Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (1) Enero-Junio de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11968
76
MEJORA DE LA COMPETENCIA MOTRIZ PARA LOS
DEPORTES DE RAQUETA A TRAVÉS DEL VÍDEO
DIGITAL EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA
Improvement of motor skill competence in racket sports through digital video in
Physical Education lessons
Melhoria da competência motora em esportes de raquete através do digital
video em aulas de Educação Física
Bernardino Javier Sánchez-Alcaraz Martínez
Centro de enseñanza Samaniego. Universidad de Murcia (España)
bjavier.sanchez@um.es
Recibido: 22/01/2015
Aceptado: 20/06/2015
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue mejorar la competencia motriz en
los deportes de raqueta a través del uso de vídeos didácticos durante las
clases de Educación Física. Participaron 52 alumnos (29 chicos y 23 chicas) de
Curso de Educación Primaria. El profesor de Educación Física impartió una
Unidad Didáctica de 12 sesiones de deportes de raqueta. Se evalúo la
competencia motriz antes y después del tratamiento a través de una hoja de
observación compuesta por tres categorías: familiarización, control y
especialización técnico-táctica. Los resultados mostraron que los estudiantes
del grupo control aumentaron sus niveles de competencia motriz, aunque estas
diferencias no fueron significativas. Los alumnos del grupo experimental, que
recibieron sesiones extras a través del uso de vídeos, mejoraron
significativamente en cada una de las tres dimensiones.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (1) Enero-Junio de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11968
77
Abstract
The aim of this research was to improve the motor skill competence in racket
sports using educational videos during Physical Education lessons. Participants
were 52 students (29 boys and 23 girls), in sixth year of Primary School. Motor
skill competence was evaluated before and after de implementation through an
observation form composed of three categories: familiarization, control and
technique and tactic skill. The results shown that students of the control group
improved motor skill levels, although this differences were not significant. In the
students of experimental group, which received extra sessions through
educational videos, significant differences were found in the three dimensions of
motor skill competence.
Resumo
O objetivo desta pesquisa foi o de melhorar a competição dirigir em esportes de
raquete, através da utilização de filmes educativos durante as aulas de
Educação Física. Envolveu um total de 52 alunos (29 meninos e 23 meninas) 6
curso de Ensino Primário. O professor de Educação Física deu uma unidade de
ensino de 12 sessões de esportes de raquete. A competência do motor foi
avaliado antes e após o tratamento por meio de uma folha de observação
composta por três categorias: familiarização, de controle e conhecimento
técnico-tático. Os resultados mostraram que os alunos do grupo controle
aumentaram os seus níveis de competência do motor, embora essas
diferenças não foram significativas. Os estudantes no grupo experimental que
recebeu sessões extra através da utilização de vídeos melhoraram
significativamente em cada um dos três dimensões.
Palabras Clave: Educación Física, deportes de raqueta, enseñanza, vídeo
digital, competencia motriz.
Keywords: Physical Education, racket sports, learning, digital video, motor skill
competence.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (1) Enero-Junio de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11968
78
Palavras-chave: Educação Física, esportes de raquete, aprendizagem, vídeo
digital, competência habilidade motora.
1. Introducción
En la enseñanza de la Educación Física, los deportes de raqueta y pala
podrían definirse como diferentes actividades lúdicas y/o deportivas que se
sirven de un implemento, ya sea raqueta o pala, para golpear un móvil (pelota,
volante, etc.) de forma individual o bien contra otro o más jugadores, con el
objetivo de mantener el móvil en juego el máximo tiempo posible (fin
cooperativo) o marcar el tanto al adversario (fin competitivo) (Aznar, 2014,
p.20). De acuerdo con los autores Devís y Peiró (1995), los deportes de
raqueta o pala se encontrarían dentro del bloque de Juegos deportivos de
cancha dividida (o red), donde se ubican deportes de raqueta como tenis o
bádminton; y de muro (o pared) donde se encuentran otros como frontenis,
squash, pádel o racquetball.
Según Blázquez (1986), a través de una concepción estructuralista, existen una
serie de elementos que se repiten y que conforman la realidad del juego, según
lo cual, podríamos encontrar deportes que están sometidos a principios
comunes e idénticos, es decir, a la misma “estructura funcional”. Dentro de los
deportes de raqueta y pala, uno de estos elementos serían las acciones
motrices, que constituyen, según Hernández (2000), los componentes básicos
y elementales de la estructura del deporte, en el que se incluyen tanto, los
aspectos técnicos (modelos de ejecución) como los aspectos tácticos del juego
(estrategia individual o de equipo). Los aspectos técnicos que se destacan en
los juegos de raqueta y pala son: el juego de pies, las empuñaduras, el tipo de
golpes, los efectos, etc. (Ruiz, 1996). Por otro lado, entre los aspectos tácticos
podrían destacarse el control, la dirección, la potencia del móvil, etc. (Sánchez-
Alcaraz, 2013).
