Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
366
COMPETENCIAS DIGITALES EN ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA. UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA.
Digital competences in secondary school students. A systematic review.
Daniel Arturo Alejandro Barbudo
A06001425@alumnos.uady.mx
https://orcid.org/0000-0002-8913-435X
Universidad Autónoma de Yucatán (México)
Alfredo Zapata González
zgonza@correo.uady.mx
https://orcid.org/0000-0001-5087-6244
Universidad Autónoma de Yucatán (México)
William René Reyes Cabrera
wreyes@correo.uady.mx
https://orcid.org/0000-0002-3443-6385
Universidad Autónoma de Yucatán (México)
Recibido: 07/04/2021
Evaluado: 07/10/2021
Revisado: 20/12/2021
Aceptado: 22/12/2021
Resumen
La presente revisión sistemática tuvo como objetivo identificar las
competencias digitales que se han evaluado en los estudiantes de educación
secundaria que emplean las Tecnologías de la Información y la Comunicación
como herramientas de apoyo en sus deberes escolares y relaciones
personales. La planeación del estudio se fundamentó a través de la estrategia
PEO (participantes, exposición y observación); la búsqueda de información se
realizó a través de las bases de datos Scopus, ERIC y Academic Search
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
367
Complete y se seleccionaron 48 artículos con base a los criterios de inclusión.
Como resultado, se identificó que las actividades más evaluadas fueron el uso
de la tecnología y el manejo de información, debido a que son las que el
estudiante realiza de forma constante. Se concluye que es necesario valorar
las competencias digitales de manera integrada en los estudiantes para
contemplarlos como individuos integralmente competentes tanto en la
educación como en la sociedad.
Abstract
The objective of this systematic review was to identify the digital competences
that have been assessed in secondary school students who use the Information
and Communication Technologies as support tools in their schoolwork and
personal relationships. The planning of the study was based on the PEO
strategy (participants, exposure and observation); the search for information
was through the Scopus, ERIC and Academic Search Complete data bases and
48 articles were selected in relation to the inclusion criteria. As a result, it was
identified that the use of technology and information management were the
most activities evaluated, because these are used by the students frequently.
The conclusion is that is necessary to assess digital competences in an
integrated way in the students to contemplate them as fully competent
individuals in the education and society.
Palabras Clave: Enseñanza secundaria, Estudiante de secundaria, Tecnología
educacional.
Keywords: Secondary education, Secondary school students, Educational
technology.
Introducción
En la sociedad actual se necesita que los ciudadanos desde temprana edad
cuenten con competencias digitales, lo que implica el desarrollo de
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
368
conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas en al ámbito tecnológico,
digital, social, así como en los procesos de análisis para transformar la
información a conocimiento de manera innovadora desde la educación básica
(Area y Guarro, 2012; Cabero, zquez, López y Jaén, 2020); en este sentido
la Asociación para el Aprendizaje del Siglo XXI (en inglés, Partnership for 21st
Century Learning, P21) y el Marco de Competencia Digital para Ciudadanos
(DigComp) señalan que un individuo debe desarrollar al menos nueve
competencias digitales durante su formación temprana para enfrentar los
desafíos presentes y futuros. Dichas competencias se encuentran: 1)
pensamiento crítico y solución de problemas, 2) pensamiento creativo e
innovación, 3) manejo de la información, 4) comunicación, 5) colaboración, 6)
uso de la tecnología, 7) ciudadanía digital, 8) automonitoreo y 9) pensamiento
computacional (Vuorikari, Punie, Carretero y Van den Brande, 2016; P21,
2019).
Para el desarrollo de estas competencias es necesaria la alfabetización digital,
que es la capacidad de los individuos para desarrollar las diferentes habilidades
en la forma de usar las tecnologías en el ámbito escolar y personal (Lugo, Kelly
y Schurmann, 2012; García, Aquino y Ramírez, 2016). Y es precisamente el
alumnado de nivel secundaria en donde comienzan a acercarse a las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tanto para el ocio como
para adquirir conocimientos y realizar tareas (Fernández, 2018); sin embargo,
se ha observado que enfrentan problemas técnicos e intelectuales, debido a
una baja orientación de sus profesores sobre cómo emplearlas de manera
efectiva; esto deriva en un desarrollo de competencias digitales básicas, y por
lo tanto adquieren un nivel bajo de alfabetización digital (Angulo, Jiménez,
Mortis y Prieto, 2017; Guzmán, Muñoz, Brosin y Álvarez, 2017).
Dada la relevancia de la alfabetización digital en la sociedad del conocimiento
actualmente y con un incremento de su utilización en el futuro, diversas
investigaciones han abordado esta temática desde el área educativa. Por
ejemplo, en el estudio de Olivares, Angulo, Torres y Madrid (2016), se realizó
un metaanálisis sobre las TIC en la educación de México porque consideraron
pertinente identificar a qué población se orientan las investigaciones, y en qué
líneas de generación y aplicación del conocimiento se tienen más y menos
estudios; se identificó que las investigaciones se interesan principalmente por
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
369
el nivel de educación superior en un 50.21%, y respecto a la educación sica,
el nivel preescolar es investigado en un 0.21%, primaria en un 5.11% y
secundaria en un 4.26%. Por su parte Stopar y Bartol (2018), publicaron una
revisión sistemática con el propósito de identificar los patrones de dispersión de
publicaciones y áreas de investigación en el campo de la alfabetización digital y
la educación secundaria. A través de la recuperación de 1479 artículos en las
bases de datos Web of Science y Scopus, hallaron que en todos los artículos
sobre alfabetización digital y educación secundaria se relaciona a los términos
de computadora, digital, TIC e información con las competencias, habilidades y
alfabetización. Además, identificaron que la evaluación de las competencias
digitales en la educación secundaria se realiza en los contextos educación e
informática, los cuales se encuentran desconectados y no establecen una
relación entre ambas. Dichos autores, recomiendan que los trabajos futuros
aborden y evalúen las competencias digitales, de información o de las TIC en
relación con el impacto y desarrollo en la educación secundaria. Asimismo,
reportan que el estudio de las competencias digitales sirve como base para un
mayor progreso educativo, científico y social.
