Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
287
EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA
GLOBALIZACIÓN. EL MUNDO GLOBALIZADO EN UN
FUTURO INCIERTO
The role of education in Globalization. The globalized world in an uncertain
future
Javier Aranda Prieto
javieraranda@msn.com
https://orcid.org/0000-0002-6509-076X
Universidad de Barcelona (España)
Recibido: 19/05/2020
Evaluado: 03/09/2020
Revisado: 05/10/2020
Aceptado: 09/10/2020
Resumen
En un mundo globalizado la única vía hacía un desarrollo financiero real es
mediante la construcción de un sistema educativo de carácter universal. El
objetivo es demostrar la relación que existe entre el insuficiente progreso del
negocio local de las zonas en vías de desarrollo con la ausencia de una
estructura educativa en el que se debería construir una sociedad sostenible y
prospera en el tiempo. La primera conclusión de este artículo es que la manera
de racionalizar la convivencia del pequeño propietario con las grandes
multinacionales es la de expandir el conocimiento hasta las zonas rurales y a
todas las clases sociales con la finalidad de que la democracia arraigue entre la
población de una manera definitiva que, junto a la diversificación de los
diferentes sectores económicos, a partir del talento humano, transporte a la
humanidad a una nueva realidad de carácter global.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
288
Abstract
In a globalized world, the only way to real financial development is through the
construction of a universal educational system. This objective is to demonstrate
the relationship between insufficient progress of local business in developing
areas with the absence of an educational structure in which a sustainable
society should be built and prosper over time. The first conclusion of this article
is that the way to rationalize the coexistence of the small owner with the large
multinationals is to expand knowledge to rural areas and to all social classes in
order for democracy to take root among the population in a way definitive that,
together with the diversification of the different economic sectors, based on
human talent, transports humanity to a new global reality.
Palabras Clave: Globalización, educación, progreso social, economía,
pobreza.
Keywords: Globalization, education, social progress, economy, poverty.
1. El Tercer mundo dentro de un mundo globalizado
En el relato de la primera globalización (1870-1914), Jeffrey G. Williamson
explica que en el siglo XIX, hasta la primera guerra mundial, existió dos
grandes acontecimientos económicos como fue que, las naciones destacadas
de Europa occidental experimentaron una revolución industrial, a diferencia de
lo que ocurrió en la periferia pobre, por ello la brecha abierta, según
Williamson, entre el nivel de vida y la renta per cápita de los países industriales
punteros, y los de la periferia pobre, se ensanchó de manera espectacular
hasta alcanzar unos niveles parecidos a los actuales. El segundo gran
acontecimiento fue que el mundo se globalizó, y con ello, las barreras
comerciales, que cayeron a una velocidad vertiginosa experimentando el
comercio de las materias primas un tremendo auge. Los países de la periferia
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
289
pobre disfrutaron al menos un siglo de unos términos de intercambio en
crecimiento constante, puesto que aumentó extraordinariamente tanto la
demanda necesaria para alimentar a las fábricas de Europa, como la de los
productos alimentarios de lujo, que consumieron los ciudadanos
económicamente boyantes que vivían en ellos. Williamson afirma que la
correlación positiva existente entre la paulatina globalización del mundo, y la
brecha económica de rápido crecimiento que acabó separando a los países
pobres de las naciones ricas, fue lo que obedeció a un vínculo de causa y
efecto, contribuyendo al primer fenómeno a la génesis del segundo, a partir de
tres canales de impacto como fueron la desigualdad, la volatilidad, y la
volatilidad de los precios de los productos básicos.
En estos momentos, inmersos en le la segunda etapa globalizadora, desde su
nacimiento en 1991, el efecto locomotora no se ha producido, y los países
desarrollados no han arrastrados hacia el progreso, ni social, ni económico, a
los países del Tercer Mundo. En los últimos años, la pobreza y el crecimiento
demográfico se ha sostenido, pero no se ha detenido, y la rapidez del
crecimiento no ha sido sinónimo de avance hacia el desarrollo, sino que ha sido
un fenómeno coyuntural de la buena marcha de los negocios del capital
transnacional, localizado en algunos de los países de nueva industrialización,
en los que se ha realizado una parte de la actividad productiva, producción que
sigue acelerándose, aprovechándose este capital de la posibilidad de pagar
salarios bajos, y de poseer un nivel de defensa sindical muy por debajo de los
países más industrializados. La importancia del intercambio comercial,
financiero, tecnológico y de inversiones extranjeras en Estados Unidos, Europa
Occidental y Japón en detrimento de las relaciones comerciales con la mayoría
de los países en vías de desarrollo es un hecho ante una población, la del
Tercer Mundo, que sigue creciendo en número percibiendo como normal su
condición de menesteroso dentro de una sociedad global (Francisco
Alburquerque-El País, 1987).