Para el aprendizaje y evaluación de estos deportes de raqueta, los profesores y
entrenadores han utilizado diferentes metodologías de enseñanza, destacando
en los últimos años, el uso del vídeo digital en deportes como el tenis (Elliot y
Reid, 2004; Sanz, 2012). De este modo, puede afirmarse que el vídeo digital
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (1) Enero-Junio de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11968
79
aporta un nuevo medio de comunicación, establece un acercamiento al alumno
en la creación de imágenes audiovisuales y abre nuevas posibilidades en el
ámbito educativo (Pérez, 2007). Así, pueden identificarse tres modos básicos
de uso educativo del vídeo digital, como herramienta de comunicación, como
herramienta de observación, análisis y evaluación y como herramienta de
reflexión (Schuck y Kearney, 2004). La utilización del vídeo digital en las clases
de Educación Física se enmarcaría en ese esfuerzo común al resto de
disciplinas dedicadas a la formación por situar las nuevas tecnologías en el
contexto de la innovación educativa, capaces de generar nuevos conocimientos
entre profesores y alumnos, ofreciendo respuestas a los desafíos
socioculturales de nuestro entorno y proponiendo nuevas alternativas de
actuación docente (Pérez, 2007). Entre los usos educativos del vídeo digital,
surge el de aprovechar una de las características más tradicionales de la
tecnología educativa, ofrecer información y aprovechar el valor motivador de
las imágenes en movimiento, que ha sido refutada en numerosas
investigaciones (Ferres, 1988; Salinas, 1992; Cabero, Llorente y Román, 2005).
Esta es una de las razones por las cuales muchos profesores de Educación
Física van sustituyendo las tradicionales ilustraciones gráficas, diapositivas y
transparencias en acetato por vídeos digitales para ilustrar conceptos y
movimientos, sin las limitaciones del video analógico original.
Por estas razones, el vídeo digital se ha convertido en fundamental en la
enseñanza de los aspectos motrices de los deportes de raqueta y son
utilizados por profesores de Educación Física y entrenadores en sus clases
(Sánchez-Alcaraz, 2014). Así, los profesores pueden grabar la ejecución de los
golpes, seleccionando aquellos momentos de desarrollo de una determinada
habilidad motriz que estime de más difícil comprensión o ejecución, detener o
ajustar el ritmo de la imagen, elegir varios ángulos de visión, y aprovechando
su capacidad multimedia, complementarla con gráficos, textos o comentarios
orales (Blazquez, 1999). En definitiva, esta tecnología permite al docente
intervenir en las distintas fases en la enseñanza de un golpe de pádel, desde la
exposición inicial de unas reglas mínimas para comenzar la acción hasta su
posterior enriquecimiento, adecuando fases y ritmos, intercalando momentos
de reflexión y ejecución (Blázquez, 1999). Finalmente, una vez desarrollado el
vídeo digital, pueden ser incorporadas a páginas webs o a entornos virtuales de
enseñanza-aprendizaje. De este modo, el docente puede mostrar estos
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (1) Enero-Junio de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11968
80
contenidos a los alumnos durante las clases de Educación Física, según el
ritmo que se adapte mejor a su estilo de aprendizaje, deteniendo la imagen
para atender a todos los detalles (Pérez, 2007). Las investigaciones realizadas
en deportes de raqueta como el tenis y el pádel ha han contribuido al
conocimiento sobre los aspectos a observar en la técnica de los alumnos y
jugadores, así como en la colocación de la cámara para la observación,
mostrando las ventajas de su utilización en la mejora de las acciones cnicas,
la motivación, el aprendizaje y la comprensión de los alumnos (Elliot y Reid,
2004; Sánchez-Alcaraz, 2013; Sanz, 2012).
Por lo tanto, en consonancia con los estudios revisados, puede afirmarse que
el uso de vídeos didácticos se presenta como una herramienta muy útil en la
enseñanza-aprendizaje de los deportes de raqueta en la Educación Física
(Crespo, 1999). De este modo, el objetivo de la presente investigación es
mejorar la competencia motriz para los deportes de raqueta a través del uso de
vídeos didácticos durante las clases de Educación Física.
