Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
249
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN ESTUDIANTES
DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Technological skills students in higher education
Laura Monsalve Lorente
Sara Cebrián Cifuentes
Universidad de Valencia (España)
laura.monsalve@uv.es
Recibido: 13/11/2014
Aceptado: 20/12/2014
Resumen
En las últimas décadas las Tecnologías de la Información y Comunicación se
han incorporado en todos los ámbitos de forma extensiva, y también ha influido
en el ámbito educativo, aunque todavía queda mucho recorrido para la totalidad
de su implantación. Los/as estudiantes son la pieza clave para comprobar el
proceso de integración de las TIC en el sistema educativo, por ello, este
artículo se centra en realizar una revisión sistemática de la literatura sobre las
competencias en TIC de los estudiantes universitarios, y para ello se
establecen dos ámbitos: competencias tecnológicas y competencias
pedagógicas y la relación que existen entre ellas, y a su vez, con el uso de las
mismas, y la influencia de otras dimensiones. Las nuevas formas de aprender y
enseñar necesitan un cambio en las metodologías didácticas y en el rol del
profesorado y los/as estudiantes.
Los resultados aportan claves para el cambio de las políticas educativas, el
desarrollo profesional, la formación inicial y permanente del profesorado y la
restructuración del sistema educativo.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
250
Abstract
In recent decades, the Information Technology and communication are
incorporated in all areas extensively, and has also influenced in education,
though still a journey for all of its implementation, as it is a process slowly and
with great difficulty, since teachers are not yet confident in the process.
Students are the key piece to check the integration of ICT in education,
therefore, this article focuses on a systematic review of the literature on ICT
skills of the university students, and for this set two areas: technological
competence and pedagogical skills and the relationship between them, and in
turn, using the same, and the influence of other dimensions. New forms of
learning and teaching need a change in teaching methodologies and the role of
teachers and students. The results provide clues to the changing educational
policies, professional development, initial and ongoing training of teachers and
the restructuring of the education system.
Palabras Clave: TIC, educación superior, competencias tecnológicas.
KeyWords: ICT, higher education, students, technology skills and teaching
skills.
Introducción
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han contribuido a
uno de los mayores cambios que se han producido en la sociedad, ya que han
afectado a todos los ámbitos de la vida, estamos ante lo que se conoce como
“la era del conocimiento”; se han producido números cambios que han afectado
a toda la población ya que han influido en diversos aspectos como los nuevos
roles del trabajo, las formas de relacionarse, de aprender, de acceder a la
cultura y la forma en la que se consume (Foro y Saura, 2002).
Para Cabero las TIC: En líneas generales podríamos decir que las nuevas
tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres
medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones;
pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
251
interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades
comunicativas” (Cabero, 1998: 198).
Existen multitud de medios electrónicos que engloban las TIC, pero en la
actualidad, el ordenador es el medio más utilizado por la sociedad ya que nos
permiten utilizar diferentes aplicaciones informáticas para la utilización de
herramientas de productividad (presentaciones, aplicaciones multimedia,
programas ofimáticos,...) para obtener diversos tipos de documento, y sin lugar
a dudas la disposición de las herramientas que nos proporciona Internet;
diseño de web, recursos y recursos de comunicación con el fin de conseguir la
difusión de la información y la interconexión global (Cabero, 2006; Becta,
2006).
En concreto nos centraremos en el ámbito educativo, concretamente, en la
Universidad y la influencia de las TIC, ya que está transformando las formas de
aprendizaje, del conocimiento y las formas de pensar, e indudablemente las
metodologías de aprendizaje, pero aun el sistema educativo percibe que no
se le permite educar para la sociedad del conocimiento (Hargreaves, 2003).
Competencias tecnológicas
En la educación superior se entiende por competencias tecnológicas los
conocimientos y estrategias que el sujeto posee de los diferentes recursos
tecnológicos, a su vez, se establecen dimensiones en torno a estas
competencias; manejo y uso del ordenador, aplicaciones informáticas básicas,
presentaciones multimedia y tecnologías de la información y comunicación,
mientras que las competencias pedagógicas se relacionan con la incorporación
de los recursos tecnológicos en el diseño de materiales didácticos, en el
currículum, en definitiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el caso
del profesorado, como en este estudio nos centramos en los/as estudiantes, se
trata de como incorporan los recursos tecnológicos en su planificación
educativa, elaboración de materiales didácticos, a la hora de buscar
información para realizar trabajos, etc. Estas competencias giran en torno a
unas parcelas que hemos adaptado a los/as estudiantes universitarios de las
dimensiones que se contemplan en los estudios dirigidos al profesorado;
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
252
búsqueda de información, trabajo-producción, comunicación, gestión de la
información, colaboración y aspectos éticos (Almerich et al., 2010).
La incorporación de las TIC en las universidades es un hecho incuestionable
(Fernández, 2003), la Universidad española lleva a cabo este proceso desde
principios del siglo XXI para adaptarse a las nuevas realidades, responder a las
necesidades que exige la sociedad actual y la idea de converger hacia un
Espacio Europeo de Educación Superior (Castell, 2000), ya que las TIC se han
convertido en ejes fundamentales de la sociedad, por ello, la universidad debe
capacitar a los/as estudiantes en conocimientos y habilidades en los recursos
tecnológicos y la integración de estos en la práctica, debe responden a las
exigencias que se plantean en las sociedades cambiantes, ya que serán
necesarias e indispensables para el desarrollo de su futuro profesional, se
necesitan personas con capacidad de trabajo en equipo, iniciativa, manejo e
integración de los recursos tecnológicos requisitos que nos ofrecen las TIC, por
eso debemos aprovechar las ventajas que nos proporcionan, y dotar a los/as
estudiantes de las herramientas, habilidades y estrategias necesarias para el
desarrollo de las competencias transversales (González y Wagenaar, 2003).
