Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
1
ANÁLISIS DE LA ARTICULACIÓN DE ITINERARIOS EN
LA FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL Y EL
IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y DE
EMPLEABILIDAD
Analysis of the articulation of itineraries in Vocational Technical Training and the social,
economic and employability impact
Verónica Lorca Caro
veronica.lorca@uv.cl
https://orcid.org/0000-0001-6714-3581
Universidad de Valparaíso (Chile)
Beatriz Berríos Aguayo
bberrios@ujaen.es
https://orcid.org/0000-0002-3791-2906
Universidad de Jaén (España)
Recibido: 07/11/2022
Evaluado: 22/03/2023
Revisado: 10/04/2023
Aceptado: 10/04/2023
Resumen
La Formación Técnica Profesional en Chile es un factor relevante en la
formación para el trabajo, orientado a mejorar las capacidades laborales de los
estudiantes en concordancia con el sector productivo y el desarrollo del país.
Incorporarla, requiere una oferta formativa articulada: trayectorias educativas
de un nivel a otro. Se analiza el proceso de articulación existente, probando el
impacto social, económico y de empleabilidad, utilizando un método mixto para
el análisis de los datos. Cuantitativamente, aplica un cuestionario a los
encargados de registro curricular y una escala Likert a los egresados de los
Centros de Formación Técnica. Cualitativamente, realiza una revisión
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
2
documental de las instituciones educativas, que son parte de la investigación y
entrevistas a los tomadores de decisiones de la política pública y directores
académicos. Los resultados: un real impacto social, económico y de
empleabilidad. Conclusiones. Relevar los beneficios respecto de una población
de estudiantes social y económicamente vulnerables cuya única opción de
acceder a la formación superior es a través de mecanismos de articulación.
Abstract.
Technical Vocational Training in Chile is conceived as a relevant factor in
training for work, focused to improve the labor capacities of the students in
accordance with the productive sector and the development of the country.
Incorporating it requires an articulated training offer: educational trajectories
from one level to another. This research aims to analyze the process of
articulation in the Technical Vocational Training, testing the social, economic
and employability impact. Method. A mixed method is used for the analysis of
the collected data. Quantitatively, it applies a questionnaire to those in charge of
curriculum registration and a Likert scale to graduates of the Technical Training
Centers. Qualitatively, a documentary review of the educational institutions is
carried out, which are part of the research and interviews with decision makers
of public policy and academic directors. The results: a real social, economic and
employability impact. Conclusions. Highlight the benefits regarding a population
of socially and economically vulnerable students whose only option to access
higher education is through articulation mechanisms.
Palabras Clave: Articulación, Formación Técnica profesional, socioeconómico,
empleabilidad.
Keywords: Articulation, Professional Technical Training, socioeconomic,
employability.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
3
Introducción
La Educación Superior Técnica Profesional focaliza su accionar en diseñar,
implementar y proponer itinerarios formativos y laborales, mecanismos de
articulación, que produzcan una mayor flexibilidad en la Formación Técnica
Profesional (FTP), con el fin de disminuir las barreras en el desarrollo de
trayectorias educativas y laborales de las personas. Para esto, se requiere
avanzar en la articulación de los programas de los distintos niveles de la
formación técnica, con rutas educativas y laborales relacionadas con la política
pública.        
(2009), entre otros, como se citó en Gaete y Morales, (2011, p. 5) sostienen
que, para garantizar un aprendizaje a lo largo de la vida, es necesario
establecer una articulación entre los distintos niveles formativos, esto se
sostiene en la medida que las entidades educativas cumplan con una serie de
requisitos como:
a) Desarrollar un marco nacional de cualificaciones;
b) Modernizar las mallas curriculares;
c) Permitir la homologación de estudios por la vía de créditos
transferibles;
d) Reconocer aprendizajes previos;
e) Posibilitar salidas intermedias;
f) Crear instancias de continuidad entre la educación escolar y la
superior (nivelación y reconocimiento de aprendizajes previos); y,
g) Impulsar la movilidad estudiantil.
En este mismo contexto Álamos (2002) plantea la necesidad de implementar
mecanismos de articulación entre niveles, de modo que los estudios cnicos
se consideren como un primer paso de una educación a lo largo de la vida. La
UNESCO se ha hecho parte de ello y se ha perfilado diferentes acercamientos
al tema de la articulación, por ejemplo, cuando establece que, en Chile
Hasta ahora, la oferta educativa - particularmente aquella orientada a la
formación secundaria de tipo técnico profesional (TP) ha seguido un modelo
tradicional, con bajos niveles de vinculación a los cambios verificados o a
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
4
nuevas propuestas de desarrollo formativo para el trabajo (Milos y Sepúlveda,
2006, p. 11).
En 2011 se encuentra un estudio que nos acerca aún más al tema de la
     una serie de iniciativas institucionales
destinadas a responder a las necesidades de articulación, que la sociedad
actual y diversos estudios plantean en relación a la necesaria articulación del
    Gaete y Morales, 2011, p. 10); destacando
que,
Todas estas instituciones, sin tener una homogeneidad de modalidades
pedagógicas o institucionales, han desarrollado as de articulación, salidas
intermedias y planes especiales entre los niveles técnico profesional, técnico
universitario y profesional universitario en varios casos de doble tránsito
(universitario técnico, universitarioprofesional) que han permitido
interacciones de modalidades educativas distintas, cada una con sus propias
especificidades y necesidades.