2. Método
Participantes
La muestra de la investigación estuvo compuesta por 52 alumnos de Curso
de Educación Primaria (29 chicos y 23 chicas), con edades comprendidas entre
los 10 y los 12 años (M=10.83 ± DT=.82) de un Centro Escolar de la Región de
Murcia.
Instrumentos
Para evaluar la competencia motriz para los deportes de raqueta se utilizó la
hoja de observación sistemática de la evaluación de la competencia motriz de
los/as alumnos/as en relación a los deportes de raqueta (Anexo 1) validada por
Aznar (2011, 2014). Esta hoja de observación está compuesta de 15 conductas
a evaluar agrupadas en tres categorías: (1) familiarización, compuesta por 3
conductas (p.e. golpea de atrás hacia delante y por delante del cuerpo, que se
encuentra estático y de lado); (2) control, compuesta por 8 conductas (p.e.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (1) Enero-Junio de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11968
81
realiza golpeos contra la pared, a 1-2 metros de esta, de forma continuada, sin
bote); y (3) especialización técnico-táctica, compuesta por 4 conductas (p.e. se
anticipa a las trayectorias del contrario). Las conductas son evaluadas en una
escala tipo Likert de cuatro posibilidades desde (1) mal hasta (4) muy bien.
Procedimiento
El diseño de este trabajo corresponde a una investigación empírica con
metodología cuantitativa (Thomas & Nelson, 2007), concretamente un estudio
descriptivo de poblaciones, de tipo transversal (García-Celay, & León, 2007).
Una vez obtenido el consentimiento informado del director del centro y los
padres de los alumnos, el profesor de investigador principal evaluó la
competencia motriz de todos los alumnos. El tiempo de evaluación no excedió
de los 10 minutos por alumno, y no se encontraron dificultades durante
aplicación del proceso. Posteriormente, se dividió a dichos alumnos en dos
grupos, control y experimental, y se aplicó durante seis semanas una misma
Unidad Didáctica de deportes de raqueta a los dos grupos, con un total de 12
sesiones. Durante la aplicación del tratamiento, los alumnos del grupo
experimental recibieron semanalmente una sesión extra de 30 minutos de
visualización de vídeos con contenidos relacionados a las acciones motrices de
los deportes de raqueta (fases del movimiento cnico, errores, correcciones,
táctica, etc.). Finalizadas las 10 sesiones, se volvió a evaluar la competencia
motriz de todos los participantes.
Análisis de los datos
En primer lugar, se calcularon los estadísticos descriptivos de todas las
variables objeto de estudio. Posteriormente, y debido a que los datos no
cumplían los criterios de normalidad, se realizaron pruebas no paramétricas, en
concreto “Wilcoxon”, para conocer la influencia del tratamiento en cada uno de
los grupos (control y experimental). El análisis de los datos se realizó utilizando
el paquete estadístico SPSS 21.0 para Windows.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (1) Enero-Junio de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11968
82
3. Resultados
En la tabla 1 se pueden apreciar los niveles de partida en las acciones motrices
de los deportes de raqueta en función del género de los estudiantes. A nivel
general, los alumnos han mostrado unos niveles medios en las tres
dimensiones, aunque los resultados más elevados se han encontrado en la
categoría de familiarización, y los más bajos en los de especialización técnico-
táctica. Por otro lado, en función del género de los estudiantes, los chicos han
obtenido puntuaciones significativamente más altas que las chicas en las tres
dimensiones evaluadas.
Tabla 1. Niveles de partida para las acciones motrices en los deportes de raqueta en
función del sexo de los estudiantes
Variables
Masculino
Femenino
Total muestra
M
DT
M
DT
M
DT
Familiarización
3.16
.92
2.41
.62 *
2.82
.74
Control
2.85
.83
1.98
.92 **
2.46
.86
Especialización técnico-
táctica
2.94
.78
1.74
.85 **
2.40
.81
Nota: * p < .05; ** p < .001; M = Media; DT = Desviación típica
Por otro lado, en la tabla 2 se pueden observar los efectos de la aplicación de
la Unidad Didáctica de deportes de raqueta sobre las acciones motrices en los
estudiantes del grupo control y experimental. Así, los estudiantes del grupo
control han aumentado sus puntuaciones en la dimensiones de familiarización,
control y especialización técnico-táctica, aunque estas mejoras no fueron
significativas. En cambio, los alumnos del grupo experimental, que recibieron
sesiones extras a través del uso de vídeos, mejoraron significativamente en
cada una de las tres variables.