Las nuevas formas de aprender y enseñar necesitan un cambio en las
metodologías didácticas y en el rol del profesorado y los/as estudiantes, hasta
ahora el profesorado aparecía como agente activo del proceso de enseñanza-
aprendizaje mientras que el alumnado se consideraba el agente pasivo, sin
embargo, y con las exigencias del mercado, se necesitan innovaciones
metodológicas en el diseño curricular, planificación de la enseñanza, ya que
los/as estudiantes deben poseer un dominio sobre las competencias en TIC y
en el uso que hacen de los recursos tecnológicos, el/la estudiante de la era del
conocimiento Aprende, Desaprender y Reaprender necesita la adquisición de
unas competencias básicas para que este proceso tenga lugar (Cabero, 2007:
42).
La misión de los países desarrollados se centra en programas de
“alfabetización digital” en contextos universitarios y en general en todo el
sistema educativo encaminados hacia el profesorado y al alumnado, para
formar a profesionales capaces de apartarse a las demandas que requiere la
sociedad y a los nuevos roles de trabajo centrados en el campo científico y
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
253
técnico que requiere competencias transversales; capacidad de trabajo en
equipo, capacidad de iniciativa e innovación, y ser capaces de reflexionar sobre
los avances que se están produciendo, desde una perspectiva ética (Albatch,
Reisberg y Rumble, 2009: IX; UNESCO, 2008).
Los/as estudiantes de la sociedad del conocimiento no solo deben ser
receptores de la transmisión del conocimiento por parte del profesorado, sino
que en la “sociedad” del conocimiento deben ser agentes activos de su propia
formación, el profesorado ya no aparece como un mero transmisión de
conocimientos, sino que por el contrario debe servir de guía y tutorizar al
alumnado y dotarle de las herramientas necesarias para que sea capaz de
almacenar, descodificar y seleccionar la información relevante, para ello, tienen
que adquirir las competencias digitales y transversales necesarias (Cabero y
Llorente, 2008).
Por lo tanto, es necesario que los/as estudiantes universitarios desarrollan y
adquieran competencias digitales en su acción formativa, un elemento
indispensable para los planes de formación, ya que deben ser “competentes en
el dominio de unos códigos específicos, sistemas simbólicos y formas de
interaccionar con la información en formato digital y a través de las redes de
comunicación” (Cabero & Llorente, 2005; Área, 2010).
En la misma línea Área (2010, p:3), expone la necesidad del desarrollo de las
competencias digitales en el marco de la Educación Superior, tenemos ante
nosotros multitud de información a través de las diversas fuentes de
información (páginas web, bases de datos, etc.) que se encargan de difundirla
y extenderla con rapidez, pero debe ser el propio sujeto el encargado de
almacenarla, descodificarla y seleccionarla capacidad de reflexión y crítica
sobre la multitud de información que tiene delante, por ello, deben ser ellos/as
mismos los encargados de construir su propio conocimiento y aprendizaje.
Con mayor frecuencia los espacios virtuales están ganando terreno en la
enseñanza universitaria, nos referimos a las modalidades educativas como e-
learning, docencia virtual, educación semipresencial o b-learning, este cambio
requiere un dominio de las competencias digitales y transversales por parte del
profesorado y el alumnado, para poder llevar a cabo los cambios que se están
realizando de una manera eficaz.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
254
Se han realizado múltiples estudios sobre los estándares e instrumentos sobre
los que deben basarse las competencias digitales, pero todos los modelos han
sido enfocados hacia la Educación Obligatoria, sobre cómo se debe integrar la
tecnología en el ámbito educativo, sin embargo, la literatura científica sobre la
Educación Superior es escasa.
En este sentido, los estándares tecnológicos son una referencia para el estudio
que vamos a realizar, ya que nos sirve como guía y orientación para comprobar
las competencias en TIC de los/as estudiantes universitarios y el uso que
hacen de los recursos en el plano personal y académico, adaptados a la
Educación Superior, en concreto, a los/as estudiantes de Ingeniería.
Los estándares tecnológicos engloban una serie de características entre las
cuales se encuentran las siguientes; valoraciones sobre lo que los estudiantes
deben aprender a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación,
contribuyen a un aprendizaje significativo, participación activa de los/as
estudiantes en su propio proceso de aprendizaje, integración de las TIC en el
currículum regular y cambiar aspectos metodológicos y diseño de materiales
didácticos, etc. (Cabero y Llorente, 2006, p: 17).
Y centrándonos en la Educación Superior los estándares tecnológicos se
centran; en el aprendizaje a lo largo de la vida, formación inicial y permanente
del profesorado y de los/as estudiantes, inclusión de las TIC en la formación
universitaria y en los elementos preinscriptivos del currículum, así como en el
proceso de evaluación, metodología, planificación educativa encaminados
hacia la innovación educativa.
