Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
28
COMPETENCIAS DIGITALES EN EDUCACIÓN
SUPERIOR
Digital competences in higher education
César Sánchez-Olavarría
cesarsanchezolavarria@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-8278-6769
Universidad Autónoma de Tlaxcala (México)
María Elza Eugenia Carrasco Lozano
caleza2003@yahoo.com.mx
https://orcid.org/0000-0002-0191-2816
Universidad Autónoma de Tlaxcala (México)
Recibido: 29/11/2020
Evaluado: 11/02/2021
Revisado: 05/05/2021
Aceptado: 11/05/2021
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar el nivel de desarrollo de las
competencias digitales en estudiantes de comunicación e innovación educativa
de una universidad pública. La investigación se ha llevado a cabo a través de
un estudio de corte cuantitativo descriptivo-ex post facto. Se trabajó con
estudiantes de comunicación e innovación educativa de una universidad
pública. Se elaboró un cuestionario “adhoc” que incluyó cuatro aspectos: datos
sociodemográficos, acceso a las TIC, competencias digitales genéricas y
académicas. Los resultados muestran que el 90% de los estudiantes cuentan
con algún dispositivo con acceso a internet. El 30% de las competencias
digitales genéricas muestra un mejor nivel de desarrollo en los varones con
respecto a las mujeres, pero en las competencias restantes no se observó
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
29
diferencias significativas entre ellos. Se concluye que la mayoría de los
estudiantes utiliza el tiempo de navegación para el entretenimiento y
esparcimiento, por lo que el tiempo para la realización de actividades
académicas es reducido. Los estudiantes muestran un nivel aceptable en la
mayor parte de las competencias digitales.
Abstract
The objective of this research is to analyze the level of development of digital
skills in communication and educational innovation students from a public
university. The research was carried out through a descriptive-ex post facto
quantitative study. The participants were communication and educational
innovation students from a public university. A four-dimensional ad hoc cut off
questionnaire was used for the research, which included four aspects:
sociodemographic data, access to ICT, generic and academic digital skills. The
results show that 90% of the students have a device with internet access. 30%
of generic digital competences show a better level of development in male
compared to female, but in the remaining competences significant differences
were not observed among them. Most of the students have a device for their
Internet connection and the browsing time is mainly for entertainment and
recreation, so the time for carrying out academic activities is reduced. Students
show an acceptable level in most digital skills.
Palabras Clave: Competencias digitales genéricas, competencias digitales
académicas, estudiante universitario, Educación Superior
Keywords: Generic digital skills, academic digital skills, university student,
Higher Education
Introducción
El ritmo de desarrollo que cada día se vive a nivel global hace que el
estudiantado enfrente cambios acelerados para el uso de las TIC, y es que los
avances científicos y tecnológicos demuestran los tipos de web que han
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
30
existido y que les limitan en su propia formación. Sin embargo, la realidad es
que habitan en entornos digitales, expuestos a una gran cantidad de
información, que en más de una ocasión es falsa, pero que les obliga a
discernir entre la que es buena y la que es mala, de tal suerte que el problema
ya no es el acceso a la información. Hoy en día se accede a ella desde una
computadora de escritorio, laptop, tabletas, consolas de videojuegos de
escritorio o portátiles, SmartTV o Smartphone y casi en cualquier lugar público
o privado, por lo que éste no es el problema. El problema ahora está
relacionado con el desarrollo de las habilidades y capacidades para entrar en la
web, el dominio de las TIC y su empleo con fines académicos, puesto que los
estudiantes las utilizan con fines de entretenimiento y diversión, dejando de
lado su empleo para la resolución de tareas y elaboración de trabajos
académicos. Cabero y Llorente (2008, p. 15) consideran que “los jóvenes son
más consumidores que productores en internet y sólo buscan información para
estar al tanto de lo que les interesa”. No saben distinguir de ese mar de
información, lo que es confiable de lo que no lo es, con frecuencia no otorgan
los créditos correspondientes al hacer uso de la información que utilizan, es
decir, no citan a los autores consultados y manejan dicha información como
suya.
En los últimos años se ha experimentado un mayor equipamiento e
infraestructura para el uso de las TIC en las instituciones educativas públicas
en México, no obstante, la conexión a internet en las mismas ha sido deficiente
y ha tenido una valoración negativa por parte del estudiantado. El desarrollo de
la tecnología no se detiene, por lo que es deseable el equipamiento de las
instituciones educativas. Sin embargo, resulta de gran importancia la
capacitación docente en el uso de las TIC con la finalidad de implementar
nuevas herramientas para fortalecer la formación de los estudiantes activos en
el aula, responsables de su propio aprendizaje, pero también fuera de ella en
entornos virtuales con la finalidad de prepararlo para hacer frente a la era de la
tecnología y el conocimiento. El uso dirigido de la tecnología es un medio que
facilita la adquisición de los aprendizajes esperados a partir de la resolución de
una problemática determinada y su desarrollo permite al estudiante-
profesionista adaptarse mejor a lo dinámico del mercado de trabajo. Arias et al.
señalan que:
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
31
es fundamental e imprescindible saber transformar la información en
conocimiento, disponer de habilidades y capacidades para utilizar de forma
eficiente los recursos y herramientas tanto de búsqueda de información como
de producción y difusión de la misma, así como para comunicarla y compartirla
socialmente a través de las distintas herramientas y entornos digitales (Arias
et al., 2014, p. 359)
Para la Comisión Europea (2018), el estudiantado debe contar con un nivel
determinado en la adquisición de competencias básicas, entre ellas la
competencia digital, la lectoescritura y la aritmética, ya que en la mayoría de los
empleos se está demandando el uso de tecnología. En este sentido, es
necesario elevar su competencia en cada uno de los niveles educativos por los
que transita a través de su movilización que implique una toma de decisiones
fundamentada para la resolución de problemas cotidianos. “En este nuevo
medioambiente sobreviven y crecen aquellos individuos o colectivos sociales
que dispongan de las competencias para producir, difundir y consumir
información de forma rápida, eficaz y eficiente” (Arias, et al., 2014, p. 359). Las
IES deben desarrollar las competencias digitales a partir de la capacitación
docente y su implementación en la formación de los estudiantes, lo que serviría
de enlace para la adquisición de competencias más complejas.