Tabla 2
Efectos de la aplicación del la Unidad Didáctica de deportes de raqueta sobre las
acciones motrices en los estudiantes del grupo control y experimental
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (1) Enero-Junio de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11968
83
Variables
Grupo
Control
Experimental
M
DT
M
DT
Familiarización
Pretest
2.89
.78
2.75
.72
Postest
3.25
.92
3.59 **
1.16
Control
Pretest
2.54
.89
2.41
.81
Postest
2.92
1.01
3.12 *
1.12
Especialización técnico-táctica
Pretest
2.41
.84
2.37
.77
Postest
2.67
.97
2.95 *
1.08
Nota: * p < .05; ** p < .001; M = Media; DT = Desviación típica
4. Discusión y conclusiones
El objetivo de la presente investigación fue mejorar la competencia motriz para
los deportes de raqueta a través del uso de vídeos didácticos durante las
clases de Educación Física. En este sentido, los resultados del nivel de partida
de los estudiantes han mostrado diferencias significativas a favor de los
estudiantes masculinos en cada una de las tres dimensiones que forman las
acciones motrices de los deportes de raqueta (familiarización, control y
especialización técnico-táctica). Estos resultados coinciden con numerosas
investigaciones nacionales e internacionales que muestran diferencias
significativas entre los varones y las mujeres en la práctica de algunas
actividades físico-deportivas (García-Ferrando y Maestre-Sancho, 2001;
Velázquez et al., 2001; Casimiro et al., 2003; Yuste, 2005; Ruiz-Juan, De la
Cruz y Pieron, 2009; Llamas, García y Pérez, 2013). De esta forma, siguiendo
a Llopis y Llopis (2006), se considera la menor práctica de actividades
deportivas de las mujeres y la menor implicación en los deportes competitivos
como las causas de unos resultados inferiores en el aprendizaje deportivo.
Estas diferencias de práctica y, por lo tanto, menor nivel de base motriz serán
los motivos principales en la mayor dificultad a la hora de adquirir las acciones
motrices de los deportes de raqueta.
Por otro lado, los resultados de la aplicación del tratamiento en los estudiantes
confirmó la hipótesis planteada. Una Unidad Didáctica de deporte de raqueta
mejorará las acciones técnicas de los deportes de raqueta en estudiantes
jóvenes. Además, si a este programa de intervención le sumamos un conjunto
de sesiones de vídeos digitales didácticos las mejoras serán mayores. Estos
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (1) Enero-Junio de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11968
84
datos siguen la línea de otros estudios que han aplicado programas para la
mejora de la técnica en deportes como tenis (Peres y mez, 2004; Jun-Hong
y Xiao-Fang, 2009; Sahan y Erman, 2009), baloncesto (Cárdenas y Moreno,
2010), fútbol (Arruza, 2005) o pádel (Llamas, García, y Pérez, 2013; Sánchez-
Alcaraz, 2013b). Por otro lado, las mejoras más acentuadas en los alumnos del
grupo experimental puede estar justificada, según Menickelli (2004), a que la
utilización del vídeo digital durante las clases aumentaba el grado de
motivación, sobre todo por la mayor autopercepción de las habilidades motrices
y un incremento de las expectativas hacia las actuaciones, que se manifestaba
en una mayor perseverancia en la correcta ejecución de las tareas. Igualmente,
coincidiendo con los resultados de esta investigación, el uso del vídeo digital se
ha mostrado como una herramienta facilitadora del aprendizaje y adquisición
de habilidades motrices, siendo ampliamente utilizado en deportes como el
fútbol, voleibol, tenis o pádel (Armenteros y Benitez, 2011; López de Subijana y
Navarro, 2008; Sánchez-Alcaraz, 2014).
Finalmente, encontramos limitaciones en el estudio en cuanto a la corta
duración de la aplicación del tratamiento, de únicamente unas doce sesiones,
ya que otras investigaciones han implantado estudios de hasta un año. Por otro
lado, dado que este trabajo se ha basado en la evaluación únicamente de las
acciones motrices de los estudiantes, resultaría interesante que futuras
investigaciones evaluasen, además, otras variables de tipo psicológico como la
percepción de aprendizaje, diversión-aburrimiento, motivación, etc.