Por otro lado, una investigación enfatiza que, Chile no dispone de una política
integral y sistemática de articulación de itinerarios formativos, pero de
experiencias basadas en acuerdos parciales bilaterales o multilaterales entre
instituciones de Educación Superior (Fernández et al. 2018, p. 175). En el
articular la educación formal y
dentro de ella, la educación y formación técnica y profesional (EFTP) - con la
 En cuanto a lo normativo,
particularmente lo emanado por los ministerios mencionados y/o instituciones
ca sistemática
- Servicio Nacional
de Capacitación y Empleo de Chile, 2016, p 59).
El Ministerio de Educación acentúa el diagnóstico, considerando el escaso
avance respecto de propuestas de articulación que permitan a los estudiantes
transitar entre distintos niveles formativos.
La situación actual de la FTP como una serie de espacios desconectados es
patente en la escasa presencia de rutas que unan los distintos espacios que la
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
5
componen (lo que facilitaría el desarrollo de trayectorias de estudiantes y
trabajadores); y en la inexistencia de un sistema de orientación vocacional y
laboral que permita a estudiantes y trabajadores tomar decisiones informadas
respecto a sus opciones educativas y/o laborales (Gobierno de Chile-Ministerio
de Educación, 2017, p. 16)
Frente a este espacio desarticulado que ofrece la FTP, el Ministerio de
Educación, establece una Política Nacional de Formación Técnica (2016),
instalando para ésta entre otras disposiciones, la Articulación entre CFT
Estatales y Liceos Técnicos-Profesionales, argumentando que el desarrollo de
trayectorias que articulen Educación y Trabajo en torno a la Formación
Técnico-Profesional requiere, como elemento fundamental, la existencia de
procesos de articulación entre los distintos niveles educativos. No es menor
señalar que todos los niveles formativos están financiados por el Estado, por lo
tanto, las instituciones que imparten formación cuentan con recursos públicos
para satisfacer las necesidades de formación de sus alumnos, según Sevilla
(2017, p. 75) la EMTP y la ESTP están desarticuladas curricular e
institucionalmente. Como norma, los egresados de la EMTP que continúan
estudios superiores en CFT o IP relacionados con su especialidad de estudio,
ingresan en igualdad de condiciones que los egresados de la EMCH, sin la
posibilidad de que sus aprendizajes previos les sean reconocidos.
Sin embargo, hay estudios que muestran una tendencia al avance en algunas
regiones del país (Chile), especialmente aquellas ligadas a la minería, es decir,
comienzan a surgir si no propuestas, al menos caminos y/o experiencias para
llegar a la articulación como tal,
Surge así la necesidad de facilitar la trayectoria de las personas por una ruta
formativa eficiente que reconozca sus aprendizajes previos en la que puedan
permanecer luego de ingresar, y que los conduzca a la adquisición de
capacidades profesionales de nivel superior. El presente estudio intenta
detectar algunas experiencias innovadoras en este plano, enfatizando en los
procesos de articulación de actores diversos y el desarrollo de propuestas
metodológicas que ilustren avances en la articulación educación y trabajo
dirigido a jóvenes y, muy particularmente, a aquellos que provienen de los
sectores más pobres (Fernández et al. 2018, p. 175).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
6
En definitiva, lo que debe considerarse para una propuesta que articule
distintos niveles formativos que incluya, además, espacios para las actividades
laborales de los alumnos es una as las dimensiones y los
actores que componen el sistema de educación técnico profesional; entre otros,
es imprescindible la sintonización de programas de estudios que reconozcan
aprendizajes previos, esto es, convalidar actividades curriculares o
formacio (Fernández et al. 2018, p. 175), además de, incorporar
aprendizajes previos y experiencias de vida de los alumnos, en un elemento a
considerar dentro de la planeación curricular de la ESTP.
En el año 2018 el Ministerio de Educación promulgó la ley Nº 21.091 de
Educación Superior, relacionado con las Trayectorias formativas y articulación,
El Sistema promoverá la adecuada articulación de los estudios para el
desarrollo armónico y eficiente del proceso formativo de las personas a lo largo
de su vida, reconociendo los conocimientos adquiridos previamente. Los
institutos profesionales y centros de formación técnica deberán promover la

vincularse con el mundo del trabajo (Ley 21.091, 2018 p. 3).
En todo caso no representa la generalidad en el país. Lo corrobora el hecho de
instituciones como Fundación        
manera de evitar este riesgo es fortalecer las posibilidades con que cuentan los
estudiantes y trabajadores que participan de la Educación Técnica de acceder
a diversos espacios laborales y formativos reconociendo y validando sus

Desde Aequalis (2019, p. 7) organismo que expone, a través de foros sobre la
Educación Superior, la necesidad imperiosa de establecer una articulación en
todos los niveles formativos de la FTP, argumentando que, el sistema de
acceso debe considerarse como un nodo de tránsito desde la EMTP a la ESTP,
de la EMCH a las ESTP, del trabajo a la ESTP y viceversa, y del mundo de la
capacitación (educación no formal, que incluye a la capacitación laboral y al
sistema nacional de certificación de competencias laborales) a la ESTP y
viceversa.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
7
En el artículo, ¿Flexible learning pathways in chilean higher education can a
bottom-up approach work? (Baeza et al. 2020, p.11), evidencian que en Chile
no hay un sistema de articulación flexible, señalan expresamente que, dado
que una de las características del sistema de educación superior de Chile es la
ausencia de mecanismos de articulación y flexibilidad sistemáticos de arriba
hacia abajo, a primera vista, la decisión de incluir a Chile en este estudio puede
parecer contraria al propósito del proyecto.
