Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26707
44
PROYECTO COLABORATIVO INTERNACIONAL A
DISTANCIA CON FUTURO PROFESORADO
Distance international collaborative project with future teacher
Isabel Dans
isabel.dans@usc.es
https://orcid.org/0000-0003-0676-4127
Universidade de Santiago de Compostela (España)
Osman Dülger
osmandulger@duzce.edu.tr
https://orcid.org/0000-0003-0832-5873
Düzce University (Turkey)
Recibido: 22/11/2022
Evaluado: 11/05/2023
Revisado: 31/05/2023
Aceptado: 04/06/2023
Resumen
La formación de los futuros docentes en un mundo cambiante y digitalizado
requiere atender a nuevas competencias. Los docentes tienen grandes
desafíos en sus aulas y los conocimientos teóricos no son suficientes para
atender las demandas de la sociedad actual. Este artículo pretende describir
los resultados de una experiencia internacional en el contexto de eTwinning.
Estudiantes de Italia, Turquía y España, han colaborado en un proyecto
intercultural para diseñar materiales digitales.
Abstract
The training of future teachers in a changing and digitized world requires
attention to new skills. Teachers have great challenges in their classrooms and
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26707
45
theoretical knowledge is not necessary to meet the demands of today's society.
This article aims to describe the results of an international experience in the
context of eTwinning. Students from Italy, Turkey and Spain have collaborated
in an intercultural project to design digital materials.
Palabras Clave: educación superior, Etwinning, educación a distancia,
competencia docente, competencia digital.
Keywords: Higher Education, Etwinning, distance education, teachers
qualifications, digital competence.
Introducción
La formación de los futuros docentes en un mundo cambiante y digitalizado
requiere atender a nuevas competencias. Los docentes tienen grandes
desafíos en sus aulas y los conocimientos teóricos no son suficientes para
atender las demandas de la sociedad actual.
Este artículo pretende describir los resultados de una experiencia internacional
en el contexto de eTwinning. Estudiantes de Italia, Turquía y España han
colaborado en un proyecto intercultural para diseñar materiales digitales de
enseñanza de idiomas en inglés.
Los estudiantes de magisterio de la Universidad de Salerno, la Universidad
Düzce y la Universidad de Santiago de Compostela desarrollaron un libro de
texto digital, según los descriptores del MCER, a través de una conexión en
línea y utilizando herramientas web para estudiantes de inglés como lengua
extranjera (EFL) de educación primaria.
El proceso fue una forma de aprendizaje y desarrollo de habilidades híbrido,
colaborativo y en línea para los estudiantes. La investigación trata de indagar
en los principales aprendizajes adquiridos por los alumnos y, en concreto, qué
competencias se han desarrollado durante el proyecto.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26707
46
Para ello se toma como soporte científico los estudios sobre eTwinning y la
posibilidad de mejorar el currículo (Priestley et al., 2021), para abordar cómo la
plataforma educativa posibilita el crecimiento de la formación universitaria.
Junto a ello puede señalarse que la colaboración, la internacionalización, las
competencias globales, el entendimiento cultural e intercultural se encuentran
entre los temas clave a considerar para sociedades sostenibles y para el
bienestar de los miembros (OCDE, 2018). Concienzar a los futuros docentes
sobre las necesidades de la sociedad a la que van a servir después de
graduarse es un componente indispensable de la formación docente.
Específicamente, se encuentra que el aprendizaje internacional colaborativo en
línea (COIL) desarrolla el aprendizaje de idiomas, así como habilidades
interculturales y transversales (Mestre-Segarra y Ruiz-Garrido, 2022).
Metodología
A lo largo del estudio se utiliza una metodología mixta. El análisis cuantitativo
de los datos obtenidos de los participantes se triangula con la estadística
descriptiva y el análisis cualitativo de las opiniones de los participantes sobre el
proyecto. Se ha desarrollado un cuestionario como instrumento ad hoc para
recopilar datos. El cuestionario se administró en línea a toda la muestra.