Bibliografía
Armenteros, M. y Benitez, A. (2011). La integración de tecnología educativa en
la formación del arbitraje de fútbol de élite: el uso del “vídeo test
interactivo”. Apunts, educación física y deportes, 105, 12-20.
Arruza, A. (2005). Análisis y valoración del impacto de un programa de
formación basado en un clima de maestría, sobre el desarrollo de las
capacidades técnicas, sicas y psicológicas en jugadores infantiles
federados de Fútbol. Tesis Doctoral inédita. Universidad del País Vasco.
Aznar, R. (2014). Los deportes de raqueta. Modalidades lúdico-deportivas con
diferentes implementos. Barcelona: INDE.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (1) Enero-Junio de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11968
85
Blázquez, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. Barcelona: Martínez-
Roca.
Blázquez, D. (1999). La iniciación deportiva y el deporte escolar (4ª Edición).
Barcelona: INDE.
Cabero, J., Llorente, M.C., y Román, P. (2005). Las posibilidades del vídeo
digital para la formación. Labor docente, 4, 58-74.
Cárdenas, D. y Moreno, E. (2010). Evaluación de la capacidad técnico-táctica
individual para el baloncesto en el contexto de enseñanzas medias.
Motricidad: European Journal of Human Movement, 2, 149-167.
Casimiro, A. J., Añó, V., Águila, C., Artés, E., Hernández, A., Navarro, J. L.,
Rojas, A. J. y Sicilia, A. (2003). Imagen social de los juegos
mediterráneos y hábitos deportivos de la sociedad Almeriense. Almería:
Universidad de Almería.
Crespo, M. (1999). Metodología de la enseñanza para el tenis. Coaching and
sport science review, 19 (7), 3-4.
Devís, J. y Peiró, C. (1995). Enseñanza de los deportes de equipo: la
comprensión en la iniciación de los juegos deportivos. En D. Blázquez
(Ed.), La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: INDE.
Elliot, B., y Reid, M. (2004). Analysing serve and groundstroke technique on
court. ITF Coaching and Sport Science Review, 32, 2-4.
Ferrés, J. (1988). Vídeo y educación. Barcelona: Cuadernos de Pedagogía-
Laia.
García-Celay, I. M., y León, O. G. (2007). A guide for naming research studies
in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7
(3), 847-862.
García-Ferrando, M. y Maestre-Sancho, J. A. (2000). Los hábitos deportivos de
la población de Valencia. Valencia: Ayuntamiento de Valencia.
Hernández, J. (1994). Fundamentos del deporte: análisis de las estructuras del
juego deportivo. Barcelona: Inde.
Jun-Hong, Z. y Xiao-Fang, Z. (2009). The application analysis and investigation
of multimedia technique in tennis teaching. In Education Technology and
Training, ETT'09. Second International Conference (pp. 351-354). IEEE.
Llamas, V.J., García, E. y Pérez, J.J. (2013). Nivel de ejecución del remate de
potencia de pádel en alumnos de la Universidad de Murcia. Emásf.
Revista Digital de Educación Física, 23 (4), 1-9.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (1) Enero-Junio de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11968
86
Llopis, R. y Llopis, D. (2006). Los deportes de raqueta en España: Estructura
social de una práctica deportiva. En D. Cabello, A. Lees, G. Torres e I.
Roldan (Eds), IV Congreso Mundial de Deportes de raqueta (pp. 1-10).
Madrid: Alto Rendimiento.
López de Subijana, C., y Navarro, E. (2007). Análisis de la técnica en el tenis:
el modelo biomecánico en jugadores de alto nivel. Kronos, 11, 1015.
Menickelli, J. (2004). The Effectiveness of Videotape Feedback in Sport:
Examining Cognitions in a Self-Controlled Learning Environment. Tesis
Doctoral. Western Carolina University.
Pérez, F. (2007). El vídeo digital en la clase de educación física. Escuela
Abierta, 10, 195-212.
Peres, M. y Gómez, J. (2004). Programa Cognitivo-Comportamental de los
cinco golpes básicos del tenis en niños de 5 a 6 años de edad. Revista
AJAYU, 2 (1).
Ruiz, G. (1996). Análisis praxiológico de la estructura del tenis. Comparación
de las acciones de juego en la modalidad singles y dobles masculina
sobre superficie de tierra batida. Tesis doctoral. Universidad de Las
Palmas.