Así, el planteamiento es identificar políticas, prácticas e instrumentos, ya sean
formales o informales, que apoyen vías de aprendizaje flexibles. Esto, según
los autores, apunta esencialmente a saber si son eficaces (o no) las políticas
públicas diseñadas al respecto, considerando que buscan favorecer a los
grupos más desfavorecidos en cuanto a oportunidades de aprendizaje se
refiere y su posterior inserción en el mundo laboral. El punto es encontrar la
existencia de deficiencias con la idea de generar las mejores condiciones, sea
en flexibilidad como en las oportunidades de aprendizaje permanente. En este
sentido y aunando criterios para el desarrollo de la articulación de itinerarios
desde lo gubernamental como son el Ministerio de Educación y Ministerio del
Trabajo y Previsión Social (Gobierno de Chile- Ministerio de Educación y
           La
Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional tiene por objeto
fortalecer la articulación entre el sistema educativo y las necesidades
productivas a nivel nacional y regional, construyendo trayectorias formativo-
   Asimismo, hay otros documentos, algo
más específicos, emitido por el mismo organismo, que se acerca más a la
problemática, tal es el caso de un documento que expone,
La experiencia internacional ha demostrado, de manera contundente, que
mientras mayor es el vínculo entre el sistema formativo técnico profesional y el
sector del trabajo, mejores son los resultados en el mercado laboral, en la
productividad del país y en las condiciones de vida de las personas (Gobierno
de Chile- Ministerio de Educación y Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
2020, p. 22)
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
8
Metodología
Considerando la pregunta de investigación ¿De qué manera el proceso de
articulación de itinerarios en la FTP influye en el ingreso de los alumnos
cohorte 2018 en los Centros de Formación Técnica? y el objetivo general
           
impacto social, económico y de empleabilidad de los alumnos cohorte 2018 que
      , se requiere una
aproximación mixta, tanto cualitativa como cuantitativa. Esto es válido toda vez
que la objetivación apunta tanto a describir como a medir, acciones que
metodológicamente son complementarias y que su aplicación obedece a la
necesidad de analizar y dar validez a los datos obtenidos. Es así como el
método secuencial proporciona las herramientas necesarias para el análisis.
Esto puede implicar comenzar con una entrevista cualitativa con fines
exploratorios y seguir con un método de encuesta cuantitativo con una muestra
grande para que el investigador pueda generalizar los resultados a la población
(Creswel, 2009).
La metodología corresponde a una investigación descriptiva no experimental
transversal. Para la parte cualitativa se tiene como objetivo la descripción del
proceso de articulación, incorporando la opinión de los tomadores de decisión
de la política pública y directores académicos. Según Hernández et al. (2010,
 los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,
           La parte
cuantitativa alude a una investigación no experimental atendiendo a que en ella
          
existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por quien la
Hernández et al. 2010, p. 149).
En base a lo anteriormente expuesto, las variables atendidas en el presente
estudios son:
Variables independientes: nivel socioeconómico y empleabilidad. Están
per se, y no es posible intervenirlas, constatando la temporalidad pues el
hecho ya sucedió al igual que sus efectos.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
9
Variables dependientes: itinerario formativo y Formación Técnico
Profesional.
Muestra
La muestra corresponde a una porción de la población que se toma para
realizar el estudio, la cual se considera representativa (Hurtado, 2000, p. 154).
Ésta corresponde a tomadores de decisión de la política pública: FTP del
Ministerio de Educación, Chilevalora, SENCE (Servicio Nacional de
capacitación y Empleo), Consejo Nacional de Rectores de CFT Estatales de
Chile, todos vinculados al desarrollo de la FTP y directores académicos
pertenecientes a los CFT que son parte de la investigación. En relación con los
métodos para seleccionar la muestra, considerando que es una investigación
mixta donde, en una primera etapa comprenderá un método no probabilístico
intencional o por conveniencia (permite seleccionar aquellos casos accesibles
         
         
Otzen, 2017, p. 230). Para el análisis cuantitativo, participan los encargados de
registro curricular de las instituciones educativas y 84 estudiantes egresados
cuya muestra se calculó con un 5% de error. En esta segunda etapa, implicará
un método probabilístico, aleatorio simple, atendiendo que todos los elementos
de la muestra tienen la misma posibilidad de formar parte de ésta, estando
todos al alcance para ser elegidos, por lo tanto, garantiza que todos los
individuos que componen la población blanca tienen la misma oportunidad de
ser incluidos en la muestra (Manterola y Otzen, 2017).
Instrumentos
Análisis cualitativo
Los instrumentos que abordan el análisis cualitativo de la investigación fueron
elaborados ad hoc por la investigadora y validados por un grupo de
académicos del ámbito de la educación, en particular, profesionales que
desarrollan su quehacer académico en la ESTP y universidades. Estos
expertos validaron, mediante una escala de 1 a 5, cada reactivo,
pronunciándose sobre el nivel de acuerdo o desacuerdo para cada uno de
ellos, representado en la siguiente tabla.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
10
Tabla 1
Categorías para evaluar reactivos
Categorías
Descripción
1
Descriptor no es adecuado y debe ser eliminado
2
Descriptor medianamente adecuado, debe modificarse
3
4
5
Descriptor responde parcialmente se debe considerar la
opinión de los validadores
Descriptor cumple y puede ser aplicado
Descriptor es óptimo para su aplicación
Análisis cuantitativo
El objetivo es realizar un análisis factorial exploratorio (EFA) en la investigación
cuya finalidad es determinar el número de factores (dimensiones) que
subyacen en las preguntas tipo Likert de la encuesta. Las preguntas fueron
configuradas como variables ordinales previo al análisis estadístico. De
acuerdo con la base de datos: 84 egresados contestaron 21 preguntas,
evaluando el criterio que mejor interprete su opinión; donde 1, significa Muy en
desacuerdo y 5 Muy de acuerdo. Se calculó el Alfa de Cronbach =.886 y se
eliminaron preguntas para poder tener el mayor grado de fiabilidad para la
encuesta, obteniendo 16 preguntas. Posteriormente, se realiza un análisis
factorial con el todo de componentes rotado Varimax, identificando 4
dimensiones: La segunda parte del análisis se calculó los promedios de las
preguntas correspondientes a cada dimensión, definiéndose cada una de ellas:
Dimensión 1 Sociolaboral, Dimensión 2 Empleabilidad, Dimensión 3 Económica
y Dimensión 4 Socioeconómica. Posterior a esto, se procedió a graficar la
distribución para cada dimensión y a determinar la normalidad mediante 2 test:
Shapiro-Wilk y Kolmogorov-Smirnov, todo esto con el fin de determinar el tipo
de análisis a realizar: test de medias paramétrico o mediana no paramétrico.