Debido a que los estudiantes de nivel secundaria emplean frecuentemente las
tecnologías en el proceso de aprendizaje, es preciso identificar qué
competencias digitales se han valorado en los estudios realizados de la última
década. Asimismo, es importante conocer si los estudiantes han participado en
algún programa de alfabetización digital o si por la cotidianidad de las
actividades escolares han adquirido las habilidades tecnológicas, y de esta
manera establecer la relación entre educación e informática. Por consiguiente,
es necesario realizar un estudio exhaustivo para conocer los resultados de
investigaciones en los últimos años respecto al tema de alfabetizacn digital en
estudiantes de nivel secundaria, con el fin de contribuir con información que
sea base para estudios empíricos en el futuro.
Pregunta y objetivo de la investigación
A partir de lo anteriormente expuesto, surge la siguiente pregunta ¿qué
competencias digitales son las que se han evaluado con mayor frecuencia en
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
370
los estudiantes de educación secundaria que emplean las TIC como
herramienta de alfabetización digital?
Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue realizar una revisión
sistemática de la literatura para identificar, a través de estudios empíricos, las
competencias digitales que se han evaluado al incorporar la alfabetización
digital en el alumnado de educación secundaria.
Método
Se llevó a cabo una revisión sistemática, debido a que proporciona una visión
general del conocimiento sobre un tema actual, y realiza una evaluación
estricta y de calidad en los resultados de estudios primarios publicados
(Manterola, Astudillo, Arias y Claros, 2013; Zawacki, Kerres, Bedenlier, Bond y
Buntins, 2020). La metodología empleada consistió en las etapas de:
planificación, búsqueda, selección, evaluación de calidad, extracción y síntesis,
misma que fue realizada con resultados positivos en los estudios de Revelo,
Collazos y Jiménez (2018), Escudero y Mercado (2019) y Martínez, Gil y
Macías (2019). En la figura 1 se resumen las etapas y se describen a
continuación.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
371
Fig. n° 1. Diagrama de flujo de las etapas del proceso de revisión.
Fuente: elaboración propia.
Planificación
En esta etapa se identificó la necesidad de una revisión sistemática del tema
abordado. Para esto se empleó la estrategia PEO que hace referencia a los
participantes, exposición y observaciones (Bettany-Saltikov, 2012). Como
resultado, se definió que P: estudiantes de educación secundaria; E: empleo de
las TIC como medio de alfabetización digital, y O: evaluación del desarrollo de
competencias digitales. Por consiguiente, se planteó la pregunta de
investigación y el objetivo, mencionados anteriormente. A partir de esto, se
seleccionaron las palabras clave en español y en inglés (ver tabla 1) para la
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
372
elaboración de la cadena de búsqueda, posteriormente se eligieron las bases
de datos académicas a utilizar. Asimismo, fue relevante establecer los criterios
de inclusión y exclusión relacionados con el alcance y propósito de este
estudio.
Tabla 1. Palabras clave utilizadas en la revisión sistemática.
Español
Inglés
Alfabetización digital
Alfabetización tecnológica
Educación secundaria
Educación secundaria obligatoria
Educación media básica
TIC
Competencias digitales
Habilidades digitales
Estudiantes
Alumnos
Digital literacy
Computer literacy
Secondary school
Secondary education
High school
ICT
Digital skills
Digital competences
Students
Fuente: elaboración propia.
Búsqueda
La búsqueda de información se realizó en las bases de datos académicas
Scopus, Education Resources Information Center (ERIC) y Academic Search
Complete. En cuanto a la cadena de búsqueda, se implementaron las
siguientes: 1. (“digital literacy” OR ICT OR “digital skills”) + (“secondary
education” OR “secondary school” OR “high school”) + students, y 2.
(“competencias digitales” OR “habilidades digitales” OR TIC) + (“educación
secundaria” OR “educación secundaria obligatoria”) + (“estudiantes” OR
“alumnos”). Posteriormente se aplicaron los siguientes criterios de inclusión: 1)
publicaciones entre los años 2009 y 2020; 2) el título, resumen y palabras clave
de los artículos debían incluir términos de alfabetización digital, competencias
digitales, TIC, estudiantes y educación secundaria; 3) artículos empíricos del
área de la educación, ciencias sociales, humanidades o multidisciplinarias, y 4)
artículos en español e inglés. Por su parte, los criterios de exclusión fueron: 1)
ensayos teóricos, artículos de revisión sistemática, metaanálisis, tesis,
capítulos de libro y memorias de congreso; 2) documentos no descargables, y
3) artículos de investigación que no se centren en la alfabetización digital y la
educación secundaria.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
373
Selección
Se implementó la cadena de squeda y se aplicaron los filtros a conveniencia
en las bases de datos académicas empleadas en relación con los criterios de
inclusión, lo cual permitió obtener un total de 1177 publicaciones. Para una
selección preliminar, se revisó el título, resumen y palabras clave de los
artículos, y fueron elegidos aquellos que explícitamente mencionaban los
términos seleccionados. Se destaca que se eliminaron 15 publicaciones
duplicadas y finalmente se consideró un total de 60 artículos, los cuales
pasaron a la siguiente etapa del proceso.
Evaluación de la calidad
Los 60 artículos seleccionados previamente, fueron evaluados en contenido,
tomando como criterio de calidad la información descrita en sus objetivos,
método y resultados para responder a la pregunta de investigación planteada
en la introducción. De esta forma, se eliminaron 12 artículos al no cumplir con
la evaluación de calidad. Por lo tanto, se seleccionaron únicamente 48 artículos
que cumplieron los criterios de inclusión para ser analizados y extraer los
resultados pertinentes.