El objetivo de esta investigación es analizar el nivel de desarrollo de las
competencias digitales en estudiantes de comunicación e innovación educativa
de una universidad pública del estado de Tlaxcala, México. El trabajo se
estructuró en cuatro apartados: en el primero se trabajó la fundamentación
teórica que sienta las bases de la investigación. En el segundo, se presenta la
estrategia metodológica, en el que se describen el enfoque, tipo de estudio,
sujetos de investigación y el instrumento de evaluación de las competencias
digitales. En el tercero, se presentan los hallazgos obtenidos a partir del
análisis de las corridas de los datos con ayuda del software SPSS versión 25.
En el cuarto, se presenta la discusión de resultados con la parte teórica y los
resultados de otras investigaciones similares. Para cerrar, se llega a una serie
de conclusiones y recomendaciones.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
32
Fundamentación teórica
En estos tiempos es muy común encontrar una serie de clasificaciones de las
cohortes generacionales por año de nacimiento, no obstante, no existe un
rango universal en el que los investigadores coincidan al respecto. Schroer
(2008) afirma que la generación X está formada por los individuos en los que
su fecha de nacimiento se ubica entre 1966-1976. La generación Y está
constituida por las personas que nacieron entre 1977 y 1994. Finalmente, en la
generación Z se ubican los jóvenes que nacieron entre 1995 y 2012. Esta
última generación ha sido objeto de una nueva división: la generación Z1, la Z2
y la generación α (alfa). Al respecto, si partimos del 2020, la primera considera
a la cohorte de los nacidos en el intervalo 1995-2000, quienes actualmente son
personas entre los 20 y 25 años quienes en su mayoría se encuentran
realizando sus estudios universitarios e incluso algunos y algunas ya
terminaron su formación terciaria. La segunda incluye los nacimientos entre
2001 y 2006, los cuales, hoy día, se ubican en educación básica cursando nivel
de secundaria, mientras el otro grupo están cursando educación media superior
e incluso, iniciando la educación universitaria, con edades de entre 14 y 19
años. Finalmente, la llamada generación alfa corresponde a los nacimientos
ocurridos entre 2007 y 2012 quienes se encuentran cursando el nivel de
educación primaria básicamente y un pequeño grupo de ellos están iniciando la
secundaria con edades que van de los 8 a los 13 años (Mascó, 2012).
El estudiantado que se encuentra actualmente en la universidad forma parte de
la generación Z, en especial la Z1. Este grupo nació justo en la era tecnológica,
por lo que se considera que son los llamados nativos digitales, manejan los
dispositivos electrónicos con facilidad, incluso sin necesidad de leer manuales
e instructivos, son hábiles para operar varios de estos dispositivos a la vez. Si
se les presenta algún problema, la búsqueda en internet es de mucha utilidad
para la resolución del mismo (Pérez-Escoda, et al., 2016). Los tutoriales son
sus instructores frecuentes al pasar gran parte del tiempo navegando en la red.
Realizan la mayoría de sus tareas online y las redes sociales son de gran
apoyo para estas actividades. Esta generación es independiente en términos
de su aprendizaje (Fernández y Fernández, 2016). No obstante, su tiempo de
atención es muy breve, por lo que los profesores deben implementar
estrategias variadas para mantener la atención del estudiantado y tienen que
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
33
lidiar con el hecho de que ellos, el profesorado, no tienen el mismo nivel de
competencias digitales.
Tipos de web
La web 1.0 surge en la década de los 90s (entre 1990 y 2000). Se caracteriza
por ser unidireccional, un emisor producía los contenidos y los daba a conocer
a los receptores. Estos últimos eran lectores pasivos, puesto que lo tenían
como función consumir, lo que el emisor informaba. No tenían la opción de
comentar acerca de los contenidos que leía. Los mensajes en este tipo de red
eran fijos, permanentes, ya que duraban mucho tiempo en línea sin
actualizarse o sufrir modificaciones con frecuencia.
La web 2.0 se desarrolló durante los primeros años del siglo XXI (2001-2010).
A diferencia de la web anterior, ésta es multidireccional, por lo que la
interacción entre usuarios a través de su participación activa al compartir
contenidos y del intercambio de información fomenta la creación de
comunidades sociales. En esta década se presenta el auge de las redes
sociales y se vuelve común hablar de Facebook, Myspace, Instagram, blogs,
wiki, podcast, Youtube, foros, plataformas, LinkedIn, researchgate y los
gestores de referencias bibliográficas (Mendeley, Zotero, Endnote) como
medios para el establecimiento de redes. Williams (2009) afirma que la web 2.0
es un entorno abierto y dinámico, en el cual se produce, se comparte y se
reutiliza información de forma rápida. Al estar en contacto con una gran
cantidad de personas desde diferentes dispositivos (PC, laptop, Tablet o
Smartphone), la información se viraliza frecuentemente. Los usuarios de este
tipo de red producen sus propios contenidos, lo que les permite transitar de
lectores pasivos (web 1.0) a usuarios activos en términos de lectura,
comentarios, respuestas y producción de información (Tello y Ruiz, 2016).