Joan Picas Contreras en su obra Papel de las Organizaciones No
Gubernamentales y la crisis del desarrollo. Una crítica antropológica a las
formas de cooperación, El, (p. 155-156)” por ejemplo expone que la ciencia y la
tecnología, la naturaleza, o la sociedad no son comportamientos estáticos, sino
que forman una trama sociotécnica compleja en el que todos los elementos se
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
290
interrelacionan. No se debe aceptar que la evolución de una tecnología se
quede recluida de un debate cnico, sobre cuestiones cnicas, ni sustraerse
de un juicio político y social. Tomar partido a favor de un determinado tipo de
desarrollo sociotécnico supone siempre una elección de valores. Actualmente
existen países como China o la India que construyen por un precio asequible, a
partir de una mano de obra barata, que está indefensa del abuso de los
empresarios totalitarios, y un sistema bancario que se encadena a su dinero, y
a un Estado corrupto que defiende la nación bajo los intereses reales del
capital. Por esta razón marcas comerciales como la compañía china Xiaomi
han hecho que grandes multinacionales como Apple, Google, o Samsung,
hayan encontrado en la India con una población de 1.300 millones de
habitantes un lugar ideal para crecer, en un país emergente que es la tercera
economía mundial más grande, y la sexta en términos del PIB nacional, que
desde el 2014 creó una serie de ventajas fiscales a las empresas que quieran
instalarse en el país. Thomas Piketty entiende que el problema que afecta a
muchos países subdesarrollados, sobre todo en África, y en el sur de Asia, es
que tienen un sector público pobre e ineficaz, y el principal desafío es
ayudarlos a construir su propio Estado del bienestar.
Miguel Serna revela que el origen de estas desigualdades reside en las
empresas de los países más desarrollados que se sitúan en países en el que
sus gobiernos apuestan por un cuadro legal a nivel laboral flexible para atraer
este tipo de sociedades, lideradas por oligarquías no precisamente muy
democráticas ya que los accionistas solo quieren que la empresa genere
beneficios, y no bienestar. Esta situación ha provocado que los Estados hayan
perdido su poder de decisión y su contenido ideológico, trasladándose a la
cultura empresarial, tanto a nivel económico como a nivel social, como dice
también George Soros, ante el descredito de la democracia.
2. El atraso económico del Tercer mundo en un mundo globalizado
Pierre Jalée en los años setenta señaló que, el atraso del Tercer Mundo es
consecuencia de la división internacional del trabajo de carácter imperialista,
que condenó a las naciones de la periferia pobre al papel de abastecedores de
los países dominantes por concepto de productos alimenticios, materias
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
291
primas, y petróleo, en tanto que los países ricos se reservaron la
industrialización que multiplicó las riquezas. En la época de la descolonización,
Jalée señala que la dependencia y el control que, durante la década de 1960 y
1970, aplicaron los países más industrializados respecto a los países del
Tercer Mundo mediante contratos esclavos, no permitió a los países
dependientes crear una acumulación susceptible de promover una
industrialización autónoma en una etapa, la de los años sesenta y setenta, en
el que las fábricas de los países desarrollados llegaron a la capacidad máxima
de producción.
En un estudio de principios de los años ochenta (1984) acerca de los efectos
de las empresas multinacionales sobre el empleo, procedente del OIT, se
informa que en los años ochenta la intensidad del factor trabajo constituyó el
rasgo característico más importante de la tecnología transferida por las
empresas procedentes de los países en desarrollo, en el que las
multinacionales en el Tercer Mundo transfirieron una tecnología apropiada para
producciones a pequeña escala, existiendo una extraña relación entre la
intensidad de trabajo y la producción en pequeña escala, siendo las
dimensiones de las filiales menores a las empresas de los países de origen. La
mayor parte de las empresas matrices obtuvieron de los países avanzados sus
técnicas de producción por medio de acuerdos de concesión de licencias con
multinacionales de Estados Unidos, Europa y Japón. Una tecnología, que con
el paso del tiempo, se fue adaptando a las condiciones del mercado del país de
acogida, aunque esto no siempre fue así en el momento de crearse la filial, por
ello una de las soluciones utilizadas por las firmas de los países en desarrollo,
para responder a la reducida dimensión de los mercados, consistió en instalar
factorías adaptables concebidas de tal manera que pudieran fabricar una
amplia de gamma de productos o modelos.
En algunos casos, para proyectar la construcción de una factoría adaptable y a
pequeña escala, fue necesario conocer bien el equipo que se adquiría por parte
de muchos de los suministradores de países industrializados, siendo a la larga,
la tecnología construida por la propia empresa, u otra posibilidad, la maquinaria
de segunda mano procedente de las diferentes empresas madres, la forma con
la que se comenzó a entablar una economía de carácter global que
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
292
verdaderamente comenzó a ser fluida después de la caída de la Unión
Soviética en 1991.
