Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
433
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL ENTORNO VIRTUAL
EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE
LA ZOOTECNIA GENERAL
Literature review of the virtual environment in the teaching-learning process of General
Zootechnics
Jasiel Pavón Leyva
eljasiel@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8680-5691
Universidad de Guantánamo (Cuba)
Recibido: 29/05/2023
Evaluado: 13/11/2023
Revisado: 25/11/202X
Aceptado: 18/12/2023
Resumen
El objetivo de este artículo es presentar una revisión bibliográfica de los
fundamentos conceptuales del empleo del entorno virtual en el proceso de
enseñanza aprendizaje de la asignatura Zootecnia General. A partir del
estudio realizado, se logró identificar los referentes teóricos más importantes
relacionados con este tema. Durante la investigación se utilizaron los métodos
histórico-lógicos, análisis-síntesis y crítica de fuentes, entre otros.
Abstract
The objective of this article is to present a bibliographic review of the conceptual
foundations of the use of the virtual environment in the teaching-learning
process of the General Zootechnics subject. From the study carried out, it was
possible to identify the most important theoretical references related to this
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
434
topic. During the investigation, the historical-logical methods, analysis-synthesis
and criticism of sources, among others, were used.
Palabras Clave: Zootecnia General; entonos virtuales; revisión bibliográfica.
Keywords: General Zootechnics; virtual environments; bibliographic review.
Introducción
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), tales como el
computador y la Internet, han generado nuevos enfoques educativos centrados
en el aprendizaje de los estudiantes, a través de entornos virtuales, estos
implican nuevas formas de enseñar y aprender.
En la actualidad, el sistema educacional cubano, lleva a cabo transformaciones
sin precedentes en la historia; se introducen nuevos cambios como parte del
Plan de Perfeccionamiento Continuo del Sistema Nacional de Educación sobre
bases marxistas leninistas y martianas, en los que la educación ideo política y
profesional ocupa espacios de primer orden, para garantizar el cumplimiento de
la política educacional en el país. (MINED, 2018).
La Educación Técnica y Profesional (ETP) no está exenta del
perfeccionamiento educacional, aplica transformaciones que se corresponden
con los actuales escenarios en que se desarrolla la educación cubana,
influenciada por los cambios socioeconómicos que han ido ocurriendo en el
país, las demandas que emergen a escala internacional, y el desarrollo de la
ciencia, la cnica, la tecnología, así la como necesidad de producir alimentos
como estrategia de seguridad nacional.
En la ETP se le da gran importancia al uso de las TIC, que incluye al Entorno
Virtual (EV) como medio de enseñanza, pues a través de ellos, se apropian de
los conocimientos necesarios para hacer producir la tierra; para el manejo, la
prevención y cura de los animales de interés ecónomo; para la preparación del
suelo, la siembra, las atenciones culturales, hasta cómo cosechar, actividad
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
435
final que garantiza el abastecimiento de alimentos a los animales y el hombre y
así satisfacer las necesidades alimenticias.
El fin de la ETP en Cuba lo constituye la formación integral del técnico medio,
con la sistematización y ampliación de los conocimientos, que tengan una base
agronómica, de salud animal, de culturas de las diferentes especies y una base
económica, para enfrentar los desafíos de la producción pecuaria moderna.
Además que aplique nuevas técnicas y tecnología sostenibles, que ahorren
recursos materiales y humanos, así como producir con eficiencia alimentos
inocuos que solucionen las necesidades crecientes de la población. (Modelo de
la Educación Técnica Profesional, MINED, 2009).
En ese Modelo de la ETP y en las precisiones realizadas, se expresa que en
esta educación debe emplearse la tecnología, la Informática y los entonos
virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ello para la solución de
problemas, establecer las relaciones entre los contenidos y en las actividades,
y prácticas de laboratorios.
Para el logro de esta aspiración, los docentes deben propiciar que los
estudiantes, en el proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA), de la ETP,
solucionen problemas propios de las diferentes asignaturas y se relacionen con
el contexto de formación, a partir de la aplicación de los conocimientos
científicos y el empleo del EV.
La Zootecnia Veterinaria es una de las especialidades de la ETP, constituida
por tres grupos de asignaturas; las asignaturas de la formación general y
básica, formación profesional específica y formación profesional básica; este
último grupo está compuesto por las asignaturas: Actividades Manuales
Agropecuarias, Base de la Producción Agropecuaria, Sanidad Agropecuaria y
Zootecnia General (ZG), esta ultima asignatura del grupo juega un papel
fundamental, ya que de ella emergen las asignaturas de la formación
profesional específica (Zootecnia Rumiantes, Zootecnia Monogástricos, Salud
Animal) .
En el PEA de la asignatura ZG, según el Modelo de la ETP, debe lograr que los
estudiantes sean capaces de aplicar cnicas y tecnologías con interés
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
436
profesional, independencia, responsabilidad, laboriosidad, disciplina laboral y
tecnológica, de acuerdo con los principios revolucionarios, la utilización
correcta de la lucha integrada para el control de enfermedades, la operación
con diferentes agregados de tracción animal, en condiciones modeladas y de
producción. Ello, al incorporar todos de estudio y modos de pensar y actuar
con un nivel de independencia adecuado a su edad, mediante formas de
organización que incluyan la óptima utilización de los programas priorizados de
la Revolución.
El diagnóstico empírico realizado al estado del PEA de la asignatura ZG en la
ETP, permitió constatar que los estudiantes presentan insuficiencias en el
aprendizaje de la Zootecnia General, las cuales se centran en la apropiación de
los conocimientos básicos que caracterizan los contenidos de la asignatura, en
el desarrollo de habilidades para resolver problemas zootécnicos con el empleo
del EV, en el significado y sentido que le confiere el estudiante a los contenidos
que recibe para contribuir a su formación integral
El resultado del estudio diagnóstico da lugar al surgimiento de una
contradicción, que se manifiesta entre la necesidad de lograr una formación
integral del futuro técnico medio que constituye el fin de la ETP, y las
dificultades que presentan los estudiantes de este nivel educacional en el
aprendizaje de los contenidos de la asignatura ZG, lo que dificulta su
cumplimiento.
Al profundizar en las causas, el diagnóstico realizado permitió reconocer que
desde el punto de vista práctico existen un grupo de dificultades que limitan el
aprendizaje de los estudiantes, ellas son las siguientes:
- Insuficiente aprovechamiento de las potencialidades educativas del EV
para el tratamiento a los contenidos que aprende el estudiante en la
asignatura ZG.
- Insuficiente concepción interdisciplinaria para el tratamiento a los
contenidos de la asignatura ZG con el empleo del EV, lo cual limita la
actualización y familiarización de los estudiantes con los métodos y
formas más avanzadas para el estudio de la ZG.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
437
- Insuficiente orientaciones metodológicas de la asignatura ZG que
revelan acciones que orienten cómo emplear el EV, para lograr la
formación integral del estudiante en el proceso formativo.
Al revisar la literatura científica relacionada con el PEA de la asignaturas ZG se
analizaron las obras de: Patiño (1996), Abreu (2004), Brito (2005), Cuesta
(2007), Odio (2010) y Ricardo (2019), en las que se aportan modelos,
concepciones, métodos, estrategias, sistemas de tareas docentes y
metodologías en las cuales, debido a los objetivos que han perseguido, no se
abordan formas para el empleo del EV, como medio, en el PEA.
Otros autores refieren el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de la asignatura ZG, dentro de los cuales están: García y Flego
(2008), Nagel (2012), Best, Zamora y Quiroz. (2008), Agüera y Pérez (2013),
que tratan su implementación en la enseñanza de la Zootecnia General y la
relación entre los contenidos con las TIC; Rodríguez (2008); y Pavón, Leyva y
Odio (2017); lo abordan en la enseñanza de la Zootecnia General; no obstante
estos autores no profundizan en el empleo del EV, como medio, de dicho
proceso formativo.
Se estudiaron las investigaciones de autores como: Sánchez, y. (2011);
Maldonado (2018.); Cortez y Torres (2019) que tratan el tema del empleo del
EV en el PEA; Rodríguez y Castillo (2019), Amores y De Casas (2019) que
abordan las tareas que debe realizar el profesor desde el momento de utilizar el
EV, la preparación para su uso con los estudiantes, hasta la evaluación de su
uso. Por su parte, Losada, Cárdenas y Vásquez (2020), Custodio (2020),
Canales y Silva (2020), abordan el empleo de las computadoras y el EV como
medio de enseñanza; sin embargo, es limitado en este estudio del empleo del
EV, como medio, en el PEA de la asignatura ZG. Ello, a partir de tener en
cuenta las potencialidades educativas del contenido, y el EV, para el
tratamiento y apropiación de la diversidad de contenidos, mediante su
vinculación y proyección sociocultural, para revelar el significado del contenido
citado.
Este estudio permitió identificar que la forma en que se concibe y desarrolla el
proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura ZG, no permite aprovechar
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
438
en toda su potencialidad las posibilidades que brindan el empleo del EV para el
tratamiento de sus contenidos y contribuir a la formación integral de los
estudiantes de la ETP.
