, el respeto a las diferencias, la adaptación de los
contenidos y las metodologías, y la creación de un clima de confianza y
colaboración.
La Innovación Educativa es clave para crear ambientes más acogedores para los
niños y niñas con y sin discapacidad, y requiere la participación de todos los actores
implicados. Así mismo, es importante adaptar el entorno a las necesidades de las
personas con discapacidad que se encuentran en ese momento, y potenciar las
habilidades y competencias que se relacionan con los niños y niñas, ya que son
esenciales en la labor docente. Además, se debe aprovechar los recursos que
ofrece el medio, como las tecnologías, los materiales didácticos, o el entorno natural
y cultural.
En el rango de participación activa se involucra la reflexión crítica; en donde los
docentes realizan unas sugerencias o recomendaciones a otras personas que
tengan la necesidad de asumir un trabajo con personas con discapacidad. Desde el
ámbito de Interacción pedagogía es muy importante que los estudiantes, se
expresen como se sienten, tener control de desarrollarse a su tiempo les ayuda a
aprender a relacionarse mejor con otras personas, sin evadir, sin discutir para
manejar el tema con mucha calma.
En el rango de la diversidad no se trabaja una planificación didáctica que esté
relacionada con estrategias metodológicas que faciliten el proceso de enseñanza a
niños y niñas con discapacidad; más bien, se lo hace por vocación y experiencia en
la institución.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
272
La Integración se logra a través de la implementación de las diferentes áreas
transversales enfatizadas en las actividades rectoras que se trabaja en el aula; para
que los niños y niñas aprendan de la misma manera, las practicas empiezan a
cambiar cuando se reconoce al niño o niña como seres únicos individuales; sin
importar cual sea su condición particular, siempre tienen la capacidad para
desarrollar habilidades emocionales, sicomotrices, cognitivas, físicas entre otras.
Discusión.
El objetivo de la presente investigación fue comprender la experiencia de los
docentes con el enfoque Escuela Nueva sobre la inclusión de los estudiantes con
discapacidad de una institución educativa del municipio de Acandí Chocó, se logró
evidenciar que la motivación de los docentes hacia los estudiantes tiene que ver
más concretamente con la vocación, porque carecen de cualificación en cuanto al
tema de inclusión educativa.
En los resultados de la presente investigación es inconsistente, debido a que en la
institución no existe una planificación didáctica ni estrategias metodológicas de
escuela nueva que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje con niños y niñas
en condiciones de discapacidad. Como el personal docente no está capacitado en el
tema de Escuela Nueva sobre la inclusión es una de las falencias que presenta la
Institución Educativa se requiere de manera inmediata que el equipo
interdisciplinario o entes territoriales orienten a los docentes en su quehacer
académico.
Seguidamente, se logra validar que la institución educativa del municipio de Acandí
Chocó tiene ciertas desventajas y falencias en el ámbito de personal cualificado y
espacios para la inclusión de niños y niñas con discapacidad; sin embargo, los
docentes utilizan diferentes herramientas que estén a su alcance permitiéndoles a
los estudiantes que cuenten con un proceso educativo satisfactorio cunado se
realizan actividades en conjunto para fortalecer el proceso de prácticas
pedagógicas.
Se puede reconocer que los docentes brindan atención de calidad a los estudiantes
con discapacidad incluyendo a los demás, permitiendo reconocer que existen
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
273
particularidades individualidades de cada estudiante en el aula de clase. Entre las
limitaciones de la investigación podemos destacar que existen unos intereses y
necesidades educativas en cuanto a la diversidad para el progreso de los
estudiantes convirtiéndose en barreras a la hora de implementar la inclusión
educativa; sin embargo, los docentes encuentran la manera que día a día mejore el
proceso de aprendizaje de los niños y niñas en condiciones de discapacidad
habilidad se le debe incluir en el proceso de la práctica y la acción. Con ello se da
por sentado que existe una estrecha relación entre los referentes cognitivos y los
aspectos sociales inherentes al campo de la investigación acción.
Cabe destacar que los docentes garantizan la importancia del proceso de
enseñanza y aprendizaje como una estrategia de apropiación que el niño o niña con
condiciones de discapacidad necesita, donde los docentes ayudan a los estudiantes
a desarrollar habilidades para aprender, crecer y progresar reconociendo el estilo
propio de cada individuo y concientizando a la familia.
Para concluir se puede validar que los docentes participantes en la investigación no
poseen conocimientos claros acerca de las políticas y programas aplicables a
procesos de inclusión educativa, la información es escasa y persiste la falta de
material lúdico pedagógico, convirtiéndose en una barrera para cumplir las
expectativas. Algunos de los desafíos que enfrenta la educación inclusiva en
Colombia son: la falta de recursos humanos, técnicos y financieros para
implementar las políticas y programas de inclusión.
La escasa formación y sensibilización de los docentes y directivos sobre la
diversidad y las necesidades educativas especiales; la persistencia de barreras
físicas, actitudinales y comunicativas que limitan el acceso y la participación de los
estudiantes en el sistema educativo; la insuficiente articulación entre los sectores de
educación, salud, protección social y cultura para garantizar una atención integral a
los estudiantes; y la poca participación e incidencia de las familias y las
organizaciones sociales en los procesos de inclusión educativa (Lázaro, et al.,
2022).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
274
Conclusiones
La vocación de los docentes es un factor clave para fomentar la inclusión educativa
de los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan necesidades
educativas especiales. Sin embargo, la vocación por sola no es suficiente para
garantizar una educación de calidad e igualitaria para todos. Los docentes también
necesitan contar con una formación adecuada que les permita conocer y aplicar las
estrategias didácticas s apropiadas para atender la diversidad en el aula. Por
ello, es necesario que el sistema educativo facilite a los docentes oportunidades de
capacitación continua y actualizada en materia de inclusión educativa, así como
recursos y apoyos para facilitar su labor.
