Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
16
Retos de la expansión de las tecnologías de la información
y la comunicación en las comunidades
indígenas de México
The ICT expansion challenges in indogenuos communites in Mexico
María de Lourdes Casillas Muñoz *
lcasillas@sep.gob.mx
Universidad Nacional Autónoma de México
Recibido: 29/03/2012
Aceptado: 23/05/2012
RESUMEN
Este artículo desarrolla un breve análisis de las condiciones en las que la
población joven y adulta que reside en las comunidades indígenas de México -que
han padecido marginación de todo tipo- enfrenta las dificultades de conectividad a la
RED, así como de aislamiento y carencia de orientación en el manejo de
herramientas esenciales para tener acceso a la información, así como para su
óptimo aprovechamiento en la búsqueda de soluciones a la problemática de su
entorno. Asimismo, Se describen algunas estrategias posibles para facilitar acceso
de estas comunidades a las TIC considerando la pertinencia cultural en el diseño de
los contenidos , con el fin de favorecer su motivación, atenuar el rezago y reducir la
brecha digital, y desde este plano, ofrecer mejores oportunidades para la
construcción de procesos de desarrollo alternativos.
PALABRAS CLAVE: Comunidades Indígenas; Brecha Digital; Estrategias
alfabetización digital; Pertinencia cultural y lingüística.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
17
ABSTRACT
This article contains a brief overview of mexican indigenous communities
problems to connect to Internet, and the problems they have to face in order to get
the basic skills to be able to work with the ICT, and to improve their capabilities to
find solutions to their communities problems. Therefore, this article exposes some
strategies that could help to make easier the use of these issues in indigenous
contexts, taking into account the cultural characteristics of each community, like their
cultures, languages and traditions. Based on the experience of these strategies, they
could probably lead to reach better results to let indigenous young people make a
productive contact with the World Wide Web and to find an alternative way to solve
their local problems with success.
KEY WORDS: Indigenous Communities, Digital Divide, Digital literacy; Cultural and
Linguistic Pertinence.
INTRODUCCIÓN
Las exigencias de las aceleradas transformaciones del mundo han dado paso
a una nueva perspectiva de organización del saber, así como de las formas y vías
del aprendizaje. Esta nueva perspectiva, denominada Sociedad del Conocimiento,
privilegia el desarrollo orientado por tecnologías de punta para transformar los
procesos de trabajo, alimentar a la industria moderna, y atender con mayor eficiencia
los servicios. En este orden de ideas, esta nueva proyección redimensiona la
capacidad de uso del conocimiento para aplicarlo a la producción y mejoramiento de
los bienes y servicios para el progreso económico de la sociedad.
Esta perspectiva sostiene que el valor del conocimiento reside en que éste
es la principal fuente de poder que impacta la dinámica interna de la sociedad.
Constituye un activo, cuyo producto es la innovación. Se percibe como variable
clave en la generación y distribución de riqueza. El conocimiento, en este plano,
reemplaza la importancia de los recursos naturales, la fuerza de trabajo, y aún, al
Capital.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
18
En este marco, se inserta el interés de las diferentes economías del mundo
por atender las demandas de habilitación de su población en el manejo de
tecnologías que permitan acceder a procesos innovadores y formas de motivación
individual para alcanzar nuevos aprendizajes de manera autónoma. Tal es el caso
del acceso y manejo de tecnologías de la información y la comunicación a través de
los medios electrónicos.
La dinámica de evolución de las innovaciones en esta materia, en México,
durante los últimas cuatro décadas, parecía proyectar fundamentalmente su uso y
aplicación a complejos procesos de trabajo esencialmente destinados a
desarrollarse en el medio industrial urbanizado, o bien en tareas propias de la
academia alojada fundamentalmente en las instituciones de educación superior
ubicadas en las capitales de los entidades federativas. Sus perspectivas de
expansión y generalización de su uso entre el común de los individuos, era difícil de
imaginar a mediano plazo. Los altos costos iniciales de las computadoras y las
dificultades del proceso de asimilación de los aprendizajes para descifrar su
complicado lenguaje y dominar su manejo hacían inalcanzable estas herramientas
para las mayorías. No obstante, hoy en día, el manejo de las tecnologías de la
información y la comunicación han llegado a constituir una herramienta
imprescindible en la vida cotidiana de los individuos de cualquier espacio geográfico
y de cualquier sector social. Las necesidades de comunicación en el mundo
moderno, el desempeño de tareas específicas para alimentar cualquier rama de
trabajo, la motivación y disposición a buscar información novedosa que satisfaga
simple curiosidad, o bien, ciertas inquietudes de aprendizaje o indagación,
constituyen los móviles centrales del interés individual para manejar estas
herramientas.
No obstante, a pesar de que en la actualidad la generalización de su uso es
ya un hecho, una preocupación insoslayable, particularmente en México, es la
desigualdad de condiciones de acceso, aprendizaje y manejo de estas herramientas
entre individuos habitantes de diferentes regiones marginadas, en las que las
tecnologías de la información no pueden asegurar su despliegue y, por tanto, no
pueden hacer llegar, ni expandir, los beneficios de su uso.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
19
OBJETIVOS
El presente artículo se ha propuesto atender a los siguientes objetivos:
Analizar las condiciones en que se encuentran las comunidades indígenas para
atender las exigencias del desarrollo de las TIC en el marco de la comunicación
global.
Analizar las posibilidades de superación de la brecha digital que padecen los
jóvenes habitantes de regiones indígenas de México que aspiran a cursar
estudios superiores en un marco de atención y de respeto a sus lenguas y a sus
valores culturales.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
En las últimas tres décadas, la generalización del uso de la computadora y el
manejo de los programas básicos para poder alimentar un proceso de aprendizaje o
indagación autónomos impone exigencias que ciertamente pueden ser resueltas con
agilidad en los centros urbanos que cuentan con las condiciones necesarias para
instalar y mantener en funcionamiento desde pequeños espacios comerciales para
ofrecer el servicio (café-internet) para acceso a los usuarios por breves períodos de
tiempo, hasta grandes centros de cómputo instalados en centros educativos o
centros de desarrollo científico, además de haberse generalizado su uso en cada
hogar. Estas condiciones difícilmente pueden cumplirse en las circunstancias de vida
y de desarrollo educativo de las comunidades indígenas, marginadas de los
servicios que las grandes ciudades del país tienen.