A tenor de lo anterior se plantea como objetivo: el estudio de los referentes
teóricos sobre el empleo del EV en el proceso de enseñanza aprendizaje de la
asignatura Zootecnia General.
DESARROLLO
El PEA tiene un carácter procesal, por lo que en él tienen lugar diferentes fases
o etapas, que se manifiestan en su objeto social, lo cual propicia un cambio
progresivo y temporal en este, por su naturaleza y grado de complejidad
prolongado.
Este proceso, desde el punto de vista filosófico, se sustenta en la dialéctica
materialista, a partir de la teoría del desarrollo, lo que implica un carácter
dialéctico de la realidad y explica que la materia es eterna e infinita y se
encuentra en constante movimiento y transformación, que en ese proceso de
desarrollo surge lo ideal. Parte del carácter primario de la materia, respecto a la
conciencia. El desarrollo de esa materia, conduce a la aparición de la vida
social, o sea, a la existencia de la conciencia como resultado de su desarrollo
histórico.
Esta teoría es de gran utilidad para el proceso de enseñanza - aprendizaje con
el empleo del entorno virtual, pues la utilización de este medio presupone la
formación de hábitos y el desarrollo de habilidades que le permiten al docente
transformar la situación actual del aprendizaje de sus estudiantes y su
conducta ante el uso de este medio para su aprendizaje.
En el PEA de la asignatura ZG el estudiante, durante su formación integral,
desarrolla una actividad que integra de forma sistémica tres momentos o
dimensiones de la realidad social (la actividad práctica, la cognoscitiva, la
valorativa y comunicativa) vinculadas entre sí.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
439
En el PEA se conjugan e integran saberes de distinta naturaleza, los cuales se
corresponden con el saber (expresión de la actividad cognoscitiva) que incluye
el desarrollo de conocimientos, el hacer (expresión de la actividad práctica) que
incluye el desarrollo de habilidades manuales e intelectuales. La relación que
se produce entre el saber y el hacer está mediada por el ser (expresión de la
actividad valorativa) en el cual se desarrollen motivos, intereses, cualidades,
valores y, por último, el convivir (actividad comunicativa), la cual incluye el
desarrollo de la expresión oral, escrita y de las normas de comportamiento y
convivencia social que caracterizan la formación integral del adolescente
cubano, aspecto esencial a tomar en consideración durante el desarrollo del
PEA de la asignatura ZG.
Entre los fundamentos psicológicos del proceso de enseñanza - aprendizaje
con el empleo del entorno virtual se tiene en cuenta la relación que guardan
para el proceso de enseñanza - aprendizaje con el empleo del entorno virtual y
la teoría vigotskiana de la zona de desarrollo próximo. Los criterios generales
se determinaron a partir del análisis de fuentes como: Vigotsky (editados en
1975, 1981, 1987), Garrison (2017), Gros (2018), Molina (2017), Cocunubo,
Parra y Otálora (2018), Silva (2017), Zambrano (2018), Moreno y Trigo (2017),
Romero y Kabusch (2017), García (2018), Cazorla (2018), Moreira (2018),
Molina y Ruiz (2021).
Dentro de estos autores, resulta de relevancia Moreira (2018) el cual plantea
que todo ser humano responde cognitivamente a los requerimientos de
condiciones externas como: la escuela, el trabajo, el hogar, la comunidad u
otras y cuando así no ocurre, es porque se utilizan inadecuadamente y por
tanto, en forma ineficaz, las funciones cognitivas que son pre-requisitos de las
operaciones mentales que determinan un funcionamiento cognitivo adecuado.
Este planteamiento teórico de Moreira (2018), sustentado en la Psicología
Cognitiva, muestra su interés por el desarrollo de la cognición (conocimiento
por la inteligencia) y de los procesos que intervienen (atención, percepción,
memoria y generalización) para un comportamiento inteligente. Además, se
preocupa por estudiar cómo el individuo obtiene información, qué adquiere, qué
codifica, qué almacena y qué transfiere posteriormente a otras situaciones
nuevas.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
440
De manera particular, la modificabilidad cognitiva estructural de Moreira, F.
(2018) se presenta como un enfoque que destaca la condición del ser humano
de posibilitar cambios activos y dinámicos en mismo, asumiendo un rol de
generador o productor de información, contrario a la aceptación pasiva de
receptor y reproductor de esta.
Esta propuesta estructural - funcional de Moreira es estructural en la medida en
que la modificabilidad cognitiva pretende cambios estructurales, que alteran el
curso y dirección del desarrollo, en la búsqueda de procesos cognitivos
superiores que permanecen. Aunque esta teoría se relaciona con la tesis
fundamental que sirve de punto de partida a la obra de Vigotsky, expresada en
el origen social de las funciones psicológicas superiores, es superada por la
teoría vigotskiana al considerarse como premisa que el hombre es un ser social
por naturaleza, un producto de la historia social y sujeto activo de las relaciones
sociales.
Resulta necesario destacar que Vigotsky (1975) planteó la estructura
mediatizada de estas funciones. El hombre se relaciona con los objetivos de la
cultura, pero en esta relación no está solo, está acompañado por los otros. Sus
relaciones con los objetos están mediatizadas por las relaciones que establece
con otras personas, en particular, en el caso de los estudiantes está
mediatizada por las interacciones que establece con los docentes y con sus
compañeros de clase.
Como plantea Vigotsky (1975) las capacidades humanas son sociales por su
naturaleza, son un producto histórico-social; la relación del estudiante con los
objetos del conocimiento está mediatizada por las relaciones que establece con
los adultos u otros estudiantes, y solo después esta relación está mediatizada
por los conocimientos propios, por las representaciones mentales que se
estructuran y se reestructuran durante el proceso de aproximación de la
cultura. De ahí que planteara que toda función psíquica aparece primero en el
plano externo, social, de forma compartida, y solo después aparece en el plano
interno, individual, intrapsíquico.
Desde el punto de vista pedagógico y didáctico a partir de lo orientado en el
propio Modelo de la ETP, que el PEA de la asignatura ZG debe concebirse
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
441
desde una concepción desarrolladora, en la cual se produzca una combinación
de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador.
El PEA desarrollador, según Luy (2019), es aquel que centra su atención en la
dirección científica de la actividad práctica, cognoscitiva y valorativa de los
estudiantes; que propicia la independencia cognoscitiva y la apropiación del
contenido de enseñanza, mediante procesos de socialización y comunicación,
que contribuye a la formación de un pensamiento reflexivo y creativo, que
permita operar con la esencia, establecer los nexos, las relaciones y aplicar el
contenido en la práctica, que conlleva a la valoración personal y social de lo
que se estudia; así como, al desarrollo de estrategias metacognitivas, que
contribuya a la formación de acciones de planificación, valoración y control,
cumpliendo de esta forma funciones instructiva, educativa y desarrolladora.
El carácter instructivo del PEA de la asignatura ZG es la que está dirigida a que
el estudiante se apropie de conocimientos y desarrolle habilidades intelectuales
y manuales, lo que le permitirá transformar su pensamiento. Por su parte, el
carácter educativo de dicho proceso se logra en unidad con el carácter
instructivo, ya que en la apropiación de conocimientos es el medio para un
proceso de transformación s trascendental en el estudiante y que tenga
lugar en su formación como ser social. Por otro lado, el estudiante requiere que
se le estimulen sus potencialidades mentales y físicas en la medida que se
instruye y educa, de ahí que el carácter desarrollador se logra cuando se
aprecia un crecimiento personal como resultado de la unidad entre lo instructivo
y lo educativo.
El PEA de la asignatura ZG se caracterizó, a partir de los documentos
normativos y metodológicos y de las investigaciones que aportan varios autores
al referirse a los métodos y las formas de organización que se emplean en
dicho proceso, entre los que se encuentran las siguientes: Hernández (2014) y
Almoguea, Hernández y Terrero (2018), abordan la enseñanza de la Zootecnia
General, Rodríguez (2008), Pavón, Leyva y Odio (2017), Ricardo (2019),
aluden las formas de organización y el tratamiento al contenido, a partir del
planteamiento y solución de problemas prácticos zootécnicos; mientras que
Cotes y Wills (2015) y Acuña (2018), abordan los principios, acciones e
integración de los contenidos de esta asignatura.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
442
En el PEA de la asignatura ZG en la ETP en Cuba se asumen, como
estructura, los procedimientos presentados por: Labarrere y Valdivia (2009),
otros como Ferras (2013) y Carballo (2016) los cuales aportan una secuencia
de pasos interrelacionados para la dirección de la actividad cognoscitiva del
estudiante, por parte del profesor, que le asegure la apropiación, fijación y
aplicación del sistema de conocimientos y habilidades, entre los que se
distinguen los que se exponen a continuación.
"Planteamiento del problema y toma de conciencia de las tareas cognoscitivas;
percepción de los objetos y fenómenos, formación de conceptos y desarrollo de
la capacidad de observación, de imaginación y de razonamiento de los
alumnos; fijación y perfeccionamiento de los conocimientos y desarrollo de
habilidades y hábitos; aplicación de los conocimientos, habilidades y hábitos;
análisis de los logros de los educandos, comprobación y evaluación de sus
conocimientos y revelación del nivel de desarrollo intelectual" (Labarrere y
Valdivia, 2009, p. 37).