En la actualidad se encuentra la llamada web 3.0, la cual coexiste con las
anteriores, pero es más avanzada. Esta se ha desarrollado de 2011 a la fecha
y se caracteriza por la apertura de espacios de almacenamiento ubicados en la
nube y la eventual reducción o desaparición de los dispositivos portátiles. La
información en este tipo de web siempre está disponible y se puede acceder a
ella desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Este tipo de web
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
34
también es llamada web semántica, ya que se alimenta de las huellas que
dejan las squedas que se realizan y los sitios que se visitan con mayor
frecuencia. En los últimos años, ha aparecido un nuevo tipo de red que, por
medio del reconocimiento de voz, ejecuta comandos con lo que se puede
“dialogar” de alguna manera con ese dispositivo (Siri, Cortana), lo que sería el
indicio de un nuevo tipo de red.
Prensky (2001) sostiene que las nuevas generaciones (nativos digitales)
procesan la información que reciben de diferente manera debido a que sus
capacidades cognitivas se han desarrollado en un entorno de tecnología y era
digital. Esta situación pone en desventaja a aquellos individuos que no se
desarrollaron en este nuevo entorno, por lo que entran en crisis, puesto que
deben aprender su uso en nivel básico e intermedio y adaptarse de la mejor
manera para sobrevivir al vertiginoso avance de la tecnología, sin dejar de lado
las múltiples actividades que desempeñan en su vida cotidiana (Carrasco-
Lozano et al., 2015).
Competencias digitales
Ante la gran cantidad de información que los estudiantes tienen acceso hoy en
día, se ha identificado la necesidad de desarrollar en ellos una serie de
habilidades que le permitan depurar esa información desde dónde y cómo
buscar, pasando por la selección, análisis y síntesis de los documentos hasta la
obtención de resultados que le sean de utilidad y muestren la seriedad y
confiabilidad del trabajo realizado. Es común observar jóvenes con algún
dispositivo en mano que reciba internet (Smartphones, tabletas, consolas
portátiles) con la finalidad de entretenerse y distraerse. Sin embargo, es
necesario utilizar el manejo de estos gadgets con fines académicos, como
medio para recolectar información que les permita una toma de decisiones
fundamentada para la resolución de una problemática específica que
trascienda las aulas y que impacte en su entorno inmediato, en lo local.
Carrasco-Lozano et al. (2015) consideran que la adquisición de competencias
digitales es un factor de inclusión, de riqueza y bienestar en la sociedad actual,
puesto que es el acceso a mucha información personal, social, académica y
laboral. Son un medio de comunicación de acceso a servicios para conocer el
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
35
mundo y otras culturas. Las competencias digitales son el conjunto de
habilidades, conocimientos y actitudes en el manejo de las TIC que movilizan
los estudiantes para satisfacer una necesidad de información y/o comunicación
(Ruiz, 2010; Esteve y Gisbert, 2013).
Sorgo y Spernjak (2017) señalan que dentro de las competencias digitales se
encuentran tres niveles de dominio: genéricas, disciplinares y profesionales, las
cuales se desarrollan de acuerdo con sus necesidades. Las primeras están
relacionadas con habilidades básicas de una persona en el manejo de las TIC
como el uso de procesadores de textos, buscadores genéricos, correo
electrónico y redes sociales; Las segundas forman parte de las capacidades
que ha desarrollado un estudiante durante su paso por los diferentes niveles
educativos. En estas competencias se toman en cuenta las anteriores (nivel
básico), pero se incorporan otras propias del ámbito académico como
plataformas digitales, wikis, webquest, buscadores académicos, Dropbox,
onedrive, google drive como dispositivos de almacenamiento para compartir
información y trabajo en línea de manera simultánea, lo que requiere de un
nivel de dominio intermedio; Finalmente, las terceras agrupan el nivel
avanzado, el cual consiste en el manejo de software especializado de acuerdo
con la profesión en la que se están formando como el uso de COI, Indesign,
Simuladores, CRM, Autodesk Revit, Maxqda o SPSS. Chávez at al. (2016)
señalan que el estudiante no sólo debe saber leer, sino que debe tener un nivel
de comprensión de lectura alto que le permita analizar e internalizar la
información. El estudiante debe emplear la tecnología a su servicio y beneficio
no sólo con fines de entretenimiento, sino para su desarrollo académico. El
desempeño profesional del sujeto está ligado en la actualidad al nivel de
desarrollo de competencias digitales, las cuales funcionan como herramientas
para adaptarse a los nuevos requerimientos que la sociedad demanda (Área,
2010).
En su tránsito por la sociedad de la información, el estudiantado debe
desarrollar una capacidad de indagación, selección, análisis, reflexión y
aplicación de la gran cantidad de información que se encuentra en la red con la
finalidad de participar activamente en la sociedad del conocimiento. Se debe
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
36
lograr que alumnos sean competentes para utilizar tecnologías de la
información; que sean buscadores, analizadores y evaluadores de información;
solucionadores de problemas y tomadores de decisiones; usuarios creativos y
eficaces de herramientas de productividad; comunicadores, colaboradores,
publicadores y productores; y ciudadanos informados, responsables y capaces
de contribuir a la sociedad (UNESCO, 2008, p. 2).
La tecnología avanza rápidamente prueba de ello la tenemos en casa donde es
común encontrar varios dispositivos inteligentes y usuarios cada vez más
pequeños, por lo que las competencias digitales se convierten en una
necesidad de formación y su desarrollo depende, en gran medida, de la
frecuencia de uso y su utilidad en actividades académicas y de la vida diaria.
Además de la preparación académica, se requiere que los estudiantes
desarrollen un elevado nivel de competencias digitales que les permitan
desempeñarse con éxito, por lo que resulta preponderante la capacitación
docente en estos entornos virtuales para potencializar el trabajo del estudiante.