Este fenómeno de desigualdad proyecta condiciones precarias para que
diversos grupos poblacionales puedan acceder a estas herramientas ha derivado el
fenómeno conocido como la brecha digital (digital divide) el cual presupone que un
grupo social se aleja de las corrientes de progreso del resto de su sociedad en la
medida en que carece de acceso a las tecnologías de la información y de la
comunicación de vanguardia. Según un estudio coordinado por académicos de la
UDLA-Puebla, publicado en 2004, sobre la expansión de estas tecnologías y de las
posibilidades de aprovechamiento en el medio rural, se entiende que en el mundo
desarrollado las exigencias de su manejo puedan ser satisfechas ya que en estos
espacios puede contarse con la infraestructura y condiciones idóneas de acceso. Sin
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
20
embargo, se reconoce que en los países del tercer mundo que no cuentan con una
economía de escala, es difícil ofrecer conectividad para todos. (Salinas et al. 2004:
p. 45)
En las discusiones sostenidas en foros académicos, financieros y políticos
se ha reafirmado la urgencia de tomar medidas para que todos los ciudadanos
puedan tener acceso a las TIC. No obstante, ante el inminente proceso de
globalización de los mercados y la reorganización de las redes de información y
conocimiento, es urgente que los gobiernos, corporaciones, y asociaciones
involucradas en estrategias de esta naturaleza, actúen para reducir las condiciones
de desigualdad de acceso a éstas herramientas ante los riesgos y las
consecuencias que se vislumbran en la perspectiva de que esta brecha se acentúe.
(Ibid. p 27).
Estos temas constituyen un interés fundamental del debate sobre el derecho a
la información y el nuevo orden informativo internacional. La existencia de la brecha
digital y las estrategias para cerrarla constituyen un imperativo con fuerza creciente
en las políticas públicas en la mayoría de los países en desarrollo y por parte de los
organismos financieros y de ayuda internacional. Esto ha suscitado acciones
estratégicas de los gobiernos para tomar medidas urgentes con tal de no “quedar
fuera” del proceso de globalización, o bien, para no integrarse en él en una posición
de franca desventaja, ya que en ciertas condiciones éstas podrían incidir
positivamente en el desarrollo local y en la calidad de vida de las personas, aún
reconociendo los alcances y limitaciones de la estrategia vertical de inserción de las
TIC por parte de los organismos gubernamentales (Salinas et al. 2004: p 28).
Bajo esta perspectiva, a partir de la gestión gubernamental antecedente, se
optó por impulsar una serie de acciones para promover el acceso a estas
tecnologías en diversos medios sociales, instalando equipos y generando espacios
con conectividad en zonas rurales. En este plano, se desplegaron las estrategias de
expansión de centros con conectividad a través del Proyecto Plazas Comunitarias
y se generó el proyecto de apoyo escolar en el nivel de educación básica a través
del Programa Enciclomedia”. Los resultados obtenidos por estas experiencias ha
permitido percibir que la conectividad y el acceso a las herramientas y conocimientos
basados en las TIC podrían ofrecer a las comunidades alejadas de las ciudades la
posibilidad de encontrar vías para resolver por mismas -en ciertas condiciones-
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
21
sus problemas de desarrollo y, en el supuesto de obtener resultados plenamente
exitosos, la generalización de esta política en espacios geográficos dispersos,
podría contribuir a cerrar la brecha informática y de desarrollo que nuestro país
registra.
No obstante, a pesar de que esta intención es meritoria, se perciben ciertos
sentimientos de reserva entre los destinatarios para aceptar de manera inmediata el
manejo de estas herramientas, en estas regiones. Entre estos factores se perciben
resistencias a su uso por desconocimiento de su manejo, pero también por falta de
percepción del potencial de aplicación de sus usos, en su vida cotidiana. A esto se
añaden los altos costos de oportunidad que representa la inversión de tiempo para
aprender a manejar estas tecnologías para los adultos en edad productiva, ya que
les resta dedicación a sus actividades económicas; lo cual representa pérdida de
recursos para la subsistencia familiar. Así también, debe considerarse como factor
de incidencia en el rechazo por parte de los adultos residentes en localidades rurales
un cierto desánimo, en la medida en que ellos mismos perciben que el aprendizaje
cuesta más en esta etapa de la vida, pues tiende a desarrollarse con más lentitud
que en la infancia y la adolescencia.
Antes esta problemática y considerando las difíciles condiciones que la
sociedad mexicana enfrentará frente a la crisis que ha venido padeciendo desde
más de tres décadas, se prevé un escenario inercial de difícil manejo que presentará
obstáculos insalvables para hacer llegar los beneficios de las modernas tecnologías
digitales a las comunidades indígenas marginadas que profundizará sus desventajas
con respecto del resto de los centros urbanos en los que se percibe una cierta
distribución de beneficios educativos y de capacitación, en los que la modernización
productiva exige ciertos estándares.
Dadas estas circunstancias, se ha generado una gran inquietud por parte de
las comunidades indígenas de hacer llegar servicios educativos en el nivel superior
para atender a sus jóvenes generaciones en el plano de la profesionalización para
atender problemas regionales prioritarios. Se ha proyectado que estos servicios
puedan ubicarse en espacios cercanos a sus localidades y en los que se considere
la importancia de la comunicación y el uso de sus propias lenguas, adicionalmente al
uso del español como lengua de contacto en el plano nacional. Estas demandas
atienden a un largo proceso de movilizaciones de los pueblos indígenas por la
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
22
reivindicación de sus derechos a una vida digna e incluyente que culminaron con el
surgimiento del movimiento zapatista en 1994, en Chiapas, entidad del sureste
mexicano. Esta movilización no sólo despertó conciencias sino que atrajo la atención
de la política pública que se resistía a generar condiciones para atender a los
pueblos indígenas en el plano de la justicia con equidad. En este marco, se fueron
gestando condiciones para que diferentes grupos de instituciones y actores de la
sociedad civil, proyectaran propuestas para la apertura de espacios de atención con
pertinencia y respeto a la identidad de los pueblos indígenas.