Estos procedimientos propician obtener los resultados esperados con respecto
al ideal de hombre a formar, o sea, los conocimientos, hábitos, habilidades,
capacidades que deben ser apropiados por él, en unidad indisoluble con los
sentimientos, convicciones y valores.
En el actual Modelo de la ETP la asignatura Zootecnia General está concebida
dentro de las asignaturas de la Formación profesional básica en la especialidad
Zootecnia - Veterinaria, la cual tiene una significativa importancia en la
formación básica para transitar a las asignaturas de la formación específica y
finalmente el desarrollo integral del estudiante.
En el PEA de la asignatura ZG, se evidencian varios contenidos indispensables
para comprender la asignatura; la apropiación de estos contenidos se puede
realizar a través del planteamiento de situaciones de aprendizaje, para ello, el
profesor debe reconocer las relaciones que se establecen entre los contenidos
de la asignatura Zootecnia General y de otras que se pueden establecer, para
propiciar la enseñanza-aprendizaje.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
443
En la asignatura ZG, hay habilidades que pueden desarrollarse, entre las que
se encuentran: observar, preparar y conservar muestras para el envío al
laboratorio, interpretar resultados para aplicar medidas de bioseguridad,
Interpretar y aplicar las cartas tecnológicas o instructivos cnicos para la
producción de diferentes especies de animales. Identificar animales próximos al
parto de las especies económicas, aplicar todos para recuperar animales
enfermos, así como medidas para prevenir las enfermedades, entre otras; así
como aquellas relacionadas con el empleo del EV en el tratamiento
automatizado de la información.
Por otra parte, en la asignatura ZG, se evidencian las relaciones entre el “valor”
de los contenidos de la enseñanza de dicha asignatura, los contenidos
formativos orientados en los objetivos generales del año y los problemas del
contexto. Estos están mediados, en su solución, por los recursos informáticos
que favorecen el cumplimiento del objetivo y el tratamiento de dicho contenido.
La forma es la expresión externa del nexo interno que se establecen en el
contenido, es el modo de organizar la interacción de los elementos y procesos
de un fenómeno; tanto entre como en las condiciones externas. Se tipifican
en correspondencia con la organización interna del contenido, con la
disposición de los componentes, con las relaciones que se establecen entre
ellos, por los modos de actuación de los sujetos que interactúan.
Cuando el contenido no se corresponde con la forma, ella tiende al cambio, ello
sucede en general en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. En la
actividad educacional, y en sus formas de organización, se presenta dicha
regularidad dialéctica. Cuando las relaciones internas entre los componentes
del PEA se presentan en una dinámica determinada, a partir de la estructura
metodológica con que se organicen, proyecta un tipo de forma de organización.
Esto se observa en las diferencias que existen entre las formas organizativas
del PEA de la asignatura ZG, en la actividad docente (clase especializada),
introductoria, de tratamiento del nuevo contenido, de profundización y
consolidación, de ejercitación y aplicación y de comprobación y evaluación,
entre otros tipos de actividad docente, extradocentes y extraescolar que se
utilizan en ese proceso, este sistema de formas empleadas en el dicho
proceso, tiene una estructura didáctica y organizacional que queda relacionada
con su función en el proceso.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
444
Esta diversidad de formas organizativas para la actividad en el PEA de la
asignatura ZG favorece la apropiación del contenido de la asignatura, por parte
del estudiante; pero aún persisten por parte de los docentes de esta educación,
el empleo de formas rutinarias y con un montaje metodológico tradicional y
formalista, lo cual desmotiva a los estudiantes que se habitúan a un proceder
sistemático formal.
En este sentido, la apropiación, desde el punto de vista pedagógico, según
Rico (2003), “constituye las formas y los recursos a través de los cuales el
estudiante, de forma activa y en íntima interrelación con los demás, los adultos
y los coetáneos que lo rodean, hace suyos los conocimientos, las técnicas, las
actitudes, los valores y los ideales de la sociedad en que vive” (Rico, 2003,
p.32).
Al analizar la definición anterior, teniendo en cuenta las características de este
proceso investigativo se plantea que la apropiación de los contenidos de la
asignatura ZG se logra, a partir de reconocer las actividades docentes como
célula fundamental de la actividad que realizan los estudiantes durante su
proceso formativo.
La actividad es donde se da la acción más elemental y está relacionada
directamente con las condiciones; entonces si el PEA es interpretado como
actividad se afirma que el mismo se da como una sucesión de actividades
(Fuentes et al., 1997); un medio a través del cual se ponen de manifiesto los
componentes fundamentales de la actividad pedagógica (Garcés, 2003, p. 40).
Es la instancia donde se integran los componentes del PEA (Álvarez, 1999).
Si el empleo del EV en el PEA de la asignatura ZG se concibe mediante un
sistema de acciones que tiene en cuenta la relación entre el carácter diverso de
la apropiación de los contenidos y el carácter integrador de lo instructivo,
educativo y desarrollador de dicho proceso, a partir de las potencialidades
educativas, para que el estudiante alcance una formación integral, entonces,
estas acciones se conciben mediante la proyección de actividades virtuales,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
445
que aseguren una adecuada motivación de la actividad en función del logro del
objetivo formativo.
Referentes teóricos
Los entornos virtuales en el contexto de la enseñanza-aprendizaje en la
asignatura Zootecnia General contribuyen a la solución de un problema
pedagógico, a través del uso del mismo como medio de enseñanza, con
dependencia de las potencialidades y limitaciones de cada usuario o estudiante
a partir de las bondades y facilidades que brinda este medio. Esto, sin lugar a
dudas, propicia que se utilicen cuantos más sentidos se pueda para aprender
todo con mayor facilidad.
Los entornos virtuales constituyen una de las modalidades del software
educativo, dirigidos a los procesos que tienen lugar en la educación. El entorno
virtual es asumido operativamente en la presente investigación como una
aplicación informática que puede ser utilizada como medio de enseñanza en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, como puede ser, una página Web u otras
aplicaciones con fines formativos en forma de multimedia, por solo citar
algunos ejemplos.
Son esenciales los aportes de Acosta (2009), quien plantea que la educación
en entornos virtuales se puede asumir como la modalidad educativa
caracterizada por el uso de medios didácticos impresos y tecnológicos, a través
de los cuales se hacen llegar los contenidos educativos a los estudiantes que
los aprenden de manera independiente, bajo unas condiciones de separación
total o parcial del docente que los guía y orienta en su aprendizaje.
En tal sentido, en esta modalidad educativa se hace necesario un conjunto de
condiciones o circunstancias de carácter social que favorezcan el accionar de
elementos para el desarrollo de una actividad docente o más bien de un
entorno de aprendizaje que propicie el aprendizaje independiente de los
estudiantes.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
446
En su informe mundial de la educación, la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en
inglés) señala, que los Entornos de Aprendizajes Virtuales constituyen una
forma totalmente nueva de tecnología educativa y ofrecen una compleja serie
de oportunidades y tareas a las instituciones de enseñanza de todo el mundo.
A su vez lo define como un programa informático interactivo de carácter
pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada, es decir, que
está asociado a las nuevas tecnologías.
Lo anterior implica, que los Entornos Virtuales de Aprendizajes hacen
referencia a la organización del espacio, la disposición y la distribución de los
recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se dan en el
aula.
Por otro lado, algunos autores hacen referencia de un Entorno Virtual como un
software con accesos restringidos, concebido y diseñado para que las
personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación de
habilidades y saberes. Es un entorno dinámico, con determinadas condiciones
físicas y temporales que posibilitan y favorecen el aprendizaje.
Estos entornos se basan en el principio de aprendizaje colaborativo apoyados
con el uso de herramientas multimediales que hacen más agradable un entorno
interactivo de construcción de conocimiento. Los mismos están diseñados para
facilitar al docente la gestión académica de sus clases y ayudar a los
estudiantes en el desarrollo de sus cursos a través de internet. Los Entornos
Virtuales de Aprendizajes en principio surgieron como elementos de soporte a
la educación a distancia, pero en la actualidad, también se utilizan como
complemento a la educación presencial y sobre todo como herramienta de
comunicación.
Siguiendo esta misma nea, Sánchez (2011), considera que los entornos
virtuales son espacios configurados en las redes telemáticas, los cuales
agrupan un conjunto considerable de herramientas que permiten la diversidad
de formas de comunicación sincrónica y asincrónica foro, chat, correo
electrónico, listas de discusión o distribución, wiki, blog, videoconferencia,
audio-conferencia, conferencia audiográfica, entre otras), en tanto facilita,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
447
amplía y diversifica las variantes de superación profesional gracias a la
flexibilidad en tiempos y espacios, en aras de posibilitar una formación continua
que permita a los profesionales apropiarse de una cultura general e integral a lo
largo de la vida.