Guillermo de la Dehesa señala que la economía global desde comienzos de los
noventa del siglo pasado hasta la actualidad ha reducido la pobreza y la
desigualdad gracias al flujo tecnológico, de bienes y de servicios, de inversión y
migratorios, factores que han favorecido la progresión en las instituciones
políticas, económicas y sociales de los países menos desarrollados
permitiendo su crecimiento y su bienestar. De la Dehesa indica que a pesar de
estos elementos favorables existen una serie de factores que pueden dificultar
este proceso como es la lentitud en la difusión de los avances tecnológicos, o
los de carácter demográfico, o político, pero que no hay duda de que la
globalización, según de la Dehesa, ha reducido la pobreza absoluta.
Economistas como Benjamin W. "Ben" Powell afirma en su libro, titulado Out
of Poverty: Sweatshops In The Global Economy (Cambridge Studies in
Economics, Choice, and Society)que las fábricas establecidas por empresas
multinacionales en países pobres no solamente no empeoran la calidad de vida
de los trabajadores locales, sino que alimentan un mayor grado de desarrollo y
bienestar social. Powell subraya que estas fábricas suelen tener sueldos bajos
según los estándares occidentales. A esto se une la falta de seguridad, o las
malas condiciones de las instalaciones. Sin embargo, estas fábricas cuentan
con trabajadores que han elegido desarrollar allí su trabajo, y si han tomado
esta opción es porque las alternativas son peores como la mendicidad,
prostitución, o el crimen tomando como ejemplo el caso de Camboya. En
opinión del académico estadounidense la consolidación de las multinacionales
en el Tercer Mundo acarrea también una transferencia de innovación,
conocimiento e inversión de la que se benefician las economías locales. Esto
permite una evolución progresiva hacia economías más modernas, más
prósperas y con más productividad. Muchos países de Occidente
experimentaron este proceso antaño y ahora lo estamos viendo en otras partes
del mundo, si bien el progreso se da ahora a una velocidad mucho mayor.
Estas tesis están apoyadas por economistas como Paul Krugman que en The
dismal science afirma en un artículo titulado Elogio de la mano barata” que los
trabajos malos con salarios bajos son mejores que ningún trabajo en absoluto.
Señala Krugman mencionando un artículo anterior del The New York Times
que, si bien los salarios y las condiciones de trabajo en las nuevas industrias de
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
293
exportación del Tercer Mundo son terribles, son una gran mejora con respecto
a la "pobreza rural anterior, que era menos visible".
David S. Landes entiende que la industria global por el contrario ha llevado a
un ajuste a la baja de los salarios, una creciente desigualdad en los ingresos y
tasas muy elevadas de desempleo, por ello señala que los beneficios derivados
del comercio son desiguales, y que la exportación e importación de puestos de
trabajo no puede equipararse al comercio de productos de consumo. La renta
comparativa no es inamovible, siendo bueno siempre tener en cuenta el
mercado y acomodarse a su evolución sin acomodarse al apoderamiento de lo
ajeno que producir por mismos, por esta razón Landes, a la pregunta de qué
sucederá con los países pobres, él cree que la historia señala que la cura s
eficaz contra la riqueza reside en sus propias víctimas, ya que la ayuda externa
puede ser perjudicial al desalentar los propios esfuerzos y propiciar un
complejo de incapacidad paralizante, pero existe una serie de problemas
estructurales en los países pobres como pueden ser la desigualdad salarial y el
empleo precario.
La desigualdad salarial según el informe de la OIT depende de las estructuras
del país de origen de la empresa, y a la vez, donde se pueda encontrar la
sociedad situada actualmente. Según la PNUD, junto a la OIT, en el 2008,
existió 633 millones de trabajadores, y sus familias, que vivían por debajo del
umbral de la pobreza, lo que significó que la crisis del 2007-2009 provocara
que el nivel de los ingresos de 64 millones de personas cayera por debajo del
mismo. Estos datos se deben a que durante el año 2008 y el 2009 el número
de personas sin trabajo aumentó a 34 millones, habiendo en el 2009 unos 212
millones de desocupados en el mundo.
La crisis también hizo aumentar hasta 110 millones del número de personas en
empleo precario, en total unos 1.500 millones de trabajadores, algo más de la
mitad de la población activa mundial en ese año. Este hecho provocó que el
salario real mundial sufriera una drástica caída durante la crisis, en 2008-2009,
desacelerando desde el 2012, y cayendo finalmente en 2015, situándose por
debajo del 1%, si se excluye a China. El número de trabajadores pobres seguía
siendo alto, pero estas cifras se aliviaron entre el año 2014 y el 2019, cuando
unos 213 millones de nuevos trabajadores accedieron al mercado de trabajo,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
294
de los cuales 200 millones pertenecían a países en desarrollo. Guillermo de la
Dehesa indica que se ha de conseguir un mayor grado de globalización
extensible a todos los países en desarrollo a través del comercio, la inversión
extranjera, y la ayuda al desarrollo, que tiene que permitir una mejor condición
económica y social, es decir lograr incentivar un mayor grado de globalización
comercial, financiera y tecnológica para suavizar por ejemplo la masiva
emigración que está presionando a los países desarrollados incapaces de
absorber tanta diversidad, y asumir tanta pobreza a la vez.