Además de la formación y los recursos, los docentes también requieren de una
actitud positiva y abierta hacia la inclusión educativa, que se refleje en sus prácticas
pedagógicas y en su relación con los estudiantes y sus familias. Es por ello que se
recomienda a los docentes procesos de capacitación que les permitan promover un
clima de aula inclusivo, donde se respeten las diferencias, se valoren las
potencialidades y se fomenten la participación y la colaboración de todos los
estudiantes.
Asimismo, los docentes deben establecer una comunicación fluida y efectiva con las
familias, para involucrarlas en el proceso educativo y brindarles orientación y apoyo.
Finalmente, los docentes deben trabajar en equipo con otros profesionales, como
psicólogos, orientadores, terapeutas o especialistas, para coordinar acciones y
ofrecer una atención integral a los estudiantes con necesidades educativas
especiales.
Es importante lograr la articulación de estrategias de cambio que permitan la
participación de diversas instituciones de orden local y nacional, la comunidad
educativa, incluyendo a docentes, estudiantes, padres de familia y líderes
comunitarios. En la identificación de las necesidades, fortalezas y oportunidades de
la I.E. en aspectos de inclusión educativa.
También es necesario sentar las bases para futuras investigaciones que permitan
implementar acciones de formación continua y acompañamiento para los docentes,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
275
con el fin de fortalecer sus competencias para atender la diversidad de los
estudiantes y adaptar sus prácticas a las características del contexto rural.
Referencias Bibliográficas
Anzola Jiménez, J. F., & Rey Olivos, P. A. (2022). Análisis de política pública:
participación ciudadana de las personas con discapacidad durante el
gobierno de Enrique Peñalosa (2016-2019).
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2318&context=trabaj
o_social
De Caserta, B. R. (2015). La diversidad funcional desde la escuela regular y su
impacto social. Didasc@lia: didáctica y educación, 6(3), 207-216
https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/download/391/390
Escudero Sánchez, C. L. y Cortez Suárez, L. A. (2018). Técnicas y métodos
cualitativos para la investigación científica. Editorial UTMACH.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12501
Gelabert, M. À. E. (2006). Liderar escuelas interculturales e inclusivas: equipos
directivos y profesorado ante la diversidad cultural y la inmigración (Vol. 222).
Graó.
Güiza Santamaría, O. C. (2017). Etnoeducación y Formación de la Identidad en
estudiantes de la Escuela de Policía “Miguel Antonio Caicedo Mena” de Yuto
Chocó, 2015.
https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/1339/MAES
TRO%20-
%20G%C3%BCiza%20Santamar%C3%ADa,%20%20Olga%20Cecilia.pdf?se
quence=1
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la
investigación. McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/lnvestigacion.pdf
Hurtado Mosquera, M. M. (2019). El fortalecimiento de las identidades étnicas y de
género en adolescentes afrocolombianas de la Institución Educativa Los
Andes del municipio de Chigorodó.
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13743/1/MosqueraHurta
doMaria_2019_identidadesetnicasgenero.pdf
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 (1) Enero-Junio de 2024 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29177
276
Lázaro Guillermo, J., Del Águila, A., Avilés Sandi, J., Guerra Ríos, A., Auris
Palomino, M. & Yon Delgado, J. (2022). Educación inclusiva en
Latinoamérica: Enfoque intercultural. Editorial Mar Caribe de Josefrank
Pernalete Lugo, Vol. 1(1), 1 - 136. Doctoral dissertation.
https://osf.io/vg6c4/download
Martínez Usarralde, M. J. (2021). Inclusión educativa comparada en UNESCO y
OCDE desde la cartografía social. Educación XXI: Revista de la Facultad de
Educación, 24(1), 93-115. http://doi.org/10.5944/educXX1.26444
Montoya Rueda, H., Ocampo Carmona, N. E., & Rivera Duque, M. (2022). Políticas
de inclusión y aprendizaje en entorno de escuela nueva (Doctoral
dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO).
http://uniminuto-
dspace.scimago.es:8080/bitstream/10656/18149/1/UVDT.EDI_MontoyaHercili
a-OcampoNora-RiveraMaribel_2022.pdf
Navarro, N. (2020). Docencia inclusiva en formaciones técnicas: diseño universal y
accesibilidad universal; comunicación al Taller 7.
https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/10975/1/Docencia_Niev
es_Navarro_21Cong_Cat%26VidaPubl_2019.pdf
Orozco, H. (2021). Un marco orientador para asegurar la protección integral y
continuidad del aprendizaje de calidad de niñas, niños y jóvenes en contextos
de emergencia. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y
Sociales, 79(154), 355-383. http://doi.org/10.14422/mis.v79.i154.y2021.012
Pérez Dávila, F. L. (2018). Políticas educativas en Colombia: en busca de la calidad.
Actualidades pedagógicas, 1(71), 193-213.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1344&context=ap
Prada, E., & Garzón, E. (2020). Participación de las personas con discapacidad
intelectual en el diálogo de actores para la construcción de política pública de
discapacidad en el municipio de Apartadó Antioquia.
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16263/1/PradaEdier_202
0_Praticipaci%C3%B3nDiscapacidadPol%C3%ADtica.pdf
Taylor, S. J., & Bogdan, R. (2008). La entrevista en profundidad. En CID, Métodos
cuantitativos aplicados, 2, 194-216. Chihuahua.