Sorgo y Spernjak (2017) afirman que el estudiantado utiliza las TIC como una
forma de estar en contacto con sus grupos, con sus amigas y amigos de
manera constante, por lo que se debe movilizar este grado de experticia al
ámbito académico con la finalidad de sacar mayor provecho del manejo de las
TIC para fortalecer su propio aprendizaje (Cabero y Llorente, 2008). Esta
transición de agentes pasivos, receptores de información a agentes activos
contribuye a la producción de conocimiento a nivel personal o colectivo. Este
último en la integración de comunidades de práctica en línea con el objetivo
común de indagar, analizar y reflexionar sobre temáticas de su interés.
Método
La presente investigación fue diseñada con un enfoque cuantitativo descriptivo
ex post facto. El objetivo es analizar el nivel de desarrollo de las competencias
digitales en estudiantes de comunicación e innovación educativa de una
universidad pública del estado de Tlaxcala, México. Esta licenciatura a
diferencia de las otras carreras que se ofertan en la universidad se caracteriza
porque el plan de estudios contiene 8 Unidades de Aprendizaje que pertenecen
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
37
al campo de las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación,
en las que se forma al estudiante en el uso de las TIC con la finalidad de
resolver problemáticas comunes relacionadas con la producción y gestión de la
información y aplicación del conocimiento. La suma de las unidades de
aprendizaje en este campo contribuye al desarrollo de 3 de las 7 competencias
específicas que se trabajan durante la carrera, en las que se busca que los
estudiantes transiten de un dominio de competencias digitales genéricas,
pasen por las competencias digitales académicas y, la combinación de las dos
en la resolución de problemas contribuya a alcanzar el desarrollo de las
competencias digitales profesionales en el campo de la comunicación y
educación.
Participantes
La población objeto de estudio estuvo constituida por el alumnado de la
licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa de una universidad
pública del estado de Tlaxcala, México. Se aplicó el cuestionario a los
estudiantes (69 en total) que conforman los cuatro semestres del programa
educativo. Las edades oscilaron principalmente en tres grupos: entre 18 y 20
años (39%), entre 21 y 23 años (45%) y entre 24 y 28 años (16%). En cuanto a
género, la población estuvo constituida por el 56% de mujeres (39) y el 44%
hombres (30). La mayoría de los estudiantes encuestados son solteros (86%) y
el porcentaje restante se encuentra casado o vive en unión libre.
Instrumento
La recogida de información se realizó durante el periodo de octubre 2019 a
febrero 2020. En este estudio se utilizó un cuestionario elaborado “adhoc” para
la investigación que cuestionaba cuatro aspectos: datos sociodemográficos,
acceso a las TIC, competencias digitales genéricas y académicas. El
cuestionario estuvo conformado por 24 ítems con modalidades de respuesta
abierta (6) y cerrada (18). Dentro de la modalidad de respuesta cerrada, se
incluyeron 6 dicotómicas y 8 politómicas, además de 4 en escala tipo Likert de
5 grados: muy alto (5), alto (4), regular (3), bajo (2) y muy bajo (1) para
identificar el nivel de desarrollo de las competencias digitales. Para su
validación científica, el cuestionario fue sometido a revisión por tres
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
38
investigadores especialistas en el uso de las TIC, quienes hicieron las
observaciones y sugerencias pertinentes, las cuales fueron consideradas para
una segunda versión del instrumento. En cuanto a la validación de contenido,
se realizó con una aplicación piloto a dos grupos de similares características a
la población estudiada. Se revisó el tiempo para responder, la comprensión de
las preguntas y las respuestas planteadas. Este ejercicio llevó a una tercera
actualización del cuestionario a partir de las apreciaciones de ambos grupos, lo
que permitió la estructuración definitiva del instrumento para su aplicación. La
consistencia interna del cuestionario diseñado se midió a partir del cálculo de la
validez y la fiabilidad, en los que se encontraron valores de correlación ítem-
total para el alfa de Cronbach de .859, lo que indicaba una alta fiabilidad del
instrumento.
Resultados
Los estudiantes de la carrera de comunicación e innovación educativa refirieron
que el 90% de ellos cuentan con algún dispositivo con acceso a internet y sólo
el 10% comentó no tener forma de acceso propia. Del porcentaje con
dispositivo, el 57% dijo tener 1 dispositivo, principalmente laptop o
computadora de escritorio, lo cual en el 60% de los casos es compartido con un
hermano o padre de familia y el restante dijo contar con 2 o más dispositivos
teniendo como base el 24% laptop, el 26% tableta y 7% computadora de
escritorio. Estos dispositivos combinan el acceso a internet con computadora
de escritorio, laptop, tabletas y Smartphone, respectivamente. Este último, un
dispositivo que sustituye en algunos casos el uso de la computadora, el cual
tiene la ventaja de la portabilidad y la gratuidad de algunas funcionalidades en
las redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook y WhatsApp, lo que se
utiliza como medio para comunicarse con sus compañeros y docentes a partir
de la conformación de grupos o de manera personalizada, así como para
enviar y recibir tareas.
En cuanto al lugar de conectividad a internet, los estudiantes se conectan en
casa preferentemente (33%), mientras que el 22% sostuvo que lo hace en la
escuela a contraturno de sus clases. Sin embargo, la conexión a internet en la
universidad es limitada, debido a que la red se satura por el mero de
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
39
usuarios conectados, pero sobre todo por el tiempo que dedican los
estudiantes para ver videos, escuchar sica y las redes sociales. El 13%
realiza su conexión mediante los datos de su celular y el 11% asiste de manera
habitual a un café internet cerca de casa. A pesar de ser una carrera que
demanda el empleo de dispositivos electrónicos y la conectividad a internet,
existe un porcentaje de estudiantes que no cuenta con el acceso a internet
desde casa, debido a dos cuestiones: económicas y técnicas. Las primeras les
impide contar con una línea en casa o la compra de datos y las segundas, les
reduce su acceso, puesto que la señal es débil en el lugar donde viven.