Abhijit V., Banerjee (2011) entiende que además de inversión financiera se
necesita una mayor implicación formativa ya que la ausencia de talento
autóctono aplicado en los países en vías de desarrollo se traduce en que, toda
la innovación tecnológica, y las infraestructuras de estos países, quedan en
manos de los países más industrializados y en las clases más pudientes que
gobiernan estas regiones, gobiernos autóctonos, que no dejan de tener una
mentalidad capitalista, dependiente y negociadora con los países más
desarrollados. Un informe del World Business Council for Sustainable
Development expone que hacer negocios con los pobres a partir de maneras
que beneficien a los pobres, y beneficien a las empresas, requiere de una
mezcla delicada de innovación y de respeto hacia los negocios tradicionales.
Este informe sugiere tres elementos esenciales que debe estar presente en
todo esfuerzo empresarial para que sea exitoso generar negocios para
condiciones de vida sostenibles como es, además de un fuerte énfasis en las
competencias clave de la empresa, también una activa participación de la
fuerza de trabajo local, de las PYMES y de los emprendedores locales, y la
existencia de una estrategia para alianzas externas, ya sea para beneficiarse
de la experiencia de una organización de desarrollo, o de las capacidades
complementarias de otra empresa. La realidad es que la creación y desarrollo
de los negocios locales en los países en vías de desarrollo dentro de un
contexto global actualmente no es sencillo por el lento desarrollo del negocio
particular y por la ausencia de un desarrollo generalizado de la educación en
todas sus etapas que produzca una población con conciencia política y
económica junto una gran dosis de creatividad empresarial.
El Banco Mundial (2018) anunció a partir del informe del Doing Business que
en la zona del África Subsahariana se puede observar la poca protección
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
295
estatal que tienen los inversionistas minoritarios del país, y lo débil que es la
administración, por la dificultad a la hora de cobrar impuestos por parte del
Estado teniendo en cuenta aquellas zonas que sean paraísos fiscales. Por
último, también se manifiesta lo difícil que lo tienen estas zonas con relación al
comercio transfronterizo, como es el caso del África Subsahariana, en el que
vemos economías precarias a nivel comercial como es específicamente Sudán
(190), el Chad (181), Angola (173), Liberia (174), la R. Centroafricana (183) o el
Camerún (166) donde el nivel de desarrollo del negocio local es más bien bajo
aunque el Banco Mundial pronostica para el 2019 que el crecimiento
económico de África al sur del Sahara continúe recuperándose de manera
continua. (Ver tabla 1)
TABLA 1. Nivel de negocio en el África Subsahariana, 2018
Fuente: Banco Mundial- Doing Business
Economía
Apertura
de un
negocio
Obtención
de crédito
Protección de
los
inversionistas
minoritarios
Pago de
impuestos
Comercio
transfronterizo
Mauricio
20
21
60
15
6
69
Rwanda
29
51
3
14
35
88
Kenia
61
126
8
11
91
112
Sudáfrica
82
134
73
23
46
143
Zambia
87
102
3
110
17
153
Seychelles
96
145
134
110
31
95
Uganda
127
164
73
110
87
119
Cabo Verde
131
116
134
165
77
114
Nigeria
146
120
12
38
157
182
Gambia
149
169
134
165
169
113
Burkina Faso
151
79
144
149
153
120
Guinea
152
111
144
149
181
167
Comoras
164
164
124
149
168
118
Camerún
166
92
73
140
182
186
Burundi
168
17
178
132
138
169
Angola
173
139
184
89
104
174
Liberia
174
80
112
180
67
179
Guinea-Bissau
175
158
144
140
154
144
Chad
181
186
144
161
188
172
R. Centroafricana
183
181
144
149
187
163
Congo, República
Democrática
184
62
144
165
180
188
Somalia
190
188
186
190
190
164
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
296
En la zona del Asia Meridional existen economías en desarrollo como la de la
India (77), Bhután (81), Sri Lanka (100), Nepal (110), Pakistán (136), o
Bangladesh (176). La zona asiática en 2019 según el Banco Mundial:
Se espera que Asia meridional siga siendo la región de más rápido crecimiento
del mundo. Según las proyecciones, este crecimiento podría repuntar hasta
llegar al 6,9 % en 2018, principalmente como consecuencia de la recuperación
de India. El crecimiento debería fortalecerse y llegar al 7,1 %, en promedio, en
2019-2020, reflejando mejoras generalizadas en la mayor parte de la región. El
escenario de referencia supone una recuperación en curso, pero gradual de la
economía y del comercio mundial, precios más altos de los productos básicos y
un ajuste paulatino de las condiciones mundiales de financiamiento. Aunque los
riesgos para esta proyección se han equilibrado, con la posibilidad de nuevas
alzas sorpresivas en el crecimiento mundial, aún se inclinan a la baja” Banco
Mundial, 2018-2020.