Una vez determinado el tipo de análisis (no paramétrico), se procedió a realizar
un test de Mann Whitney para comparar la distribución de cada dimensión de
acuerdo a la variable Sexo. Respecto de las variables Colegio de procedencia y
rango de edad se realizó el test de Kruskal-Wallis, información extraída del
cuestionario cuyo fin fue comparar la distribución de cada dimensión. El
cuestionario realizado por los encargados de registro curricular se tradujo en
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
11
una planilla Excel y fue cargada en Google Form y contrastado con la
encuesta.
Análisis de los datos
En la investigación cualitativa, las entrevistas aplicadas a los tomadores de
decisión de la FTP y directivos académicos se realizan con el software Atlas TI,
empleado para el análisis cualitativo de la entrevista con el fin de evidenciar
hallazgos o vinculaciones antes no detectadas: categorías posibles
relacionadas con la articulación, que serán útiles para el análisis final. En
cuanto al registro documental, los directores académicos comparten, proyecto
educativo, reglamento académico y plan de desarrollo institucional (PDI) por
Google Drive.
En relación con el análisis cuantitativo, al aplicar la función de reducción de
factores de coherencia interna, el software SPSS versión 26 ayuda a realizar el
análisis de la encuesta. Esto indicará qué pregunta aporta al conjunto del
propio instrumento y cuáles no, además de, ver si la misma está correcta o si
necesita ajustes. Se considerará como herramienta estadística el análisis
factorial que corresponde a una técnica estadística de reducción de datos.
Aplicando un análisis factorial a las respuestas de los estudiantes se pueden
encontrar grupos de variables con significado común y conseguir de este modo
reducir el número de dimensiones necesarias para explicar las respuestas de
los estudiantes, finalmente realizar el test de medias paramétrico o mediana no
paramétrico, para analizar la frecuencia de variables sociodemográficas, sexo,
colegio de procedencia y rango de edad.
Resultados
Los resultados de esta investigación dan cuenta de los avances en
articulación en la FTP, atendiendo al impacto social, económico y de
empleabilidad beneficiando a una población de estudiantes social y
económicamente vulnerables. En la presentación de los resultados se
explicitan las variables obtenidas, exponiendo los alcances para cada
dimensión.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
12
Análisis cuantitativo de las dimensiones con relación a la variable de sexo
Iniciando la investigación y, de acuerdo con el análisis sociodemográfico de los
84 alumnos que participaron de la encuesta, la primera variable a revisar es
sexo, cuyo resultado se expresa en la siguiente tabla (Tabla 2):
Tabla 2
Variable sexo
Sexo
Porcentaje
Porcentaje
válido
Válido
Femenino
59.5
59.5
Masculino
40.5
40.5
Total
100.0
100.0
En la presente tabla se puede observar el resultado del test de Mann Whitney
que compara la distribución de cada dimensión entre las categorías de sexo.
Tabla 3
Test Mann Whitney: Entre dimensiones y sexo
Test
Sig.
Dimensión 1 Sociolaboral
Mann Whitney
.723
Dimensión 2 Empleabilidad
Mann Whitney
.036
Dimensión 3 Económica
Mann Whitney
.922
Dimensión 4 Socioeconómica
Mann Whitney
.943
Solo para la dimensión 2 Empleabilidad se puede observar que el p< .05. de
ese modo, se rechaza la hipótesis nula, por lo que la distribución de la
dimensión 2 no es la misma entre la variable de sexo. Las demás, presentan
normalidad frente a esta variable.
A continuación, se muestran los resultados en base a las variables
independientes analizadas y la variable sexo:
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
13
Sociolaboral. La participación de la mujer en la FTP ha presentado un
aumento sostenido en las matrículas llegando a ser mayor a la de los
hombres. Para el tipo de título Técnico de Nivel Superior la matrícula de
mujeres es mayor a la de hombres desde el año 2010 en adelante. El tipo
de título cnico de Nivel Superior tiene un alto incremento de la
participación de las mujeres, pasando de 45.7% en 2005 a 57.5% en 2021
(Cned, 2021, p.8). Las preguntas para esta dimensión abordan el grado
de satisfacción, (m. 4,1); respecto de las actividades que desarrollan en
su puesto de trabajo.
Empleabilidad. El 100% de los encuestados estaban trabajando, aunque
de acuerdo con estudios, las mujeres siguen participando menos que los
hombres en el mercado laboral. Ese trimestre, las tasas de participación
se situaron en 48.3% en las mujeres y en 69.6% en los hombres, no
buscó trabajo o no estuvo disponible para trabajar remuneradamente por
responsabilidades familiares permanentes, como el cuidado de hijos o
padres (INE, 2021).