En lo que concierne a género, las estudiantes se conectan desde casa (21%) y
en la escuela (14%) principalmente y en porcentajes similares emplean la
asistencia a un café internet y los datos de su celular (9 y 8%, respectivamente)
para acceder al internet (ver figura No.1). No obstante, el 10% de ellas
sostienen que no cuentan con accesibilidad a internet desde casa. Por su
parte, los varones también acceden a internet desde casa (12%) y en la
escuela (8%) y un número reducido de ellos utilizan los datos de su celular
(5%) y asisten a un café internet (2%) para conectarse a internet. Sin embargo,
el 11% señala que no cuenta con el servicio de internet en casa.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
40
Figura 1. Lugares para la conectividad
Fuente: Elaboración propia
El 71% de los estudiantes de la licenciatura en comunicación e innovación
educativa dedican tres o más horas diarias a navegar por internet (35% de tres
a cuatro horas y 36% de cinco o más horas), un número bajo de ellos de una
hora a dos (20%) y lo el 9% dedica una hora o menos diaria. La mayor parte
de ellos ocupa ese tiempo en entretenerse (76%), repartido en revisar su
cuenta de Facebook (28%), enviar y recibir mensajes vía WhatsApp (17%),
escuchar música (16%), revisar su cuenta de Instagram (8%), entre otras
actividades (7%) como bajar música o videos, utilizar blogger, ver series o
películas, subir fotos o videos y enviar y recibir correos. Sólo el 24% de ellos
emplea el tiempo de navegación en internet en la elaboración de tareas,
aunque en la actualidad, el uso académico de Facebook y WhatsApp es común
entre los jóvenes para ponerse de acuerdo en las tareas, comunicarse con sus
compañeros y profesores y para realizar algunas de sus tareas. La principal
actividad académica que realizan es la búsqueda de información en fuentes
confiables, por lo que su atención se centra en revistas especializadas (66%),
instituciones educativas (16%), organismos internacionales obre educación y
comunicación (7%), páginas de dependencias gubernamentales (7%) y algunos
autores en específico (4%).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
41
En lo que concierne a género, las estudiantes emplean las TIC para el
entretenimiento (55%) y sólo el 18% del tiempo es dedicado a la elaboración de
tareas (ver figura No. 2). Entre las actividades con más tiempo de uso se
encuentran la revisión de su perfil en Facebook (19%), escuchar música (14%),
enviar y recibir mensajes vía WhatsApp (12%), revisar su cuenta de Instagram
(6%) y un 4% se lo dedican a varias actividades como bajar música, ver series
y enviar y recibir correos. Los varones emplean su tiempo de navegación en
internet al entretenimiento (27%) y a la elaboración de tareas (6%). Facebook y
WhatsApp (14%) son las redes sociales que principalmente utilizan para
comunicarse y en porcentajes bajos dedican tiempo a escuchar música (2%),
revisar su Instagram (2%), ver series y enviar y recibir correos (3%).
Figura 2. Actividades que realizan en línea
Fuente: Elaboración propia
Competencias digitales en educación superior
Para el análisis de este apartado se realizó una prueba t de student para
muestras independientes con ayuda del software SPSS versión 25. La
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
42
interpretación de los resultados se basó en el siguiente criterio de decisión: los
ítems que obtuvieron un valor de t mayor a 1.96 indica que se rechaza la Ho, lo
que significa la presencia de una diferencia significativa. Por otra parte, en la
interpretación de la prueba de signo, los valores positivos indican que las
mujeres (grupo 1) tienen una mejor opinión con respecto a ciertos ítems
analizados, mientras que los valores negativos muestran que los hombres
(grupo 2) tienen una mejor opinión en lo que concierne a determinados ítems.
Las competencias digitales genéricas (30%) sobre “navegar en internet con
diferentes navegadores” (7), “usar distintos buscadores genéricos” (8) y “Utilizar
algún buscador para localizar algún lugar” (9) (ver tabla No. 1) obtuvieron un
valor de t para muestras independientes que muestra un mejor nivel de
desarrollo de estas competencias en los varones con respecto a las mujeres.
Estas diferencias se establecieron por el valor de su significancia menor a .05.
Sin embargo, las restantes competencias genéricas (70%) que refieren al uso
de office (1), correo electrónico (2), Facebook (3), captura de datos (4), blogs
(5), WhatsApp (6) y programas para la planificación del tiempo (10) no
mostraron diferencias significativas, lo que expresa que varones y mujeres
revelan un nivel aceptable en la mayoría de las competencias digitales.
Tabla 1. Desarrollo de competencias digitales genéricas
IItem
Valor de
t
Interpretación
de la prueba
de hipótesis
Interpretación de
la prueba de signo
F
Significancia
(.01 a .05)
1 Elaborar trabajos en office
.018
.894
-.520
No se rechaza
la Ho
2 Recibir y enviar información
por correo electrónico
3.203
.078
.858
No se rechaza
la Ho
3 Recibir y enviar información
vía Facebook
.002
.963
-.205
No se rechaza
la Ho
4 Capturar de datos
.159
.692
-.272
No se rechaza
la Ho
5 Elaborar tu blog
18.388
.000
-1.360
No se rechaza
la Ho
6 Llamar, enviar y recibir
mensajes y documentos por
WhatsApp
.356
.553
-.327
No se rechaza
la Ho
7 Navegar en internet con
diferentes navegadores
11.404
.001
-2.584
Se rechaza la
Ho*
Mejor percepción
del grupo 2
8 Usar distintos buscadores
genéricos
11.535
.001
-2.915
Se rechaza la
Ho*
Mejor percepción
del grupo 2
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
43
9 Utilizar algún buscador para
localizar lugares
1.688
.000
-2.740
Se rechaza la
Ho*
Mejor percepción
del grupo 2
10 Usar programas para
planificar mi tiempo de estudio
2.054
.156
-1.808
No se rechaza
la Ho
*Valores de t >1.96 Se rechaza la Ho, existe diferencia
significativa
Grupo1=Mujeres Grupo 2=Hombres
Fuente: Elaboración propia.
