Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 55 TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA: UNA REVISIÓN TEÓRICA Psychological Evaluation Techniques in Childhood and Adolescence: a review Carlos Fernando Moya López c f m l @ hotmail.co.uk https:// orcid.org/0000 - 0002 - 1029 - 1484 Universidad de las Fuerzas Armadas ( ESPE ) (Ecuador) Aida Rafaela Estrada Basantes rafaelaestrada1996@gmail.com https://orcid.org/0009 - 0006 - 6420 - 1604 Universidad Técnica de Ambato (Ecuador) Lady Jackeline Freire Espinoza ladyfreiree@outlook.es https://orcid.org/0000 - 0002 - 7142 - 6880 Universidad Técnica de Ambato (Ecuador) Nora Rocío Lliguin Araujo nlliguin7939@uta.edu.ec https://orcid.org/0000 - 0001 - 6819 - 8728 Universidad Técnica de Ambato (Ecuador) Sandy Maribel Iza Vizuete siza3348@uta.edu.ec https://orcid.org/0000 - 0002 - 1703 - 6558 Universidad Técnica de Ambato (Ecuador) Recibido: 14 / 0 6 / 20 2 3 Revisado: 31 / 10 /202 3 Evaluado: 19 / 11 /202 3 Aceptado: 0 1 /0 2 /202 4
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 56 Resumen La presente revisión teórica hace énfasis en las técnicas de evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia, en particular en el proceso de evaluación descriptivo - predictivo y en el proceso de evaluación interventivo - valorativo. Procesos estrechamente relacionados que conjuntamente con la entrevista psicológica como método de evaluación, permiten el abordaje de las distintas problemáticas infanto - juveniles en esta etapa de transición que define la vida adulta y por ende la formación de la personalidad. Abstract This theoretical review emphasizes the techniques of psychological evaluation in childhood and adolescence, in particular in the descriptive - predictive evaluation process and in the intervention - value evaluation process. Closely related processes that, together with the psychological interview as an evaluation method, allow the approach of the different child - juvenile problems in this transition stage that defines adult life and therefore the formation of personality. Resumo Esta revisão teórica enfatiza as técnicas de avaliação psicológica na infância e adolescência, particularmente no processo de avaliação descritivo - preditiva e no processo de avaliação interventivo - avaliativa. Processos intimamente relacionados que, juntamente com a entrevista psicológica como método de avaliação, permitem abordar os diferentes problemas da criança e do adolescente nesta fase de transição que define a vida adulta e, portanto, a formação da personalidade. Palabras Clave: Evaluación psicológica, intervención, infancia, adolescencia, entrevista
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 57 Keywords: Psychological evaluation, intervention, childhood, adolescence, interview Palavras - chave: Avaliação psicológica, intervenção, infância, adolescência, entrevista Introducción La evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia, cumple un rol fundamental desde una perspectiva clínica como educacional. Partiendo de las distintas teorías del desarrollo. Se determinan tanto, dificultades cognitivas como comportamentales en los primeros años de vida. Desde las distintas teorías psicológicas se establece la importancia del presente estudio. Propósito Analizar la importancia de la intervención psicológica en la infancia y la adolescencia, con la finalidad de abordar las distintas problemáticas infanto juveniles. Que tienen su origen no solamente en situaciones: conductuales, emocionales; sino también en situaciones contextuales. Fundamentación La intervención psicológica en infancia y adolescencia en la actualidad juega un papel muy preponderante. Debido a que no se limita únicamente a la intervención del profesional de la salud mental, el abordaje incluye a los padres y cuidadores al igual que a los maestros o formadores. Por tanto, la intervención es a nivel de individuo, familia y escuela. Según (Pineda, 2020) los problemas emocionales presentan una alta tasa de prevalencia en la etapa de infancia y adolescencia. La evaluación psicológica basada en la evidencia es un pilar necesario tanto para abordar la