Según el mencionado autor, en el contexto educativo, las herramientas de
comunicación de los entornos virtuales no deben ser vistas solamente como
herramientas tecnológicas, sino también como canales de comunicación
educativa que mediatizan el lenguaje digital textual, acústico y audiovisual, a
partir de la mediación pedagógico-instrumental que tiene dos formas
esenciales: una es la influencia del contexto socio-histórico (los docentes,
compañeros, actividades organizadas, entre otras influencias), y la segunda,
los instrumentos socioculturales que utiliza el sujeto (herramientas y signos).
Estas herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica, por sus
características, son empleadas en la superación profesional de docentes para
diversos procesos con finalidades educativas, tales como la asesoría,
consultoría, tutoría, tratamiento a la diversidad, la socialización de las
experiencias pedagógicas, entre otros procesos, los que, a su vez, favorecen el
proceso de comunicación educativa en entornos virtuales.
Rojas (2018), señala que los ambientes de aprendizaje no se circunscriben al
espacio escolar o a la educación formal, ni tampoco a una modalidad educativa
en particular, se trata de aquellos espacios en donde se crean las condiciones
para que el individuo se apropie de nuevos conocimientos, de nuevas
experiencias, de nuevos elementos que le generen procesos de análisis,
socialización y apropiación. Se les llaman virtuales en el sentido que no se
llevan a cabo en un lugar predeterminado y que el elemento distancia (no
presencialidad física) está presente.
Según el citado autor, existen al menos cinco componentes principales que lo
conforman: el espacio, el estudiante, los tutores, los contenidos educativos y
los medios. Por supuesto que no es exclusivo de los ambientes de aprendizaje
en modelos no presenciales, cualquier propuesta pedagógica tiene como base
estos elementos. Por ello, la planeación de la estrategia didáctica es la que
permite una determinada dinámica de relación entre los componentes
educativos.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
448
Igualmente, aseguran Barrera y Guapi (2018), que los entornos de enseñanza-
aprendizaje virtuales cuentan con un grupo de herramientas de comunicación
que apoyan todo el trabajo en el mismo, entre las que se pueden nombrar las
de interacción, tutorización y las herramientas propias de administración, que
permiten la presentación de diferentes ambientes, llamadas también interfaces,
de acuerdo a los roles posibles: administrador, docente/tutor y estudiante.
El empleo del EV en el PEA de la asignatura ZG se concibe y caracteriza en el
Modelo de la ETP (MINED. 2009, p. 1178) como parte de esa cultura general
que deben adquirir los estudiantes para lo cual deben expresar en sus modos
de sentir, pensar y actuar, los aspectos siguientes:
- Los hábitos y habilidades para la actividad sistemática, el estudio
independiente y la investigación.
- Los conocimientos básicos de los principios generales de las TIC y en
particular el EV.
- Dominar las nuevas Tecnologías de la Informática y las
Comunicaciones, al menos a nivel de usuario.
Es una aspiración en el PEA de la asignatura ZG que los estudiantes resuelvan
problemas relacionados con el manejo adecuado de las especies en
producción, evitar enfermedades o recuperarlos, para lo cual se deben utilizar
métodos y formas de trabajo como por ejemplo: el planteamiento de
interrogantes, la búsqueda de información, la formulación y argumentación de
suposiciones, la elaboración de modelos, la participación en el diseño de
experimentos, ya sea con recursos sencillos y asequibles a los estudiantes,
como con la utilización de programas informáticos MINED (2009).
En correspondencia con este propósito, dentro de las indicaciones
metodológicas para el trabajo en laboratorios se concibe lo siguiente: introducir
el experimento auxiliado por computadoras al utilizar el entorno virtual como
moodle.
Durante el empleo del EV en el PEA de la asignatura ZG es importante tomar
en consideración las potencialidades educativas del PEA, entendidas estas
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
449
como: “aquellas que se refieren a todas las posibilidades reales, objetivas y
concretas para la dirección metodológica de la educación a través de la
enseñanza, dadas por las cualidades científicas que posee explícita o
implícitamente el contenido de la enseñanza, por la situación pedagógica, a
como, por los componentes del proceso de la actividad de enseñanza y de
aprendizaje”. (Damas, 2002, p. 21).
En este sentido, a través de la relación entre lo instructivo, educativo y
desarrollador del PEA de la asignatura ZG, el profesor debe valorar las
potencialidades educativas y evidenciar las posibilidades reales, objetivas y
concretas para la integración y aplicación de saberes en la solución de los
problemas vivenciales que contribuyen a la apropiación del contenido y a la
formación integral del estudiante.
“La valoración de las potencialidades educativas se convierte en una
representación anticipada de lo que se desea desarrollar en las diferentes
formas de organización que tiene, ante todo, que responder al objetivo de la
enseñanza, también debe formar parte del desmembramiento del contenido,
como una imagen de lo que se quiere y puede resultar necesario para significar
el contenido, y puede valorarse desde dos posiciones: como profesor y como
estudiante” (Mendoza, 2001, p. 84).
La aplicación de acciones conscientes, multifactoriales y con carácter
sistémico, desde el punto de vista didáctico, que toman en consideración las
potencialidades educativas durante la interactividad y la comunicación de los
sujetos implicados en el proceso formativo, ejercen influencias educativas
recíprocas sobre un objeto y sus cualidades científicas. Ello propicia que los
estudiantes comprendan el sentido y la significación de lo que estudian, en
virtud de lo cual se suscita el deseo de conocer lo nuevo, de aprender y aplicar
los conocimientos en la solución de problemas prácticos.
Asimismo, no tener en cuenta cómo valorar y abordar las potencialidades
educativas, durante el empleo del EV, como medio, en el PEA de la asignatura
ZG, propicia que los estudiantes se conviertan en repetidores de
conocimientos, por lo que se limita la aplicación de lo que han aprendido. Ello
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
450
trae consigo limitaciones en las habilidades para transformar el medio y para
resolver problemas prácticos de forma creativa e innovadora.
Las potencialidades educativas se manifiestan en objetos, hechos, fenómenos
y procesos que tienen valor y significado y, por tanto, repercuten en lo social, lo
económico y lo político. Estos aspectos, al ser tratados con las herramientas
virtuales que sean portadores del contenido, favorecen revelar y promover su
valoración por parte de estudiantes y profesores. Ello evidencia las
potencialidades educativas que tienen los contenidos del PEA de la asignatura
ZG, por lo que es necesario que, en unidad con lo afectivo y cognoscitivo, se
devele el significado del objeto de estudio y se ponga de manifiesto en su
integridad, para que puedan sensibilizarse con su importancia, valorarlo y que
adquiera significado y sentido para los sujetos.
Tener en cuenta las potencialidades educativas para el empleo del EV en la
dinámica del PEA de la asignatura ZG, implica una forma diferente de
acercarse al objeto de la investigación, pues constituye una idea
epistemológica que se diferencia de otras concepciones teóricas, como
resultado científico que se sustenta en presupuestos teóricos de las ciencias
pedagógicas.
La asunción de las potencialidades educativas para el empleo del EV en la
dinámica del PEA, no se reduce a acciones didácticas que toman en
consideración de manera separada las cualidades científicas de estas en el
PEA de la asignatura ZG. Por el contrario, se parte de asumir las mismas en la
dinámica del proceso, a través de acciones que manifiestan el carácter o
posibilidades de lo que puede producirse o ser producido con el significado de
la diversidad de contenidos, y del medio virtual, mediada por la interactividad
sujetos-herramientas virtuales y la vinculación, y proyección sociocultural de la
escuela con la vida. Ello revela el carácter integrador de lo instructivo,
educativo y desarrollador de dicho proceso.
Lo anterior contribuye a la apropiación de la diversidad de contenidos, sobre la
base de la aplicación del conjunto de conocimientos científicos y técnicas que
hacen posible el procesamiento automatizado de la información por medio de
computadoras. Asimismo, propicia el interés y un mayor grado de implicación
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
451
personal de los estudiantes en las actividades cognoscitivas, las que se
analizan a partir de los rasgos esenciales del objeto, en correspondencia con el
objetivo.
El empleo del EV, como medio de enseñanza-aprendizaje, no debe hacerse
como si fueran un instrumento externo desligado del sistema didáctico y de sus
categorías principales: objetivos-contenidos-métodos y sin reconocer las
estrechas interrelaciones entre estos. O sea, que tienen una correlación y
coherencia con el resto de los componentes del PEA, que armonizan las
relaciones de subordinación y coordinación de este proceso, se debe tener en
cuenta que las herramientas virtuales tienen potencialidades didácticas que
singularizan y dinamizan las relaciones entre los dos actores fundamentales del
referido proceso.
Por tanto, se reconoce en esta investigación a los objetivos como la categoría
rectora del PEA, que expresa las aspiraciones y metas a alcanzar en la
formación integral del estudiante, lo cual incluye los aspectos cognitivos-
instrumentales, afectivos valorativos y desarrolladores; así como, los elementos
del conocimiento y los niveles de asimilación esperados.