Uno de los proyectos surgidos en este contexto fue el diseño y puesta en
marcha del modelo educativo de las Universidades Interculturales, proyecto
educativo que se fundamenta en principios axiológicos que privilegian no sólo la
cercanía geográfica a las comunidades indígenas sino también el respeto a las
formas de vida, de relación y preservación del medio ambiente y de respeto a la
organización de las comunidades rurales. Después de un difícil proceso de
negociación entre líderes indígenas, intelectuales, actores comunitarios y
autoridades gubernamentales, la creación de estas nuevas instituciones fue
aprobada por la Secretaría de Educación Pública en el año 2003.
En el plano del análisis que nos ocupa, la referencia a estas instituciones y la
posibilidad de concretar su construcción y su presencia en localidades de residencia
o de tránsito frecuente de jóvenes indígenas, proyecta no sólo la posibilidad de
atender procesos de formación profesional con pertinencia cultural para la diversidad
de los pueblos de México, sino también de invertir recursos públicos para construir
instalaciones y la infraestructura necesaria para albergar insumos e instalar equipos
de conectividad y cómputo requeridos para apoyar los procesos formativos de
jóvenes que demandan acceso a servicios de educación superior. Esta posibilidad
permite proyectar un significativo avance en la reducción de las condiciones de
aislamiento en las que se ha mantenido a las comunidades indígenas y, de esta
manera, estas instituciones podrían contribuir a disminuir los efectos negativos de la
brecha digital.
No obstante, el simple hecho de sembrar tecnología, como se menciona en
este análisis, no basta para que los individuos obtengan beneficios, pues a pesar de
que se pretende que tanto los estudiantes de las instituciones educativas ubicadas
en estos espacios, como los residentes de las comunidades aprovechen la
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
23
posibilidad de acercar la tecnología, existen muchos otros problemas que deben
enfrentarse por parte de los tomadores de decisiones y de los orientadores o
maestros que atenderán estos retos. Entre los retos que deben considerarse
destacan: el desconocimiento o el contacto tardío de los jóvenes con las TIC, las
dificultades de comunicación y comprensión de las lenguas distintas en las que se
comunican los orientadores de su manejo y los habitantes de estas zonas, así como
las instrucciones para el manejo de los contenidos, la diferencia de lenguas en las
que se tiene contacto con los contenidos digitales, o en las que se debe traducir a
los actores de las comunidades los significados de los contenidos mismos, etc.
A continuación se analizan experiencias y dificultades de contacto con estas
herramientas entre jóvenes que acuden a estas instituciones, acomo experiencias
derivadas de innovaciones educativas e otros niveles educativos de las que pueden
proyectarse recomendaciones de interés central en el impulso al manejo de las TIC
como procesos motivadores de aprendizaje en contextos indígenas.
CONTEXTO
Dificultades en el dominio de las TIC en contextos indígenas:
Un tema relacionado con las dificultades percibidas para generalizar el
dominio de estas tecnologías es el contacto tardío de los estudiantes universitarios
con los equipos y la habilitación necesaria para aprovechar los servicios en el plano
formativo. Al respecto, podemos citar algunas reflexiones derivadas de un estudio
emprendido en una experiencia de diagnóstico en la Universidad Intercultural
Veracruzana (Olavarrieta, UVI, 2011). Esta experiencia ha permitido observar que a
pesar de tratarse de estudiantes universitarios provenientes en muchos casos de
zonas urbanas, y considerando que son casos en los que la mayoría se encuentran
finalizando estudios superiores, casi todos han tenido que asistir a cursos de
inducción para el manejo de la plataforma educativa que maneja el plan de estudios
respectivo, lo que denota una baja preparación en el uso y poca apropiación de las
TIC.
Un aspecto de particular relevancia en el diagnóstico realizado es que la
mayoría de los estudiantes universitarios presenta serias deficiencias para escribir y
leer en español, competencias cognitivas que no han dejado de tener su papel
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
24
protagónico en los espacios educativos ya que, como se sabe, la participación en
cursos en línea requiere más que nunca de competencias en producción y
comprensión, en nuestro país, del discurso escrito en este idioma.
Estas dificultades detectadas permiten percibir la necesidad de emprender
una política institucional de alfabetización múltiple, además de la habilitación para el
uso de los equipos, no solo en el manejo de las TIC, sino en competencias básicas
de lecto-escritura en español, situadas en el contexto temático de carreras
universitarias, así como también en la búsqueda de información en la Red, para su
transformación en conocimiento.
La proyección en este caso de los alcances de la alfabetización, no sólo en
materia de competencias comunicativas en el idioma considerado como lengua
nacional sino en el desarrollo de habilidades consideradas básicas en el ámbito del
manejo de las tecnologías de interés, implica reconocer la existencia de una doble
brecha en nuestra sociedad, concepto que --como se mencionó anteriormente--
hace referencia a una situación de desigualdad en el manejo adecuado de
competencias no sólo en el acceso y uso de las TIC, sino también de habilidades de
lectura comprensiva y escritura del idioma de comunicación nacional, a causa de la
imposición del español como lengua de aprendizaje en el sistema educativo nacional
y también a causa de la acentuación de las diferencias entre ciudadanos de un
mismo país.