El 92% de las competencias digitales académicas obtuvieron valores de t para
muestras independientes menores a 1.96 (ver tabla No. 2), lo que muestra que
no hay diferencias significativas entre los varones y las mujeres. Así que el
desarrollo de competencias digitales académicas como la realización de tareas
(1), búsqueda de información (2), uso de plataformas (3), descarga de libros y
material (4), crear bases de datos (5), realizar video conferencias (6), wikis,
webquest (7) y presentaciones interactivas (10), analizar información (9),
utilizar software social para trabajar contenidos e imágenes (11) y utilizar
podcast y videocast (12) ha sido aceptable en ambos casos. Sin embargo, el
trabajar archivos en la nube (8) fue la única competencia digital académica en
la que se encontró una diferencia significativa a favor de los varones. Esta
diferencia se establec por el valor de su significancia menor a .05, lo que
significa que los varones han desarrollado un nivel más alto en esta
competencia con respecto a las mujeres.
Tabla 2. Desarrollo de competencias digitales académicas
Item
Prueba de Levene
Valor
de t
Interpretación
de la prueba
de hipótesis
Interpretación de
la prueba de signo
F
Significancia
(.01 a .05)
1 Realizar tareas académicas
.142
.707
-1.361
No se rechaza
la Ho
2 Buscar información
académica en internet
.000
.983
-.138
No se rechaza
la Ho
3 Usar plataformas
académicas
1.116
.295
-.836
No se rechaza
la Ho
4 Descargar libros y material
para mis clase
3.197
.078
-.1848
No se rechaza
la Ho
5 Crear bases de datos
5.189
.026
-.897
No se rechaza
la Ho
6 Realizar video
conferencias
11.711
.001
-1.161
No se rechaza
la Ho
7 Realizar wikis o webquest
10.380
.002
-1.304
No se rechaza
la Ho
8 Trabajar con documentos
en la nube
10.394
.002
-2.080
Se rechaza la
Ho*
Mejor percepción
del grupo 2
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
44
9 Organizar, analizar y
sintetizar información
mediante software
especializado
.145
.705
-1.462
No se rechaza
la Ho
10 Realizar presentaciones
interactivas en internet
.180
.673
-.577
No se rechaza
la Ho
11 Utilizar software social
para trabajar contenidos e
imágenes
.339
.562
-.668
No se rechaza
la Ho
12 Utilizar podcast y
videocast
3.298
.074
-1.651
No se rechaza
la Ho
Valores de t >1.96 Se rechaza la Ho, existe diferencia
significativa
Grupo1=Mujeres Grupo 2=Hombres
Fuente: Elaboración propia.
Discusión
Los resultados obtenidos en el estudio reflejan que la mayoría de los
estudiantes de la carrera de comunicación e innovación educativa cuentan con
algún dispositivo, principalmente laptop y Smartphone, con acceso a internet o
con datos en su celular. Este hallazgo coincide con el estudio realizado por
Sánchez-Olavarría et al. (2017), en el que cerca del 90% de los estudiantes
cuentan con dispositivos para navegar en internet.
En lo que respecta a los lugares en los que se conectan, Torres y Valencia
(2013) afirman que la casa y la escuela son los principales lugares en que los
estudiantes tienen acceso a la red, lo cual se confirma con los hallazgos de
este estudio, debido a que ambos lugares son la primera opción de conexión a
través de su laptop y Smartphone, y computadora de escritorio en menor
medida. Sin embargo, existe un porcentaje de ellos que no cuenta con servicio
de internet en casa, por lo que tiene que accesar desde la escuela, desde
alguna red pública o comprar datos para su celular, lo que genera
complicaciones de comunicación con sus pares y sus profesores para la
elaboración de actividades.
En lo referente al tiempo dedicado a navegar por internet, se encontró que el
71% pasa tres o más horas diarias en internet. Este resultado es mayor al
porcentaje de estudiantes que pasan más de tres horas en internet, de acuerdo
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
45
con los estudios realizados por Torres y Valencia (2013) y Carrasco-Lozano et
al. (2015). La mayor parte de los estudiantes ocupan el tiempo en internet para
entretenerse, lo cual confirma los hallazgos de las investigaciones elaboradas
por Gómez et al. (2012), Alonso et al. (2016), Sorgo y Spernjak (2017) sobre el
uso de las redes sociales con fines de entretenimiento. El uso de la red para
entretenerse influye en su aprendizaje y concentración, puesto que es un
distractor en el que el estudiante se encuentra conectado de manera habitual.
Sin embargo, se debe aclarar que parte del tiempo que pasan en esas redes
sociales también tiene una finalidad académica, como lo señalan Serra et al.
(2017) quienes sostienen que los estudiantes además de emplear las redes
sociales para comunicarse y socializar con sus comperos, también las
utilizan para comunicarse con sus profesores y plantear dudas acerca de
determinado tema, cuestiones de la tarea o ejercicios por realizar.