El referente más significativo de las definiciones de los estándares en TIC ha
sido ejecutado por la ISTE (International Society for Technology in Education) a
través del proyecto NETS (National Education Technology Standards), dirigido
a directivos, profesorado y alumnado para integrar el proceso de las TIC de
manera adecuada en el sistema educativo, aunque este programa solo
contemplaba las etapas preuniversitariarias, en definitiva, se trata de una guía
de orientación donde se informaban de los indicadores, estándares y
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
255
dimensiones para mejorar la práctica educativa y el proceso de enseñanza-
aprendizaje que conduzcan hacia la tecnología de la educación.
En la misma línea la Comisión sectorial de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas
(CRUE-TIC) elaboro un estudio bajo el título Competencias informáticas e
informaciones en los estudios de grado” con el objetivo de analizar las
competencias informáticas e informaciones que deben poseer los/as
estudiantes de grado en el actual plan de estudios adaptado al Espacio
Europeo de Educación Superior.
En el documento se realiza una definición de competencias informáticas y
competencias informacionales que plasmare a continuación.
Las competencias informáticas son el conjunto de conocimientos,
habilidades, disposiciones y conductas que capacitan a los individuos para
saber cómo funcionan las TIC, para qué sirven y cómo se pueden utilizar para
conseguir objetivos específicos (CRUE-TIC, 2009:7).
Las competencias informacionales son el conjunto de conocimientos,
habilidades, disposiciones y conductas que capacitan a los individuos para
reconocer cuándo necesitan información, dónde localizarla, cómo evaluar su
idoneidad y darle el uso adecuado de acuerdo con el problema que se les
plantea(CRUE-TIC, 2009: 8).
En definitiva, los/as estudiantes deben ser capaces de manejar y usar el
ordenador de forma eficaz y eficiente, saber utilizar los diversos programas e
instalar y configurar las aplicaciones más comunes; aplicaciones ofimáticas,
navegador, clientes de correo electrónico, antivirus, etc.; también deben saber
acceder a la red, conocer las ventajas e inconvenientes de Internet para hacer
un uso correcto de la búsqueda de información, pero no solo deben adquirir las
competencias informáticas, sino que deben ser capaces de analizar,
descodificar, seleccionar, organizar dicha información de forma ética y legal
para la construcción del conocimientos, nos referimos a las competencias
informacionales. Por tanto, la inclusión de las TIC en el sistema educativo van
más allá de la utilización y el uso de éstas, sino deben ser capaces de
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
256
reflexionar, analizar y poner en práctica las competencias transversales para
que se produzca la construcción de conocimientos a través de las Tecnologías
de la Información y Comunicación (European Computer Driving Licence;
Association of College & Research Libraries, 2000).
Se trata de conseguir que los/as estudiantes sean capaces de adaptarse a la
nueva sociedad del Conocimiento y a los retos que nos plantean, por ello, las
propuestas educativas deben estar encaminadas en los siguientes ejes; ser
capaces de manejar las TIC correctamente, capacidad de reflexión y
autonomía para seleccionar la información, organizar, aplicar y comunicar la
información seleccionada, utilización de los recursos tecnológicos desde una
perspectiva ética y legal.
En esta misma línea el Consorcio de Habilidades para el Siglo XXI (CCSSO),
publica un documento bajo el título “Logros indispensables para los estudiantes
del Siglo XXI” que refleja las competencias que deben poseer los/as
estudiantes del siglo XXI, con especial hincapié en las competencias basadas;
en la creatividad e innovación, pensamiento crítico y solución de problemas y
comunicación y colaboración para que los estudiantes sean capaces de
acceder a la información desde un punto de vista crítico y bajo la perspectiva
ética y legal capaces de utilizar las TIC para la construcción de conocimiento y
de aprendizaje.
Cabe destacar que los diferentes organismos (OCDE, UNESCO, MEC…) y
asociaciones de profesionales (ISTE, ALA, ACLR, AASL...) que han
profundizado sobre el tema no han llegado a un consenso sobre que
competencias digitales deben adquirir los/as ciudadanos/as en la “ sociedad del
conocimiento”, pero los estudios que se han realizado hasta el momento al
profesorado se engloban en dos ámbitos; competencias tecnológicas y
competencias pedagógicas, ya que se ha demostrado la relación existen entre
ellas (Law y Chow, 2008; Suárez et al. 2010; Almerich, Suárez, Orellana y
Díaz, 2010).
Finalmente, el estudio se inserta en el marco de las TIC y la educación
superior, y para ello, analizaremos las competencias TIC que deben adquirir los
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
257
estudiantes universitarios, así como la influencia de otras variables en este
proceso.
Metodología
La revisión sistemática de la literatura es un medio para identificar, seleccionar
evaluar e interpretar todas las investigaciones relevantes disponibles. Las
revisiones sistemáticas se caracterizan por su formalidad en el planteamiento y
el desarrollo (Estrada, 2014). El proceso de revisión sistemática de la literatura
consta de tres fases principales: 1) Planteamiento de la revisión, 2) Ejecución
de la revisión y 3) Conclusiones de la revisión (Estrada, 2014). En este
apartado se describe paso a paso el desarrollo de la revisión sistemática de la
literatura realizado en el presente trabajo.
1. Planteamiento de la revisión
Esta fase del proceso de la revisión sistemática inicia con la formulación de
la(s) pregunta(s) de investigación, seguido de la elección de los recursos,
selección de los estudios y finaliza con la revisión del tema a tratar.