Este estudio destaca que la dimensión tecnológica en las universidades de los
países del Tercer Mundo se percibe por el rezago en infraestructura y en
conectividad a la Red. La brecha cognitiva se encuentra determinada por el aspecto
económico que es lo que define el equipamiento y la conectividad, y como
consecuencia, el desarrollo de habilidades entre sus actores para fortalecer una
cultura digital a nivel institucional. La brecha cognitiva no solo abarca los saberes
acerca del uso de TIC como herramientas, sino también las competencias básicas
en lectoescritura porque a pesar de que existe la creencia de que con la llegada de
las TIC quedaría atrás el discurso escrito es ahora cuando cobran más relevancia
estas competencias
Por consiguiente, es necesario analizar el impacto social de las TIC en el
contexto en el que se desarrollan. La dimensión informativa corresponde a los
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
25
contenidos que se ofrecen mediante las TIC y que son factibles de convertirse en
conocimiento. Más allá del aspecto relacionado con el acceso desigual señala una
disponibilidad inequitativa de los recursos informativos en una sociedad
sobreinformada, por lo que resulta necesario desarrollar recursos para la
localización, organización y jerarquización de datos lo que tiene una gran
importancia en la generación de conocimiento.
La necesidad de incluir a las TIC en sus actividades cotidianas sustanciales
de enseñanza como de aprendizaje, tanto profesores como estudiantes necesitan
entrar en esta dinámica y tomar en serio la necesidad de una alfabetización múltiple
para estar en sintonía con los postulados de un tipo de educación acorde con los
tiempos que corren. Aunque no hay que desconocer que muchos maestros y
alumnos demuestran un desarrollo considerable en este tipo de competencia porque
personalmente se han esforzado para manejar en sus actividades este tipo de
tecnología, pero no han sido partícipes de una actividad académica sistemática que
les ofrezca una formación de nivel universitario para poder atender estas
necesidades de la vida académica, del entorno laboral y de la esfera íntima con el
manejo cabal de estas tecnologías.
Derivado de estos argumentos, se confirma que contar con equipos y
conectividad en las zonas rurales marginadas, no es suficiente para obtener
beneficios importantes el uso de alguna tecnología para la población residente en
ellas, ni genera un impacto decisivo en el avance hacia la superación de la brecha
digital. (Salinas et al. 2004: p 30)
Casos como el de las Plazas Comunitarias, instaladas por iniciativa
gubernamental, pretendieron fortalecer la descentralización de los servicios de esta
naturaleza y promover la participación y el desarrollo local en regiones poco
atendidas en materia de servicios de conectividad. Experiencias de este tipo han
demostrado escasa probabilidad de asegurar su continuidad, o de garantizar
posibilidades de réplica y gestión autónoma por parte de los usuarios, pues dado
que generalmente son contempladas como políticas coyunturales, --es decir,
mientras dure la gestión gubernamental--, los riesgos de dependencia de los
recursos invertidos a voluntad de las entidades gubernamentales promotoras, se
traducen en vulnerabilidad de las experiencias y, finalmente, en el abandono.
Asimismo, los procedimientos en los que se apoya su organización y mantenimiento
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
26
implican riesgos de burocratización en su administración que invalidan las
gestiones de la colectividad para poder contar con los recursos oportunamente.
(Salinas et al. 2004: p 31).
Un aspecto importante a considerar entre los factores de éxito de estas
estrategias es el proceso de apropiación por parte de la población destinataria de
los servicios de conectividad. Este proceso resulta clave para asegurar la estrategia
de expansión del manejo de estos recursos informáticos. Este proceso implica el
desarrollo de estrategias para lograr que los destinatarios hagan suyas estas
herramientas a través del descubrimiento de sus aplicaciones potenciales a los
asuntos cotidianos, a la solución de sus problemas, y del disfrute de sus beneficios
en sus relaciones familiares y sociales, en general. Esto depende de la capacidad
del grupo promotor para lograr el involucramiento directo de grupos y comunidades,
delimitando sus aplicaciones y demostrando que estas tecnologías responden a sus
propios intereses y necesidades, mismos que deberán ser definidos por ellos
mismos en su manejo y en la evolución de la organización de los espacios en que
se instalan (Salinas et al. 2004: p 37). Esto supone la participación activa de los
involucrados en los programas de desarrollo y pretende lograr, a mediano plazo, que
la comunidad asuma la responsabilidad del funcionamiento de estos espacios.
Es posible proyectar que el uso de las TIC en sociedades con tal diversidad -
-como la nuestra-- deben potenciar el desarrollo de habilidades que se traduzcan a
actos educativos que den como resultado un aprendizaje que pueda ser usado para
resolver los problemas significativos que contribuyan a lograr el bienestar de las
comunidades en las que se introducen (Salinas et al. 2004: p 43). Sin embargo, es
importante considerar que estas tecnologías suponen retos por afrontar, los cuales
se relacionan con el predominio de información generada en las regiones y países
que detentan el poder económico y que, en consecuencia, proyectan una
hegemonía cultural que pone en riesgo las expresiones culturales de las economías
subordinadas. Es claro que México se encuentra en esta posición y que, ante el
riesgo de que la globalización afecte a las culturas locales, cabe preguntarse:
¿Cómo podrán sobrevivir las comunidades marginadas e indígenas de México a la
evolución del conocimiento y permanecer en el mundo global, si no tienen acceso a
estas herramientas?, o bien, ¿Qué puede hacerse para que el manejo de éstas
permitan a los usuarios valorar y difundir con orgullo las expresiones de su propia
cultura? y ¿Cómo pueden contribuir éstas herramientas a fortalecer las lenguas
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
27
originarias y las culturas locales?. Estas interrogantes pretenden responderse con
las acciones a que compromete el diseño del portal interactivo que desarrolla una
estrategia para la recuperación y difusión de las expresiones culturales de los
pueblos originarios en los que se ubican las universidades interculturales.
Retomando las preocupaciones de colegas interesados en la expansión y
accesibilidad de las TIC entre población residente en estas regiones (Salinas et al.