Económica. La posibilidad de cursar una carrera técnica en menor
tiempo favorece la distribución del tiempo, cumpliendo con otras
actividades y/o obligaciones (m. 4,6). Desde el punto de vista económico,
el presupuesto familiar se ve favorecido debido a la optimización de los
recursos.
Socioeconómica. Para los encuestados, estudiar una carrera cnica de
nivel superior a través de mecanismos de articulación significó mejorar
sus credenciales (m. 4,8) y ampliar sus oportunidades laborales.
Análisis cualitativo de las dimensiones con relación a la categoría de sexo
Se incluye para el análisis cualitativo la participación de los entrevistados,
considerando su opinión para cada categoría (Tabla 4).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
14
Tabla 4
Tomadores de decisión de la política pública y académicos
Grupo de códigos
Entrevistados
Articulación
Empleabilidad
Procesos de articulación
Socioeconómico
ESTP Mineduc
9
EMTP Mineduc
8
Chilevalora
5
Sence
1
CFTECH
7
Académico CFT Estatal
2
Académico CFT TWK
3
Académico CFT Lota Arauco
4
Académico Ceduc
6
Académico CFT UV
10
Sociolaboral. En general, evidencian complacencia por el reconocimiento
social y laboral que se les realiza, al obtener nuevas credenciales que
fortalecen sus actividades laborales, probando que son competentes para
el puesto de trabajo, ser reconocidos socialmente en el ámbito laboral y
constituirse en un aporte al equipo de trabajo, en esta línea discursiva la
entrevistada Nº6 opina        
dado cuenta que tienen muchos trabajadores sin estudios formales, por lo

Empleabilidad. Para los encuestados, estudiar una carrera técnica de
nivel superior a través de mecanismos de articulación significó mejorar
sus credenciales y ampliar sus oportunidades laborales, pero no fue tan
significativo en la valoración por parte de la empresa, al respecto la
entrevistada Nº5 señala que,
          
competencias s complejas en menos tiempo y que le permitan
tener unas credenciales, más complejas    
        

eso ocurre en el mercado laboral, ese estudio no está hecho, no se
      agando por tener una mejor
credencial.
Económica. Considerando la validación que le entregan a la disminución
del tiempo para el cumplimiento del plan formativos asociado a la
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
15
disminución en el arancel de la carrera, supone un beneficio económico
para ella y su grupo familiar, el presupuesto asignado para su educación
permite solventar los gastos y no restringir otros ítems del presupuesto
familiar, se suma la opinión de la entrevistada N.º 10:
Cuando el alumno o trabajador se adscribe a un plan formativo,
se les entrega pase escolar en algunos casos se les ayuda con
becas estatales, se acorta el tiemplo de duración del plan formativo y
solo cancelan por lo cursado. En algunos casos son las empresas
las que colaboran con aportes económicos para que sus
trabajadores estudien y de esta forma valorizan su recurso humano.
Socioeconómico. Desde el punto de vista de la caracterización
socioeconómica, los estudiantes que ingresan a la FTP en su gran
mayoría provienen de hogares de bajos ingresos, cuya motivación al
cursar una carrera técnica es fortalecer sus competencias y acceder a
         Las
instituciones pueden tener alguna disminución en sus recursos desde el
punto de vista económico también hay que destacar que estas
instituciones apoyan mucho el tema social, la mayoría declara que están
.
Análisis cuantitativo de las dimensiones con relación a la variable Colegio de
procedencia
Tabla 5
Categoría Colegio de procedencia
Colegio de procedencia
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido Municipal
59
70.2
70.2
70.2
Otro
7
8.3
8.3
78.6
Particular
18
21.4
21.4
100.0
Total
84
100.0
100.0
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
16
Tabla 6
Test Kruskal-Wallis: categorías Colegio de procedencia
Prueba
Sig.
Dimensión 1 Sociolaboral
Kruskal-Wallis
,001
Dimensión 2 Empleabilidad
Kruskal-Wallis
,001
Dimensión 3 Económica
Kruskal-Wallis
,086
Dimensión 4 Socioeconómica
Kruskal-Wallis
,281
Para la dimensión 1 Sociolaboral y la dimensión 2 Empleabilidad se puede
observar que el p <. 05, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, la distribución
de la dimensión 1 y 2 no es la misma entre la categoría de Colegio de
procedencia.
Sociolaboral. El 59% provienen de la enseñanza media municipalizada.
Se reconoce también, que la educación municipal debiera ser un espacio
de integración social, condición que sería un beneficio para la sociedad
eto entre
todos. La educación municipal ha visto debilitado ese rol por la fuerza de

Empleabilidad. El 100% están con trabajo formal. Los alumnos
provenientes de establecimientos educacionales municipalizados
evidenciaron a través de la encuesta la oportunidad que les brinda la
obtención del título técnico (m. 4,3) y las posibilidades de inserción en el
mercado laboral.
Económica. En relación con los colegios de procedencia de los
egresados, provienen mayoritariamente de colegios municipalizados,
70.2%; particular y particular subvencionado el 21.4%; esto significa que
en su mayoría son estudiantes cuyos estudios se realizaron con la
supervisión y aportes económicos del Estado. Gran parte de quienes
estudian carreras técnicas lo hacen mientras trabajan debido a la
necesidad de ser fuente de sustento económico para su hogar
(Sepúlveda, 2016).
Socioeconómica. Acotar el tiempo de estudio sin abandonar las
responsabilidades familiares (m. 4,8). La mayor parte de los sectores
socioeconómicos medios bajos, medios y todos los altos tienen otra
educación, una masiva, subvencionada por el Estado y por sus familias a
la que asiste el 50% de los escolares y otra para la élite formada por los
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
17
centros educativos pagados por las familias y que atiende al 7% de los
estudiantes (Concha, 2020, p. 1).