1.1 Formulación de la pregunta
El objetivo del presente estudio se centra en analizar las Competencias TIC
que deben adquirir los estudiantes universitarios, y para ello, se establecen dos
ámbitos; competencias tecnológicas y pedagógicas, así como la relación que
se establece entre ellas y la influencia de las variables personales y
contextuales. Para ello consideramos las siguientes preguntas de investigación:
1. ¿Qué competencias TIC deben poseer los estudiantes universitarios?
2. ¿Qué relación existen entre las competencias tecnológicas y pedagógicas en
el proceso de implementación de las TIC en el sistema educativo?
3. ¿Cómo influyen las variables personales y contextuales en el proceso de
incorporación de las TIC en el ámbito educativo?
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
258
1.2 Elección de recursos
Según Estrada (2014), la finalidad de este paso es seleccionar las fuentes de
información para llevar a cabo el estudio primario. Se inicia con la
estructuración de búsqueda con las palabras clave, con el propósito de obtener
la mayor cantidad de investigaciones relevantes a través de los motores de
búsqueda de la web, bases de datos científicas, etc.
Las cadenas de búsqueda fueron definidas, mientras que los recursos
utilizados para el desarrollo de la revisión sistemática fueron: revistas
electrónicas (JCR, Dialnet, EBSCO, Google Scholar, esntre otras)
1.3 Selección de estudios
Una vez definidas las cadenas de búsqueda y las fuentes de información a
utilizar, se precedió a definir los siguientes criterios:
Criterios de inclusión:
- Lectura del título y resumen de los estudios primarios.
- Cuando el primer criterio no es suficiente, se procede a la lectura de la
introducción y la conclusión, o bien, la lectura de todo el documento.
Criterios de exclusión:
- Estudios que no coincidan con los temas a analizar en esta revisión
sistemática.
- Documentos duplicados
1.4 Ejecución de la revisión
Esta fase del proceso de la revisión sistemática de la literatura se seleccionan
los estudios primarios y posteriormente se realiza un análisis y síntesis de los
mismos.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
259
2. Ejecución de la revisión
Esta fase del proceso de la revisión sistemática de la literatura se seleccionan
los estudios primarios y posteriormente se realiza un análisis y síntesis de los
mismos para llegar de este modo a unas conclusiones.
2.1 Ejecución de la selección
En este paso, la búsqueda de estudios primarios ha sido realizada en las
fuentes de información previamente definidas. Para llevar a cabo la selección
de los estudios se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión, además de
evaluar la calidad de los estudios (rigor, credibilidad y relevancia).
2.2 Análisis de resultados
Esta fase nos permitió realizar un análisis exhaustivo de las investigaciones
relevantes encontradas, posteriormente se realizó una síntesis de los datos
respondiendo a las preguntas de investigación.
Resultados
Tras la revisión bibliográfica, los resultados arrojan que, aunque estamos
inmersos en la cultura del siglo XXI que se caracteriza por ser modal, es decir,
se produce, almacena y difunde a través de ltiples tipos de soportes,
mediante diversas tecnologías, así como la multitud de formatos y lenguajes en
los que se presenta. El ámbito educativo debe adaptarse no solo al dominio de
los recursos tecnológicos, sino a ser capaz de descifrar esos códigos y
lenguajes.
“Por ello, desde hace al menos dos décadas, distintos expertos,
colectivos, asociaciones y especialistas educativos reclaman la
necesidad de que se incorporen nuevas alfabetizaciones al sistema
educativo. Alfabetizaciones centradas bien en la adquisición de las
competencias de producción y análisis del lenguaje audiovisual, en
el dominio del uso de los recursos y lenguajes informáticos o en el
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
260
desarrollo de habilidades de búsqueda, selección y reconstrucción
de la información” (Área, Gutiérrez y Vidal, 2012:24).
Los investigadores han llegado a un consenso respecto al tema de la
alfabetización en relación a la tecnología digital, afirmando que se “trata de un
proceso más complejo que la mera capacitación en el manejo del hardware y
del software y que la meta destacable es la alfabetización ante los nuevos
códigos y formas comunicativas de la cultura digital” (Área, Gutiérrez y Vidal,
2012: 25).
Coincidimos con Monedero (2005), cuando plantea que el desarrollo de las
competencias debe ser un proceso de aprendizaje que debe construir el
alumnado, tanto de forma individual como en grupo, aprovechando las ventajas
que nos proporciona las TIC, creando ese espacio o entorno en el que el
alumnado deben ser capaz de resolver los desafíos y problemas que se les
plantean.
“La alfabetización en la cultura digital supone aprender a manejar los
aparatos, el software vinculado con los mismos y el desarrollo de
competencias o habilidades cognitivas relacionadas con la
obtención, comprensión y elaboración de información. A estos
ámbitos formativos habremos de añadir el cultivo y desarrollo de
actitudes y valores que otorguen sentido y significado moral,
ideológico y político a las acciones desarrolladas con la tecnología”
(Área, Gutiérrez y Vidal, 2012: 25).
En 2005 la Comisión Europea, presentó un documento, donde se recogía una
serie de propuestas para avanzar hacia el aprendizaje permanente, así como la
formulación de ocho competencias claves que debían adquirir los estudiantes,
entre las que se incluye la competencia digital, definida como el uso seguro y
crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo,
el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia
de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir,
presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de
colaboración a través de Internet” (Instituto de Tecnologías Educativas, 2011:
2).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
261
En nuestro contexto español, secon la promulgación de la Ley Orgánica de
Educación en 2006 (LOE en adelante), así como en los decretos reguladores
en los currículos de Educación Primaria (BOE 8-12-2006) y de Educación
Secundaria Obligatoria (BOE 5-1-2007), donde se reconocerá de manera oficial
el modelo de currículum basado en el desarrollo de competencias comunes y
trasversales a todas las áreas y materias que configuran las etapas educativas.