Los participantes del estudio fueron 63 estudiantes que cursaban grados
relacionados con la docencia y participaron en el proyecto eTwinning titulado
"Cultura en el aula de ELT: desarrollo del contenido del curso de inglés dentro
de una perspectiva transcultural", de tres países, Italia, España y Turquía. Los
puntos de vista de los participantes sobre la colaboración internacional, el
entendimiento intercultural, el uso de la tecnología y el intercambio de
experiencias durante la implementación del proyecto eTwinning se
cuestionaron a través del instrumento de recopilación de datos. Los datos
fueron analizados y clasificados por los investigadores de acuerdo con los
temas destacados con respecto a sus experiencias de aprendizaje colaborativo
en línea. Los participantes de la investigación eran todos mayores de 18 años.
El medio lingüístico de instrucción y de recolección de datos en la investigación
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26707
47
fue el inglés. Para el contacto, la instrucción, la creación de recursos y el
depósito de los materiales se han utilizado diversas herramientas digitales.
Diseño del proyecto
El cronograma de trabajo empieza en abril de 2021 siguiendo las fases que se
describen a continuación
Punto de partida: feria de socios. A partir de un evento organizado por
la Comisión Europea (Erasmus+) logramos ponernos en contacto
docentes de 4 universidades europeas. El seguimiento técnico fue
posible gracias al asesoramiento del Servicio Nacional de Apoyo
eTwinning, que pertenece al Instituto Nacional de Tecnologías
Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) dentro del
Ministerio de Educación y Formación profesional.
Fase 1. Diseño del proyecto. A través de diversas reuniones síncronas en
plataformas de videoconferencia mantuvieron el contacto el profesorado de las
3 universidades que finalmente ejecutarían el proyecto. Se optó por el marco
didáctico denominado COIL, por tratarse de la formulación de un proyecto
colaborativo en línea donde compartían aprendizajes estudiantes de diferentes
países y culturas. Así, se logró un intercambio de ideas donde se fraguaron los
resultados de aprendizaje comunes a las materias que impartiría cada docente.
Detectamos 4 necesidades comunes a los 3 países de nuestro alumnado:
1. Apertura: interculturalidad, selección de los contenidos, en el modo de
exponerlos, etc.
2. Educación comparada: transferencia de los aprendizajes y materiales,
hacer productos exportables y reflexionar sobre lo común, los básicos,
los mínimos entre las tres culturas.
3. Competencia lingüística: mejora del nivel en inglés.
4. Competencia digital: collaborative online international learning (COIL),
aprendizaje colaborativo internacional en línea.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26707
48
A principio del curso 2021/2022 se pudieron compartir las expectativas del
proyecto y sus aprendizajes con los estudiantes, quienes pudieron hacer sus
aportaciones para el diseño definitivo.
Fase 2. Publicación en el espacio virtual de Etwinning: Twinspace.
Se trata de un sitio en Internet donde las personas socias del proyecto,
profesorado y estudiantes, publican sus actividades, se comunican y
almacenan sus creaciones. Así, se publicó el proyecto titulado Culture
in the ELT classroom: Developing English Course Content within a
Cross-Cultural Perspective” con la siguiente información:
Somos un equipo de docentes universitarios que impartimos clases en
Cursos de Educación Primaria en las siguientes materias: Didáctica,
Enseñanza del Idioma Inglés a Jóvenes, Tecnología y desarrollo de
contenidos ELT. Nuestro objetivo es dar a nuestros estudiantes la
oportunidad de trabajar en grupos multiculturales de colegas de otras
universidades para obtener una mejor comprensión de los diferentes
sistemas escolares de los respectivos países y trabajar de forma
cooperativa para desarrollar material didáctico ELT (es decir, juegos,
otras actividades) en un tema de su elección que refleje la cuestión de la
comunicación y la comprensión interculturales. Para ello, los estudiantes
de magisterio que participen en este proyecto compartirán sus
conocimientos y prácticas en la preparación de contenidos de ELT y el
desarrollo de actividades en el aula a través del trabajo cooperativo en
línea, utilizando las TIC para garantizar la participación de estudiantes
de diferentes capacidades y contextos socioculturales y lingüísticos.