Extracción y síntesis de datos
A partir de los 48 artículos seleccionados, se extrajeron, analizaron y
sintetizaron los datos en relación con las siguientes características: fecha de
publicación, idioma, país de origen y diseño del estudio. Asimismo, se
obtuvieron elementos alineados al tema de alfabetización digital en cuanto a los
siguientes factores: tipo de escuela secundaria evaluada (pública o privada); si
se aplicó previamente o no un programa de alfabetización digital; diferencias en
cuanto a sexo, edad o grado escolar; si fue un estudio comparativo; si el
estudio incluía estudiantes de nivel secundaria y la técnica de investigación
utilizada para la recolección de datos. Finalmente, se analizaron los estudios en
relación con las competencias digitales que evaluaron. En el siguiente apartado
se explica a mayor profundidad los resultados obtenidos.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
374
Resultados
En esta sección se describen los resultados de los 48 artículos analizados que
cumplieron los criterios de inclusión.
Descripción de los artículos seleccionados
En el análisis de los artículos con respecto al año de su publicación, se destaca
que el mayor porcentaje se concentra entre los años 2009 y 2016 con un 73%
(35 artículos). Sin embargo, a partir del año 2017 la producción ha descendido
de forma continua (ver figura 2).
Fig. n° 2. Número de artículos seleccionados en relación con su año de publicación.
Fuente: elaboración propia.
Con respecto al idioma de publicación de los artículos seleccionados, el más
frecuente es el inglés con un 75% (36 artículos), mientras que el español
correspondió al 25% (12 artículos).
Referente a la localización geográfica de las poblaciones estudiadas, el país de
origen más frecuente fue España al presentar 15 de los 48 estudios.
Posteriormente, le siguen países como Estados Unidos, Chile, Reino Unido y
Suecia (3 estudios cada uno). Después, países como México, Noruega,
Holanda y Arabia Saudita (2 estudios cada uno) y finalmente los países Israel,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
375
Pakistán, Australia, Bélgica, Singapur, Lituania, Italia, Eslovenia, Ghana, China,
Irán, Tailandia y Nigeria (1 cada uno).
En relación con la metodología utilizada, el 73% (35 artículos) empleó el
método cuantitativo, mientras que el 17% (8 artículos) fue cualitativo y el 10%
(5 artículos) utilizó un método mixto.
Entre las técnicas para recolectar información, se destaca que el 69% (33
artículos) utilizó cuestionarios y el 10% (5 artículos) implementaron entrevistas,
observaciones y/o grupos de enfoque y el 21% (10 artículos) utilizaron más de
una técnica (ver figura 3).
Fig. n° 3. Técnicas de investigación empleadas en los artículos.
Fuente: elaboración propia.
Características principales de los artículos seleccionados
En los 48 artículos seleccionados fueron identificadas las siguientes
características compartidas relacionadas a sus objetivos y métodos empleados
(ver tabla 2): 1) Escuela pública, 2) Aplicación de un programa previo de
alfabetización digital, 3) Sexo, 4) Edad, 5) Grado escolar, 6) Estudio
comparativo, 7) Enfocado a los estudiantes y 8) Orientado al nivel secundaria.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
376
A continuación, se presenta una descripción de los resultados del análisis: la
escuela secundaria pública fue el aspecto que más se valoró con un 81.2% (39
artículos). El 77.1% (37 artículos) se enfocaron exclusivamente en escuelas de
nivel secundaria. El 64.6% (31 artículos) evaluaron únicamente a estudiantes.
En relación con esta población, el 45.8% (22 artículos) reportó resultados en
cuanto a los diferentes grados escolares; el 43.7% (19 artículos) respecto a
diferencias en cuanto a sexo, y el 20.8% (10 artículos) diferencias en la edad
del estudiante. Asimismo, el 39.6% (19 artículos) aplicaron previamente un
programa específico de alfabetización digital para después evaluar a los
estudiantes. Por su parte, el 29.2% (14 artículos) realizaron estudios
comparativos entre dos muestras de estudiantes de secundarias.
Tabla 2. Principales características identificadas en los estudios.
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
377
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Fuente: elaboración propia.
Como se observa en la tabla 2, el estudio que incluyó más aspectos fue el de
Spektor y Granot (2012) cubriendo siete características, únicamente no cumplió
con haber realizado su investigación en una escuela secundaria pública.
Competencias digitales evaluadas en los artículos seleccionados
Este estudio tiene el propósito de conocer cuáles de las nueve competencias
digitales establecidas para el siglo XXI han sido evaluadas en los estudiantes
de secundarias en la literatura.
A continuación, se presentan los resultados obtenidos en los 48 artículos
analizados (ver tabla 3): A) Pensamiento crítico y solución de problemas 43.8%
(21 artículos), B) Pensamiento creativo e innovación 35.4% (17 artículos), C)
Manejo de la información 83.3% (40 artículos), D) Comunicación 54.2% (26
artículos), E) Colaboración 27.1% (13 artículos), F) Uso de la tecnología 91.7%
(44 artículos), G) Ciudadanía digital 22.9% (11 artículos), H) Automonitoreo
12.5% (6 artículos) y I) Pensamiento computacional 18.7% (9 artículos).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
378
Tabla 3. Competencias digitales identificadas en los estudios.