2004: p 38), podemos alimentar un espacio de reflexión y creatividad sobre las
estrategias implicadas en estas interrogantes: ¿De qué manera pueden ser
aprovechadas las TIC por los pueblos de México en sus proyectos de autonomía y
autodeterminación? ¿A quiénes les toca proyectarse cómo agentes de cambio en
esta perspectiva? ¿Qué tipo de propuestas pueden diseñar? ¿Qué habilidades y
actitudes deben potenciarse para poder formar líderes capaces de dirigir y coordinar
un proyecto de apropiación de la tecnología para encauzar actos educativos que
favorezcan el crecimiento intelectual y económico de las comunidades?
En un intento de generar una plataforma de reflexión y acción en este sentido,
es importante considerar que el aprendizaje, en general, es un proceso que se
construye vinculado a la vida social y que los aprendizajes implicados en el manejo
de estas herramientas no son una excepción. Es importante prever que la
significatividad contextual de lo aprendido asegurará el dominio del
conocimiento. Si esta premisa está ausente en la estrategia de expansión de las
TIC, difícilmente se logrará beneficiar a la población. Tomando en cuenta la
conclusión del estudio al que se ha hecho referencia, es posible asumir que la mera
inyección de tecnología es totalmente insuficiente para incidir de manera significativa
en el desarrollo social y educativo de los grupos y las comunidades en desventaja
en términos de comunicación virtual. (Salinas et al. 2004: p 10)
Problemas que enfrentan las comunidades marginadas e indígenas para el
manejo de las TIC:
Una recapitulación de los principales problemas detectados para generalizar
el uso de las TIC permite prefigurar nuevas estrategias para insertar su uso en
comunidades apartadas de los grandes centros urbanos. Entre los problemas más
importantes identificados es preciso considerar los siguientes:
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
28
Carencia de la instalación del cableado que nutra a las comunidades indígenas de
energía eléctrica para usos básicos.
En donde hay energía eléctrica, se deben considerar las difíciles condiciones tanto
geográficas, climáticas, como de infraestructura para asegurar la conectividad en
regiones marginadas.
Altos costos de transportación de los equipos e insumos necesarios para hacer
llegar e instalar los sistemas en comunidades apartadas de los grandes centros de
distribución comercial, así como para dar mantenimiento a los equipos.
Debido a la baja escolaridad promedio de la población, en las comunidades rurales e
indígenas no es posible asegurar la presencia y arraigo de técnicos y profesionales
altamente capacitados para dar mantenimiento a equipos, así como para actualizar
programas (software) y orientar a los usuarios sobre su uso óptimo.
Bajo nivel de familiarización, conocimientos y habilitación de los jóvenes en estas
zonas indígenas marginadas para manejar s tecnologías asociadas a la búsqueda
autónoma y procesamiento de la información a través de la Red.
Escaso nivel de motivación de la población residente en comunidades indígenas, en
general, para iniciarse en el manejo de las tecnologías por los altos costos de
oportunidad que representan estas actividades para los pobladores.
Rechazo a su manejo por el vacío de significado de estas tecnologías en la realidad
contextual de los pobladores, así como en sus proyectos y expectativas.
Estas circunstancias presentan serias limitantes para que la población de
estas comunidades perciba los beneficios potenciales que podrían aportarle estas
habilidades para el manejo de las tecnologías. No obstante, es posible proyectar una
situación paradójica en los argumentos que se ponen en juego en la toma de
decisiones para ampliar el radio de cobertura de acceso a la Red, pues entre más
lejanas estén la comunidades , la generación de condiciones para expandir el uso de
las tecnologías se hace más necesario a causa de la dificultad de hacer llegar la
acción de instituciones educativas, así como de maestros con la preparación
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
29
adecuada para apoyar la formación de las nuevas generaciones de jóvenes que
contribuyan a impulsar el desarrollo de estas comunidades.
Por consiguiente, es preciso considerar que un plan de acción para ampliar
la cobertura de servicios de esta naturaleza en lugares apartados debe abarcar tres
dimensiones, atendiendo a la necesidad de resolver las dificultades descritas:
1) La necesidad de generar buenas condiciones para la instalación y
mantenimiento de los equipos, lo que implica una inversión inicial considerable
para cubrir gastos para la adecuación de infraestructura, instalaciones eléctricas y
cableado, adquisición de equipos, altos costos de transportación e instalación de
los equipos
2) Facilitar condiciones para que profesionales y técnicos altamente capacitados
sean motivados para permanecer - al menos por ciclos de tiempo predeterminados
(tiempo de contratación, ciclos escolares, etc.),- en las comunidades en las que se
instalen los equipos. Uno de los criterios importantes para asegurar la estabilidad en
la comunidad y el compromiso del personal calificado para desarrollo de estas
labores es que pudiera ser preferentemente originario de la localidad de que se trate,
o bien de sus alrededores y en caso dado, que domine también procesos de
comunicación oral en lengua autóctona, cuando la comunidad cuente con hablantes
activos de estas lenguas. Otro aspecto importante es que pudieran generarse
programas de estímulos, a través de becas u otro tipo de prestaciones, que hagan
atractiva su estancia durante el tiempo previsto. Esto puede ofrecer tiempo y
espacios para formar a nuevos técnicos, habitantes de las comunidades, que
puedan atender el relevo de los que inicialmente hayan cumplido con estas tareas.
3) Diseñar una estrategia de alfabetización digital para el manejo de estas
tecnologías que considere: a) la cultura del entorno, b) el dominio de los procesos de
comunicación en lenguas autóctonas, y la posibilidad de que c) los contenidos se
fundamenten en un diagnóstico sobre los proyectos actuales de desarrollo, los
intereses y expectativas de la población, así como en las potencialidades de
desarrollo de la comunidad, a futuro.
En esta perspectiva, es preciso considerar que la simple instalación de
equipos y el hecho de ponerlos a disposición de la población de las localidades
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
30
alejadas no garantizan la posibilidad de promover entre la población procesos de
indagación que tiendan a favorecer el aprendizaje autónomo. Resulta claro que a
pesar del esfuerzo realizado por hacer llegar estos insumos a estas regiones, la
inversión será escasamente redituable en términos de lograr estos objetivos. En este
plano, debe ponerse énfasis en la importancia de la contextualización de los
contenidos para lograr una adecuada motivación de los usuarios, como se señala en
la tercera dimensión identificada. Esto se proyecta como una estrategia idónea para
obtener resultados eficaces.