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 58 psicopatología como el tratamiento de los problemas y trastornos emocionales. Por otra parte (Arrivillaga & Extremera, 2020) manifiestan que una limitante en la evaluación psicológica es la utilización de instrumentos no adaptados o validados, o a su vez instrumentos no adaptados al idioma de los sujetos evaluados. La organización mundial de la salud reconoce la atención a la salud mental infanto - juvenil. Por tanto la psicología clínica se erige como el pilar fundamental de la atención a la salud mental (Cuéllar - Flores, Izquierdo, & Padilla, 2019) . En tiempos de pandemia (Porras - García, Exposito - Sanz, & Castillero - Mimenza, 2020) sostienen que la evaluación on line a tomado un sitial importante, debido a la flexibilidad en la aplicación de instrumentos debido a que se supera barreras de tiempo y espacio. La adaptación y desarrollo desde la primera infancia están implicados en muchos de los cuadros sintomatológicos de la psicopatología infanto - juvenil. El proceso de diagnóstico e intervención clínica es innegable (Solé, Mumbardó, Company, Balmaña, & Corbella, 2019) . Para (Santamaría & Sánchez, 2022) la evaluación psicológica ha evolucionado, lo que permite el uso de dispositivos electrónicos que facilitan la tarea del psicólogo. Ofrece nuevos tipos de tareas, realidad virtual o intervenciones con bots. Así como también, se puede obtener grandes cantidades de datos y medidas. Características específicas de la evaluación psicológica infanto juvenil Para definir el concepto de evaluación psicológica (González, Tenorio, & Quimbaya, 2021) afirman que se trata de un procedimiento basado en una serie de pasos sistematizados y ordenados que garantizan la congruencia de resultados, que dependen del modelo psicológico aplicado. El modelo humanista se centra en la experiencia mientras que el modelo cognitivo conductual se basa en las cogniciones y comportamientos.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 59 La evaluación psicológica en niños requiere de un proceso multi informante y multi contexto, debido a que el sujeto se encuentra en una fase de desarrollo y por ende de cambios. Bajo esta premisa, es de gran utilidad la información que provean los padres, cuidadores y observadores mediante la observación del ambiente natural del niño. Además, se sugiere una evaluación en dos momentos: 1) screening, para detectar casos probables 2) fase de diagnóstico, que permite profundizar la evaluación (Laguens & Querejeta, 2021) . La infancia es un periodo evolutivo de especial trascendencia para un desarrollo psicológico saludable. Sus competencias cognitivas y emocionales, por tanto, requieren de actividad física, y la interacción con iguales (Oltra, Salamanca, Veras, & Sierra, 2021) . La subjetividad en la evaluación infantojuvenil, facilita el uso del dibujo proyectivo como una de las técnicas psicológicas más utilizadas, acompañada de actividades lúdicas. Debido a la preferencia que presenta este grupo etario frente a la utilización de técnicas proyectivas (Frómeta, Maynard, Acosta, Gainza, & Soto, 2021) . Para (Massani, y otros, 2021) la evaluación del contexto familiar es primordial en la intervención infanto - juvenil, debido a que los padres o cuidadores aportan información valiosa mediante la técnica de la observación. Sin embargo, la misma presenta cierto grado de sesgo al momento de interpretar las conductas manifiestas desde un enfoque empírico. Según (Espada, Orgilés, Piqueras, & Morales, 2020) La evaluación de adultos no dista mucho de la evaluación infanto - juvenil. Sin embargo, presenta características propias a considerar, como: la limitación de la condición jurídica del menor, dependencia y autonomía, consentimiento informado tanto del menor como del representante legal, finalmente se tiene que definir: qué y para qué evaluar. Desde un enfoque neuropsicológico infantil (Peralta, Cobos, & Ochoa, 2021) sugieren evaluar para detección, diagnóstico o seguimiento de casos, las siguientes funciones cognitivas: gnosias, praxias, lenguaje, memoria, atención, y funciones ejecutivas.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 60 Tabla 1 Contextos de Evaluación Infanto - juvenil Contexto Escolar Contexto Clínico Trastornos de conducta Problemas de aprendizaje y rendimiento Trastornos de conducta emocionales y de la salud Nota. Elaboración propia En la tabla 1 se resume la intervención infanto - juvenil, tanto en el contexto escolar como en el contexto clínico. Es importante indicar que en los dos contextos se debe contar con el apoyo del contexto familiar para garantizar los objetivos de la evaluación psicológica. El proceso de evaluación El proceso de evaluación psicológica, según (Balem, y otros, 2021) consta de los siguientes procedimientos: determinar los