Dentro de estas competencias, nombraremos aquella que hace referencia al
Tratamiento de la Información y Competencia Digital, ya que es la que nos
interesa, siendo definida en dichos decretos como:
Disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar
información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora
diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información
hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada,
incluyendo la utilización de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y
comunicarse. El tratamiento de la información y la competencia
digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable,
crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus
fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas, también
tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información
disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las
normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la
información y sus fuentes en los distintos soportes” (Instituto de
Tecnologías Educativas, 2011: 2-3).
Desde los organismos oficiales se han promovido programas en TIC, para
facilitar el proceso de implementación, pero, aun así, todavía no se han
conseguido los resultados esperados, y nos queda un largo camino por recorrer
(Ertmer y Ottenbreif-Leftwich, 2010; Ramboll Management, 2006). En el
contexto español, estos programas básicamente se centraban en las etapas
obligatorias (6-16 años), que abarca la Educación Primaria y la Educación
Secundaria Obligatoria; como el plan Escuela 2.0 propulsado en 2009 por el
Ministerio de Educación Cultura y Deporte (en adelante MEC), con “el objetivo
de poner en marcha las aulas digitales del siglo XXI, dotadas de infraestructura
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
262
tecnológica y de conectividad” (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y
Formación del Profesorado, 2009). En la Comunidad Valenciana, rechazando
esta propuesta del MEC, en 2009, se puso en marca los Centros Inteligentes
(dotación de ordenadores al profesorado y de las pizarras digitales), se ha
promovido la plataforma “Mestre a Casa”, (se trata de un recursos habilitado
para que el profesorado comparta materiales educativos) y el plan Integra-TIC,
dirigido a la incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
del alumnado con necesidades educativas especiales, alumnado que por
problemas de salud no puede asistir al centro educativo por un largo periodo de
tiempo, y al alumnado procedente de otros países.
Pero la incorporación de las TIC en el sistema educativo, se trata de un
proceso complejo, ya que influyen diversas variables y factores; tales como, las
creencias, actitudes, estrategias de aprendizaje, etc. (Area, 2005; Balanskat,
Blamire y Kefala, 2007; Almerich, Belloch, Orellana y Suárez, 2010), ya que no
solo abarca la parte tecnológica, sino que entra en juego la dimensión
pedagógica. No consiste solo en que los estudiantes sepan de tecnológica,
sino el uso que hacen de ella. (UNESCO, 2013).
En nuestro caso nos centraremos en el contexto universitario, y concretamente
en l@s estudiantes, ya que son los actores principales de su proceso de
aprendizaje. La incorporación de las TIC desde principios del siglo XXI en la
Universidad es una cuestión indiscutible (Fernández, 2003), ya que resulta
necesario adaptarse y responder a las exigencias que nos demanda la
sociedad actual, con el principal objetivo de converger hacia un Espacio
Europeo de Educación Superior (Castell, 2000).
El plan de Bolonia, el EEES, Espacio Europeo de Educación Superior de la UE,
exige avanzar hacia ese mundo de las competencias, los programas
educativos caminan hacia esa dirección, para cambiar las metodologías de
aprendizaje y adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento. Este modelo de
enseñanza, se basa en la capacitación del alumnado en las competencias
necesarias, para que se capaz de construir su propio proceso de aprendizaje a
lo largo de la vida (González, 2005). Sin embargo, parece que se les haya
olvidado un aspecto clave en este proceso, y nos referimos a la formación del
profesorado, necesitamos formar al profesorado en estas nuevas
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
263
metodologías, sino difícilmente se producirán cambios y mejora. No podemos
olvidar, que el profesorado es la pieza clave en el proceso de integración de las
TIC, así como en los cambios que se deseen llevar a cabo en el ámbito
educativo (Area, 2005; Balanskat, Blamire y Kefala, 2007; Almerich, Belloch,
Orellana y Suárez, 2010).
La creación de conocimiento, es la mercancía más valiosa, por ello, el reto
primordial de las universidades, está enfocado en dotar a l@s estudiantes en
competencias informacionales a lo largo de la vida, ya que son éstas las que
mayor conocimiento nos proporcionan (Pons, 2010; Pinto, 2009; ACLR, 2000).
Asimismo, queda reflejado en el Informe final Tuning, donde se pone especial
énfasis en las competencias y habilidades relacionadas con la gestión de la
información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de
fuentes diversas), ocupando el cuarto lugar en el ranking de competencias que
se deben desarrollar en el ámbito universitario (González y Wagenaar, 2003).
En esta línea, la comisión mixta CRUE-TIC y REBIUN (2009), definen las
competencias informacionales como: el conjunto de conocimientos,
habilidades, disposiciones y conductas que capacitan a los individuos para
reconocer cuándo necesitan información, dónde localizarla, cómo evaluar su
idoneidad y darle el uso adecuado de acuerdo con el problema que se les
plantea” (CRUE-TIC, 2009: 8).