TABLA 2. Nivel de negocio en el Asia Meridional, 2018
Economía
Facilidad de
hacer
negocios
(clasificación)
Apertura
de un
negocio
Obtención
de crédito
Protección de
los
inversionistas
minoritarios
Pago de
impuestos
Comercio
transfronterizo
India
77
137
22
7
121
80
Bhután
81
91
85
125
15
28
Sri Lanka
100
83
124
38
141
93
Nepal
110
107
99
72
158
82
Pakistán
136
130
112
26
173
142
Maldivas
139
71
134
132
117
155
Afganistán
167
49
99
26
177
177
Bangladesh
176
138
161
89
151
189
Fuente: Banco Mundial- Doing Business
En relación Latinoamérica y el Caribe, el Banco Mundial predice que:
Se espera que la región crezca 0,6% en 2018 y 1,6% en 2019 (excluyendo
Venezuela, las cifras serían 1,6% en 2018 y 2,1% en 2019). Se espera que
Sudamérica se contraiga 0,1% en 2018 y que crezca 1,2% en 2019
(excluyendo Venezuela, esas cifras serían 1,2% de crecimiento en 2018 y 1,9%
de crecimiento en 2019). Las razones principales detrás de este crecimiento
más lento en Sudamérica se deben a las turbulencias del mercado que
comenzaron en Argentina en abril, la desaceleración en la expansión de Brasil,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
297
el deterioro continuo de la situación en Venezuela y un entorno externo menos
favorable. En cambio, se espera que Centroamérica crezca 2,8% en 2018 y
3,2% en 2019; el Caribe, 3,7% en 2018 y 3,5% en 2019 y México, 2,3% en los
dos años” (Banco Mundial 2018-2020). (Ver tabla 3)
TABLA 3. Nivel de negocios en Latinoamérica y el Caribe, 2018
Economía
Facilidad de
hacer
negocios
(clasificación)
Apertura
de un
negocio
Obtención
de crédito
Protección de
los
inversionistas
minoritarios
Pago de
impuestos
Comercio
transfronterizo
México
54
94
8
72
116
66
Puerto R.
64
53
3
110
162
67
Colombia
65
100
3
15
146
133
Costa Rica
67
142
12
122
57
73
Perú
68
125
32
51
120
110
Jamaica
75
6
12
89
123
134
Brasil
109
140
99
48
184
106
A. y
Barbuda
112
131
161
99
144
108
Paraguay
113
151
124
140
127
127
Bahamas
118
105
144
132
50
161
Argentina
119
128
85
57
169
125
Honduras
121
154
12
140
164
123
Ecuador
123
168
112
125
143
109
Belice
125
162
172
132
52
111
Barbados
129
101
144
168
93
132
Grenada
147
85
144
132
142
135
Bolivia
156
178
134
149
186
96
Suriname
165
182
178
168
105
87
Haití
182
189
178
188
147
86
Venezuela
188
190
124
180
189
187
Fuente: Banco Mundial- Doing Business
En general, el poco adelanto del comercio local, la dificultad de abrir negocios,
y la incapacidad de abrir nuevas líneas de crédito está dificultando la evolución
de los países en vías de desarrollo que siguen dependiendo en demasía de las
grandes multinacionales que hacen desaparecer poco a poco al pequeño
propietario. Esta situación provoca que una verdadera economía global
actualmente sea una labor a largo plazo ya que, la verdadera globalización
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
298
empieza con la interconexión de la localidad más pequeña a la capital más
magna, y esto pasa, por encima de todo, por completar la total democratización
a todos los niveles de los países en vías de desarrollo.
El mundo globalizado es evidente que ha sufrido, desde finales del siglo XX, un
proceso de decadencia que se agravó a causa de la crisis del 2008. Esta
decadencia viene por el descenso de calidad de los diferentes gobiernos
democráticos y en base a esto, la única manera de no volver a la trampa
malthusiana es por un lado, reducir los índices de pobreza aún más, y por otro
lado, es desarrollar una tecnología que impulse el equilibrio entre el crecimiento
de la producción y la igualdad social, a partir de la universalización de la
educación, una educación que sustituya a la tradición cultural por el progreso
social, es decir creando un mundo globalizado sin clases dominantes ni clases
dominadas que puedan extender una red financiera lo suficientemente sólida
basada en un equilibrio en la sana convivencia entre las multinacionales y el
pequeño negocio. El desarrollo de un sistema educativo globalizado es
esencial en esta evolución de la economía global.