motivos de la evaluación y recoger datos de la historia personal del paciente, definir las hipótesis y los objetivos de la evaluación, estructurar un plan de evaluación, definir las estrategias e instrumentos de evaluación, analizar las estrategias y/o instrumentos, integrar los datos recogidos en función a las hipótesis y objetivos de la evaluación, formular las conclusiones y comunicar los resultados mediante una entrevista de devolución y un informe psicológico. Para (Da Silva, 2017) la evaluación psicológica siempre debe realizarse en tres niveles fundamentales que son: cognición, personalidad, y regulación emocional, con criterios de validez y confiabilidad. Por su parte, (Paz & Peña, 2021) conciben al proceso de evaluación psicológica como el punto de partida para conocer al niño, niña, adolescente, adulto. Por tanto, es considerado como el pilar básico del accionar del psicólogo. El proceso descriptivo predictivo En lo que respecta a recogida de información (Coaguila, Bedoya, Huallpa, & Contreras, 2021) consideran que el informe psicológico está compuesto de tres apartados que son: datos de identificación, rubros esenciales, tales como: motive de evaluación, técnicas y o pruebas psicológicas utilizadas, descripción
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 61 personal y observación de conducta, resultados obtenidos, conclusiones y recomendaciones. Por otra parte, están los rubros facultativos: antecedentes, historia personal, datos o transcripción de la entrevista, diagnóstico, pronóstico, factores de protección o riesgo, propuestas de tratamiento o intervención psicológica. Por otra parte, (Del Valle & Zamora, 2021) conciben a los métodos de auto informe como instrumentos clásicos de evaluación mediante los que se aplican cuestionarios, inventarios o escalas principalmente en formato tipo L ikert. Al tratarse de evaluación psicológica en infancia y adolescencia, es de gran utilidad abordar al paciente con pruebas proyectivas (PP). Según (Moreno, Fabelo, Iglesias, & Oliva, 2020) Las PP permiten conocer los principales conflictos de los adolescentes. Particularmente, en contextos de iniciación de consume sistemático de sustancias adictivas. En lo que respecta a juegos terapéuticos como instrumentos de intervención en niños y adolescentes (Herrera & Bedoya, 2021) incluyen al juego como una práctica de intervención con las familias, las redes de apoyo y las conversaciones que se plantean con la finalidad de alcanzar los objetivos de la intervención. Por su parte (Antoine, Castillo, & Carrillo, 2021) conciben que mediante el juego terapéutico se puede consolidar hábitos de trabajo, interés en el juego y socialización con adultos y pares. Además, consideran que se establecen reglas y rutinas dentro del contexto en el que se lleve a cabo la intervención. Para (Oyarzún, Aburto, Contreras, & Palma, 2021) existe una vinculación entre la percepción de la salud y el bienestar con la adquisición de rutinas, actividades diarias y la satisfacción que se experimenta a través del juego en el desarrollo de la infancia y la adolescencia. En esta primera fase del proceso descriptivo predictivo se consideran fundamentales las pruebas proyectivas, como los juegos terapéuticos que se aplicarán en la primera entrevista o encuadre dentro de la intervención psicológica en la infancia y la adolescencia. La formulación de hipótesis basada en el supuesto de asociación predictiva hace referencia a los atributos que se medirán de acuerdo con el objetivo planteado en la evaluación. Por tanto, se debe considerar la estrecha relación
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 62 existente entre las variables implícitas en la problemática a abordar (Aragón, 2015) . Desde el supuesto de semejanza (Hebben & Milberg, 2011) sostiene que el profesional de la salud mental debe considerar en base al motivo de referencia del paciente, si las pruebas selectas miden deficiencias en las zonas esperadas. Por otra parte, el supuesto de cuantificación se refiere a todo lo que implica a: frecuencia, intensidad, duración de patrones asociados a la psicopatología infanto - juvenil. Para explicar los supuestos, se tomó como referencia el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad. Debido a que es muy común en la infancia y la adolescencia, siendo una de las psicopatologías más tratadas en la población infanto juvenil. Esto significa que no se puede diagnosticar TDAH por simple observación de excesiva actividad motora. Por