Estudio
A
B
C
D
E
F
G
H
I
Hatlevik, 2010
X
X
X
X
X
X
Oyaid, 2010
X
X
X
Saínz, Meneses, López y Fábregues, 2016
X
Area, Cepeda y Feliciano, 2018
X
X
X
Padraig, 2011
X
X
X
Rodríguez, Olmos, Pinto, Martínez y García, 2011
X
X
X
Spektor y Granot, 2012
X
X
X
X
X
X
Solar, Sabattin y Parada, 2013
X
X
X
X
X
X
X
Cuevas, Angulo, García y Navarro, 2016
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Colvin, 2016
X
X
X
X
Sancho y Padilla, 2016
X
X
X
Jan, 2017
X
X
X
Argelagós y Pafarré, 2017
X
X
X
Alkahtani, 2017
X
X
Cohen, Renken y Calandra, 2017
X
X
X
X
X
X
X
X
X
McMahon, 2009
X
X
X
X
X
Luckin, et al, 2009
X
X
X
X
Heemskeerk, Dam, Volman y Admiraal, 2009
X
X
X
Selwyn y Husen, 2010
X
X
Sáinz y López, 2010
X
X
X
Tondeur, Sinnaeve, Van Houtte y Van Braak, 2010
X
X
Wang y Woo, 2010
X
Area, 2010
X
X
Claro, et al, 2012
X
X
X
X
González, Espuny, De Cid y Gisbert, 2012
X
X
X
X
Barberá y Fuentes, 2012
X
X
Heemskerk, Volman, Admiraal y Dam, 2012
X
X
X
X
X
X
X
Valavicius y Babravicius, 2012
X
X
X
Calvani, Fini, Ranieri y Picci, 2012
X
X
X
X
Poromaa, 2013
X
Ruiz, 2013
X
X
X
X
X
X
X
Puhek, Perse, Perse y Sorgo, 2013
X
X
X
X
X
X
Buabeng y Yidana, 2014
X
X
X
X
Nowell, 2014
X
X
X
X
Tarango, Romo, Murguía y Ascencio, 2014
X
X
X
X
X
Hatlevik, 2014
X
X
X
X
Lau y Yuen, 2015
X
X
X
Hernández, López y Bautista, 2015
X
X
X
X
Huertas y Pantoja, 2016
X
X
X
De Pablos, Colás, Conde y Reyes, 2016
X
X
X
X
Lindberg, Olofsson y Fransson, 2017
X
X
X
Dashtestani y Hojatpanah, 2020
X
X
X
X
X
Moto, Ratanaolarn, Tuntiwongwanich y Pimdee, 2018
X
X
X
X
X
X
Olofsson, Lindberg y Frasson, 2018
X
X
X
X
Plaza, 2018
X
X
X
Domínguez, Hernández y Chica, 2019
X
X
X
X
Ogundile, Bishop, Okagbue, Ogunniyi y Olanrewaju,
X
X
X
X
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
379
2019
García y Cantón, 2019
X
X
Fuente: elaboración propia.
Como se observa en la tabla 3, los artículos que evaluaron las nueve
competencias digitales consideradas en el análisis fueron Cuevas, Angulo,
García y Navarro (2016) y Cohen, Renken y Calandra (2017). En cuanto a
estudios recientes, se destaca la aportación de Dashtestani y Hojatpanah
(2020) que evaluaron cinco competencias digitales (pensamiento creativo e
innovación, manejo de la información, comunicación, uso de la tecnología y
ciudadanía digital). Se observó que la competencia “Uso de la tecnología” fue
la que tuvo más frecuencia en las publicaciones (Area et al, 2018; Olofsson et
al, 2018; Plaza, 2018; Domínguez et al, 2019; Ogundile et al, 2019; García y
Cantón, 2019; Dashtestani y Hojatpanah, 2020). También se identificó cómo los
estudiantes emplean las funciones o herramientas básicas de los dispositivos,
así como el dominio del software educativo que trabajan. Referente al Manejo
de la información, los autores evaluaron mo los estudiantes acceden a
contextos digitales y tienen la capacidad para seleccionar la información
necesaria para sus tareas escolares, como se evidencia en los estudios de Lau
y Yuen (2015), Saínz et al (2016) y Jan (2017).
El Pensamiento computacional, es una competencia que ha permitido a los
estudiantes mejorar su razonamiento y creatividad para organizar información y
realizar sus tareas, así como organizar los datos a través de modelos
abstractos. Es una competencia que en estos estudios demuestra que ha sido
valorada en diferentes tiempos, por ejemplo, en publicaciones de 10 años como
McMahon (2009) y Hatlevik (2010) o más recientes como en Cohen et al (2017)
y Domínguez et al (2017). En relación con el Automonitoreo (la menos
evaluada), demuestra en el estudio de Hatlevik (2014) la habilidad del
estudiante de autoevaluarse en cómo tiene la iniciativa y responsabilidad de
emplear la tecnología para trabajar y reforzar su aprendizaje de manera
organizada. Finalmente, se menciona que la Ciudadanía digital, es la
competencia que integra al estudiante en el entorno social a través del empleo
de las TIC, aunque fue evaluada en sólo un 22.9% (10 artículos), los estudios
de González et al (2012), Calvani et al (2012) y Olofsson et al (2018)
demuestran que los estudiantes saben cómo proteger su información en los
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
380
medios digitales, diferenciar las situaciones de riesgo y entender los beneficios
que les otorga las TIC como estudiantes e individuos sociales.
Discusión y conclusiones
El presente estudio permitió identificar las competencias digitales que se han
evaluado en los estudiantes de educación secundaria en últimos 10 años. Lo
anterior, refleja lo que mencionan Cabero et al (2020), con relación a que las
TIC han tenido un avance y evolución al ser incorporadas al campo educativo
para mejorar las actividades académicas e integrar a los estudiantes como
ciudadanos competentes en el área digital.
Los autores Edmunds, Thorpe y Conole (2012), establecen que los estudiantes
al emplear programas de alfabetización digital desarrollan una percepción de
utilidad, la cual se define como el grado en que consideran que una técnica
particular mejorará su desempeño. Por lo tanto, los alumnos tendrán diferentes
percepciones en cuanto a las competencias que adquieren. Ante esto, es
relevante mencionar que el cuestionario fue el instrumento más utilizado para la
recolección de datos, esto es porque el 73% de los estudios fueron de tipo
cuantitativo, y como mencionan Cohen, Manion y Morrison (2018), son medios
que permiten obtener información de manera rápida con una buena tasa de
respuesta. Sin embargo, los estudios de Tarango et al (2014), Lindberg et al
(2017) y Area et al. (2018) son representativos de cuestionarios que evaluaron
la percepción de los estudiantes, es decir, llevaron a cabo pruebas de
ejecución típica. Por consiguiente, se requiere implementar pruebas de
ejecución máxima para conocer a profundidad el desempeño de los
estudiantes, de acuerdo con lo mencionado por Edmunds et al. (2012).