Análisis cualitativo de las dimensiones con relación a la variable Colegio de
procedencia
Sociolaboral. Para este grupo de estudiantes la FTP representa una
posibilidad de acceder a mejores entornos laborales, considerando que
quienes participan de ella corresponden a grupos desfavorecidos social y
económicamente, confirma el factor social y laboral el entrevistado Nº 1:
 Estos jóvenes no tienen esas redes las coordinamos la
utilizamos para formar redes para acercar las empresas con la
academia, los municipios, con los jóvenes que están buscando una
oportunidad... creo que esto es lo que necesitan los jóvenes para
poder integrarse de manera normal al mundo laboral.
Empleabilidad. La certificación de las nuevas credenciales posicionó su
perfil laboral orientado a nuevas ofertas profesionales, aunque evidencian
que la institución donde prestan servicios no reconocen el desarrollo
profesional que presentan con la actualización de sus competencias,
escenario que comparte el entrevistado Nº 8:

un trabajo y agreguemos un trabajo bien remunerado, la educación

mejor remuneración para los estudiantes y eso si es independiente si
eso se generó a través de la articulación o no, al final los mercados
del trabajo suelen ser per credencialistas tanto que lo que mejora
la empleabilidad el haber participado de la educación superior.
Económica. Los encuestados reconocen el apoyo de la institución
educativa, cursando un plan formativo cuyo valor es menor a uno regular,
lo que significa un ahorro importante desde el punto de vista económico y
de tiempo; contextualiza este tema la entrevistada Nº 9:
Formar a las personas que viven en nuestro territorio para su bien
vivir y para propiciar un modelo de desarrollo que sea acorde con lo
que necesitamos para nosotros, entonces que le hace falta desde el
estado, gobernanzas que tengan atribuciones que permitan la
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
18
articulación, voluntad política para poner al centro la educación
técnica.
Socioeconómica. Atendiendo al reconocimientos y validación de
aprendizajes previos, significa un ahorro económico muy importante para
su presupuesto familiar, el beneficio es aún mejor, pues en paralelo debe
Los jóvenes
que vienen de la enseñanza media técnico profesional y se articula con
continuidad de estudios, generalmente se les acorta la carrera en un
.
Análisis cuantitativo de las dimensiones con relación a la variable Rango de
edad
Tabla 7
Categoría Rango de edad
Edad
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido 26-35
22
26.2
26.2
26.2
36-45
30
35.7
35.7
61.9
46-61
32
38.1
38.1
100.0
Total
84
100.0
100.0
Tabla 8
Test Kruskal-Wallis: Entre rangos de edad
Prueba
Sig.
Dimensión 1 Sociolaboral
Kruskal-Wallis
,549
Dimensión 2 Empleabilidad
Kruskal-Wallis
,930
Dimensión 3 Económica
Kruskal-Wallis
,541
Dimensión 4 Socioeconómica
Kruskal-Wallis
,307
De acuerdo con el Test Kruskal-Wallis para la Dimensión 1 Sociolaboral,
Dimensión 2 Empleabilidad, Dimensión 3 Económica y Dimensión 4
Sociolaboral se puede observar que el p> .05, por lo tanto, no se rechaza la
hipótesis nula, la distribución de las dimensiones es igual entre los rangos de
edad.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
19
Sociolaboral. El grupo que fluctúa ente los 36 a 45 y de 46 a 61 años,
evidencia que han tenido mejoras importantes desde el punto de vista
laboral y social, con la obtención del título técnico, sobre todo aquellos
que están en el servicio público, la certificación les permite ascender en el
escalafón profesional y mejorar sus remuneraciones (m. 4,5).
Empleabilidad. El rango de edad que comprende de 36 a 45 años
formaliza sus estudios en atención a las exigencias del puesto de trabajo
y en algunos casos los cargos que han asumido, aunque evidencian que
la institución donde prestan servicios no reconoce el desarrollo profesional
(m. 3,0). El grupo compuesto por trabajadores entre 46 a 61 años,
presentan características de empleabilidad, que difiere de los anteriores
rangos de edad, pues algunos están ad portas de la jubilación y otros
están pensando en mejorar sus credenciales laborales, si bien en algunos
casos no hubo reconocimiento por el nivel alcanzado (m. 3,3).
Económica. Las edades fluctúan entre 36 a 45 y 46 a 61 años, están
consciente que la institución apuesta por ellos, reduciendo su jornada
laboral y con aportes económicos, existiendo convenios de articulación
entre la institución formadora y la empresa, es acomo el 96% estudió a
través de convenio de articulación.
Socioeconómica. Para el rango de 46 a 61 años, evidenció que la
modalidad de estudio permitió reordenar su presupuesto (m. 3,9) y
distribuir de mejor manera sus recursos, además, el tiempo destinado a
su formación no impidió un normal desarrollo de sus actividades laborales
y sociales.
Análisis cualitativo de las dimensiones con relación a la variable Rango de
edad
Sociolaboral. El grupo entre 36 a 45 años, la mantención del empleo es
requisito fundamental para su devenir laboral en cambio la validación
social y laboral del grupo entre 46 a 61 años, marca una diferencia
sustantiva, frente a los otros grupos. La certificación les permite ascender
en el escalafón profesional y mejorar sus remuneraciones, contextualiza
la idea el entrevistado Nº 8:
En este desarrollo de sus trayectorias de vida lo fundamental, es que
tengan libertad de ejercer, la capacidad de ser sujetos que toman
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
20
decisiones, que participen de la vida social que son parte de la
construcción de la comunidad que en ese construir de la comunidad
sea parte de una sociedad deliberante participan también de
espacios laborales.