tanto, es importante la frecuencia y duración de la conducta manifiesta (Arango, Romero, Hewitt, & Rodríguez, 2018) . Finalmente, (Varios autores, 2020) bajo el supuesto de asociación funcional o causal sostienen que es importante determinar si el abuso de sustancias entre adolescentes que padecen de TDAH no tratado puede duplicar el riesgo de consumo. Una vez analizados los supuestos para formular la hipótesis se debe realizar la contrastación inicial de la misma para planificar y preparar los instrumentos a aplicar en función a los objetivos de la evaluación que están relacionados íntimamente con las hipótesis del caso abordado. Posterior a la contrastación de hipótesis, se debe comunicar los resultados obtenidos. Según (Morrison, 2015) se debe resumir los problemas con el fin de explicar el diagnóstico de forma sencilla, sin utilización de tecnicismos. Durante la entrevista de devolución se debe pedir retroalimentación, es decir plantear preguntas como: ¿Cómo se siente con esto? Siempre hacer énfasis en lo positive, mostrar compasión frente a las emociones que puede exteriorizar el paciente, ofrecer siempre apoyo. El proceso interventivo valorativo En esta fase se define el plan de tratamiento y su valoración, para finalmente comunicar los resultados en forma verbal y física a los padres o cuidadores del menor.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 63 (Sanchiz, 2016) sugiere un tratamiento en función al diagnóstico. Por una parte, se concibe un enfoque Rogeriano centrado en ayuda a partir de los requerimientos del propio cliente. Por otra, se potencia el autoconcepto, la autoaceptación y la autoestima. El tratamiento psicopedagógico presenta diferentes perspectivas, entre ellas el tratamiento de las dificultades de aprendizaje con variables de fracaso escolar, historias difíciles que desafían en forma cotidiana al saber diciplinar (Gómez, 2017) . Según (Román, Espinoza, & Aldean, 2019) existen tres momentos fundamentales en un proceso terapéutico que son: la apertura o formación del proceso terapéutico, el proceso terapéutico propiamente dicho, evaluación y cierre. Para la apertura del proceso (Levin, 2022) concibe como una herramienta eficaz la entrevista psicológica, las mismas tuvieron una modalidad abierta que buscaron generar un espacio dialógico donde el acercamiento de lo que sucede en el contexto vaya más allá de la presencia física de quien recoge la información, por tanto, está también implícita la técnica de observación participante, porque el investigador forma parte de la muestra o población a estudiar. Por otra parte (Padilla, Albaladejo, & Palanca, 2022) conciben a la psicoterapia como un tratamiento interpersonal que está compuesto de: principios psicológicos, terapeuta cualificado y paciente que busca ayuda profesional en aras de bienestar. El diagnóstico para (Gupta & Coxhead, 2016) es un proceso donde se manifiesta lo que se ha descubierto durante la intervención, los resultados obtenidos contribuyen a determinar lo que se llevará a cabo en la fase de intervención. La valoración diagnóstica es una etapa fundamental en el proceso interventivo - valorativo. (Ibáñez & Mudarra, 2014) señalan que las áreas de desarrollo juegan un papel primordial en la evaluación infanto - juvenil. El desarrollo psicomotor constituye un área crucial en el desarrollo global del niño, la percepción está estrechamente relacionada. Si el niño tiene problemas perceptivos puede presentar dificultades para explorar su entorno inmediato,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 64 interactuar con las personas y objetos que lo rodean. Además, se incluye: área lingüística, área cognitiva, área socioafectiva. Tabla 2 Proceso de Evaluación Infanto - Juvenil Proceso Fase / Etapa Primero Segundo 1a. Primera recogida de información 2a. Formulación de hipótesis 3a. Contrastación inical de hipótesis 4a. Comunicación de resultados 5a. Plan de tratamiento y su valoración 6a. Tratamiento 7a. Valoración y Comunicación de resultados Nota. Elaboración propia En la tabla 2 se observa con claridad que tanto el proceso descriptivo predictivo, como el proceso interventivo valorativo se complementan. En el primer caso está compuesto de 4 fases, mientras que en el segundo caso está compuesto de una fase que se subdivide en dos. Recomendaciones sobre el uso de instrumentos Desde el ejercicio de la psicología forense en infancia y adolescencia (Jiménez, Sánchez, & Ampudia, 2018) manifiestan que se debe analizar la posibilidad de ser administrada en los tribunales de justicia, también se deben analizar criterios de fiabilidad, pertinencia, tasa potencial de error y utilidad. Todos estos criterios van de la mano con el desarrollo evolutivo del evaluado. En cuanto a test informatizados (Medrano & Pérez, 2019) sugieren considerar cuatro aspectos puntuales: tecnología, calidad, control y seguridad. Por tanto, se debe atender a: aspectos técnicos mínimos requeridos, garantizar que el sistema funcione adecuadamente durante todo el proceso, controlar la autenticidad de los evaluados, y resguardar los materiales del test como los datos del evaluado.