Con respecto al nivel secundaria, la Secretaría de Educación Pública del
Gobierno de México establece que el alumnado egresado debe ser capaz de
emplear las TIC para la comunicación y realizar investigaciones (SEP, 2014). El
objetivo citado pudo observarse en los 48 artículos al evaluar las competencias
digitales; sin embargo, cuando sólo se valoran uno o dos como Barberá y
Fuentes (2012), Alkahtani (2017), Wang y Woo (2010) y Poromaa (2013), dejan
a un lado la oportunidad de conocer cómo los estudiantes han integrado las
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
381
otras competencias en su proceso de aprendizaje. Por ejemplo, Tapia (2020)
reporta que diversos métodos de alfabetización digital favorecen el desarrollo
de una amplia gama de herramientas innovadoras para el desempeño
estudiantil, por lo tanto, los estudiantes tienen más de una competencia
desarrollada y es necesario conocer cuáles son y en qué nivel.
Las competencias uso de la tecnología y manejo de información fueron las más
evaluadas en las propuestas, con el 91.7% (44 artículos) y 83.3% (40 artículos)
respectivamente. Todos los estudios que las incluyeron valoraron el uso que el
estudiante tiene del software y hardware, y cómo buscan, seleccionan y aplican
los datos hallados en sus diferentes actividades. Estos aspectos son los que
menciona Fernández (2018) como los necesarios para evaluar las dos
competencias mencionadas, por lo que existe similitud con lo reportado en la
literatura.
Adicionalmente, Boulahrouz, Medir y Calabuig (2019), afirman que la
comunicación es una competencia digital que permite interacción entre los
estudiantes a través de diferentes plataformas sociales digitales para el
intercambio de ideas y creación de tareas. En el presente estudio se cumple lo
mencionado por los autores, pues los estudios evaluaron la comunicación con
base en la forma en que es empleada la tecnología por los estudiantes para
comprenderse entre ellos y a la sociedad. Sin embargo, no profundizaron en
cómo la comunicación permite compartir información académica, sino sólo en
la capacidad de los estudiantes de comunicarse socialmente. Asimismo,
Boulahrouz et al (2019) señalan que la colaboración, al realizarse en contextos
educativos digitales, proporciona mayor capacidad para discutir, debatir y
reflexionar sobre temas de aprendizaje. No obstante, el 27.1% (13 artículos)
evaluaron dicha competencia en cuanto a la capacidad de trabajar entre
estudiantes con mayor compromiso para el desempeño de ciertas actividades.
En este estudio, el pensamiento crítico y solución de problemas, y el
pensamiento creativo e innovación, fueron valorados en un 43.8% (21 artículos)
y 35.4% (17 artículos) respectivamente. Los estudios se basaron en que los
estudiantes utilizaron la prueba-error y en formar nuevas técnicas para
solucionar y realizar determinadas tareas. Esta evaluación coincide con Lugo e
Ithurburu (2019), debido a que establecen que el estudiante con pensamiento
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
382
crítico y creativo realiza adecuadamente cualquier actividad digital que se le
plantee. Asimismo, los autores citados mencionan que abordar estas
competencias en el ámbito educativo permite el desarrollo de ciudadanos
competentes críticos y creativos.
En relación con el pensamiento computacional, Adell, Llopis, Esteve, y
Valdeolivas (2019) mencionan que debe ser parte de los estudiantes para el
entendimiento y participación en la era digital. En el presente estudio, sólo el
18.7% (9 artículos) valoraron esta competencia y se centraron en la capacidad
del estudiante para crear herramientas tecnológicas a partir de su
razonamiento lógico, coincidiendo con lo que mencionan los autores citados.
Se concluye que los estudios incluidos en el presente trabajo cumplieron con la
correcta evaluación de las competencias digitales en que estaban interesados,
en relación con lo que reporta la literatura. No obstante, sólo los estudios de
Cuevas et al (2016) y de Cohen et al (2017) evaluaron las 9 competencias.
Actualmente, es necesario valorar a los estudiantes como seres digitalmente
competentes, debido a que cada día están inmersos con herramientas
tecnológicas que los conducen hacia su alfabetización digital; por lo que existe
la necesidad de evaluarlos en relación con las nueve competencias digitales
del siglo XXI.
Para finalizar, se recomienda que en investigaciones futuras se considere a los
estudiantes de nivel secundaria como población prioritaria para su estudio,
debido a que la mayoría de los trabajos analizados abarcaban otras
poblaciones del nivel básico como primaria y bachillerato. Adicionalmente, se
exhorta a las instituciones educativas a continuar con la información y
evaluación de las nueve competencias citadas en este trabajo a través de
pruebas de ejecución máxima. De esta manera se profundizará más el
desarrollo y nivel de competencia digital que desempeñan los estudiantes en
sus actividades escolares y sociales, y valorar la relación entre educación e
informática.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
383
Referencias Bibliográficas
Adell, J. S., Llopis, M. A. N., Esteve, M. F. M. y Valdeolivas, N. M. G. (2019). El
debate sobre el pensamiento computacional en educación. RIED.
Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 171-186.
Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.22303
Alkahtani, A. (2017). The challenges facing the integration of ICT in teaching in
Saudi secondary schools. International Journal of Education and
Development using Information and Communication Technology, 13(1),
32-51. Recuperado de:
https://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=32&sid=47b
24175-4aad-48e6-ade2-c57245be0a1d%40sdc-v-sessmgr01
Angulo, J., Jiménez, Y., Mortis, S. V. y Prieto, M. E. (2017). Percepción de
estudiantes de secundaria sobre el uso de las TIC en el aprendizaje. En:
S. V. Mortis., J. Muñoz. y A. Zapata (Eds). Reducción de brecha digital e
inclusión educativa: experiencias en el norte, centro y sur de México (85-
98). México: Rosa Ma. Porrúa.
Area, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los
centros educativos. Un estudio de casos. Revista de Educación, 352, 77-
97. Recuperado de:
http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_04.pdf
Area, M. y Guarro, A. (2012). La alfabetización informacional y digital:
fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje
competente. Revista Española de Documentación Científica, No.