Los objetivos de este proyecto son ayudar a los estudiantes a:
1. Elegir, adaptar y evaluar el contenido y los materiales del curso ELT
con base en una perspectiva intercultural;
2. Desarrollar material didáctico ELT como producto: (1. elegir un tema y
considerarlo desde una perspectiva intercultural, por ejemplo, animales,
comida, rutinas diarias, hábitos y tradiciones culturales, visitas a países
extranjeros 2. desarrollar contenido digital en línea con los requisitos del
plan de estudios y los niveles de CFR (p. ej., un video, un texto de
lectura, un juego, una actividad auditiva, un póster, etc.);
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26707
49
3. Trabajar en cooperación con socios del proyecto de diferentes países,
compartir experiencias y perspectivas sobre diferentes culturas y
hábitos, fomentar el entendimiento intercultural comunicándose con
estudiantes de diferentes culturas y construir relaciones más sólidas con
los socios;
4. Participar en una experiencia innovadora con la metodología
Collaborative Online International Learning (COIL) que fomenta el
aprendizaje global y el diálogo intercultural.
(https://www.youtube.com/watch?v=ASuCF-YRqtE)
5. Desarrollar habilidades lingüísticas y de alfabetización digital;
6. Crear conciencia sobre la seguridad electrónica y los derechos de
autor del material en línea.
Los estudiantes trabajarán en grupos de aproximadamente 3 a 7
personas.
Cuando comience el proyecto, todos los alumnos se habrán registrado
en la plataforma eTwinning y habrán completado su propio perfil. Se
registrarán como estudiantes-docentes en la plataforma. Se les pedirá
que trabajen en diferentes tareas respetando los plazos.
• El proyecto tomará entre 6 a 8 semanas.
• Los estudiantes establecerán reuniones en línea (al menos débilmente)
y harán uso de instrumentos de comunicación para negociar y
monitorear el progreso de su trabajo en grupo.
• Los grupos desarrollarán contenido que equilibre la cultura de cada uno
y la cultura de los países de habla inglesa.
Al desarrollar el contenido, prestarán atención a las cuestiones de
derechos de autor.
Se organizarán 1 ó 2 reuniones conjuntas iniciales para: 1) presentar
las metas y objetivos del proyecto, instrucciones generales sobre el uso
de la plataforma eTwinning/eTwinning Live, formación de grupos, tareas
del proyecto, intercambio de información de contacto; 2) Criterios y
procedimiento de evaluación del material ELT En los sistemas
educativos turco, italiano y español.
Las reuniones grupales semanales se centrarán en las siguientes
tareas: 1) presentarse y trabajar en una breve presentación para cargar
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26707
50
en Twinspace en la que cada estudiante presentará a un colega y el
sistema escolar de su país; 2) trabajo de proyecto: cada equipo deberá
identificar un tema que considere central para la comprensión
intercultural y desarrollar material didáctico basado en este tema.
• Se realizará una reunión conjunta final en la que cada grupo presentará
el material desarrollado.
Los trabajos del proyecto estarán en línea con los objetivos de
aprendizaje declarados en sus currículos de inglés. [la edad sugerida del
alumno es de 4º a 8º grado]
La cooperación de los participantes y los resultados del Proyecto serán
difundidos a través de comunicados de prensa y redes sociales.
Al final del proyecto, esperamos que los estudiantes hayan ganado más
confianza para hacer el trabajo del proyecto en un ambiente multicultural
y trabajar en forma cooperativa por una meta común. Los estudiantes
podrán desarrollar contenido y materiales ELT sensibles a la cultura
como parte de su competencia profesional como futuros maestros. La
creación de material didáctico para el aula de ELT (un video, una
presentación interactiva, una actividad con las redes sociales o un texto)
puede contribuir al desarrollo de un libro de texto digital de ELT basado
en una perspectiva intercultural. Los estudiantes fomentarán sus
habilidades de comunicación, uso del lenguaje y alfabetización digital al
trabajar en cooperación con estudiantes de diferentes países y culturas.