Los contenidos son determinados por los objetivos y representan aquella parte
de la cultura que es intencionalmente seleccionada, de acuerdo con los
intereses y necesidades de la sociedad, los que deben ser objeto de
apropiación por el estudiante y donde el medio de enseñanza constituye su
soporte material.
Las actividades del profesor y de los estudiantes, dirigidas a lograr los
objetivos, son reconocidas como el método de enseñanza-aprendizaje. Su
selección, entre otros factores, está en dependencia del contenido previamente
determinado por los objetivos, por las herramientas que se dispongan. La
determinación de estas herramientas virtuales a utilizar está en
correspondencia con las aspiraciones planteadas en los objetivos, las
características del contenido y de los métodos que se seleccionen.
El objetivo, durante el empleo del EV, constituye la orientación de lo qué
deberá lograrse con los estudiantes y qué modos de actuación debe facilitar
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
452
para alcanzar las metas establecidas. O sea, la función esencial del EV es
apoyar la actividad de los profesores y los estudiantes en el alcance de dichos
objetivos, el que conforma un sistema junto con el resto de los componentes
del PEA.
A través del empleo del EV en el PEA se favorece el cumplimiento de los
objetivos, las relaciones del contenido y su tratamiento en la solución a
problemas prácticos. Al propio tiempo, propicia la utilización de métodos más
participativos. Además, posibilita organizar el aprendizaje en ambientes
cooperativos, mediante formas de organización que rompen las tradicionales
barreras temporales del aula.
El entorno virtual es un recurso de enseñanza virtual que estimula los sentidos,
contribuye al carácter audiovisual y activo de la enseñanza; su relación con
respecto al contenido y al método es fundamental para la planificación y
ejecución del PEA, y favorecen la “visualización” del contenido y al tránsito de
lo concreto a lo abstracto o viceversa (Santos y López, 2021).
Asumir que los entornos virtuales son recursos de enseñanza virtuales del
proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura ZG presupone, en esta
investigación, la creación de situaciones interactivas de aprendizaje que
propicien la movilización de recursos de enseñanza virtuales e informáticos por
los estudiantes, para la solución de las actividades virtuales.
Las situaciones interactivas de aprendizaje de las actividades virtuales es
asumida como “la creación de espacios de interacción entre los alumnos y el
profesor mediados por el entorno virtual, en el que se organizan las
condiciones necesarias y suficientes para el desarrollo de procesos de
apropiación y dominio de los contenidos” (Zúñiga y Martínez, 2016).
El empleo del EV en el PEA permite revelar la importancia del conocimiento
impartido, posibilita que los estudiantes puedan llevar a la práctica los
conocimientos y fijarlos de forma mediata e inmediata, de manera que el
conocimiento transita de lo concreto a lo abstracto, y viceversa, a través de las
representaciones y las interacciones con el entorno de aprendizaje que le
ofrece, además, retroalimentación y refuerzo.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
453
En esta investigación el empleo del EV en el PEA de la asignatura ZG en la
época contemporánea se fundamenta desde el enfoque de enseñanza-
aprendizaje basado en proyectos. Es entendido como una visión estratégica
educativa integral, en lugar de ser un complemento, pues mediante el enfoque
de proyecto los profesores planifican, organizan dicho proceso y trabajan con
grupos de estudiantes que tienen diferentes estilos de aprendizaje,
antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad.
Un enfoque de enseñanza-aprendizaje uniforme no ayuda a que todos los
estudiantes alcancen estándares altos; mientras que uno basado en proyectos,
tiene en cuenta las fortalezas individuales y grupales de los estudiantes, las
potencialidades educativas, lo que les permite explorar sus áreas de interés
dentro del marco del currículo establecido, a través de un proceso autodirigido,
mediante el cual los aprendices transforman sus capacidades mentales en
habilidades académicas y logran un aprendizaje autorregulado.
Las consideraciones anteriores justifican el interés de la presente investigación
por el enriquecimiento de la práctica docente, mediante enfoque de enseñanza-
aprendizaje basado en proyectos, como una forma de enseñar y aprender
apoyándose en el empleo del EV. Ello propicia un acercamiento al aprendizaje
a través del trabajo colaborativo.
El enfoque de enseñanza-aprendizaje basado en proyectos, tiene su esencia,
en la enseñanza problémica y el aprovechamiento de las potencialidades
educativas, lo cual contribuye a la aspiración de lograr un sujeto activo de su
aprendizaje, a partir de las contradicciones que surgen y las vías de solución,
para mostrar al estudiante el camino para la obtención de los conceptos.
Además, estimularlo a aprender, descubrir y sentirse satisfecho por el saber
acumulado, esto puede lograrse al aplicar correctamente dicho enfoque para el
empleo del EV en el PEA de la asignatura ZG
Se coincide con Maldonado (2008), al plantear que “emplear la enseñanza-
aprendizaje basada en proyectos como estrategia didáctica se considera
relevante en la experiencia educativa, al considerar que: la metodología de
proyectos es una estrategia para el aprendizaje, que permite el logro de
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
454
aprendizajes significativos, porque surgen de actividades relevantes para los
estudiantes, y contemplan muchas veces objetivos y contenidos que van más
allá que los curriculares.
Igualmente permite la integración de asignaturas, reforzando la visión de
conjunto de los saberes humanos, permite organizar actividades en torno a un
fin común, definido por los intereses de los estudiantes y con el compromiso
adquirido por ellos y se fomenta la creatividad, la responsabilidad individual, el
trabajo colaborativo y la capacidad crítica.
Es importante comentar que etimológicamente “proyecto” significa dirigido
hacia, lanzado en beneficio de, representado en perspectiva, diseño de una
obra o maquinaria. Es una herramienta de cambio para constatar la realidad y
llevarla hacia el cambio; es tomar decisiones, opciones, acciones concretas con
misión institucional.
Las definiciones del proyecto, según Téllez (2005, p. 56), le atribuyen las
siguientes características: permite que el estudiante descubra (en la práctica)
por mismo (independiente) los principios que antes se les daban hechos sin
que él tomara parte activa, parte de un asunto, tema o temática seleccionada
por los propios escolares. El estudiante debe conocer el propósito que se
persigue con el proyecto. Se realiza en condiciones reales donde ocurren los
fenómenos que se estudian y la posibilidad de comprobar en la práctica los
resultados de lo descubierto.
Desde la década de los años 90, hasta la actualidad también se observan
varias características que le son atribuidas al proyecto y que dan cuenta de
nuevos elementos que enriquecen su definición, entre ellas se mencionan las
siguientes: el proyecto parte de un problema, lleva implícito un trabajo que
integra un sistema de actividades en un plan de acción. Tiene definidos
determinados objetivos y finalidades. Se enmarca en un período de tiempo.
Tiene en cuenta los recursos materiales y humanos para su ejecución. Es
integrador e interdisciplinario. Propicia la búsqueda y la investigación en la
escuela. Requiere de su evaluación una vez concluido. Deben ser
contextualizados, de manera que estén concebidos según el diagnóstico
pedagógico integral del escolar y el contenido integrador (Téllez, 2005, p.58).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
455
El proyecto, en la literatura, es visto como método y forma de organización.
Visto como método, en sus componentes didácticos-metodológicos, se deberá
garantizar un aprendizaje desde un enfoque interdisciplinario mediante tareas
docentes. Visto como forma de organización, en sus componentes didácticos,
además de incluir las tareas docentes, se debe tomar en consideración los
recursos humanos y materiales para su ejecución en un período de tiempo
determinado.
El autor de esta investigación asume y reconoce, según Alonso (2012), que el
proyecto es una forma de organización del PEA, que tiene una dimensión
temporal y espacial. La dimensión espacial del proyecto se expresa en la
organización que adquiere el grupo en la búsqueda de solución al problema, en
la relación estudiante-profesor (individual), estudiante estudiante-profesor
(grupal). A través de estas relaciones que tienen lugar en la dimensión espacial
de la forma se desarrollan los métodos y los estudiantes se apropian del
contenido. De lo anterior, se puede inferir que el proyecto es la forma que se
adopta durante el PEA, para manifestarse externamente como resultado de la
organización (relación) entre los sujetos implicados (profesores y estudiantes).
En tanto la dimensión temporal del proyecto es flexible y depende del nivel de
complejidad del problema, de las características del grupo escolar, de los
niveles de desarrollo que alcancen; a como, de los recursos materiales e
informáticos con que se cuente en la ETP donde se realiza el PEA. Por tales
razones es conveniente que el mismo se ejecute en el período de tiempo
establecido según el programa actuante de la asignatura ZG.
En la concepción que se asume, el proyecto es la forma de organización del
PEA de la asignatura ZG, que favorece la apropiación de sus contenidos por
parte de los estudiantes, mediante la realización de actividades en una relación
espacio-temporal definido, y con la ayuda de recursos humanos e informáticos.
De ahí que el empleo del EV en el PEA de la asignatura ZG organizado
mediante proyectos tiene un carácter interactivo, pues se produce en
condiciones de interacción social en un contexto socio-histórico concreto y
como una actividad social. Es un proceso en el que los estudiantes se apropian
de conocimientos, habilidades, actitudes, valores y se sienten implicados en la
búsqueda y descubrimiento de nuevos complejos de conocimientos que le
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
456
permitan dar solución a los problemas que continuamente deben resolver de
forma interactiva.
