
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Número 13 Vol. I Enero-Junio de 2013 ISSN: 1695-324X
http://www.eticanet.org
TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA LA CALIDAD
EDUCATIVA
Dr. José Antonio Ortega Carrillo
(Director/Editor)
Concebir la evaluación educativa en la era digital supone entenderla como un
proceso sistemático de recogida de información, basado en la organización de
sus elementos, la sistematización de sus fases, la temporalización de sus
secuencias, la provisión de sus recursos, la construcción, selección o
adaptación de sus instrumentos, el procesamiento y análisis de los datos
cuantitativos y cualitativos, la emisión de juicios explicando la bondad de la
información analizada y la triangulación de esta desde planteamientos
multivariados en cuanto a los instrumentos, técnicas, métodos y agentes
intervinientes presencial y virtualmente.
En las modalidades educativas presenciales y a distancia en entornos virtuales,
la evaluación de la calidad y de la satisfacción de los actores intervinientes
suele contemplar tres vertientes: el contexto, los procesos y los recursos
educativos.
Este análisis de calidad comienza a sustanciarse estudiando el contexto
institucional, cultural y emocional, donde se desarrollan las relaciones edu-
comunicativas, sin olvidar el ejercicio reflexivo sobre las variables legales y
financieras; todo ello desde un análisis sosegado de los valores inherentes a
las instituciones y programas que las promueven.
La valoración de la calidad de los procesos educativos, se sustancia en el
diseño y desarrollo de técnicas de diagnóstico de necesidades, de análisis de
la difusión y la matriculación, del diseño psicopedagógico, didáctico y
tecnológico, y del desarrollo y evaluación, tanto del programa como del
alumnado y del profesorado, sin olvidar la componente afectivo-emocional del
clima reinante en la comunidad de aprendizaje.