Empleabilidad. En el análisis de la encuesta el rango de edad entre 35 a
45 y de 46 a 61 años La certificación ha sido una respuesta a las
necesidades de formación, asumiendo roles jerárquicos, ampliando las
ofertas laborales, además del reconocimiento de su jefatura por el nivel
adquirido, idea que confirma la entrevistada Nº 6:
Tienen opciones de empleabilidad en menor plazo porque si
estudian un año          
tardar dos años y medio en emplearse, excepto los trabajadores que
ya están trabajando y que algunos les ha servido de trampolín para
irse a otra empresa o para subir de categoría.
Económico. Para el grupo de 36 a 45 y de 46 a 61 años aprecian que las
actividades laborales que realizan cumplen con sus expectativas, más
aún cuando la realización fue en un menor tiempo lo que significó una
economía en el presupuesto mensual, reconocen la activa participación
de la empresa y valoran la responsabilidad de ser parte de su proceso
formativo. Según la entrevistada Nº 3:
Es que la realidad cuando es económico, es porque se les ha hecho
RAP y se les acorta en tiempo y se les hace un descuento en los
aranceles, ese tipo     
rebaja del arancel y acortar el tiempo del plan de estudio.
Socioeconómica. El grupo entre 36 a 45 años y de 46 a 61. En general,
manifiestan compromiso con su formación y valoran que sus
conocimientos previos fueran reconocidos, producto de la articulación,
expresan que con la disminución del programa de la carrera dispondrán
de recursos y tiempo para destinarlos a su familia y entorno social,
aunque el escenario de la articulación para el entrevistado 2, es más
complejo:
Todos nuestros estudiantes que ingresan a los centros de formación
técnica vienen con el beneficio de la gratuidad, el problema que
tienen los trabajadores es que suben un par de puntos en la escala
social de hogares y les afecta la condición económica y quedan
fuera del proceso.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
21
Articulación de itinerarios en la FTP para trabajadores a través de convenios de
articulación
Resulta interesante que de los 84 encuestados, el 100% son trabajadores que
ingresaron a la ESTP a través de mecanismos de articulación cuyo desarrollo
fue el reconocimiento de aprendizajes previos. Esta incursión se realizó
mediante convenios de articulación entre los CFT y el sector productivo. Estas
pocas instituciones que cuentan con sistemas RAP instalados y largamente
probados han acumulado su experiencia en el marco de convenios con
empresas en sectores estratégicos para la economía nacional potenciando su
oferta curricular (Sevilla y Montero, 2019, p.16).
El 96% de los encuestados formalizó sus estudios en la ESTP, gracias a
convenios de articulación entre instituciones educativas y las empresas, que
entre otros beneficios propicia el reconocimiento de aprendizajes previos de
sus trabajadores con perfiles similares en un área del conocimiento; como
resultado de esta examinación el plan de estudio redujo las horas a cursar y el
arancel fue menor al de una carrera regular. 
vía de admisión especial dirigida a trabajadores adultos, cuyas competencias
desarrolladas producto de su ejercicio laboral se busca identificar y contrastar

2019, p.19).
Conclusiones
La articulación en la FTP no presenta un desarrollo acorde a las necesidades
de formación de los estudiantes de la EMTP y de la ESTP, el escaso avance
respecto de propuestas de articulación que permitan a los estudiantes transitar
entre distintos niveles formativos y propiciar trayectorias formativas exitosas a
lo largo de la vida. El Ministerio de Educación acentúa este diagnóstico,
señalando que la FTP exhibe espacios desconectados y con escasa presencia
de rutas formativas que las unan, sin embargo, es posible advertir el desarrollo
de iniciativas que se han materializado con el acuerdo entre educación y
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
22
empresa, experiencias aisladas de sistematización para que el proceso sea
efectivo e impacte en el desarrollo de la fuerza laboral.
la articulación de itinerarios formativos de
la FTP impacta positivamente en lo social, económico y de empleabilidad, en

dio cuenta de estas experiencias contextualizadas en las entrevistas aplicadas
a los tomadores de decisión de la política pública y directores académicos de
los CFT, y a los egresados de la cohorte 2018, que manifestaron su opinión
sobre el impacto económico, social y de empleabilidad, que genera la
articulación.
Socialmente, la propuesta de articulación en la FTP busca aumentar los niveles
de empleabilidad e ingresos, apuntando a una mejor calidad de vida de
estudiantes, trabajadores y su entorno familiar; transformándose en un logro
importante y vital, por ser los primeros en acceder a la educación superior en
su familia.
En lo económico, los mecanismos de articulación para el estudiante, que
proviene de la EMTP y que ingresa a un CFT, una disminución del arancel
anual de la carrera, es decir solo cancela aquellos módulos o asignaturas, para
cumplir con el perfil de egreso de la carrera y en algunos casos disminución del
tiempo destinado, para el cumplimiento del plan formativo. En general, los
estudiantes cancelan un monto muy bajo, en su mayoría están adscritos a
gratuidad, por pertenecer al 60% de menores ingresos del país y si no cumplen
acceden a aportes estatales a través de beneficios estudiantiles de la
educación superior que anualmente, el Ministerio de Educación, entrega a los
estudiantes en el ingreso a la ESTP. Respecto de los trabajadores, estos son
beneficiados a través de convenios con empresas, pues son los empleadores
quienes, participan tanto de su financiamiento como de su provisión,
conformando la demanda principal de estas propuestas. En general, los
trabajadores beneficiados son parte de un programa especial, donde se
imparten módulos o asignaturas, en forma secuencial, para cumplir con el plan
de estudio.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
23
En cuanto a empleabilidad, los estudiantes que ingresan por esta vía acceden
rápidamente a un puesto laboral, pues las carreras son levantadas con las
competencias que el sector productivo demanda. La inserción laboral se
consigue con la vinculación entre establecimientos educativos y el sector
productivo que apoya la gestión de las entidades educativas, entregando
información actualizada de las competencias que el mundo laboral requiere;
además, del acceso a una pronta empleabilidad y para quienes son empleados,
las credenciales para nuevas oportunidades dentro de la empresa.