CONCLUSIONES E IMPLICACIONES PRÁCTICAS
Posibilidades de reducción de brecha digital en las comunidades indígenas
de México:
En un análisis realizado en el diseño de una estrategia de esta naturaleza en
la experiencia de la Universidad Veracruzana Intercultural se deriva una reflexión
que refiere algunas recomendaciones de importancia: Entre ellas se destaca la
instrumentación de la orientación del Enfoque Intercultural, que debe ser
representada mediante un concepto de cultura concebida como un sistema dinámico
complejo, expuesto a un continuo proceso de intercambio de significados, que no se
puede entender mediante concepciones tradicionales que ven a las culturas como
entidades homogéneas y monoétnicas. (Olavarrieta, 2011)
La aparición de las nuevas tecnologías de la información en comunidades en
donde la vida cotidiana se desenvuelve de manera sencilla, trastoca la dinámica de
interacción de sus miembros y, en los casos en los que la lengua indígena es la
única forma de comunicarse con el mundo, el impacto de la introducción de éstas es
prácticamente nulo. De aquí la necesidad de encontrar una vía de mediación entre
los pobladores y estas tecnologías que ofrezca una opción de apertura al
conocimiento de su manejo y de valoración de sus potencialidades, tanto para
orientar acciones educativas como en la promoción del desarrollo de los habitantes,
desde su propia perspectiva. Esto es particularmente aplicable a los jóvenes cuyas
inquietudes favorecen aprendizajes sorprendentes.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
31
En este sentido es importante considerar que una efectiva mediación
educativa que ofrezca opciones concretas de acercamiento y manejo de este tipo de
instrumentos a los habitantes de zonas alejadas de los ciudades o marginadas de la
dinámica de una sociedad monocultural, implica manejar no sólo el lenguaje cnico
que hará posible la orientación de su manejo, sino el dominio de las lenguas propias
de estas regiones, así como el conocimiento de las culturas que pueden alimentar
los contenidos capaces de motivar convenientemente a los usuarios potenciales a
aprovechar su uso en sus proyectos de desarrollo y proyectar así posibilidades
reales de democratizar el acceso a la información y a la tecnología misma. Una
característica deseable en el mediador será la habilidad para ajustar métodos de
enseñanza al estilo y situación específica de cada uno de los usuarios. (Salinas et al.
2004:p.22).
Otro rasgo importante a considerar en una estrategia de esta naturaleza es la
posibilidad de estimular que la comunidad sea la protagonista de su propio
desarrollo, de acuerdo a sus expectativas e intereses, accediendo e incorporando
avances científicos mundiales fortaleciendo, a la vez su identidad. Esto significa
que deberá articular los principios de su propia cosmovisión con la cultura universal.
Este proceso ha sido reconocido por expertos en la materia como glocalización
(Salinas et al. 2004: p.21). Al respecto resulta interesante atender a la reflexión que
Olavarrieta nos comparte en su trabajo en curso: [...]una cultura subsume lo global
con lo local, lo multiétnico, lo multisemiótico y se enuncia por medio de muchos
lenguajes y por grupos diversos que interactúan intercambiando recíprocamente
significados culturales provenientes de diversas fuentes, tanto de sus propias
culturas a las que acceden en el diálogo intercultural, en su relación cotidiana y por
los medios de comunicación.(Olavarrieta: 2011)
Esta reflexión proyecta que el hecho de la expansión de las tecnologías
propias de este esquema modernizador de acceso al conocimiento no puede dejar
de contemplar que los habitantes del mundo deben asumir su manejo desde la
perspectiva de inserción en sus propias culturas. En este sentido, aún a pesar de
que para difundir su manejo se consideren ciertas lenguas hegemónicas como las
de uso común para acceder a la comunicación con el mundo, no será posible
asegurar su generalización si no se toman en cuenta aquéllas formas de
comunicación -consideradas como minoritarias- en las que se han sostenido culturas
como las que representan los diferentes pueblos indígenas de México. Es, en este
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
32
plano, que se pone énfasis en que la estrategia de expansión de estas tecnologías
hacia las zonas rurales e indígenas de México debe apoyarse en el establecimiento
de un diálogo intercultural multidimensional que promueva un intercambio de
significados culturales con dos vertientes de alimentación: la primera, derivada de
las relaciones establecidas en su contexto cultural y la segunda, que refiere
procesos de aprendizaje implicados en el uso y manejo de los medios de
comunicación.
Algunas reflexiones de interés derivadas de la observación del fenómeno de
la brecha digital particularmente referido en las comunidades indígenas (Olavarrieta:
2011) enfatizan los siguiente:
El carácter intercultural de la alfabetización multimedia y la posibilidad de encauzarla
a favor de una diversidad cultural amenazada por la creciente norteamericanización
de la vida en el mundo, permite plantear la necesidad de promover un diálogo
intercultural para luchar contra la brecha digital y cognitiva, estimular la cooperación
y participación nacional e internacional, para [...] revitalizar la esfera global pública, e
integrar valores comunicacionales (apud: Pérez Tornero y Variss, 2010).
La brecha digital es un hecho en el presente de la educación superior pública
mexicana, tanto en las universidades convencionales como en las universidades
interculturales, y continuará siendo real entre diferentes segmentos sociales incluso
en las sociedades tecnológicamente más avanzadas. Para conseguir su eliminación
o reducción se necesita articular una política bien delineada para enfrentarla al
interior de cada universidad ya que el acceso a las TIC y el nivel de capacitación
continuarán siendo irregulares entre grupos sociales y culturales distintos. Además
se considera que deberá existir una estrategia para enfrentar la brecha entre pares,
tanto entre alumnos de diversos antecedentes educativos y profesores con
diferentes niveles de experiencia en el manejo de éstas. Esto puede proyectar la
posibilidad de que se aprovechen los niveles diferentes de apropiación tecnológica
para nivelar a los integrantes de las comunidades académicas en su dominio y en la
coparticipación de proyectos. Es imprescindible afrontar estas brechas por medio de
políticas de aprovechamiento de los niveles de apropiación tecnológica que nunca
serán homogéneos.