Coincidimos con Area (2011), cuando expone que para la correcta integración
de las TIC debemos basarnos en un modelo educativo integrador y
globalizador. Para ello, se requiere el desarrollo de cinco ámbitos o
dimensiones competenciales en el sujeto que aprende, que son las siguientes:
Dimensión instrumental: relativa al dominio técnico de cada tecnología y de sus
procedimientos lógicos de uso, así como la adquisición del conocimiento
práctico y las habilidades necesarias para la correcta utilización del hardware y
el software.
Dimensión cognitivo-intelectual: relativa al desarrollo de las estrategias de
aprendizaje cognitivas por parte del sujeto, ya que son las encargadas de
buscar, seleccionar, analizar, interpretar la información, es decir, son las
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
264
encargadas de transformar la información en conocimiento. Se trata de darle
sentido a la misma, analizarla críticamente y reconstruirla y darle sentido,
dentro de nuestro mundo de significados.
Dimensión sociocomunicacional: relativa al dominio de habilidades
relacionadas con la creación y difusión de diversos textos y lenguajes
adecuados para establecer relaciones fluidas con otros sujetos a través de las
tecnologías. También se requiere el dominio de habilidades que desarrollen en
el sujeto un comportamiento responsable con la utilización de las TIC, así como
una actitud positiva de las mismas y con los demás.
Dimensión axiológica: hace referencia a la influencia de la TIC dentro del
entorno cultural y político de la sociedad, por tanto, el sujeto debe ser
consciente y tomar decisiones, desde una perspectiva crítica y con valores
éticos y democráticos.
Dimensión emocional: relativa al conjunto de sentimientos, afectos y emociones
del sujeto desarrolladas en los entornos digitales y en la comunicación
interpersonal en las redes sociales. Se requiere la construcción de una
identidad digital caracterizada por el equilibrio afectivo-personal en el uso de
las TIC.
Uno de los estudios sobre competencias básicas en TIC desarrollado en
nuestro país, por el “Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo de
la Generalitat de Cataluña” (2002) conjuntamente con otras 7 Autonomías
(Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana,
País Vasco, Región de Murcia) coordinado por Pere Marquès, identifica 39
competencias básicas en TIC agrupadas en 11 dimensiones, que los
estudiantes deben adquirir al finalizar la escolarización obligatoria, y que
posteriormente ha sido ampliado por las propuestas de Boris Mir (2009).
Creemos conveniente, extenderlo hasta el ámbito universitario, ya que diversos
estudios muestran como l@s estudiantes siguen arrastrando esa mochila
tecnológica en el primer o universitario, del mismo modo que las carencias y
lagunas que presenta el profesorado, sobre todo en el conocimiento de los
recursos más avanzados (Almerich, Suárez, Orellana, Belloch, Bo y Gastaldo,
2005; Almerich, Suárez, Belloch ,Orellana,2010, Condie et al., 2005; Empirica,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
265
2006; IEAE, 2007; Muir-Herzing, 2004; OCDE, 2003; O’Manohy, 2003; Sigalés
Mominó, Meneses y Badía, 2008; Tejedor y García-Valcárcel; 2006, Williams,
Coles, Wilson, Richardson y Tuson, 2000).
Se entiende por competencia digital “la combinación de conocimientos,
habilidades y capacidades, en conjunción con valores y actitudes, para
alcanzar objetivos con eficacia y eficiencia en contextos y con herramientas
digitales” (Marquès y Mir, 2009:1).
Para ser un competente digital, l@s estudiantes deberán poseer un dominio
estratégico en las cinco dimensiones que abarca dicha competencia, asimismo
los docentes serán los encargados de promover y capacitar al alumnado para
que sean capaces de poseer los conocimientos, habilidades, valores y
actitudes necesarios y presentar dicho dominio.
Las cinco dimensiones a las que se hace referencia son las siguientes
(Marquès, 2009: 2):
1. La dimensión del aprendizaje abarca la transformación de la
información en conocimiento y su adquisición.
2. La dimensión informacional abarca la obtención, la evaluación y el
tratamiento de la información en entornos digitales.
3. La dimensión comunicativa abarca la comunicación interpersonal
y la social.
4. La dimensión de la cultura digital abarca las prácticas sociales y
culturales de la sociedad del conocimiento y la ciudadanía digital.
5. La dimensión tecnológica abarca la alfabetización tecnológica y el
conocimiento y dominio de los entornos digitales.
Estas a su vez, pueden concretarse en cinco capacidades asociadas, relativas
a medios y entornos digitales (Marquès, 2009: 3):
1. Aprender y generar conocimientos, productos o procesos.
2. Obtener, evaluar y organizar información en formatos digitales.
3. Comunicarse, relacionarse y colaborar en entornos digitales.
4. Actuar de forma responsable, segura y cívica.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
266
5. Utilizar y gestionar dispositivos y entornos de trabajo digitales.
Por tanto, la inclusión de las TIC en el sistema educativo va más allá de la
utilización y el uso de éstas, sino que deben ser capaces de reflexionar,
analizar y poner en práctica las competencias transversales para que se
produzca la construcción de conocimientos a través de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (European Computer Driving Licence; Association
of College & Research Libraries, 2000).
Tras la revisión bibliográfica que hemos realizado, los expertos llegan a un
consenso sobre la incorporación de las TIC en el sistema educativo, ya que no
solo se hace hincapié en el dominio técnico de las mismas, sino que la
dimensión metodológica, la parte afectiva-emocional, las actitudes, la
capacidad de reflexión y la autonomía para seleccionar la información,
organizar, aplicar y comunicar la información seleccionada, así como la
utilización de los recursos tecnológicos desde una perspectiva ética y legal
adquieren una parte fundamental e imprescindible, para la correcta
implantación de las mismas.