A partir de los aspectos abordados con anterioridad, el autor de esta
investigación define operacionalmente el empleo del EV en el PEA de la
asignatura ZG, como una secuenciación de acciones, que de manera conjunta
se realizan entre el profesor y los estudiantes en una relación espacio-temporal
definida, mediante la interactividad con las herramientas virtuales existentes en
el contexto educativo escolar y comunitario, dirigidas a lograr por parte de los
estudiantes, la apropiación del contenido de dicha asignatura.
“La interactividad es la capacidad gradual y variable que tiene un medio de
comunicación para darle a los usuarios/lectores un mayor poder, tanto en la
selección de contenidos (interactividad selectiva), como en las posibilidades de
expresión y comunicación (interactividad comunicativa)” (Rost, 2006, p.195).
En esta investigación, a criterio valorativo del autor, se asume la interactividad
como la capacidad gradual y variable que tiene el entorno virtual para darles a
los usuarios un mayor poder, tanto en la selección y tratamiento de los
contenidos, como en las posibilidades de expresión, comunicación dialógica y
socialización de los conocimientos y resultados.
Esta definición connota a un mayor nivel de gradualidad de la interactividad
selectiva y la comunicativa, con lo cual se aclaran estas dos dimensiones. En
ello los entornos virtuales y los usuarios juegan un papel más trascendente,
pues en primer lugar, se refiere a la capacidad del medio para responder a los
requerimientos de los estudiantes no solo en la selección de los contenidos
también, para su tratamiento automatizado y la resolución de problemas. En
segundo lugar, se consideran las posibilidades de expresión, comunicación
dialógica y la socialización de los conocimientos y resultados, que brinda el
medio en diversos contextos para el intercambio entre los sujetos de forma
activa, durante la interactividad.
La tecnología siempre está mediando en la interactividad del estudiante con los
recursos informáticos y, al propio tiempo, esta no es directa con la psiquis del
estudiante, ni simplemente con su naturaleza biológica. Está mediada por el
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
457
profesor y el grupo, lo que tiene su base en la teoría sociocultural de Vigotsky,
en lo referido a la estructura mediatizada de las funciones psicológicas
superiores, que solo pueden ser comprendidas por el estudio de los
instrumentos que actúan como mediadores, entre los que se distinguen
aquellos con los cuales los sujetos actúan en el plano externo (herramientas), y
aquellos con los cuales opera en el plano interno (signos).
Las herramientas constituyen un punto de partida para la aparición de las
funciones psíquicas en el plano interior; sin embargo, los signos contribuyen a
eslabonar la actividad psíquica del sujeto, a organizar y dirigir el pensamiento y
a alcanzar la autorregulación del individuo (Roncancio, 2019). Por su parte, la
mediación es la “relación entre el sujeto y el objeto como interacción dialéctica
(S>O) en la cual se produce una mutua transformación mediada por los
instrumentos socioculturales en un contexto histórico determinado” (Bermúdez
y Pérez, 1999, p. 2).
A partir de la organización de la enseñanza-aprendizaje, basada en proyectos,
los estudiantes alcanzan una formación integral cuando los contenidos han sido
objeto de apropiación en la diversidad de contextos formativos, por lo que
adquieren significado para ellos, e interiorizan y valoran sus necesidades en el
desarrollo de la actividad personal y social como integrantes del grupo. Ello les
permitirá participar, de manera activa, en la toma de decisiones, entendida esta
como:
“El proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o
formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos.
La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las
disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial”
(Carralero, 2013, p.28).
La enseñanza-aprendizaje, basada en proyectos, propicia la confianza de los
estudiantes en su capacidad de exploración del contexto, los implica a
ayudarse mutuamente a aprender, compartir ideas y recursos, y que
planifiquen cooperativamente qué y cómo estudiar para encontrar las
soluciones buscadas. Estos elementos abordados facilitan el aumento de su
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
458
autoestima, los motiva y favorece el desarrollo de conocimientos y habilidades,
de manera que participen activamente de su propio aprendizaje.
Los entornos virtuales, vistos desde la teoría histórico cultural de Vigotsky, son
instrumentos de mediación, por lo que su uso como medio en la asignatura ZG
y organizado mediante proyectos, propicia un PEA desarrollador, a través de la
creación de situaciones interactivas de aprendizaje donde los niveles de ayuda
a los estudiantes pueden ser ofrecidos por el profesor o por compañeros más
capaces. Lo anterior requiere de una adecuada intervención con carácter
pedagógico, por parte del colectivo de docentes, para propiciar con
posterioridad la toma de decisiones.
Este proceso tiene su célula fundamental por medio de la comunicación, la cual
se desarrolla entre sujetos implicados (profesores y estudiantes); así como,
mediante su interacción con las herramientas virtuales que emplean durante el
proceso, por medio del cual se plantean, escuchan ideas y se comparte, para
construir conjuntamente un mensaje. La comunicación, desde este punto de
vista, facilita la creación de una conciencia colectiva que procure la conquista
del bienestar común (Alfaro, 1989 citado en Rey, 2015).
Es decir, por medio de la comunicación se produce el debate, la socialización y
construcción colectiva del contenido objeto de apropiación por parte del
estudiante durante el PEA, mediante su interacción con los otros estudiantes, el
profesor y el recurso informático que emplea.
Por otra parte, el empleo del EV, como medio, en el PEA de la asignatura ZG
basado en proyectos tiene en cuenta la aplicación de métodos y
procedimientos que tienen un carácter instructivo, educativo y desarrollador y
se fundamenta, en los siguientes momentos: proyección, sistematización y
valoración (Leyva et al., 2013).
El momento de proyección constituye la aplicación de un sistema de acciones
requeridas para delimitar los objetivos, los contenidos y las potencialidades de
las herramientas virtuales que se persiguen; así como, las condiciones del
contexto en el cual se realizará el PEA. Tiene como finalidad el establecimiento
de las bases, criterios y demás aspectos a seguir para el empleo del EV desde
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
459
el proceso formativo, en tanto la sistematización establece la dinámica de su
movimiento. La valoración permite constatar el efecto del proceso y el resultado
obtenido en la apropiación del contenido por parte del sujeto.
La sistematización es “el proceso que desarrolla el carácter de continuidad y
consecutividad, a niveles superiores en la construcción científica del contenido
sociocultural por el sujeto, y en el que a partir de la apropiación de la cultura se
significan factores y criterios que propician su reestructuración y, con ello, su
sistematización, lo que condiciona la profundización del contenido en los
sujetos.”(Jara, 2018).
En la enseñanza aprendizaje basada en proyectos, los estudiantes se apropian
de forma activa del contenido sociocultural que caracterizan las asignaturas de
forma ascendente, a partir de las experiencias adquiridas en la solución de las
actividades. Este proceso permite, entonces, realizar una valoración del
proceso y resultado del aprendizaje que alcanzan los estudiantes en dichas
asignaturas.
Estos criterios son asumidos para contribuir al empleo del EV en el PEA de la
asignatura ZG basado en proyectos, ya que permiten concebir este proceso en
forma de sistema, en el cual se proyectan, sistematizan y valoran, los
conocimientos, habilidades y valores que deben formar parte de la formación
integral del estudiante mediante la apropiación de los contenidos de dichas
asignaturas.
Tomando en consideración las reflexiones epistemológicas realizadas con
anterioridad, se reconoce que el empleo del EV, en el PEA de la asignatura ZG,
se fundamenta a partir de la relación existente entre el carácter diverso de la
apropiación de sus contenidos y el carácter integrador de lo instructivo,
educativo y desarrollador en dicho proceso.
El carácter diverso de la apropiación del contenido es interpretado como la
manera, los recursos y las formas, a través de las cuales el estudiante, de
forma activa y en íntima interacción con el docente, sus familiares, los
coetáneos que lo rodean y las herramientas virtuales que emplea; hace suyos
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
460
la diversidad de saberes: conocimientos, habilidades, cualidades y valores que
caracterizan a los contenidos de la asignatura ZG.
En tanto el carácter integrador de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador
se interpreta como el proceso de interrelación de acciones conscientes,
multifactoriales, y con carácter sistémico, que realizan los docentes en cada
una de las formas de organización de la docencia que desarrollan en la
asignatura ZG, por medio de las cuales instruye al estudiante hacia la
búsqueda activa del contenido que aprenden con el empleo del EV. Además lo
educan en el desarrollo de cualidades y valores que caracterizan la formación
integral del adolescente cubano y estimulan el desarrollo de su pensamiento
lógico, divergente, convergente y creativo en la búsqueda de soluciones a
problemas, por medio de la aplicación de la Zootecnia General, de forma
integrada, y atendiendo a su diagnóstico pedagógico integral.
Es, mediante la realización de acciones instructivas, educativas y
desarrolladoras de manera integrada, consciente, multifactoriales y con
carácter sistémico que realizan los docentes según cada una de las formas de
organización del PEA de la asignatura ZG, que se produce la apropiación de la
diversidad de sus contenidos, todo lo cual se favorece, entre otros aspectos,
por medio del empleo del EV.