4. El largo camino hacía un verdadero desarrollo educativo en el Tercer
Mundo
La falta de conocimiento repercute en la incapacidad de crear una red de
negocios de carácter local, estable y rentable, como indica el informe del Doing
Business realizado por el Banco Mundial en el 2018 por esta razón Abhijit V.,
Banerjee (2011) cree que por ahora establecer realmente un mundo
globalizado es imposible porque las políticas educativas son erróneas en los
países en vías de desarrollo, ya que estos países son incapaces de encontrar
el talento, y Banerjee piensa que solo con una política educativa basada en el
talento se podría realmente edificar una industria nacional prospera a partir de
una estructura política eficiente y limpia que crearía un mayor equilibrio
mundial. (Ver tabla 4)
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
299
TABLA 4. Porcentaje de personas de 15 a 24 años que pueden leer y escribir con la
comprensión de una simple y breve declaración sobre su vida cotidiana, 2005-2013 (%)
Región
TOTAL
HOMBRE
MUJER
África Subsahariana
71
76
66
Asia del Sur
83
87
79
Latinoamérica y Caribe
98
98
98
Europa
100
100
100
Mundo
91
93
89
Fuente: Instituto de estadística del UNESCO
En la actualidad la educación en el mundo no está lo suficientemente
globalizada, por ejemplo la región con la ratio más baja de alfabetismo es la del
África Subsahariana, en el que únicamente el 66% de las mujeres entre los 15
y los 24 años pueden entender mínimamente un texto o un documento,
observándose que la tasa de alfabetización de adultos, en el África
Subsahariana, solo es del 60% (69% en el caso de los hombres y 52% en el de
las mujeres), mientras que en el sur de Asia, la alfabetización es del 67% (76%
en el caso de los hombres por el 57% de las mujeres), y es aún más evidente si
comparamos estas zonas con otras franjas como Europa (99%) o
Latinoamérica (92%) advirtiéndose una clara diferencia respecto África. (Ver
tabla 5)
TABLA 5. Tasa de alfabetización, 2005-2013 (%)
Región
TOTAL
HOMBRE
MUJER
África Subsahariana
60
69
52
Asia del Sur
67
76
57
Latinoamérica y Caribe
92
93
92
Europa
99
99
98
Mundo
85
89
81
Fuente: Instituto de estadística del UNESCO
La asistencia a la escuela, a pesar de todo, es alta, si se observa la asistencia
en primaria, en el África Subsahariana, por ejemplo, es del 74% siendo una
constante tanto en las zonas urbanas como en las rurales, en el que todas las
clases sociales asisten, aunque se haya de prestar atención a que la asistencia
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
300
a la escuela por parte de las clases pudientes es superior, como también la
asistencia en las zonas urbanas (un 86% por un 69% en las zonas rurales).
(Ver tabla 6)
TABLA 6. Asistencia a la escuela primaria, 2017 (%)
Región
TOTAL
Hombre
Mujer
Urbano
Rural
Pobres
Ricos
Este del Asia y el Pacifico
97
97
97
98
96
95
99
Este de Europa y Asia
Central
95
94
95
95
94
94
96
Latinoamérica y Caribe
96
96
96
96
94
94
97
África del Norte
93
94
93
96
91
86
97
Asia del Sur
81
83
79
86
79
67
94
África Subsahariana
74
75
74
86
69
54
91
Mundo
86
87
85
92
81
70
94
Fuente: Prepared by the Data and Analytics Section; Division of Data, Research and Policy,
UNICEF
En secundaria los datos de asistencia a la escuela disminuyen sensiblemente
siendo en el África Subsahariana, el 32% de la población, descendiendo al 22%
en las zonas rurales. El nivel de asistencia desciende entre los más pudientes
(un 60%) mientras que, en el sudeste y este de África, como en el oeste y
centro del continente africano, los porcentajes son similares. Los datos indican
que en las clases más pobres los asistentes a la escuela en secundaria se
reducen al 10-12% de los habitantes, aunque en estas estadísticas no se
recogen la mortalidad infantil, ni los niños que abandonan los estudios para
poder sustentar a sus familias recordando que, según la FAO, en el 2010 unos
cinco millones de niños murieron en el Tercer Mundo por hambre. (Ver tabla 7)
TABLA 7. Asistencia a la escuela secundaria, 2017 (%)
Región
TOTAL
Hombre
Mujer
Urbano
Rural
Pobres
Ricos
Este del Asia y el
Pacifico
82
81
84
89
78
70
93
Latinoamérica y
Caribe
77
75
79
-
65
61
91
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
301
África del Norte
72
72
72
77
65
60
87
Asia del Sur
44
43
44
52
40
23
66
África
Subsahariana
32
32
32
54
22
11
60
Mundo
53
53
54
70
41
36
74
Fuente: Prepared by the Data and Analytics Section; Division of Data, Research and Policy,
UNICEF
Los porcentajes de asistencia descienden todavía s cuando se observa que
en África, entre el 44-50% de los más ricos, asisten a la Universidad, por solo el
6-13% de las clases pobres, y clase media, población que en las zonas rurales
solamente llega a estudiar estudios superiores entre el 11-16% de los