En lo que respecta a las competencias digitales genéricas, Área (2010),
Chávez et al. (2016) salan que el desarrollo de competencias digitales
básicas permite a los estudiantes la posibilidad de accesar al uso de tecnología
más avanzada y ponerla a su servicio. Los resultados obtenidos en este
estudio muestran un nivel de desarrollo aceptable en las competencias digitales
genéricas. Sin embargo, se identificaron dos problemáticas: una, se debe
elevar su nivel de desarrollo, puesto que es una demanda cada vez más
solicitada por los empleadores (Comisión Europea, 2018); y dos, su utilización
está dirigida al entretenimiento y a su uso básico e inmediato para la
elaboración de actividades académicas, puesto que responde a las
necesidades escolares primarias e intereses de los estudiantes (Sorgo y
Sperrnjak, 2017), lo que se refleja en dificultades en la realización de tareas
académicas como crear un documento, cómo compartirlo en el drive o enviarlo
por WhatsApp (Chiecher, 2020) y en la identificación de fuentes confiables
para la obtención de información (Valverde-Crespo et al., 2020).
En cuanto a las competencias digitales académicas, Serra et al. (2017)
aseguran que en la actualidad los estudiantes hacen uso de las redes sociales
académicas como ResearchGate o academia.edu en menor medida que las
sociales, las cuales permiten estar en comunicación con sus compañeros para
ponerse de acuerdo en la realización de alguna tarea y profesores para aclarar
dudas sobre una temática determinada. Los hallazgos de esta investigación
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
46
confirman un mayor desarrollo de las redes sociales, principalmente con sus
amigos, compañeros, conocidos y en menor medida con sus profesores. No
obstante, Sorgo y Spernjak (2017) sostienen que el dominio de las
competencias digitales genéricas sirve de andamiaje a los estudiantes para el
aprendizaje y desarrollo de las competencias digitales académicas. El
desarrollo de competencias digitales en los estudiantes se potencia con el
trabajo docente en tres sentidos: la habilidad que ha desarrollado en el manejo
de las TIC; las estrategias de aprendizaje que emplea para que los estudiantes
aprendan los contenidos de la materia dentro y fuera del aula y la creatividad e
innovación en la utilización de la tecnología para llegar a todos los estudiantes
(UNESCO, 2008; Cabero y Llorente, 2008; Pozuelo, 2014; Svensson y Baelo,
2015)
A pesar de que la muestra es limitada, se considera que los hallazgos pueden
ser representativos y pueden provocar una reflexión en torno al diagnóstico
acerca del nivel de desarrollo de las competencias digitales de los estudiantes
de la carrera en comunicación e Innovación Educativa en comparación con sus
pares. Entre las investigaciones futuras, es pertinente ampliar el estudio hacia
el uso académico de las redes sociales como Facebook, WhatsApp, Twitter,
entre otras, además de adicionar otro tipo de instrumentos como escalas como
mecanismo para conocer más a fondo el nivel de desarrollo de las
competencias digitales de la población analizada. También puede ser de
interés un estudio comparativo entre una licenciatura que utiliza de manera
obligatoria las TIC y una que las utiliza de manera instrumental con el fin de
conocer los niveles de desarrollo de las competencias digitales genéricas,
académicas y profesionales.
Conclusiones
En función de los resultados obtenidos, existe un número reducido de
estudiantes que no cuentan con equipo para trabajar y acceder a internet. En
este sentido el diseño de actividades asíncronas claras y precisas y el uso de
las redes sociales con funcionalidades gratuitas como Facebook y WhatsApp
adquieren una dimensión académica que revoluciona su origen de red social y
que se debe explotar.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
47
Los estudiantes pasan poco tiempo frente a la computadora, contrario a lo
esperado, debido a las características de la población (generación Z1) y a la
naturaleza misma de la carrera (comunicación e innovación educativa), en la
que la tecnología es un eje fundamental en su formación. Esto es atribuible a
cuestiones económicas y técnicas. El primer caso integra problemáticas como
la falta de internet en casa, el uso compartido de un solo equipo para la familia
y el recurso para comprar datos; el segundo caso que no es atribuible al
usuario hace referencia a la recepción de la señal relacionada con la zona y la
lejanía del lugar donde vive y el medio de transmisión, el cual representa
diferencias entre la fibra óptica y el cableado de cobre. El tiempo de
navegación en internet es desequilibrado, puesto que los estudiantes pasan
una mayor parte en actividades para el entretenimiento y distracción, sin
embargo, ese tiempo les ha permitido desarrollar su dominio en el uso de las
TIC, por lo que se debe seguir encauzando hacia la realización de actividades
académicas.
En lo que concierne al desarrollo de las competencias digitales, éstas se han
adquirido en un nivel de desarrollo aceptable a partir de los intereses
particulares de los estudiantes, por lo que se identifica un área de oportunidad
en la formación de los estudiantes en dos sentidos: participación activa del
estudiante como responsable de su aprendizaje e implementación de
estrategias de aprendizaje que promuevan el uso de la tecnología como medio
para llegar e interesar al estudiante y como herramienta para potenciar su
aprendizaje. El desarrollo de competencias digitales está relacionado con los
ingresos, el lugar de residencia y la estructura familiar en mayor medida que
con el género de los estudiantes.
Como futuras líneas de investigación, se pretende profundizar en las
competencias digitales para el ámbito académico en diferentes carreras con el
propósito de realizar un estudio contrastivo en lo que concierne a su desarrollo,
así como determinar en qué medida se están usando las redes sociales con
fines académicos y conocer lo que se está haciendo con el desarrollo de
competencias digitales en los estudiantes que no cuentan con los recursos
tecnológicos y económicos, pero que fueron aceptados por las instituciones de
educación superior.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
48
Referencias bibliográficas
Alonso, M. H., Gonzálvez, J. E., & Bartolomé, A (2016). “Ventajas e
inconvenientes del uso de dispositivos electrónicos en el aula:
percepción de los estudiantes de Grados en Comunicación”. Revista de
Comunicación de la SEECI, XX (41), 136-154. DOI:
10.15198/seeci.2016.41.136-154
Área, M. (2010) Why offer information and digital competency training in higher
education? Universities and Knowledge society Journal (RUSC), 7(2), 2-
5. DOI: 10.7238/rusc.v7i2.976
Arias, M, Torres, T. & Yáñez, J.C. (2014). El desarrollo de competencias en
educación superior. Historia y comunicación social. 19, 355-366.