Monográfico, 46-74. DOI: 10.3989/redc.2012.mono.977
Area, M., Cepeda, O. y Feliciano, L. (2018). El uso escolar de las TIC desde la
visión del alumnado de educación primaria, ESO y bachillerato. Educatio
Siglo XXI, 36(2), 229-276. Recuperado de:
https://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=47b2
4175-4aad-48e6-ade2-c57245be0a1d%40sdc-v-sessmgr01
Argelagós, E. y Pifarré M. (2017). Unravelling secondary students´challenges in
digital literacy: a gender perspective. Journal of Education and Training
Studies, 5(1), 42-55. Recuperado de:
https://eric.ed.gov/contentdelivery/servlet/ERICServlet?accno=EJ112256
9
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
384
Barberá, J. P. y Fuentes, M. (2012). Estudios de caso sobre las percepciones
de los estudiantes en la inclusión de las TIC en un centro de educación
secundaria. Profesorado. Revista de currículum y formación del
profesorado, 16(3), 285-305. Recuperado de:
http://www.ugr.es/local/recfpro/rev163COL4.pdf
Bettany-Saltikov, J. (2012). How to do a systematic literature review in nursing.
A step by step guide. London: McGrawHill.
Boulahrouz, M., Medir, R. M. y Calabuig, S. (2019). Tecnologías digitales y
educación para el desarrollo sostenible. Un análisis de la producción
científica. Píxel-BIT Revista de Medios y Educación, (54), 83-105.
Recuperado de: https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i54.05
Buabeng, C. y Yidana, I. (2014). An investigation of secondary school
students´attiudes toward pedagogical use of ICT in learning in Ghana.
Interactive Technology and Smart Education, 11(4), 302-314.
Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1108/ITSE-10-2013-0024
Cabero, J., Vázquez, E., López, E. y Jaén, A. (2020). Posibilidades formativas
de la tecnología aumentada. Un estudio diacrónico en escenarios
universitarios. Revista Complutense de Educación, 31(2), 141-152.
Recuperado de:
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/61934/45644565530
85
Calvani, A., Fini, A., Ranieri, M. y Picci, P. (2012). Are young generations in
secondary school digitally competent? A study on Italian teenagers.
Computers and Education, 58, 797-807. Recuperado de:
https://doi.org/10.1016/j.compedu.2011.10.004
Claro, M., Preiss, D. D., San Martín, E., Jara, I., Hinostroza, J. E., Valenzuela,
S., Cortes, F. y Nussbaum, M. (2012). Assessment of 21st century ICT
skills in Chile: Test design and results froms high school level students.
Computers and Education, 59(3), 1042-1053. Recuperado de:
https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.04.004
Cohen, J. D., Renken, M. y Calandra, B. (2017). Urban middle school students,
Twenty-First Century Skills, and STEM-ICT careers: select findings from
a front-end analysis. Tech Trends, 61, 380-385. Recuperado de:
https://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=36&sid=47b
24175-4aad-48e6-ade2-c57245be0a1d%40sdc-v-sessmgr01
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
385
Colvin, S. S. (2016). The correlation between temperament, technology
preference, and proficiency in middle school students. Journal of
Information Technology Education: Research, 15, 1-18. Recuperado de:
http://www.jite.org/documents/Vol15/JITEv15ResearchP001-
018Colvin1768.pdf
Cuevas, O., Angulo, J., García, I. y Navarro, L. (2016). Comparison of digital
technology competenceies among mexican and spanish secondary
education students. International Education Studies, 9(9), 199-211.
Recuperado de:
https://eric.ed.gov/contentdelivery/servlet/ERICServlet?accno=EJ111260
7
Dashtestani, R. y Hojatpanah, S. (2020). Digital literacy of EFL students in a
junior high school in Iran: voices of teachers, students and ministry
directors. Computer Assisted Language Learning, 1-32. Recuperado de:
https://doi.org/10.1080/09588221.2020.1744664
De Pablo, J., Colás, P., Conde, J. y Reyes, S. (2016). La competencia digital de
los estudiantes de educación no universitaria: variables predictivas.
Bordón Revista de Pedagogia, 69(1), 1-17. Recuperado de:
https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/48594/0
Domínguez, R., Hernández, A. y Chica, E. (2019). Construcción y validación de
un cuestionario para le evaluación del uso de las TIC en los centros
educativos de secundaria. Digital Education, (34), 1-26. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6765340
Edmunds, R., Thorpe, M. y Conole, G. (2012). Student attitudes towards and
use of ICT in course study, work and social activity: a technology
acceptance model approach. British Journal of Educational Technology,
43(1), 71-84. Recuperado de: https://doi.org/10.1111/j.1467-
8535.2010.01142.x
Escudero, A. y Marcado, E. P. (2019). Uso del análisis de aprendizajes en el
aula invertida: una revisión sistemática. Apertura, 11(2), 72-85.
Recuperado de: http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v11n2.1546
Fernández, A. D. (2018). La competencia digital del alumnado de educación
secundaria en el marco de un proyecto educativo TIC (1:1). EDUTEC.
Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (63), 60-72. Recuperado
de: https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1027
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
386
García, S. y Cantón, I. (2019). Uso de tecnologías y rendimiento académico en
estudiantes adolescentes. Comunicar, 27(59), 73-81. Recuperado de:
https://doi.org/10.3916/C59-2019-07
García, V., Aquino, S. P. y Ramírez, N. E. (2016). Programa de alfabetización
digital en México: 1:1. Análisis comparativo de las competencias digitales
entre niños de primaria. Revista de Investigación Educativa, 23, 24-44.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283146484003
González, J., Espuny, C., De Cid, M. J. y Gisbert, M. (2012). INCOTICESO.
Cómo autoevaluar y diagnosticar la competencia digital en la Escuela
2.0. Revista de Investigación Educativa, 30(2), 287-302. Recuperado de:
https://revistas.um.es/rie/article/view/117941/148851
Guzmán, J. E., Muñoz, J., Brosin, J. y Álvarez, F. J. (2017). Un modelo de
alfabetización digital para disminuir la brecha digital por segmentación de
población. En: S.V. Mortis., J. Muñoz. y A. Zapata (Eds). Reducción de
brecha digital e inclusión educativa: experiencias en el norte, centro y sur
de México (25-44). México: Rosa Ma. Porrúa.
Hatlevik, O. E. (2010). Examining digital divide in upper secondary school: a
multilevel análisis of factors with an influence on digital competence.