Se debe lograr que el estudiante, mediante la realización de proyectos que
conciben el empleo del EV, integre la diversidad de los saberes que
caracterizan a los contenidos de la asignatura ZG, a partir de las acciones que
realizan los docentes según las características de la diversidad de formas
organizativas que se emplean durante el PEA, mediante la unidad de lo
instructivo, lo educativo y lo desarrollador.
Al caracterizar el proyecto curricular del plan de estudios de la asignatura ZG,
según los programas concebidos, se pudo constatar que sus fundamentos
psicopedagógicos y didácticos; así como, las orientaciones metodológicas, no
toman en consideración el empleo del EV, a partir de reconocer la relación que
se produce entre el carácter diverso de la apropiación de los contenidos en
esta asignatura y el carácter integrador de lo instructivo educativo y
desarrollador de dicho proceso.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
461
Por otro lado, en la propia estructuración de los objetivos de la asignatura y las
orientaciones metodológicas para su desarrollo, no se pondera el empleo del
EV, mediante la realización de proyectos como una forma de organización que
dinamiza la relación que se debe producir entre el carácter diverso de la
apropiación de los contenidos en esta asignatura y el carácter integrador de lo
instructivo educativo y desarrollador de dicho proceso, mediante el
aprovechamiento de las potencialidades educativas de la asignatura ZG y el
EV. Esta razón contribuye a mejorar los resultados del aprendizaje de los
estudiantes.
En los fundamentos psicopedagógicos y didácticos que establece el Modelo de
la ETP, es limitado el estudio teórico y metodológico que se realiza al empleo
del EV en el PEA de la asignatura ZG, a partir de tener en cuenta los siguientes
aspectos:
- La apropiación de la diversidad de contenidos, sobre la base de la
integración entre el carácter instructivo, educativo, desarrollador e
interactivo (con las herramientas virtuales) que caracteriza la formación
integral del adolescente cubano.
- La integración de saberes (saber, hacer, ser, convivir, estar)
expresadas en el contenido.
- La realización de actividades en una relación espacio-temporal
definida, según la complejidad del contenido, las condiciones del entorno
y las herramientas virtuales requeridas.
- El tratamiento al significado y sentido que le confiere el estudiante a la
apropiación de los contenidos de la asignatura ZG y en el desarrollo de
la sociedad.
- El aprovechamiento de las potencialidades educativas.
- La intervención del colectivo pedagógico, con carácter participativo,
para valorar el resultado del aprendizaje del estudiante y realizar la toma
de decisiones, en función de lograr su mejoramiento de manera continua
y sistemática.
En síntesis, el análisis realizado al Modelo de la ETP y al programa de la
asignatura ZG que fundamenta desde lo teórico y lo metodológico al PEA,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
462
revela la necesidad del establecimiento de relaciones que, desde las ciencias
pedagógicas, permitan comprender, explicar e interpretar el empleo del EV, a
partir de reconocer la relación existente entre el carácter diverso de la
apropiación de los contenidos en esta asignatura y el carácter integrador de lo
instructivo, educativo y desarrollador de dicho proceso.
CONCLUSIONES
Para contribuir al mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes en la
asignatura ZG, se debe reconocer el enfoque de enseñanza-aprendizaje
basado en proyectos, a partir de tomar en consideración la teoría de la
actividad y la comunicación, el Enfoque Histórico-Cultural de Vigotsky, y el
tratamiento al carácter instructivo, educativo y desarrollador mediado por el
empleo del EV como fundamentos de las ciencias pedagógicas que lo
sustentan.
El análisis epistemológico permitió constatar una carencia teórica consistente
en las insuficiencias existentes en la Teoría Pedagógica para comprender,
explicar e interpretar el empleo del EV en el PEA de la asignatura ZG, a partir
de reconocer la relación entre el carácter diverso de la apropiación de sus
contenidos y el carácter integrador de lo instructivo, educativo y desarrollador
de dicho proceso.
Referencias Bibliográficas
Abreu, R. (2004). La pedagogía profesional: un imperativo de la Escuela y la
Empresa contemporánea. Tesis de Maestría. ISPETP, La Habana
Acosta, P. (2009). Gestión de un Entorno Virtual de Aprendizaje para el
desarrollo de competencias profesionales interculturales: una
experiencia de educación superior. La Habana.
Acuña, C. B. (2018). La integración de contenidos Zootécnicos en la
especialidad Zootecnia Veterinaria. Tesis presentada en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Centro de estudios de la
educación en Granma (CEdEG). Cuba
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
463
Agüera, J. y Pérez, M. (2013). Agricultura de precisión: hacia la integración de
datos espaciales en la producción agraria, Ambienta, no. 105, pp. 1227.
https://sites.google.com/gl.miteco.gob.es/revistaambienta/n%C3%BAmer
osanteriores/105/105-a2
Almoguea Fernández, M., Hernández Castellano, M. y Terrero Matos, W.
(2018). El método de enseñanza trabajo independiente en la disciplina
Zootecnia General. Revista Conrado. Universidad de Cienfuegos. Cuba
Alonso, L. (2012). La tarea docente y el proyecto en la Educación Técnica y
Profesional. Documento en soporte digital. UCP “José de La Luz y
Caballero”, Holguín, Cuba.
Álvarez, C. (1999). La Escuela en la vida. Didáctica. Pueblo y Educación.
Centro de estudios de Educación Superior. En formato digital. Santiago
de Cuba, Cuba.
Amores Valencia, A. y De Casas Moreno, P. (2019). El uso de las TIC como
herramienta de estimulación para alumnos de enseñanza secundaria
obligatoria estudio de caso español. Hamut´ay, 6(3), 37-49
Barrera, V. F. y Guapi, A. (2018). La importancia del uso de las plataformas
virtuales en la educación superior, Atlante: Cuadernos de Educación y
Desarrollo. La Habana. Cuba
Bermúdez, R. y Pérez, M. (1999). La Teoría Histórico Cultural de L. S. Vigotsky.
Algunas ideas básicas acerca de la Educación y el desarrollo psíquico.
Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
Best. S., Zamora. I. y Quiroz. I. (2008). Tecnologías aplicables en agricultura de
precisión: uso de tecnología de precisión en evaluación, diagnóstico y
solución de problemas productivos. Stgo, CL: FIA.
http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/1958
Brito Sierra, Y. (2005). Psicología general para los Institutos Superiores
Pedagógicos. La Habana, Pueblo y Educación
Canales Reyes, R. y Silva Quiróz, J. (2020). De lo presencial a lo virtual, un
modelo para el uso de la formación en línea en tiempos de Covid-19.
Educar, 36, 1-20.
https://www.scielo.br/j/er/a/8rn8nrWGhKtpWcBzZnJLXNG/?lang=es&for
mat=pdf
Carballo Cuenca, R. (2016). El uso de la informática como medio del proceso
de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas del área de ciencias en la
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
464
secundaria básica. Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas.
Universidad de Holguín, Holguín, Cuba
Carralero, L. (2013). La educación económica en el proceso de formación de
los estudiantes de Técnico Medio en Comercio. Tesis presentada en
opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógica. Holguín,
Cuba.
Cazorla D. I. (2018). Rediseño del proceso formativo mediante la introducción
de las TIC. Diseño, desarrollo e implementación de un Entorno Virtual de
EnseñanzaAprendizaje en el área de Educación Física- Trabajo Final de
Master. Máster Oficial Interuniversitario en Tecnología Educativa: e-
Learning y Gestión del Conocimiento. Universitat Rovira Virgili-
Universitat de les Illes Balears-Universitat de LleidaUniversidad de
Murcia.
Cocunubo, J. I., Parra J.A. y Otálora J. E. (2018). Propuesta para la evaluación
de Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje con base en
estándares de Usabilidad. Tecnológicas, Vol. 21, No. 41, pp. 135-147.
Cortez, J. A. S. y Torres, R. J. (2019). Uso de la plataforma MOODLE y su
impacto en el desarrollo de competencias intelectuales. Opuntia Brava,
11(1), 211-216
Cotes, A. y Wills, G. A. (2015). Principios y acciones para el fortalecimiento de
la zootecnia en Colombia. Revista Colombiana de Zootecnia.
http://anzoo.org/publicaciones/index.php/anzoo/article/view/65
Cuba. MINED. Resolución Ministerial 109/09. La Habana, 2009
Custodio López, J. (2020). Las wikis en el proceso de enseñanza-aprendizaje:
experiencia colaborativa entre estudiantes. FEM: Revista de la
Fundación Educación Médica, 23(4), 227.
Damas, P. (2002). Potencialidades educativas del proceso de enseñanza
aprendizaje para realizar el trabajo político ideológico y de formación de
valores. La labor educativa en la escuela. Pueblo y Educación. La
Habana, Cuba.
Ferras Ferras, M. (2013). El empleo de las tecnologías de la información y las
comunicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la
secundaria básica. Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas.
