A principio del curso 2021/2022 se pudieron compartir las expectativas del
proyecto y sus aprendizajes con los estudiantes, quienes pudieron hacer sus
aportaciones para el diseño definitivo.
• Fase 2. Publicación en el espacio virtual de Etwinning: Twinspace.
Se trata de un sitio en Internet donde las personas socias del proyecto,
profesorado y estudiantes, publican sus actividades, se comunican y
almacenan sus creaciones. Así, se publicó el proyecto titulado “Culture
in the ELT classroom: Developing English Course Content within a
Cross-Cultural Perspective” con la siguiente información:
Somos un equipo de docentes universitarios que impartimos clases en
Cursos de Educación Primaria en las siguientes materias: Didáctica,
Enseñanza del Idioma Inglés a Jóvenes, Tecnología y desarrollo de
contenidos ELT. Nuestro objetivo es dar a nuestros estudiantes la
oportunidad de trabajar en grupos multiculturales de colegas de otras
universidades para obtener una mejor comprensión de los diferentes
sistemas escolares de los respectivos países y trabajar de forma
cooperativa para desarrollar material didáctico ELT (es decir, juegos,
otras actividades) en un tema de su elección que refleje la cuestión de la
comunicación y la comprensión interculturales. Para ello, los estudiantes
de magisterio que participen en este proyecto compartirán sus
conocimientos y prácticas en la preparación de contenidos de ELT y el
desarrollo de actividades en el aula a través del trabajo cooperativo en
línea, utilizando las TIC para garantizar la participación de estudiantes
de diferentes capacidades y contextos socioculturales y lingüísticos.
Los objetivos de este proyecto son ayudar a los estudiantes a:
1. Elegir, adaptar y evaluar el contenido y los materiales del curso ELT
con base en una perspectiva intercultural;
2. Desarrollar material didáctico ELT como producto: (1. elegir un tema y
considerarlo desde una perspectiva intercultural, por ejemplo, animales,
comida, rutinas diarias, hábitos y tradiciones culturales, visitas a países
extranjeros 2. desarrollar contenido digital en línea con los requisitos del
plan de estudios y los niveles de CFR (p. ej., un video, un texto de
lectura, un juego, una actividad auditiva, un póster, etc.);