Idioma/s: Inglés
Alumnado: Aproximadamente 40 estudiantes universitarios de cuarto
grado de entre 20 y 26 años (profesores de ELT en formación en la
Universidad de Duzce en Turquía). Un grupo voluntario de alumnos de
Máster y Grado en Magisterio de Educación Primaria y alumnos de
Pedagogía (Universidade de Santiago de Compostela, España). Y un
grupo voluntario de alumnos de quinto grado de Educación Primaria
(Universidad de Salerno, Italia)
Asignaturas: ELT, Tecnología, Didáctica, Desarrollo de Contenidos en la
Enseñanza del Idioma Inglés.
Herramientas: plataforma eTwinning; todas las herramientas gratuitas
basadas en la web que los estudiantes ya usan y las que descubrirán en
el camino (redes sociales esacialmente). Sitios web para exhibir sus
productos finales, etc.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26707
51
Fase 3. Ejecución
Tras la publicidad del proyecto, y una vez incorporados al espacio virtual
todos los participantes, el proyecto se dividió en tres grandes tareas
(tabla 1), que implicaron diferentes encuentros síncronos y asíncronos
entre los estudiantes. Los grupos se formaron con miembros de los tres
países orientados por su profesorado.
Tabla 1. Tareas del proyecto.
Fecha
8 de octubre de
2021
TAREA 1
TAREA 2
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26707
52
TAREA 3
Para la creación del material didáctico digital con el que se formaría el libro
digital que agrupa todas las aportaciones, se aportaron unos tópicos
lingüísticos e indicadores descriptivos del nivel, como puede verse en el
siguiente listado.
1. Classroom rules
2. Nationality
3. Cartoon Characters
4. Free Time
5. My Day
6. Fun with Science
7. Jobs
8. My Clothes
9. My Friends
10. Food and Drinks
11. Hello!
12. My town
13. Games and Hobbies
14. My Daily Routine
15. Health
16. Movies
17. Party Time
18. Fitness
19. The Animal Shelter
20. Festivals
A partir de estas indicaciones los grupos debían consensuar mo favorecer
aprendizaje utilizando determinada tecnología y creando su propio material
didáctico digital. Para ello se emplearon muros virtuales como Padlet, códigos
QR, vídeos y grabaciones de audio, etc.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26707
53
Fase 4. Evaluación
A lo largo del proyecto se habilitó un espacio de foro virtual compartido por
estudiantes de las tres nacionalidades y equipos de asesoramiento particulares
donde los alumnos podían opinar y participar del proyecto. Además, se ofreció
una rúbrica de evaluación con los siguientes indicadores de logro:
Habilidades Colaborativas
Sensibilidad intercultural
Uso de tecnología educativa
Contenido atractivo y rico
Imágenes atractivas
Compatibilidad con los Resultados de Aprendizaje
Junto a ello se aplicó un cuestionario final que se incluye a continuación:
Culture in the ELT classroom - eTwinning (2021-2022)
Thank you for participating in this eTwinning project.
We would like to find out your opinions on strengths and weaknesses of this experience.
The questionnaire is anonymous and we will use your comments with the only aim of
improving future projects.
Please take a few minutes to read the 20 questions carefully and be honest in your
answers!