Por tanto, para llevar a cabo dicho proceso, l@s estudiantes deberán poner en
marcha una serie de estrategias de aprendizaje, ya que les facilitan el proceso
de selección, organización, síntesis, recuperación, planificación, así como la
trasformación en conocimiento e integración dentro del mundo de significados
ya almacenados. Donde la parte emocional-afectiva, motivacional, control del
contexto, interacción con los compañeros y la toma de decisiones, adquieren
una parte fundamental en dicho proceso, así como en la utilización de forma
responsable y ética de los recursos tecnológicos.
Conclusiones
Los resultados obtenidos permiten servir de base para establecer un cambio de
orientación de las políticas educativas, y en la realización de programas de
formación y cursos centrados en la formación inicial y permanente del
profesorado, para mejorar la integración de las TIC en el sistema educativo, ya
que no podemos olvidar que en la sociedad del conocimiento los/as estudiantes
aparecen como agentes activos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
267
para mejorar las competencias en TIC de los estudiantes y conseguir que
hagan un mayor uso tanto a nivel personal como académico, se necesita la
formación del profesorado, para que pueda poner en práctica los recursos
tecnológicos en el aula, en todas las etapas del sistema educativo.
También se necesitan la incorporación de los temas transversales en el
currículum y la integración de las TIC en los elementos prescriptivos que lo
componen, favorecer ambientes de aprendizaje para la utilización de las TIC, y
que los/as estudiantes sean capaces de realizar un uso eficaz y eficiente de la
información y de la utilización de los recursos tecnológicos.
Asimismo, este estudio pone gran énfasis en la ampliación de los estándares
realización y en cuanto a las dimensiones de las competencias, para mejorar la
toma de decisiones, y mejorar el nivel de integración de los recursos
tecnológicos por parte del profesorado y el alumnado (Tondeur et al., 2008), y
sobre todo, incidir en la necesidad de realizar investigaciones educativas en
este ámbito, ya que la educación no puede quejar alejada de los cambios que
se producen en la sociedad, sino que debemos adaptarlos e intégralos en
todas las etapas del sistema educativo.
Referencias bibliográficas
Almerich, G., Suárez, J.M., Orellana, N., Belloch C., Bo, R. y Gastaldo, I. (2005).
Diferencias en los conocimientos de los recursos tecnológicos en profesores a
partir del género, edad y tipo de centro. RELIEVE, 11(2). Disponible en:
http://www.uv.es/RELIEVE/v11n2/RELIEVEv11n2_3.htm Consultado el
10/09/2014.
Almerich, G., Suárez, J.M., Orellana,N. y Díaz, M.I. (2010). La relación entre la
integración de las tecnologías de la información y comunicación y su
conocimiento. Revista de Investigación Educativa (RIE), 28 (1), 31-50.
Almerich, G. Suárez-Rodríguez, J. M., Belloch, C. y Bo, R. M. (2011). Las necesidades
formativas del profesorado en TIC: perfiles formativos y elementos de
complejidad. RELIEVE, 17(2). Disponible en:
http://www.uv.es/RELIEVE/v17n2/RELIEVEv17n2_1.htm Consultado el
17/97/2014.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
268
Area, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los
Centros educativos. Un estudio de casos. Revista de Educación, 352, 77-97.
Area, M; Gutiérrez, A & Vidal F. (2012). Alfabetización digital y competencias
informacionales. Madrid: Ariel-Fundación Telefónica.
Association of College & Research Libraries (2000). Information Literacy
Competency Standards for Higher Education. ALA. Disponible en:
http://www.ala.org/acrl/standards/informationliteracycompetency
BECTA (2006): Improving learning and teaching with ICT. London: BECTA. Disponible:
http://www.becta.org.uk.
Balanskat, A., Blamire, R. & Kefala, S. (2006). The ICT impact report. A review
of studies of ICT impact on schools in Europe. European Schoolnet.
Consultado en http://insight.eun.org/shared/data/pdf/impact_study.pdf
Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y
Sociedad Del Conocimiento (RUSC), 3 (1), 1-10. Disponible en: http: / /
www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf
Cabero, J. y Llorente, M. C. (Dir.) (2006). La rosa de los vientos. Dominios
tecnológicos de las TICs por los estudiantes. Sevilla: Grupo de
Investigación Didáctica.
Cabero, J. y Llorente, M. C. (2008): La alfabetización digital de los alumnos.
Competencias digitales para el siglo XXI. Revista Portuguesa de
Pedagogía, 42, 2, 728. (ISSN: 0870418). Disponible en:
http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/jca26.pdf
Castells, M. (2000). Aprender en la sociedad. Madrid: Fundación Santillana.
Condie, R., Munro, B., Muir, D. y Collins, R. (2005). The impact of ICT Initiatives
in Scottish Schools: Phase 3. Edinburg: Scottish Executive Education
Departament. Disponible en:
http://www.scotland.gov.uk/Publications/2005/09/14111116/11170
CRUE-TIC y Rebiun (2009. Competencias informáticas e informacionales en los
estudios de grado. Disponible en: http://www.rebiun.org/
doc/documento_competencias_informaticas.pdf.