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 65 En términos de confiabilidad y validez (De Pena & Diez, 2021) consideran que los instrumentos deben presentar calidad y precisión de los datos en la estimación de las puntuaciones. Por otra parte, se debe garantizar que la prueba mida específicamente la variable para la cual fue diseñado. En contraste (Arias & Sireci, 2021) sostienen que el proceso de validación debe considerar el impacto que una prueba tiene sobre una persona y la sociedad. Los instrumentos auto aplicados pueden proporcionar información sobre un individuo, pero también se puede contribuir a la experiencia y cogniciones con respecto a los comportamientos por medio de la observación directa durante el proceso de evaluación (Gonçalves de Melo Teixeira & Baptista, 2021) . Métodos de evaluación psicológica en niños y adolescentes En este apartado se hace énfasis en el proceso que se lleva a cabo durante una entrevista psicológica. Es importante señalar que se debe tener claro el concepto de entrevista y sus aplicaciones en la psicología. Así como las particularidades de la misma en los actores educativos considerados para esta revisión bibliográfica, estos son: los niños y adolescentes, los padres de familia o cuidadores, y los maestros. Quienes, al momento de proveer información, contribuyen a la determinación apropiada de técnicas e instrumentos de evaluación para el abordaje del caso. Es menester mencionar que la entrevista para niños y adolescentes es diferente a la que se aplica a población adulta, de ahí el interés por profundizar en la entrevista como técnica de recogida de información. La entrevista Se d efine la entrevista inicial (López, 2017) como: una conversación o relación interpersonal entre dos o más personas, compuesta por una parte por un profesional o experto y por otra el consultante o la persona que busca ayuda. Según (Zhon, Casillas, & Cervantes, 2019) la entrevista inicial está compuesta por: preparación, recepción o saludo, establecimiento de rapport, encuadre de la entrevista, desarrollo, y cierre. Para (Nahoul & González, 2014) la entrevista psicológica es un proceso intersubjetivo en el cual se reduce la subjetividad del
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 66 entrevistar, al ser una persona capacitada para el abordaje con principios éticos para dilucidar los patrones de conducta manifiestas y latentes del entrevistado. Por su parte (Rodríguez, Fonseca, Valladares, & López, 2020) consideran que a través de la entrevista psicológica se identifica la presencia o no de otros síntomas emocionales, conductuales y cognitivos que pueden formar parte del cuadro clínico, del niño, niña o adolescente. En lo que respecta a la preparación de la entrevista (Ancona, Lara, & Cota, 2020) considera n que la entrevista empieza antes de que la persona que requiere ayuda acude a consulta y antes de que se despida. Es importante, revisar la documentación previa disponible: informes previos, historia clínica, motivos de consulta, expedientes de evaluación, resultados de pruebas diagnósticas, entre otras. Escoger el formato de entrevista en función a los objetivos de la intervención. Por otra parte (Fernández - Ballesteros, 2011) sostiene que la entrevista en la comunicación de resultados, se destina a comunicar con claridad los resultados de la evaluación. Por tanto, es pertinente ajustar el lenguaje en función al nivel educativo y cultural del solicitante. La entrevista con niños y adolescentes En la grabación de la misma , se presentan dos escenarios: si la voluntad de la grabación es estrictamente del adulto con ascendencia sobre el niño o si es por voluntad del adulto o del niño. Siempre que sea para uso exclusivo del niño, los padres o terceros. Por su parte (Maganto & Cruz, 2020) sostienen que el niño y adolescente como sujetos de evaluación, deben ser objeto preferencial en el proceso diagnóstico. Entrevistar a un niño no es una tarea sencilla, se requiere experiencia y un profundo conocimiento de psicología evolutiva. La entrevista con los padres Según (Gómez - Maqueo & Heredia, 2014) se busca establecer un espacio para contener la angustia y favorecer una relación diferente con sus hijos. El objetivo principal de la entrevista es generar una alianza terapéutica mediante la cooperación con miras al progreso del niño por medio de adherencia al