A lo largo de los dos últimos siglos alfabetizar constituyó como tarea principal
enseñar a leer y escribir mediante los códigos textuales en materiales impresos.
Actualmente, es necesario ampliar el concepto de alfabetización superando una
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
33
visión estrecha centrada únicamente en el desarrollo de competencias de lectura y
escritura, y plantear la formación del alumnado y el profesorado en la adquisición de
habilidades relacionadas con la búsqueda, selección, análisis crítico y reconstrucción
de la información, independientemente del medio o tecnología empleada (Area
Moreira, 2007:10).
Es claro que la nueva alfabetización digital involucra a los diferentes tipos de
habilidades previas. En el dominio del desarrollo tecnológico y educativo existen dos
puntos decisivos que impulsan la necesidad para esta nueva forma de
alfabetización: a) la aparición de los medios electrónicos (teléfono, cine, radio y
televisión), que caracterizaron el paradigma de la comunicación masiva que fue
dominante desde 1950 hasta 1990; y b) la aparición de los medios digitales
diseminados con una velocidad e intensidad no conocida antes que provocó la
aparición de un nuevo contexto semiótico e intelectual. (Pérez Tornero, 2010:211)
Sobre la pertinencia de contenidos a integrar:
Con respecto a la pertinencia de contenidos a incluir en las estrategias de
expansión para de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en
procesos educativos impulsados por las innovaciones en el Enfoque Intercultural, se
plantea el reto de desarrollar particularmente plataformas interactivas y materiales
que recuperen las particularidades de las culturas y lenguas de los pueblos
originarios de la región. En este sentido se conocen ya experiencias diseñadas para
hablantes de lenguas indígenas con el fin de sumar esfuerzos, recuperar saberes y
experiencias previas. Experiencias recientemente emprendidas entre México y
Bolivia (Rodríguez 2007), para impulsar acciones con este fin dieron frutos a través
del Proyecto “Desarrollo de Materiales Multimedia para apoyar el aprendizaje de
lenguas y culturas originarias: aimara y quechua”.
Este proyecto diseñó una estrategia para incluir tres componentes para el
desarrollo de materiales multimedia destinados a fortalecer la Educación Intercultural
y Bilingüe: 1) elementos técnicos comunes que deben incorporarse en el proceso de
desarrollo de la plataforma informática que puedan ser manejados desde cualquier
perspectiva cultural, 2) la selección de contenidos culturales y lingüísticos y 3) la
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
34
congruencia entre las formas de aprender y de enseñar que se practican en las
comunidades y las que debe desplegar el material multimedia.
El análisis de experiencias de este tipo ofrece perspectivas para replicarlas y
para poder transferir a otros espacios el proyecto diseño de materiales multimedia
para la EIB. Las distintas perspectivas de cada elemento no se desarticulan, es
decir, desde lo pedagógico es posible vincular la comunicación virtual con lo
lingüístico como un elemento de primer orden en la motivación al acercamiento los
equipos y al uso de su contenido, así como desde el plano de la inserción de
principios del Enfoque Intercultural en este proceso de comunicación.
Tratándose de materiales multimedia que apoyan el aprendizaje y
fortalecimiento de las culturas y lenguas indígenas se hace necesario adoptar una
perspectiva teórico pedagógica y lingüística desde la cual se construya la propuesta
didáctica y se aborde el diseño de situaciones de aprendizaje pertinentes. Es común
observar que en las situaciones en las que se involucra a los usuarios en el manejo
de materiales multimedia proyectados con estas características se privilegia el uso
funcional del lenguaje con intenciones comunicativas y de representación cultural
simbólica. Es importante que los materiales desarrollados para involucrar a
destinatarios residentes en comunidades rurales e indígenas se proponga el objetivo
de difundir la diversidad de expresiones de sus culturas tanto en su lengua como en
otras lenguas que permitan a usuarios en otras latitudes geográficas conocer y
apreciar su contenido. Desde esta perspectiva se considera particularmente
importante que los usuarios puedan observar videos, leer y escuchar mensajes con
significados locales propios, pero que a la vez comuniquen algo con sentimiento de
orgullo por lo propio a otros.
Una recomendación derivada de experiencias del manejo de multimedia para
regiones indígenas es el hecho de que en la selección de contenidos se deberá
considerar la dimensión intracultural en el diseño de los contenidos (Rodríguez:
2009). Esta dimensión implica la inclusión de rasgos característicos de la propia
cultura con el fin de recuperar su valor intrínseco y promover su aprecio y fortalecer
la propia identidad de los autores que diseñen los materiales. A partir de la
consideración de la dimensión intracultural podrán, asimismo, aproximarse al
conocimiento de otras culturas para fomentar su reconocimiento y valoración.
Paralelamente, se espera que a través de esta tarea, los materiales producidos
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
35
contribuyan fortalecer su propia identidad a partir de apreciar las diferencias con
otros. Esto persigue el propósito que el material incorporado en un portal con este
objetivo apoye y sea parte del proceso formativo que se lleva a cabo tanto en las
aulas de las universidades interculturales, como de los actores de las comunidades
que puedan ver reflejada su cultura y proyectos de interés así como de aquellas
organizaciones e instituciones que acojan el propósito del sitio virtual.
En el caso del proyecto de diseño del portal en el que intervengan los actores
integrados a las comunidades educativas de las universidades interculturales para
su alimentación, es previsible augurar un impacto favorable en la estrategia de
expansión y uso de las tecnologías de esta naturaleza en las comunidades
indígenas, a partir del aseguramiento de la motivación a hacer uso productivo de
éstas, atendiendo a la selección de contenidos pertinentes a los significados
culturales propios de los destinatarios y a la apropiación del proyecto de difusión
virtual de las expresiones de sus culturas. Los videos, escritos o audios que les
proporcionará el sitio pueden estimular el conocimiento de otros pueblos y permitirán
compartir experiencias, permitiéndoles de esta manera conocer y valorar la
diversidad cultural y lingüística, A través de este sitio, los estudiantes documentarán
costumbres y tradiciones de sus pueblos para difundir su conocimiento en otras
latitudes.