Universidad de Holguín, Holguín, Cuba
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
465
Fuentes, H., et al. (1997). Fundamentos didácticos para un proceso de
enseñanza aprendizaje participativo. Universidad de Oriente. Centro de
estudios “Manuel F. Grant”. Santiago de Cuba. En soporte digital.
Garcés, W. (2003). Desarrollo de modo de actuación para el trabajo con
sistema de tareas en la formación inicial del profesor de Matemática.
Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”.
Holguín, Cuba.
García, C. (2018). Experiencia de innovación en el aula desde la
autorregulación y los estilos de aprendizaje. Tendencias Pedagógicas,
31, 137
García, E. y Flego, F. (2008). Agricultura de precisión, Revista Ciencia y
Tecnología, vol. 8, pp. 99116.
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cyt/issue/archive
Garrison, D. R. (2017). E-learning in the 21st century: A community of inquiry
framework for research and practice (Third edition). Routledge
Gros Salvat, B. (2018). La evolución del elearning: del aula virtual a la red.
RIED. Vol. 21, No. 2, pp. 69-82. Feb.
Hernández Chang, E. A. (2014). Modelo didáctico para la formación y
desarrollo de las habilidades profesionales básicas de la especialidad
Zootecnia-Veterinaria en la Educación Técnica y Profesional. Tesis
presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Pedagógicas. Universidad de ciencias pedagógicas “Héctor Alfredo
Pineda Zaldívar”. La Habana, Cuba.
Jara H O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para
otros mundos posibles. Fundación Centro Internacional de Educación y
Desarrollo Humano CINDE. Colombia. http//www.cinde.org.co
Labarrere, G. y Valdivia, G. (2009). Pedagogía. Pueblo y Educación. Ciudad
Habana, Cuba.
Leyva, A., et al. (2013). El método instructivo, educativo y desarrollador.
Documento en soporte digital. CENFOLAB, UCP “José de La Luz y
Caballero”, Holguín, Cuba.
López Cuesta, J. (2007). El Proceso de Enseñanza en la asignatura Producción
de Alimentos. Tesis de Maestría. ISPETP, La Habana.
Losada, B. M., Cárdenas, M. I. Z., y Vásquez, S. I. A. (2020). Entorno virtual
para cocrear recursos educativos digitales en la educación superior.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
466
Campus Virtuales, 9(1), 101-112.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7470457
Luy Montejo, C. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el
desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios.
Propósitos y Representaciones, 7(2), 353-
383. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.288
Maldonado Amezquita, E. S. (2018.). Uso de la plataforma virtual moodle y su
influencia en el aprendizaje significativo en el área de tecnología e
informática de los alumnos del curso octavo del colegio educativo
técnico industrial del municipio Garagoa-Boyacá.
Maldonado, M. (2008). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una
experiencia en educación superior. Revistas Científicas de América
Latina, el Caribe, España y Portugal Redalyc, Sistema de Información
Científica. Vol. 14, Núm. 28, septiembre-noviembre. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76111716009
Mendoza, L. (2001). Modelo para la dinámica de la motivación en el proceso
docente-educativo. Tesis presentada en opción al grado científico de
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba, Cuba.
MINED. (2018). Bases generales para el Perfeccionamiento del Sistema
Nacional de Educación, material impreso por el ICCP, La Habana.
Molina Zambrano, M., y Ruiz Morales, Y. A. (2021). Aula virtual para el
aprendizaje del proceso de diseño arquitectónico. Edutec. Revista
Electrónica de Tecnología Educativa, (78), 264-
283. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.78.2139.
Molina, R. (2017). Relación entre entornos virtuales de aprendizaje y estilos de
aprendizaje en la formación de magísteres con metodología virtual.
http://www.virtualeduca.org/forove/tematicas-2017/205-foro-educacion-
superior-innovacion-e-internacionalizacion/1077-relacion-entre-
entornos-virtuales-de-aprendizaje-y-estilos-de-aprendizaje-en-la-
formacion-de-magisteres-con-metodologia- virtual
Moreira, F. (2018). Uso de las aplicaciones de mensajería instantánea como
potencial distractor del proceso de enseñanza/aprendizaje en programas
de posgrado. Revista FADMI: Administración y Tecnología, 2(2), 22-25.
Moreno, P. y Trigo, E. (2017). Las TIC y las TAC al servicio de la educación:
Una introducción a los mapas conceptuales y la toma de apuntes.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
467
Revista de estudios socioeducativos: RESED, 5, 89-103.
https://doi.org/10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2017.i5.09
Nagel, J. (2012). Principales barreras para la adopción de las TIC en la
agricultura y las áreas rurales. Stgo, CL: CEPAL.
Odio Brooks, C. M. (2010). Alternativa metodológica para el desarrollo de las
habilidades profesionales para la producción de alimentos en la
formación del técnico medio en Zootecnia-Veterinaria. Tesis de
Doctorado en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias
Pedagógicas, la Habana, Cuba
Patiño, M. R. (1996). El modelo de la escuela politécnica cubana: una realidad.
ICCP-ISPETP, La Habana, Pueblo y Educación.
Pavón Leyva, J., Leyva Favier, M. y Odio Brook, C. M. (2017). Material docente
“Estudio y Corrección de las Principales Enfermedades y ndromes
más comunes de los animales de interés económico. Revisa Hombre,
Ciencia y Tecnología, Vol. 21, No. 2, abril-junio pp.66-75. Guantánamo.
Cuba.
Rey, l. (2015). La formación de las competencias profesionales del auditor en
los estudiantes de licenciatura en contabilidad y finanzas. Tesis
presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Pedagógicas. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya. Holguín,
Cuba.
Ricardo Cruz, L. (2019). La educación agropecuaria para la producción de
alimento de uso animal. Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas.
Universidad de Holguín, Holguín, Cuba.
Ricardo Cruz, L. (2019). La educación agropecuaria para la producción de
alimento de uso animal. Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas.
Universidad de Holguín, Holguín, Cuba.
Rico Montero, P. (2003). La zona de desarrollo próximo. Procedimientos y
tareas de aprendizaje. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.
Rodríguez Bonne, M. (2008). Sitio Web para la sistematización de los
contenidos de Cirugía Veterinaria. Tesis de Maestría. ISP “Raúl Gómez
García”, Guantánamo.
Rodríguez Bonne, M. (2008). Sitio Web para la sistematización de los
contenidos de Cirugía Veterinaria. Tesis de Maestría. ISP “Raúl Gómez
García”, Guantánamo,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
468
Rodríguez Martín, B. y Castillo Sarmiento, C. A. (2019). Entornos virtuales de
aprendizaje: posibilidades y retos en el ámbito universitario. Ediciones de
la Universidad de Castilla-La Mancha.
Romero, C. y Kabusch, A. (2017). Implementación de entornos virtuales de
aprendizaje en el desarrollo de la práctica docente en Educación Física.
12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, Ensenada,
Argentina. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10293/ev.10293.
pdf.
Roncancio Becerra, C. (2019). Evaluación de los entornos virtuales de
enseñanza aprendizaje de la universidad santo tomás bucaramanga
mediante la adaptación y aplicación del sistema learning object review
instrument (lori). Tesis de Doctorado. Universidad santo tomás,
Colombia.
Rost, A. (2006). La interactividad en el periódico digital. Tesis doctoral.
Universidad de Barcelona. Belaterra, España.
Sánchez Pérez, Y. (2011). Concepción teórico metodológica del uso
pedagógico de las herramientas de comunicación de los entornos
virtuales en la superación profesional de docentes. Universidad de
ciencias pedagógicas. La Habana
Santos Baranda, J. y López Collazo, Z. (2021). Experiencias en el diseño
didáctico en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje en la
Universidad Tecnológica de La Habana. Revista Estudios del Desarrollo
Social: Cuba y América Latina. La Habana.
Silva, J. (2017). A virtual pedagogical model centered on E-activities. RED, Vol.
53. No. 10, pp. 3134.
Téllez, L. (2005). Modelo didáctico del proyecto como forma de organización de
la práctica preprofesional del técnico medio en electricidad. Tesis
presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”,
Facultad de Ciencias Técnicas, Departamento Industrial. Las Tunas,
Cuba.
Vigotsky, L. S. (1995). Interacción entre enseñanza y desarrollo. En Selección
de Lecturas de Psicología Infantil y del Adolescente. Ed. Pueblo y
Educación. La Habana, p.17
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (2) Julio-Diciembre de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23.i2.28317
469
Vigotsky, L. S. (1975). Obras completas. Tomo 8. Ed. Pueblo y Educación. La
Habana.
Vigotsky, L. S. (1981). Pensamiento y Lenguaje. Ed. Pueblo y Educación. La
Habana.
Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas
superiores. Ed. Científico Técnica. La Habana.
Zambrano, D. L. (2018). Las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICS) en la Educación Superior: Consideraciones
Teóricas. Formación y Calidad. Cuba, La Habana.
Zúñiga Delgado, M. y Martínez Isaac, R. (2016). La tarea de aprendizaje en el
entorno virtual. Algunas consideraciones didácticas para su concepción
e implementación en el curso presencial intensivo. Universidad de
Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.