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 67 tratamiento. En el contexto de la pandemia Covid - 19 (Zayas - Fajardo, Román - López, Rodríguez - Zayas, & Román - López, 2021) consideran que en la aplicación de entrevista psicológica se evidenció que predominan manifestaciones de ansiedad, miedo, y depresión sobre todo en las madres. Por tanto, también es fundamental, el abordaje con los padres de familia para facilitar el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y adolescentes. La entrevista con los profesores (Sattler & Hoge, 2008) consideran que los maestros proporcionan información relevante sobre todo en la entrevista inicial, en las siguientes áreas: la percepción del maestro acerca de la conducta problema, reacciones del maestro frente a estas conductas, opinión de la relación del niño con los compañeros, evaluación del desempeño académico y de las fortalezas y debilidades del niño, perspectiva de la familia, expectativas con relación al niño. Por otra parte (Ramos - Huenteo, García - Vásquez, Olea - González, Lobos - Peña, & Sáez - Delgado, 2020) manifiestan en su investigación que de un grupo de docentes entrevistados durante la pandemia, concluyeron que las acciones docentes estuvieron enfocadas en dos direcciones: lo emocional y lo académico. Por tanto, se enfatiza no solo en el saber hacer, sino en el saber ser y el saber convivir como pilares fundamentales de la educación. Conclusiones Una vez analizada la literatura especializada se concluye que la evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia es imprescindible para el desarrollo holístico de los individuos. Por otra parte, es menester mencionar que en la infancia y la adolescencia se presentan diferentes problemáticas a nivel: emocional, cognitivo, afectivo, y de aprendizaje. Por tanto, la intervención dependerá del caso particular a abordar y del desarrollo evolutivo del individuo. En cuanto al desarrollo de la primera infancia, se concluye que en esta etapa es donde se consolida gran parte de la personalidad, y por ende se debe propender a que los niños y niñas no se desarrollen en ambientes invalidantes porque afecta a los distintos contextos en los que se desenvuelve el niño, niña, o adolescente.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 68 La intervención psicológica es un proceso multi informante y multi contexto. Por tanto, los padres o cuidadores son una fuente fundamental de información para establecer una entrevista inicial o de encuadre. Por otra parte, los docentes aportan información con respecto a las conductas observables tanto dentro como fuera del aula, finalmente se encuentran los compañeros del sujeto a evaluar, los mismos no proveen información de alta calidad como lo hacen los cuidadores y maestros. Es de vital importancia el compromiso del padre de familia, el estudiante y los docentes para un abordaje óptimo de las problemáticas infanto - juveniles. Esta conclusión se enmarca en el contexto educativo, debido a que es en el centro educativo donde los maestros derivan las dificultades presentes, sean estas: comportamentales o de aprendizaje. En lo que respecta a técnicas e instrumentos de evaluación psicológica, se concluye que, en el primer caso: La observación, sea esta: directa, indirecta o participante. Brinda información muy valiosa para el inicio del proceso interventivo - valorativo. En el segundo caso, se debe tener especial atención con respecto a: confiabilidad y validez de los instrumentos, estandarización al contexto, idioma en el que se presenta, que el instrumento sea adecuado para aplicarse en infancia y adolescencia. Finalmente, obtener el consentimiento informado de los padres o cuidadores. Las pruebas proyectivas son consideradas como subjetivas, debido a que depende del criterio del profesional para su interpretación. Son recomendables como pruebas referencias más no de diagnóstico. Todo proceso de intervención psicológica debe ser monitoreado, se deben establecer planes de recaída. Por tanto, se debe dar un seguimiento continuo de los casos para determinar qué áreas se han fortalecida o que áreas se han debilitado. Un número considerable de citas y referencias están direccionadas a la intervención psicológica en tiempos de pandemia.