habitantes, estadística que indica la indefensión y la poca iniciativa para el
desarrollo existente para los s pobres a la hora de poder desplegar un
provenir mejor respecto a la situación en la que se encuentra actualmente un
continente como el africano. (Ver tabla 8)
TABLA 8. Asistencia a la escuela superior, 2017 (%)
Región
TOTAL
Hombre
Mujer
Urbano
Rural
Pobres
Ricos
Este del Asia y el
Pacifico
57
54
59
66
50
38
77
Latinoamérica y
Caribe
56
53
59
-
40
39
80
África del Norte
50
50
51
-
46
35
72
Asia del Sur
34
36
32
42
30
13
56
África
Subsahariana
23
25
21
38
14
6
44
Mundo
38
38
37
50
28
21
60
Fuente: Prepared by the Data and Analytics Section; Division of Data, Research and Policy,
UNICEF
El desarrollo de una región va unida a la evolución de su sistema educativo, y
se observa que en general, en zonas tan empobrecidas como es el caso de
África, sus habitantes más pobres solo asisten a la escuela, en un alto
porcentaje, en una etapa inicial, y solo para saber conceptos básicos, situación
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
302
que dificulta cualquier tipo de desarrollo estatal, ya que en secundaria, y en
estudios superiores, la asistencia se reduce a las clases sociales más
pudientes (UNICEF, 2017).
5. Conclusiones de un mundo globalizado necesitado de un sistema
educativo universal
La realidad mundial, según ACNUR, es que el 91% de los jóvenes de entre 15
y 24 años saben leer y escribir, pesar de que este fenómeno se redujo en un
25% en los jóvenes entre 1990 y 2015. A pesar de estos datos sigue habiendo
más de 750 millones de personas, en el que dos tercios de esta cifra son
mujeres, y 115 millones son jóvenes que tienen entre 15 y 24 años, siendo
África el continente que s casos de analfabetismo registra. Hasta 2030, el
objetivo es garantizar que todos los jóvenes logren una alfabetización básica y
que la mayoría de los adultos sepan leer y escribir. Proyectar la educación a
todos los rincones del planeta requiere unos costes, que se han calculado que
erradicar la alfabetización mundial en unos 1.200 millones de dólares, en un
mundo globalizado en el que, el grado de progreso de la educación en el
mundo en vías de desarrollo, es vital para construir un sistema financiero que
resulte viable en el futuro.
En el informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) de 2016 la
UNESCO ya puso de manifiesto el potencial que tenía la educación para
impulsar el avance hacia la totalidad de los objetivos mundiales que se
formulan en la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, señalando
que, ya entonces, era urgente que la educación avanzara más decididamente.
En el informe se indica que, de mantenerse la tendencia actual, la educación
primaria universal en el mundo se conseguirá en 2042, el acceso universal al
primer ciclo de la educación secundaria se alcanzará en 2059 y, al segundo
ciclo de la educación secundaria, en 2084. Esto significa que habría medio
siglo de retraso con respecto al plazo de 2030 fijado para los ODS.
El Banco Mundial también advierte, desde hace años, que la crisis del
aprendizaje está ampliando las brechas sociales en lugar de cerrarlas. Los
estudiantes jóvenes que ya se encuentran en una situación desventajosa
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
303
debido a la pobreza, a conflictos, a cuestiones de género o a discapacidades
llegan a la primera etapa de la adultez sin contar siquiera con las competencias
más básicas para desenvolverse en la vida”. La Unesco señala que no se
puede agrupar las escuelas en los lugares urbanos, sino que se tiene que
implantar en el mundo rural en unas condiciones que puedan expandir una
mejora vital en sus poblaciones siendo la única manera de conectar los
pequeños entornos de las grandes zonas cosmopolitas, del pequeño
empresario al gran empresario.
En el informe de la Unesco titulado Informe de seguimiento de la educación en
el mundo, 2019: Migración, desplazamientos y educación: construyendo
puentes, no muros” señala que, en relación con la inmigración, en los países de
destino, es frecuente que los inmigrantes abandonen pronto la escuela. En la
Unión Europea, en 2017, el 10% de los nativos y el 19% de las personas de 18
a 24 años nacidas en el extranjero abandonaron pronto el sistema educativo. El
abandono puede depender de la edad de llegada; los resultados varían de
forma muy considerable en función del momento de entrada de los alumnos en
el sistema de acogida, al inicio, a mediados o al final de la enseñanza
obligatoria. En los Estados Unidos de América, el 40% de los inmigrantes
mexicanos que llegaron a la edad de 7 años no terminaron la escuela
secundaria, en comparación con el 70% de los que llegaron a los 14 años.