Ruiz-Juan, F., De la Cruz, E. y Pieron, M. (2009). Actividad e inactividad sica
en adultos durante el tiempo libre. En F. Ruiz Juan, M.E. García Montes
y M. Pieron (Eds.), Actividad Física y estilos de vida saludables (pp. 53-
71). Sevilla: Wanceulen.
Sahan, A. y Erman, K.A. (2009). The effect of the tennis technical training on
coordination characterictics. The Open Sports Medicine Journal, 3, 59-
65.
Salinas, J. (1992). Diseño, producción y evaluación de vídeos didácticos. Islas
Baleares: Universitat de les Illes Balears.
Sánchez-Alcaraz, B.J. (2013). Principios para la enseñanza del minitenis en la
escuela. Trances: Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y
de la Salud, 5 (2), 177-186.
Sánchez-Alcaraz, B.J. (2013b). Aplicación de un programa de tenis para la
evolución de la técnica de derecha y de revés en estudiantes. EmásF,
Revista Digital de Educación Física, 25(5), 6-13.
Sánchez-Alcaraz, B.J. (2014). La utilización de vídeos didácticos en la
enseñanza-aprendizaje de los golpes de pádel en estudiantes. Revista
Didáctic, Innovación y Multimedia, 29, 1-8.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (1) Enero-Junio de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11968
87
Sanz, D. (2012). New technologies applied to tactical analysis. ITF Coaching
and Sport Science Review, 56(20), 22-24.
Schuck, S., y Kearney, M. (2004). Students in the directo’s seat. Teaching and
Learning across the curriculum with student-generated video. University
of Technology: Sidney.
Thomas, J. R., y Nelson, J. K. (2007). Métodos de investigación en actividad
física. Barcelona: Paidotribo.
Velázquez, R., García, M., Castejón, F. J., Hernández, J. L., López, C. y
Maldonado, A. (2001). Relaciones que se dan entre la imagen del
deporte que tienen los chicos y las chicas y sus hábitos de práctica
deportiva durante el ocio. Actas de XIX Congreso Nacional de
Educación Física. Murcia: Universidad de Murcia.
Yuste, J. L. (2005). Influencia de la condición de estar federado,
autopercepción de la competencia motriz y valoración de las clases de
Educación Física sobre los niveles de Actividad Física Habitual en
adolescentes escolarizados. Tesis doctoral. Murcia: Universidad de
Murcia.
Anexos
Anexo 1: Hoja de observación de la competencia motriz de los estudiantes en relación
a los deportes de raqueta
Nombre del alumno/a:
Curso: Grupo: Edad: Fecha:
EJERCICIO
1
2
3
4
5
FAMILIA
-
RIZACIÓN
1
Correcto agarre del implemento
2
Golpea de atrás hacia delante y por delante del
cuerpo, que se encuentra estático y de lado
3
Golpea indistintamente de derecha o de revés /
y de forma bilateral con el material bimanual
CON
TRO
L
4 (1º)
Realiza golpeos individuales contra la pared
situada a 2-3 m. de forma continuada, con bote
5 (7º)
A 2-3 metros de la red, devuelve el móvil que
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (1) Enero-Junio de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11968
88
lanza el maestro por encima de ésta, con bote
6 (2º)
Realiza golpeos contra la pared, a 1-2 m. de
ésta, de forma continuada, sin bote
7 (8º)
A 1-2 metros de la red, devuelve el móvil que
lanza el maestro/a por encima de ésta, sin bote
8 (3º)
Intercambia la pelota con soltura con el compa-
ñero (a 4-6 m. de él) con bote (sin red)
9 (5º)
Intercambia la pelota con soltura con el compa-
ñero (a 2-3 m. de la red cada uno) con red y
bote
10 (4º)
Intercambia la pelota con soltura con el
compañero (a 4 m. de él) sin bote, sin red
11 (6º)
Intercambia la pelota con soltura con el compa-
ñero (a 2m. de la red cada uno), sin bote
ESPECIALIZACIÓN
TÉCNICO
-TÁCTICA
12
(Juego: 1x1 con bote) Ejecuta correctamente
los desplazamientos, coordinando con los
golpeos
13
(1x1) Emplea satisfactoriamente diferentes
tipos de golpes (servicio, globo, remate,
dejada…)
14
(1x1) Se anticipa a las trayectorias del contrario
15
(1x1) Envía el móvil a los espacios libres del
terreno de juego
(*) El número entre paréntesis indica el orden de realización de la tarea (entre las ocho
seleccionadas), para la mejor observación por parte del maestro/a.
Fuente: Aznar (2011, 2014)