Referencias Bibliográficas
Álamos, P. (2002). Formación técnica de nivel superior. Principales ejes de
política, instrumentos y neas de acción. Calidad en la Educación, 16,
157-171. https://doi.org/10.31619/caledu.n16.435
Aequalis. (abril de 2019). Subsistema de acceso a la Formación Técnica
Profesional. https://aequalis.cl/wp-content/uploads/2020/06/subsitema-
de-acceso-a-la-formacion-tecnico-profesional-1.pdf
Baeza, P., Blanco, C., Lemaître, M. J. & Ramírez, A. (2020). ¿Flexible Learning
Pathways in Chilean Higher Education Can a Botton up approach
work? IIEP-UNESCO. https://cinda.cl/wp-
content/uploads/2021/04/flexible-learning-pathways-in-chilean-higher-
education-can-a-bottom-up-approach-work.pdf
Camacho, M.C. (2016). El empleo juvenil en el centro de la articulación entre
educación y trabajo. http://scm.oas.org/pdfs/2017/CIDTR00189S01.PDF
CNED (2021). Informe tendencias de estadísticas de educación superior por
sexo 2021.
https://www.cned.cl/sites/default/files/informei_indices_es_por_sexo_202
1.pdf
Concha, C. (2020). Chile, cerrando el ciclo de la administración educativa
municipal.
https://liderazgoeducativo.udp.cl/cms/wpcontent/uploads/2020/04/Cerran
do-el-ciclo-de-la-administración-educativa-municipal.pdf
Creswell, J. W. (2009). Research design. Qualitative, quantitative, and mixed
methods approach. Sage. Publications, Inc
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
24
Fernández, G., López, K. y Ortiz, I. (2018). Articulación de itinerarios formativos
en la educación superior técnico profesional. Estudio de un caso en una
universidad chilena. Perfiles educativos, 40, 1-17
http://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view
/58516/51610
Fundación Chile. (2018). Articulación en Educación Técnica: Clave para el
desarrollo de trayectorias efectivas. Fundación Chile
Gaete, M. y Morales, R. (2011). Análisis de cuatro casos de articulación entre
formación Técnica de Nivel Superior Profesional y Universitaria. CNED,
Proyectos de Investigación 2010. https://www.cned.cl/proyecto-de-
cuatro-casos-de-articulacion-curricular-entre-formacion
Gobierno de Chile-Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Chile
(SENCE) (2016). Estudios de implementación del programa +capaz con
continuidad de estudios en la Universidad de Aconcagua. Universidad de
Aconcagua. https://www.sence.gob.cl/sites/default/files/articles-
13982_archivo_01.pdf Aconcagua
Gobierno de Chile - Ministerio de Educación. (2017). Estrategia nacional de
Formación Técnica- Profesional.
https://araucania.redfuturotecnico.cl/wpcontent/uploads/2020/03/Estrateg
ia-Nacional
Gobierno de Chile - Ministerio de Educación y UNESCO. (2018). Estrategia
Nacional de Formación Técnica Profesional. http://www.tvetchile.org/wp-
content/uploads/2018/03/Estrategia-Nacional-de-Formación-Técnico-
Profesional-febrero-2018.pdf
Gobierno de Chile - Ministerio de Educación, Ministerio del Trabajo y Previsión
Social. (2020). Estrategia Nacional Formación Técnica Profesional.
Santiago: Mineduc/UNESCO.
https://educacionsuperior.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/49/2020/12
/Estrategia-FTP.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la
investigación. Ed. McGraw-Hill.
Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Fundación Sipal.
https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtado-
de-barrera-metodologia-de-investigacion-holistica.pdf
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 23 (1) Enero-Junio de 2023 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601
25
INE. (marzo, 2022). ¿Cuál es la realidad actual de las mujeres en Chile en el
ámbito laboral?
https://www.ine.cl/prensa/2022/03/04/cuál-es-la-realidad-actual-de-las-
mujeres-en-chile-en-el-ámbito-laboral
Ley 21.091 (2018). Educación Superior. 29 de mayo de 2018. BCN (Biblioteca
Congreso Nacional).
Manterola, C. y Otzen, T. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una población de
estudio. En International Journal Morphology, 35(1), 227-232.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Milos, P. y Sepúlveda, L. (2006). Articular educación y trabajo: experiencias en
la ciudad de Antofagasta, Chile. Cuaderno de Investigación
IIPE.UNESCO.
Sepúlveda, L. (2016). Trayectorias educativo-laborales de jóvenes estudiantes
de educación técnica en Chile: ¿Tiene sentido un sistema de formación
para el trabajo en la educación secundaria? Páginas de Educación, 9(2),
1-35. http://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v9n2/v9n2a03.pdf
Sevilla, M.P. (2017). Panorama de la educación técnica profesional en América
Latina y el Caribe. CEPAL - Serie Políticas Sociales, 222, 3-96.
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40920
Sevilla, M.P. (2019). El reconocimiento de aprendizajes previos en la
Educación cnica Profesional. La experiencia chilena. Estudios
Pedagógicos, XLV(1), 7-22.
https://www.scielo.cl/pdf/estped/v45n1/0718-0705-estped-45-01-7.pd