DOI: 10.5209/rev_HICS.2014.v19.44963
Cabero, J. & Llorente, M.C. (2008). La alfabetización digital de los alumnos.
Competencias digitales para el siglo XXI. Revista Portuguesa de
Pedagogía, 42 (2), 7-28. DOI: 10.14195/1647-8614_42-2_1
Carrasco-Lozano, M.E.E, Sánchez-Olavarría, C. y Carro-Olvera, A. (2015). Las
competencias digitales en estudiantes de posgrado en educación.
Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 10-18. DOI:
10.22507/rli.v12n2a1
Chávez, F.H., Cantú, M. & Rodríguez, C.M. (2016). Competencias digitales y
tratamiento de información desde la mirada infantil. Revista Electrónica
de Investigación Educativa. 18(1), 209-220. Recuperado de
http://redie.uabc.mx/redie/article/view/631
Chiecher, A.C. (2020) Competencias digitales en estudiantes de nivel medio y
universitario. ¿Homogéneas o heterogéneas? Praxis educativa, 24(2), 1-
14. DOI: 10.19137/praxiseducativa-2020-240208
Comisión Europea (2018) Recomendación del Consejo relativa a las
competencias clave para el aprendizaje permanente. https://eur-
lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:395443f6-fb6d-11e7-b8f5-
01aa75ed71a1.0013.02/DOC_1&format=PDF
Esteve, F. & Gisbert, M. (2013). Competencia digital en la educación superior:
instrumentos de evaluación y nuevos entornos. Enl@ce: Revista
Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 10(3), 29-43.
Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4772632
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
49
Fernández Cruz, F.J & Fernández Díaz, M.J. (2016). Los docentes de la
Generación Z y sus competencias. Comunicar, XXIV(46), 97-105. DOI:
10.3916/C46-2016-10
Gómez, M., Roses, S., & Farias, P. (2012). “El uso académico de las redes
sociales en universitarios”. Comunicar, XIX(38), 131-138. DOI:
10.3916/C38-2011-03-04
Mascó, A. (2012). Entre generaciones. No te quedes fuera del futuro. Buenos
Aires: Temas.
Pérez-Escoda, A., Castro-Zubizarreta, A & Fandos-Igado, M. (2016). La
competencia digital de la generación Z: claves para su introducción
curricular en la educación primaria. Comunicar, XXIV(49), 71-79. DOI:
10.3916/C49-2016-07
Pozuelo, J. (2014). ¿Y si enseñamos de otra manera? Competencias digitales
para el cambio metodológico. Revista digital de investigación en
docencia, 2(1), 1-21. Recuperado de
https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/20848/ense%C3%
B1amos_Pozuelo_CARACCIOLOS_2014_N2.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y
Prensky, M. (2001) Digital natives, digital immigrants, Part 1. On the Horizon,
9(5), 1-6. Recuperado de
https://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-
%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf
Ruiz, M. C. (2010). El tratamiento de la información y la competencia digital en
la educación secundaria obligatoria. Innovación y Experiencias
Educativas, 27. Recuperado de
http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_2
7/MARIA_DEL_CARMEN_RUIZ_CORDOBA_01.pdf
Sánchez-Olavarría, C., Carro-Olvera, A. y Carrasco-Lozano, M.E.E, (2017). El
nivel de competencias digitales en posgrado: Un estudio comparativo
entre una universidad pública y una privada. Revista Etic@net, 17(2),
204-219. DOI: 10.30827/eticanet.v17i2.11900
Schroer, W. (2008). Defining, managing and marketing to generations X, Y y Z.
The Portal, 10(9). http://iam.files.cms-
plus.com/newimages/portalpdfs/2008_03_04.pdf
Serra, C., Martorell, C., Mantilla, J., Larrea, A.M. & Mantilla, P. (2017) El uso
académico de Facebook y WhatsApp en estudiantes universitarios: un
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 21 (1) Enero-Junio de 2021 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
50
estudio comparativo entre España y Ecuador. Ecos de la Academia,
3(6), 209-216. Recuperado de
file:///C:/Users/cesar/AppData/Local/Temp/71-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-246-3-10-20200311.pdf
Sorgo, A. & Spernjak, A. (2017) Digital Competence for science teaching. En
28th CECIIS, septiembre 27-29 en Varazdin, Croatia.
Svensson, M., & Baelo, R. (2015) Teacher students´ perceptions of their digital
competence. Procedia-Social and Behavioral Sciences (180), 1527-
1534. DOI:10.1016/j.sbspro.2015.02.302
Tello, O.W. & Ruiz, D. (2016). Uso didáctico de las herramientas Web 2.0 por
docentes del área de comunicación. Campus virtuales, 5(1), 48-61.
Recuperado de
http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/112
Torres, C.A. & Valencia, L.A. (2013). Uso de las TIC e internet dentro y fuera
del aula Revista Apertura, 5(1), 108-119. Recuperado de
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/38
1/319
UNESCO (8 de enero de 2008). Estándares de competencia en TIC para
docentes. Londres: UNESCO. Recuperado de
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/EstandaresDocentesUnesco
Valverde-Crespo D., Pro-Bueno A., & González-Sánchez J. (2020) La
información científica de Internet vista por estudiantes de Educación
Secundaria Obligatoria: Un estudio exploratorio de sus competencias
digitales. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
17(1), 1101-1118. DOI:
10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020v17.i1.1101
Williams, P.J. (2009). Technological literacy: a multiliteracies approach for
democracy. International Journal of Technology and Design Education,
19(3), 235-254. DOI: 10.1007/s10798-007-9046-0