Una forma de proyectar espacios motivantes que permitan identificar a los
usuarios con los contenidos puede darse a través de impulsar la sistematización,
documentación y registro fotográfico, de audio y videográfico, etc. De esta manera,
se podrá dar a conocer al mundo las manifestaciones de las culturas de México a
través de publicaciones virtuales que se registrarán en el espacio proyectado. El
hecho de que a través del portal, los estudiantes y actores comunitarios puedan
acceder al conocimiento de otras lenguas y culturas de pueblos diversos,
enriquecerá su perspectiva de la diversidad lingüística y cultural de nuestro país y
del mundo. Este espacio abrirá a todos los estudiantes y docentes, y también a los
actores comunitarios que lo deseen, la posibilidad de entrar en contacto y aprender
de otras culturas y lenguas, y contribuir a que otros valoren sus conocimientos. Por
consiguiente, es posible pensar que el sitio ofrecerá una plataforma de resguardo del
trabajo realizado por estudiantes y docentes en interacción dinámica con las
comunidades, tanto para la recuperación de las expresiones culturales como en lo
que concierne a avances que, en materia de investigación sobre asuntos de
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
36
competencia a los proyectos e intereses del desarrollo de nuestros pueblos, puedan
ponerse a disposición del mundo a través de su publicación virtual.
Para lograr alcanzar objetivos educativos a través de las TIC en comunidades
indígenas se deberá considerar que las comunidades hablantes de lenguas
indígenas tengan la posibilidad de tener acceso a espacios virtuales que se adapten
a sus lenguas y formas de comunicación para insertar en ellos materiales didácticos
impresos (libros, revistas, enciclopedias, etc.) que contengan información e
imágenes que coincidan con los escenarios propios de sus culturas, es mucho más
difícil encontrar material multimedia que privilegie estos aspectos. Generalmente, los
materiales audio-visuales y de lectura se derivan de contenidos propios de las
culturas políticamente predominantes que han soslayado la importancia de la
preservación de lenguas autóctonas.
Finalmente, en lo que atañe a la importancia de la presencia de instituciones
educativas en zonas que han sido antaño marginadas de los servicios básicos, tal
como el caso de las universidades interculturales en México, se puede afirmar que si
bien su construcción ha asegurado un nivel de infraestructura básica y condiciones
de acceso a la conectividad que permanecerán en estas regiones, es importante
asegurar su funcionamiento en óptimas condiciones. Sólo de esta manera será
posible que puedan proyectarse como espacios que potencien la capacitación y
habilitación paulatina de nuevas generaciones de niños y venes residentes de
comunidades indígenas que desarrollen un potencial de manejo que les permita
generar proyectos basados en la indagación de información relevante para generar
nuevos conocimientos y proyectar nuevas soluciones a problemas de su entorno.
Esto constituye una expectativa favorable para la expansión de las TIC en el
contexto mexicano y para su manejo en beneficio de quienes menos oportunidades
de desarrollo han tenido.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Area Moreira, M. (2007). Los materiales educativos: origen y futuro. Versión final de
ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de imagen y pedagogía.
México.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Fundada en 2002 - II Época - http://www.eticanet.org - ISSN: 1695-324X
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Año XII mero 12 Vol. I Enero- Junio de 2012
http://www.eticanet.org
37
http://www.conimagen.dgme.sep.gob.mx/memorias/ma_conferencia.doc.
[Consultado el 23 de mayo de 2011].
Carlino, P. (2005) Escribir, leer y aprender. Una introducción a la alfabetización
académica. Fondo de Cultura Económica, Argentina.
Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (GEIB-SEP: 2009)
Uantakua: Material Multimedia para apoyo a la Educación Intercultural y
Bilingüe. Versión en cuatro lenguas: español, purépecha, hñahñu y totonaco.
México DF, versión presentada en diciembre de 2009. Registro en trámite.
Eco, U. & Carriere, J.P. (2011). El libro no morirá. http://www.nuestrotaller.com.ar/?-
[Consultado el 19/09/2011]
Pasadas Ureña, C. (2010). «Multialfabetización y redes sociales en la universidad».
En: «Competencias informacionales y digitales en educación superior»
[monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento
Pérez Tornero, José Manuel y Tapio Variss. Media literacy and new
humanism. UNESCO, Institute for information technologies in education.
Federación Rusa.
Materiales Multimedia para Apoyar el aprendizaje de las lenguas y culturas indígena
originarias: Aimara y Quechua. (2010). Documento de trabajo Convenio
Bilateral Bolivia-México.. La Paz, julio de 2010.
Olavarrieta Marenco, J. (2011). Alfabetización múltiple universitaria intercultural.
Proyecto de Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos-DSAE/UV.
Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural-DUVI/UV. Ponencia
presentada en Congreso Educación y Futuro. Evento organizado por
SEP/SINED/ ANUIES, octubre 2011.
Pérez Tornero, J. M. y Tapio Variss (2010). Media literacy and new humanism.
UNESCO, Institute for information technologies in education. Federación
Rusa.
Rodríguez nchez, B. (2009). Desarrollo de materiales multimedia para apoyar el
aprendizaje de lenguas y culturas indígenas originarias: una experiencia
compartida, México-Bolivia: Retos y soluciones en el desarrollo de materiales
multimedia para la EIB”. Ponencia presentada en Congreso Internacional de
Educación Intercultural y Bilingüe. Realizado en Antigua, Guatemala. Octubre.
2009
Salinas A, Bertha et al (2004). Tecnologías de la información y comunicación y
pobreza en América Latina. Coedic. UDLA Puebla y Plaza y Valdez Editrs.
México.nal de Colombia, Departamento de Ciencia Política.