
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
En la asignatura ZG, hay habilidades que pueden desarrollarse, entre las que
se encuentran: observar, preparar y conservar muestras para el envío al
laboratorio, interpretar resultados para aplicar medidas de bioseguridad,
Interpretar y aplicar las cartas tecnológicas o instructivos técnicos para la
producción de diferentes especies de animales. Identificar animales próximos al
parto de las especies económicas, aplicar métodos para recuperar animales
enfermos, así como medidas para prevenir las enfermedades, entre otras; así
como aquellas relacionadas con el empleo del EV en el tratamiento
automatizado de la información.
Por otra parte, en la asignatura ZG, se evidencian las relaciones entre el “valor”
de los contenidos de la enseñanza de dicha asignatura, los contenidos
formativos orientados en los objetivos generales del año y los problemas del
contexto. Estos están mediados, en su solución, por los recursos informáticos
que favorecen el cumplimiento del objetivo y el tratamiento de dicho contenido.
La forma es la expresión externa del nexo interno que se establecen en el
contenido, es el modo de organizar la interacción de los elementos y procesos
de un fenómeno; tanto entre sí como en las condiciones externas. Se tipifican
en correspondencia con la organización interna del contenido, con la
disposición de los componentes, con las relaciones que se establecen entre
ellos, por los modos de actuación de los sujetos que interactúan.
Cuando el contenido no se corresponde con la forma, ella tiende al cambio, ello
sucede en general en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. En la
actividad educacional, y en sus formas de organización, se presenta dicha
regularidad dialéctica. Cuando las relaciones internas entre los componentes
del PEA se presentan en una dinámica determinada, a partir de la estructura
metodológica con que se organicen, proyecta un tipo de forma de organización.
Esto se observa en las diferencias que existen entre las formas organizativas
del PEA de la asignatura ZG, en la actividad docente (clase especializada),
introductoria, de tratamiento del nuevo contenido, de profundización y
consolidación, de ejercitación y aplicación y de comprobación y evaluación,
entre otros tipos de actividad docente, extradocentes y extraescolar que se
utilizan en ese proceso, este sistema de formas empleadas en el dicho
proceso, tiene una estructura didáctica y organizacional que queda relacionada
con su función en el proceso.