Empirica (2006). Benchmarking Access and Use of ICT in European Schools
2006. Disponible en:
http://ec.europa.eu/information_society/eeurope/i2010/docs/studies/final_report
_3.pdf
Ertmer, P. A. y Ottenbreit-Leftwich, A.T. (2010). Teacher Tecnology Change;
How Knowledge, Confidence, Beliefs and Culture Intersect. Journal of
Research on Technology in Education, 42(3), 255-284.
Evaluation y Accountability of Department of Education and Training of Western
Australia (EADETWA) (2007). Evaluation of the Information and
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
269
Communication Technology (ICT) Knowledge and Skills Levels of
Western Australian Government School Teachers. Department of
Education and Training of Western Australia. Disponible en:
http://www.det.wa.edu.au/education/accountability/Docs/ICT%20report%20FIN
AL.pdf
Foro, O. y Saura, M. (2002). Los entornos virtuales cooperativos como
herramienta de formación. Aula TIC, 6, 1-3.
Fernández, S. (Coord.) (2003). Las tecnologías de la información y las
comunicaciones en el sistema universitario español. Madrid: CRUE.
González, J. y Wagenaar, R. (Ed.) (2003). Tuning Educational Structures in
Europe. Informe Final. Fase Uno. Bilbao: Universidad de Deusto.
Disponible http://www.tuning.unideusto.org/tuningeu/[
Hargreaves, A. (2003). Replantear el cambio educativo. Buenos Aires:
Amorrortu Editores.
Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo. (2007). Las Tecnologías de
la Información y la Comunicación en la Educación. Informe sobre la
implantación y el uso de las TIC en los centros docentes de Educación
Primaria y Secundaria (curso 2005-2006). Madrid: red.es. Disponible
en: http://www.red.es/media/registrados/2008-
11/1226574461698.pdf?aceptacion=3f8df0fe25e7f442ab21871b47bad2f7
Instituto de Tecnologías Educativas. (2011). Competencia Digital. Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte. Disponible en:
http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Co
mpetencia _Digital_Europa_ITE_marzo_2011.pdf
ISTE (2002). Educational Computing and Technology Standards for Technology
Facilitation, Technology Leadership and Secondary Computer Science
Education. Eugene, OR: ISTE. Disponible en: http://www.iste.org .
ISTE (2008). NETS for Teachers. Disponible en: http://www.iste.org/ standards/nets-
for-teachers/nets-for-teachers-2008.aspx.
ISTE (2009). NETS for Administrators. Recuperado de http://www.iste. org/standards
/nets-for-administrators.aspx.
ISTE (2007). NETS for Students. Recuperado de
http://www.iste.org/standards/nets-for- students.aspx.
Law, N. y Chow, A. (2008). Teachers characteristics, contextual factors, and
how these affect the pedagogical use of ICT. En N. Law, W. Pelgrum
and T. Plomp (Eds), Pedagogy and ICT use in schools around the
World. Findings from the IEA SITES 2006 Study. New York : Springer.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Vol. 14 (2) Julio-Diciembre de 2014 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11978
270
Marquès, P. (2000). Nueva cultura, nuevas competèncias para els ciudadanos.
La alfabetización digital. Disponible en:
http://dewey.uab.es/pmarques/competen.htm
Marquès, P. (2009). Aportaciones sobre el documento puente: Competencia
digital. Disponible en: www.peremarques.net/.../docpuentecompetencia
Mengual Andrés, S y Roig Vila, R. Capítulo 1. La enseñanza y las
competencias TIC en el contexto universitario, 17-32 Universidad de
Alicante. Disponible en: http://www.edutic.ua.es/wp-
content/uploads/2012/10/las-tecnologias-de-la-informacion_17_32-CAP1.pdf.
Monereo, C. (coord.) et. al. (2005). Internet y competencias básicas. Aprender
a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender. Barcelona: Graó.
Muir-Herzig, R. G. (2004). Technology and its impact in the classroom.
Computers and Education, 42, pp.111-131.
OECD (2003). Education at a glance. Paris, France: OECD Press.
O’Mahony, C. (2003). Getting the Information and Communications Technology
Formula Right: acces+ ability = confident use. Technology, Pedagogy
and Education,12, pp. 295-311.
Ramboll Management (2006). E-Learning Nordic 2006: Impact of ICT on
education. Dinamarca: Ramboll Management. Disponible en:
http://www.ramboll-management.com
Sigalés, C., Mominó, J. M., Meneses, J. y Badía, A. (2008). La integración de
Internet en la educación escolar española: situación actual y
perspectivas de futuro. Barcelona: UOC. Disponible en:
http://www.fundacion.telefonica.com/debateyconocimiento/publicaciones/infor
me_escuelas/esp/pdf/informe_escuelas.pdf
Tejedor, F. J. y García-Valcárcel, A. (2006). Competencias de los profesores
para el uso de las TIC en la enseñanza. Análisis de sus conocimientos
y actitudes. Revista Española de Pedagogía, 223, 21-44.
UNESCO (2008). Estándares en competencia en TIC para Docentes.
Disponible en: http://cst.unesco-ci.org/sites/projects/cst/default.aspx.
UNESCO (2008). Estándares en competencia en TIC para Docentes.
Disponible en: http://cst.unesco-ci.org/sites/projects/cst/default.aspx.
Williams, D., Coles, L., Wilson, K., Richardson, A. y Tuson, J. (2000).
Teachers and ICT: current use and future needs. British Journal of
Educational Technology, 31(4), pp. 307-320.