La educación tiene la función de cohesionar una sociedad globalizada que está
perdida por ello se necesita que los contenidos educativos deberían poner de
relieve la contribución de la migración y a las zonas más marginadas a la
riqueza y la prosperidad. Los enfoques pedagógicos deberían promover la
apertura a perspectivas múltiples, fomentar los valores de convivencia y valorar
los beneficios de la diversidad, contrarrestando los prejuicios y desarrollando la
capacidad de pensamiento crítico, para que los alumnos puedan superar
incertidumbres al relacionarse con otras culturas y rechazar las imágenes
negativas de inmigrantes y refugiados que transmiten los medios de
comunicación, por esta razón los gobiernos se tienen que comprometer
aprovechar las experiencias positivas de la educación intercultural con el
objetivo de formar una identidad y conciencia global basada en la justa
prosperidad económica a partir del desarrollo democrático, es decir, mediante
la libertad.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
304
Referencias Bibliográficas
Alburquerque, Francisco, Subdesarrollo y dependencia, El PAIS, 1987.
https://elpais.com/diario/1987/03/30/economia/544053601_850215.html
Banco Mundial (2018). http://www.bancomundial.org/es/news/press-
release/2018/10/05/managing-risk-in-latin-america-and-the-caribbean-
key-during-fragile-recovery
Banco Mundial (2018). https://www.bancomundial.org/es/region/afr/overview.
Banco Mundial (2018). https://www.bancomundial.org/es/region/sar/overview,
Banerjee, Abhijit V. (2011). Repensar la pobreza: un giro radical en la lucha
contra la desigualdad global, Taurus, pp. 137.
Dehesa, G. de la (2003). Globalización, desigualdad y pobreza, Alianza, pp.
283-288.
Global Education Monitoring Report Team (2019). Informe de seguimiento de
la educación en el mundo, pp. 1-76, 2019: Migración, desplazamientos y
educación: construyendo puentes, no muros,
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367436
Jalée, P. (1971). El Tercer mundo en la economía mundial: la explotación
imperialista, Siglo XXI, pp. 121-131.
Krugman, P. (1997). Elogio de la mano de obra barata. En The dismal science.
http://web.mit.edu/krugman/www/smokey.html#Bio.
Krugman, P. (2001). Cuentas; Corazones y cabezas. En New York Times.
https://www.nytimes.com/2001/04/22/opinion/reckonings-hearts-and-
heads.html.
Landes, D. S. (1999). La Riqueza y la pobreza de las naciones: por qué
algunas son tan ricas y otras son tan pobres, Crítica, pp. 468-477.
OIT (1984). Informe, “Efectos de las empresas multinacionales sobre el empleo
del año 1984”.
OIT (2014). Informe sobre el trabajo en el mundo, “El desarrollo a través del
empleo”, del 2014.
Picas Contreras, J. (2006). Papel de las Organizaciones No Gubernamentales
y la crisis del desarrollo. Una crítica antropológica a las formas de
cooperación. (Tesis Doctoral). Universitat de Barcelona, pp. 155-156.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Vol. 20 (2) Julio-Diciembre de 2020 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16550
305
Piketty, T. (2015). La Crisis del capital en el siglo XXI: crónicas de los años en
que el capitalismo se volvió loco. Anagrama, pp. 56-104.
Powell, B. W. (2014). Out of Poverty: Sweatshops in the Global Economy
(Cambridge Studies in Economics, Choice, and Society), Cambridge,pp.
157-161.
Sánchez de la Cruz, D. (2014). Las multinacionales reducen la pobreza del
Tercer Mundo. https://www.libremercado.com/2014-08-24/las-
multinacionales-reducen-la-pobreza-del-tercer-mundo-1276526382/
Serna, M. (2013). La globalización, cambios en la estructura de poder y nuevas
élites empresariales: una mirada comparada de Uruguay. Revista De
Sociologia e Política, 21 (46), 93-103 JUN. Pp 1-13.
Tapia Granados, J. A. y Astarita, R. (2011). La Gran recesión y el capitalismo
del siglo XXI: teorías económicas, explicaciones de la crisis y
perspectivas de la economía mundial. Catarata: Centro de Investigación
para la Paz, Pp. 255-259.
UNESCO (2016). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM)
en 2016, https://es.unesco.org/news/unesco-se-necesita-cambio-radical-
educacion-lograr-nuestros-objetivos-mundiales-desarrollo
Williamson, J. G. (2012). Comercio y pobreza: cuándo y cómo comenzó el
atraso del Tercer Mundo. Crítica, pp. 287-290.