1. Where are you from? *
o Turkey
o Spain
o Italy
2. Your sex. *
o male
o female
o other
3. Your age. *
o 18 - 22
o 23 - 30
o 31 or older
4. How do you rate your participation in the group work? *
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26707
54
1
2
3
4
5
not so good
very good
5. How easy or difficult was it to get in contact with your peers?
1
2
3
4
5
very difficult
very esay
6. Please, add any comments on your experience in group cooperation.
7. What can you do to improve your group cooperation in future project work?
8. Have your teachers provided enough preliminary information, at the beginning of the
project? *
1
2
3
4
5
not at all
absolutely
9. Have the teachers assisted and followed the progress of the project work? *
1
2
3
4
5
not at all
all the time
10. Give suggestions to improve your teacher's support
11. Was the project theme in line with your studies?
1
2
3
4
5
not in line
perfectly appropriate
12. The project mainly promoted the following aspects. *
1 - not al all
2
3
4
5 -
definitively
Collaborative
work
Intercultural
communicative
skills
Empathy
Autonomy
Creativity
Critical
thinking
Use of
technology
13. Were the instructions clear? *
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26707
55
1
2
3
4
5
not clear
very clear
14. How could instructions be improved? Please explain.
15. What do you think about the eTwinning platform? *
1
2
3
4
5
not intuitive and too
complicated
after some practice it is an excellent
tool
16. How could the platform be improved?
17. Grade your satisfaction with the final product. *
1
2
3
4
5
not very satisfied
extremely setisfied
18. Have you enjoyed working on this project? Why? *
19. Suggest a topic for a future project.
20. Any other comments?
Resultados
Los resultados muestran una mejora en las siguientes áreas analizadas: trabajo
colaborativo, habilidades comunicativas interculturales, empatía, autonomía,
creatividad, pensamiento crítico y uso de la tecnología. Estos datos están en
línea con los objetivos del proyecto y muestran claros beneficios en el uso de
eTwinning como medio para promover una buena enseñanza universitaria y
una buena formación para los futuros docentes. Los datos sugieren hallazgos
coherentes con los objetivos y la pedagogía de eTwinning. Las prácticas
basadas en proyectos, colaborativas y multiculturales de los proyectos
eTwinning implementados en los niveles K12 también parecen ser valiosas en
el nivel universitario.
Conclusiones
Es probable que la difusión de la pedagogía y los proyectos de eTwinning en
entornos de formación inicial de docentes genere más oportunidades en
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26707
56
términos de desarrollo de competencias que preparen a las generaciones para
la era digital. Las sociedades en general y los educadores en particular no
deben entregarse a los desafíos que puedan presentarse en torno a las
diferencias culturales, sino aprovechar para enriquecer las opciones de
pensamiento y práctica que surgen de las diferencias. Estudiantes de
diferentes titulaciones y lugares del mundo pueden trabajar juntos en un
proyecto, donde se contribuye a reforzar relaciones entre universidades
diferentes.
De este modo, y en particular gracias a la retroalimentación y motivación que
produce la difusión en redes sociales, el alumnado puede generar nuevos
espacios y mecanismos de participación. El proyecto propone aprendizajes
para que los estudiantes cambien su forma de ver el mundo, sean
transformadores de su realidad y reflexionen. Así, se proponen estrategias de
aprendizaje basadas en los intereses de los alumnos y en la mejora de su
competencia lingüística y digital, junto con la necesaria capacitación docente.
Referencias Bibliográficas
Mestre-Segarra, María Ángeles, and Miguel F. Ruiz-Garrido. (2022).
Examining Students’ Reflections on a Collaborative Online
International Learning Project in an ICLHE Context.
https://doi.org/10.1016/J.SYSTEM.2021.102714.
OECD. (2018). Preparing our youth for an inclusive and sustainable world. The
OECD PISA global competence framework.
https://www.oecd.org/pisa/Handbook-PISA-2018-Global-
Competence.pdf
Priestley, M., Alvunger, D., Philippou, S. & Soini, T. (2021a). Curriculum
making across European nations. BERA Research Intelligence. 148,
Autumn 2021 (on https://www.bera.ac.uk/publication/autumn-2021#).
Priestley, M., Alvunger, D., Philippou, S., & Soini, T. (Eds.). (2021b). Curriculum
making in Europe: Policy and practice within and across diverse
contexts. Emerald