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 69 La presente revisión bibliográfica servirá de base para futuros estudios en el ámbito infanto - juvenil. Referencias Bibliográficas Ancona, F., Lara, M., & Cota, A. (2020). Entrevista clínica: Infantil, adolescente, de la salud, familiar y grupal. México D.F.: Manual Moderno. Antoine, M., Castillo, J., & Carrillo, L. (2021). Resultados y evidencias de la atención integral educativa y terapéutica del niño/a con parálisis cerebral. Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos . Aragón, L. (2015). Historia, fundamentos teórico - conceptuales y psicometría. México D.F.: El Manual Moderno. Arango, J., Romero, I., Hewitt, N., & Rodríguez, W. (2018). Trastornos psicológicos y neuropsicológicos en la infancia y la adolescencia. México D.F.: El Manual Moderno. Arias, A., & Sireci, S. (2021). Validez y validación para pruebas educativas y psicológicas. Revista Iberoamericana de Psicología . Arrivillaga, C., & Extremera, N. (2020). Evaluación de la Inteligencia Emocional en la Infancia y la Adolescencia: Una Revisión Sistemática de Instrumentos en Castellano. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación . Balem, D., Da Silva, M., García, K., Silva, D., Gruner, R., & Silva, S. (2021). Relaciones entre hipótesis y diagnósticos en evaluaciones psicológicas de niños y adolescentes: un estudio empírico. REFACS . Coaguila, J., Bedoya, P., Huallpa, A., & Contreras, G. (2021). Los Beneficios Penitenciarios en el Periodo 2008 - 2016 en Arequipa, Peru: Propuesta de Informe Psicológico y Resocialización. Anuario de Psicología Jurídica . Cuéllar - Flores, I., Izquierdo, A., & Padilla, D. (2019). Mapa sobre la Psicología Clínica Infanto - Juvenil. ¿Una nueva especialidad sanitaria? Revista Clínica Contemporánea . Da Silva, C. (2017). Envejecimiento evaluación e intervención psicológica. México D.F.: El Manual Moderno.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 70 De Pena, L., & Diez, M. (2021). El uso de los test como herramientas para la intervención psicomotriz: su valor en el análisis. Revista de investigación en logopedia . Del Valle, M., & Zamora, E. (2021). El uso de las medidas de auto - informe: ventajas y limitaciones en la investigación en Psicología. Alternativas psicología . Espada, J., Orgilés, M., Piqueras, J., & Morales, A. (2020). Las Buenas Prácticas en la Atención Psicológica Infanto - juvenil ante el COVID - 19. Clínica y Salud . Fernández - Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide. Frómeta, E., Maynard, G., Acosta, J., Gainza, Y., & Soto, J. (2021). Dibujo libre en la caracterización del impacto psicológico de la COVID - 19 en niños y adolescentes cubanos. Revgacetaestudiantil . Gómez, S. M. (2017). Psicopédagogía indagaciones e intervenciones. Córdova: Brujas. Gómez - Maqueo, E., & Heredia, M. C. (2014). Psicopatología riesgo y tratamiento de los problemas infantiles. México D.F.: El Manual Moderno. Gonçalves de Melo Teixeira, M., & Baptista, F. (2021). Violencia psicológica por parte de un compañero intimo: construyendo una escala para el cribado. Revista de Investigación en Psicología . González, I., Tenorio, M., & Quimbaya, J. (2021). Reflexiones acerca de los conceptos evaluación psicológica y desarrollo humano. Semillas del saber . Gupta, R., & Coxhead, P. (2016). Asesoramiento y apoyo psicopedagógico estrategias prácticas de intervención educativa. Madrid: Narcea. Hebben, N., & Milberg, W. (2011). Fundamentos para la Evaluación Neuropsicológica. México D.F.: El Manual Moderno. Herrera, O., & Bedoya, L. (2021). El genograma y el juego en la intervención psicosocial en temas de crianza. Revista Virtual Universidad Católica del Norte . Ibáñez, P., & Mudarra, M. J. (2014). Atención temprana diagnóstico e intervención psicopedagógica. Madrid. Jiménez, F., Sánchez, G., & Ampudia, A. (2018). Evaluación psicológica forense: La custodia de los menores. México D.F.: Manual Moderno.