International Journal of Technology, Knowledge and Society, 6(3), 151-
163. Recuperado de:
https://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=47b2
4175-4aad-48e6-ade2-c57245be0a1d%40sdc-v-sessmgr01
Hatlevik O.E., Guomundsdóttir G.B. y Loi M. (2014). Digital diversity among
upper secondary students: A multilevel analysis of the relationship
between cultural capital, self-efficacy, strategic use of information and
digital competence. Computers and Education, 81, 345-353. Recuperado
de: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2014.10.019
Heemskerk, I., Dam, G. T., Volman, M. y Admiraal, W. (2009). Gender
inclusiveness in educational technology and learning expericences of
girls and boys. Journal of research on technology in education, 41(3),
253-276. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.1080/15391523.2009.10782531
Heemskerk, I., Volman, M., Admiraal, W. y Dam, G. (2012). Inclusiveness of
ICT in secondary education: students´ appreciation of ICT tools.
International Journal of Inclusive Education, 16(2), 155-170. Recuperado
de: https://doi.org/10.1080/13603111003674560
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
387
Hernández, M. A., López, P. y Bautista, V. (2015). La percepción del alumnado
de educación secundaria sobre la transmisión de valores a través de las
TIC. Teor. Educ. 27(1), 169-185. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2015271169185
Huertas, A. y Pantoja, A. (2016). Efectos de un programa educativo basado en
el uso de las TIC sobre el rendimiento académico y la motivación del
alumnado en la asignatura de tecnología de educación secundaria.
Educación XX1, 19(2), 229-250. Recuperado de:
http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/16464/18874
Jan, S. (2017). Investigating the relationship between students’ digital literacy
and their attitude towards using ICT. International Journal of Educational
Technology, 5(2), 26-34. Recuperado de:
https://eric.ed.gov/contentdelivery/servlet/ERICServlet?accno=EJ119771
8
Lau, W. W. F. y Yuen, A. H. K. (2015). Factorial invariance across gender of a
perceived ICT literacy scale. Learning and Individual Differences, 41, 79-
85. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.lindif.2015.06.001
Lindberg, O. J., Olofsson, A. D. y Fransson, G. (2017). Same but different? An
examination of Swedish upper secondary school teachers’ and students’
views and use of ICT in education. The International Journal of
Information and Learning Technology, 34(2), 122-132. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.1108/IJILT-09-2016-0043
Luckin, R., Clark, W., Graber, R., Logan, K., Mee, A. y Oliver, M. (2009). Do
Web 2.0 tools really open the door to learning? Practices, perceptions
and profiles of 11-16 years old students. Learning, Media and
Technology, 34(2), 87-104. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.1080/17439880902921949
Lugo, MT., Kelly, V. y Schurmann S. (2012). Políticas TIC en educación en
América Latina: más allá del modelo 1:1. Campus Virtuales, 1(1), 31-42.
Recuperado de:
http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/17
Lugo, M. T. e Ithurburu, V. (2019). Políticas digitales en América Latina.
Tecnologías para fortalecer la educación de calidad. Revista
Iberoamericana de Educación, 79(1), 11-31. Recuperado de:
https://rieoei.org/RIE/article/view/3398/4019
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
388
Manterola, C., Astudillo, P., Arias, E. y Claros, N. (2013). Revisiones
sistemáticas de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Cirugía
Española, 91(3), 149-155. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-
revista-cirugia-espanola-36-articulo-revisiones-sistematicas-literatura-
que-se-S0009739X11003307
Martínez, M. J., Gil, D. y Macías, D. (2019). Revisión sistemática de
responsabilidad social universitaria y aprendizaje servicio. Revista
Mexicana de Investigación Educativa, 24(80), 149-172. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v24n80/1405-6666-rmie-24-80-149.pdf
McMahon, G. (2009). Critical thinking and ICT integration in a western
australian secondary school. Educational Technology and Society, 12(4),
269281. Recuperado de:
https://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=43&sid=47b
24175-4aad-48e6-ade2-c57245be0a1d%40sdc-v-sessmgr01
Moto, S., Ratanaolarn, T., Tuntiwongwanich, S. y Pimdee, P. (2018). A thai
junior high school students´21st century information literacy, media
literacy and ICT literacy skills factor analysis. IJET, 13(9), 87-106.
Recuperado de: https://doi.org/10.3991/ijet.v13i09.8355
Nowell, S. D. (2014). Using disruptive technologies to make digital connections:
stories of media use and digital literacy in secondary classrooms.
Educational Media International, 51(2), 109-123. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.1080/09523987.2014.924661
Ogundile, O. P., Bishop, S. A., Okagbue, H. I., Ogunniyi, P. O. y Olanrewaju, A.
M. (2019). Factors influencing ICT adoption in some select secondary
schools in Ogun, State, Nigeria. IJET, 14(10), 62-74. Recuperado de:
https://doi.org/10.3991/ijet.v14i10.10095
Olivares, K. M., Angulo, J., Torres, C. A. y Madrid, E. M. (2016). Las TIC en
educación: metaanálisis sobre investigación y líneas emergentes en
México. Apertura, 8(2), 100-115. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
61802016000300100
Olofsson, A. D., Lindberg, O. J. y Fransson, G. (2018). Students’ voices about
information and communication technology in upper secondary schools.
The International Journal of Information and Learning Technology, 35(2),
82-92. Recuperado de: https://doi.org/10.1108/IJILT-09-2017-0088
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
389
Oyaid, A. A. (2010). Secondary student´s perceptions of information and
communication technology and their usage of it inside and outside of
school in Riyadh City, Saudi Arabia. International Journal of Applied
Educational Studies, 7(1), 27-41. Recuperado de:
https://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=12&sid=47b
24175-4aad-48e6-ade2-c57245be0a1d%40sdc-v-sessmgr01
Padraig, J. (2011). Digital bridge or digital divide? A case study review of the
implementation of the computers for pupils programme in a Birmingham
secondary school. Journal of Information Technology Education
Innovations in Practice, 10, 17-31. Recuperado de:
https://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=17&sid=47b
24175-4aad-48e6-ade2-c57245be0a1d%40sdc-v-sessmgr01
Partnership for 21st Century Learning (P21). (2019). 21st Century Skills Early
Learning Framework. (2019). Recuperado de:
https://www.battelleforkids.org/learning-hub/learning-hub-item/21st-
century-learning-for-early-childhood-framework
Plaza, J. (2018). Ventajas y desventajas del uso adolescente de las TIC: visión
de los estudiantes. Revista Complutense de Educación, 29(2), 491-508.
Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5209/RCED.53428
Poromaa, P. I. (2013). ICT practices, social class and pedagogy in Swedish
lower secondary schools. Education Inquiry, 4(4), 649-669. Recuperado
de: http://dx.doi.org/10.3402/edui.v4i4.23224
Puhek, M., Perse, M., Perse, T V. y Sorgo, A. (2013). Perceived usability of
information and communication technology and acceptance of virtual
field trips by lower secondary students, undergraduate students and in-
service teachers. Journal of Baltic Science Education, 12(6), 803-812.
Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/259479963
Revelo, O., Collazos, C. A. y Jiménez, J. A. (2018). El trabajo colaborativo
como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la
programación: una revisión sistemática de la literatura. TecnoLógicas,
21(41), 115-134. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/teclo/v21n41/v21n41a08.pdf
Rodríguez, M. J., Olmos, S., Pinto, M., Martínez, F. y García, B. (2011).
Informational literacy and information and communication technologies
use by secondary education students in Spain: a descriptive study.
Contemporary Issues in Education Research, 4(4), 1-12. Recuperado de:
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
390
https://eric.ed.gov/contentdelivery/servlet/ERICServlet?accno=EJ107290
7
Ruíz, P. A. (2013). Nuevas tecnologías y estudiantes chilenos de secundaria.
Aportes a la discusión sobre la existencia de nuevos aprendices.
Estudios Pedagógicos, 39(2), 279-298. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07052013000200018&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Sáinz, M. y López, M. (2010). Gender differences in computer attitudes and the
choice of technology-related occupations in a sample of secondary
students in Spain. Computers and Education, 54, 578-587. Recuperado
de:
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/science/article/pii/S03
60131509002474?via%3Dihub
Saínz, M., Meneses, J., López, B. S. y Fábregues, S. (2016). Gender
stereotypes and attitudes towards information and communication
technology professionals in a sample of spanish secondary students. Sex
Roles, 74, 154-168. Recuperado de:
https://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=14&sid=47b
24175-4aad-48e6-ade2-c57245be0a1d%40sdc-v-sessmgr01
Sancho, J. M. y Padilla, P. (2016). Promoting digital competence in secondary
education: are schools there? Insights from a case study. New
Approaches in Educational Research, 5(1), 57-63. Recuperado de:
https://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=30&sid=47b
24175-4aad-48e6-ade2-c57245be0a1d%40sdc-v-sessmgr01
Secretaría de Educación Pública, SEP. (2014). Los fines de la educación en el
siglo XXI. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114503/Los_Fines_de_l
a_Educacio_n_en_el_Siglo_XXI.PDF
Selwyn, N. y Husen, O. (2010). The educational benefits of technological
competence: an investigation of students´ perceptions. Evaluation and
Research in Education, 23(2), 137-141. Recuperado de:
https://doi.org/10.1080/09500790.2010.483515
Solar, M., Sabattin, J. y Parada, V. (2013). A maturity model for assessing the
use of ICT in school education. Educational Technology and Society,
16(1), 206218. Recuperado de:
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
391
https://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=24&sid=47b
24175-4aad-48e6-ade2-c57245be0a1d%40sdc-v-sessmgr01
Spektor, O. y Granot, Y. (2012). The impact of learning with laptops in 1:1
classes on the development of learning skills and information literacy
among middle schools students. Interdisciplinary Journal of E-learning
and Learning Objects, 8, 83-96. Recuperado de:
https://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=22&sid=47b
24175-4aad-48e6-ade2-c57245be0a1d%40sdc-v-sessmgr01
Stopar, K. y Bartol, T. (2018). Digital competences, computer skills and
information literacy in secondary education: mapping and visualization of
trends and concepts. Scientometrics 118, 479498. Recuperado de:
https://doi.org/10.1007/s11192-018-2990-5
Tapia, C. (2020). Tipologías de uso educativo de las Tecnologías de la
Información y Comunicación: una revisión sistemática de la literatura.
EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (71), 16-34.
Recuperado de: https://doi.org/10.21556/edutec.2020.71.1489
Tarango, J., Romo, J. R., Murguía, L. P. y Ascencio, G. (2014). Uso y acceso a
las TIC en estudiantes de escuelas secundarias en la ciudad de
Chihuahua, México: inclusión en la didáctica y en la alfabetización digital.
Revista Complutense de Educación, 25(1), 133-152. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.41250
Tondeur, J., Sinnaeve, I., Van Houtte, M. y Van Braak, J. (2010). ICT as cultural
capital: The relationship between socioeconomic status and the
computer-use profile of young people. New Media and Society, 13(1),
151-168. Recuperado de: https://doi.org/10.1177/1461444810369245
Valavicius, E. y Babravicius, K. (2012). Knowledge of ICT of secondary school
graduates. Informatics in Education, 11(2), 257-269. Recuperado de:
https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1064260.pdf
Vuorikari, R., Punie, Y., Carretero, S. y Van den Brande, G. (2016). DigComp
2.0: The Digital Competence Framework for Citizens. Update Phase 1:
The Conceptual Reference Model. Luxembourg Publication Office of the
European Union. Recuperado de: https://doi:10.2791/11517.
Wang, Q. y Woo H. L. (2010). Investigating students´ critical thinking in
weblogs: an exploratory study in a Singapore secondary school. Asia
Pacific Educ Rev, 11, 541-551. Recuperado de:
https://doi.org/10.1007/s12564-010-9101-5
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (2) Julio-Diciembre de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20959
392
Zawacki, O., Kerres, M., Bedenlier, S., Bond, M. y Buntins, K. (2020).
Systematic reviews in educational research. Wiesbaden: Springer.