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 71 Laguens, A., & Querejeta, M. (2021). Evaluación del desarrollo psicomotor: pruebas de screening latinoamericanas. Desidades . Levin, A. (2022). Organización desigual del cuidado en salud mental infanto - juvenil: estudio sobre las responsabilidades sociales y la certificación de discapacidad en un hospital Argentino. Maguare . López, M. C. (2017). La entrevista psicológica a niños y niñas víctimas de abusos sexuales. Buenos Aires: Maipue. Maganto, C., & Cruz, S. (2020). Entrevista Psicológica. Academia. Massani, J., Llopiz, K., Rivera, M., Chico, H., Vivar, J., & Carbajal, O. (2021). La evaluación de los contextos familiar, comunitario y escolar en niños con trastornos del espectro autista. Propósitos y Representaciones . Medrano, L., & Pérez, E. (2019). Manual de psicometría y evaluación psicológica. Brujas: Córdova. Moreno, Y., Fabelo, J., Iglesias, S., & Oliva, I. (2020). Batería de pruebas psicológicas para identificar riesgo de iniciación en el consumo sistemático de drogas. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana . Morrison, J. (2015). La Entrevista Psicológica. México D.F.: El Manual Moderno. Nahoul, V., & González, J. (2014). Técnica de Entrevista con Adolescentes Integrandos modelo psicológicos. Córdova: Brujas. Oltra, A., Salamanca, P., Veras, S., & Sierra, P. (2021). Intervención psicológica on line desde la terapia de juego cognitivo conductual en un caso de sintomatología fóbica infantil durante el confinamiento por Covid 19. Aciión psicológica . Oyarzún, V., Aburto, C., Contreras, C., & Palma, O. (2021). El juego como herramienta de intervención en las orientaciones técnicas de los programas ambulatorios de Sename, revisión documental: un análisis crítico desde la terapia ocupacional. Revista Chilena de Terapia Ocupacional . Padilla, D., Albaladejo, E., & Palanca, I. (2022). Psicoterapias intensivas prolongadas ambulatorias para niños y adolescentes con trastorno mental grave. Revista Clínica Contemporánea . Paz, S., & Peña, B. (2021). Fundamentos de la Evaluación Psicológica. Quito: Abya - Yala.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 72 Peralta, I., Cobos, E., & Ochoa, V. (2021). Revisión Sistemática de Literatura sobre “Evaluación Neuropsicológica Infantil en Ecuador”. Rev. Ecuat. Neurol. Pineda, D. (2020). Innovaciones en la evaluación de los problemas emocionales en niños y adolescentes: Presentación del número monográfico. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica . Porras - García, B., Exposito - Sanz, E., & Castillero - Mimenza, O. (2020). Desarrollo y validación de un instrumento digital de riesgo psicopatológico en población adulta e infanto - juvenil. Psiconexia . Ramos - Huenteo, V., García - Vásquez, H., Olea - González, C., Lobos - Peña, K., & Sáez - Delgado, F. (2020). Percepción docente respecto al trabajo pedagógico durante la Covid - 19. CienciAmérica . Rodríguez, T., Fonseca, M., Valladares, A., & López, L. (2020). Protocolo de actuación psicológica ante la COVID - 19 en centros asistenciales. Cienfuegos. Cuba. Medisur . Román, G., Espinoza, M. M., & Aldean, M. (2019). Planes terapéuticos para el abordaje de problemáticas infanto - juveniles en. Polo del conocimiento . Sanchiz, M. L. (2016). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Santamaría, P., & Sánchez, F. (2022). Cuestiones abiertas en el uso de las nuevas tecnologías en la evaluación psicológica. Papeles del psicólogo . Sattler, J., & Hoge, R. (2008). Evaluación Infantil: Aplicaciones Conductuales, Sociales y Clínicas. México: El Manual Moderno. Solé, N., Mumbardó, C., Company, R., Balmaña, N., & Corbella, S. (2019). Instrumentos de evaluación de la autorregulación en población infanto - juvenil: una revisión sistemática. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes . Tejedo, A. (2021). Reflexiones clínicas sobre la grabación de entrevistas de atención psicológica ¿Qué podemos pensar sobre la situación en que el paciente pide grabar su entrevista psicológica? Revista clínica contemporánea . Varios autores. (2020). Todo lo que necesitas saber sobre el TDAH en la etapa de aprendizaje Todo lo que necesitas saber sobre el TDAH en la etapa de aprendizaje. Madrid: Wolters Kluwer. Zayas - Fajardo, M., Román - López, I., Rodríguez - Zayas, L., & Román - López, M. (2021). Repercusión psicológica en niños, adolescentes y la familia
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 24 ( 1 ) Enero - J u n io de 2 0 24 I SSN: 1695 - 324X https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432 73 relacionada con el aislamiento. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello . Zhon, T., Casillas, E., & Cervantes, S. (2019). Entrevistar en psicología. Guadalajara: ITESO.