Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
163
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN
ENTORNOS VIRTUALES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
Learning strategies based on virtual environments in Secondary Education
Elena Hernández Gómez
elenahdz@hotmail.com
Fernando Medina Vidal
medinavidal1@hotmail.com
Universidad de Murcia (España)
Recibido: 30/07/2015
Aceptado: 23/10/2015
Resumen
Introducción. La aplicación de los recursos de la Web 2.0 en la educación
secundaria favorece la creación de comunidades virtuales de aprendizaje y
redes de aprendizaje que se ven favorecidas por las plataformas virtuales y las
redes sociales. Se potencia la educación en valores y se mejoran los objetivos
de aprendizaje. Objetivo. El objeto de esta investigación es 1) identificar las
estrategias de aprendizaje usadas en educación secundaria en entornos
virtuales de aprendizaje; 2) analizar el papel del profesorado en el uso de los
entornos virtuales a través de las redes sociales, las comunidades virtuales y
las plataformas educativas; y 3) conocer la percepción del profesorado
respecto al aprovechamiento académico de los alumnos. Materiales y
métodos. El método se ha basado en un análisis empírico a los centros
educativos públicos de enseñanza secundaria de la Región de Murcia
(España), utilizando un cuestionario dirigido a equipos directivos y docentes.
Resultados. Se han clasificado las estrategias de aprendizaje en tres grupos:
1) plataformas virtuales y redes sociales; 2) redes de aprendizaje, grupos de
aprendizaje colaborativo en red y comunidades virtuales; y 3) trabajo cotidiano
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
164
en el aula. Discusión y Conclusiones. Los profesores que fomentan el uso de
plataformas virtuales y redes sociales favorecen la comunicación y el
intercambio de conocimiento, y son un elemento fundamental para crear un
clima proclive a la colaboración. Sus principales funciones son la tutorización y
retroalimentación con el alumnado. Fomentan el interés, motivación e
interacción de los alumnos. Las redes de aprendizaje mejoran la adquisición de
conocimiento.
Abstract
Introduction. The application of the resources of the Web 2.0 in secondary
education encourage the creation of virtual learning communities and learning
networks that are favored by virtual platforms and social networks. Education in
values is powered and learning objectives are improved. Objective. The
purpose of this research is 1) to identify learning strategies used in secondary
education in virtual learning environments; 2) to analyze the role of teachers in
the use of virtual environments through social networks, virtual communities
and educational platforms; and 3) to study the perceptions of teachers
regarding the academic achievement of students. Materials and methods. The
method is based on an empirical analysis to public secondary schools in the
Region of Murcia (Spain), using a questionnaire addressed to management
team and teaching staff. Results. Learning strategies have been qualified into
three groups: 1) virtual platforms and social networks; 2) learning networks,
networked collaborative learning groups and virtual communities; and 3) daily
work in the classroom. Discussion and Conclusions. Teachers encourage the
use of virtual platforms and social networks facilitate communication and the
exchange of knowledge, and they are a key element to create a work
environment prone to collaboration. Its main functions are mentoring and
feedback to the students. They promote interest, motivation and interaction in
the students. Learning networks improve knowledge acquisition.
Palabras Clave: estrategias de aprendizaje, educación secundaria, entorno
virtual de aprendizaje, comunidades virtuales, redes sociales.
KeyWords: learning strategies, secondary education, virtual learning
environment, virtual communities, social networks.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
165
1. Introducción
La Web 2.0 es una forma de entender Internet que promueve que la
organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las
personas que acceden a ella, permitiéndoles a éstas no sólo un acceso mucho
más fácil y centralizado de los contenidos, sino una mayor participación, tanto
en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante
herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar (De la Torre, 2006).
La aplicación de los recursos que proporciona la Web 2.0 al mundo de la
educación, ha favorecido la creación de comunidades virtuales de aprendizaje
y de multitud de redes de colaboración entre iguales (García Sans, 2008),
redes concebidas según los principios de reciprocidad y cooperación (Cobo y
Pardo, 2007) que aprovechan el reclamo que tienen las redes sociales como
Twitter, Facebook o Tuenti entre los adolescentes y las plataformas virtuales.
Aunque la docencia que se imparte en los centros de educación secundaria
sea presencial, también podemos beneficiarnos de los recursos que nos
proporcionan los entornos virtuales si nos son útiles y nos ayudan a potenciar
la educación en valores y alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos.
2. Las Plataformas Virtuales
Una plataforma virtual educativa es un entorno que permite el desarrollo de
actividades formativas a través de la red, integrando diferentes herramientas
básicas en una misma interfaz, de manera que los distintos usuarios pueden
realizar todas las actividades propias del proceso formativo desde un mismo
entorno. Son herramientas diseñadas para facilitar la docencia, el aprendizaje y
la gestión de datos. La utilización de estas plataformas permite acceder a sus
servicios a través de Internet en cualquier momento y desde cualquier lugar,
provocando una transformación en las estrategias de enseñanza en los centros
educativos.
La utilización de estos entornos virtuales promueve el aprendizaje activo por
parte del alumnado, con acceso a diferentes actividades y recursos de
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
166
aprendizaje. También propician la interacción y el trabajo colaborativo entre los
alumnos permitiendo que se intercambien información, fomentando el diálogo y
la discusión, facilitando la resolución de problemas y la toma de decisiones. Y
al mismo tiempo, facilitan al profesor la realización de sus tareas docentes,
tutoriales y de gestión académica.
Hay diferentes estudios (Sinitsa y Manako, 2000; Adell, 2004; Cantón y Ortega,
2007; Pérez, 2007; Romero y García, 2007; Fernández-Pampillón, 2009;
Depover, Quintín, De Lievre, y Decamps, 2009) que señalan que estas
plataformas permiten reproducir a través de Internet el ambiente educativo de
un centro o un aula.
Aunque existen diferentes plataformas educativas estandarizadas de uso
gratuito disponibles en la red (véase la figura número 1) como son Claroline,
Dokeos, Ilias, Edmodo, Fle3, Moodle, etc., en los centros de secundaria se
utiliza el Aula XXI que es una plataforma de aprendizaje basada en Moodle que
ofrece servicio a los centros de la Región de Murcia.
Fig. nº 1. Plataformas educativas estandarizadas de uso gratuito disponibles
Fuente: datos propios de la investigación
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
167
3. Las Comunidades Virtuales
Las Comunidades Virtuales de aprendizaje surgen de la apropiación social de
las Tecnologías de la Información y Comunicación, que prolongan la
interacción y el trabajo colaborativo en el espacio y en el tiempo. Estas
comunidades emergen en un contexto académico de aprendizaje y formación y
son constituidas por miembros (alumnos, formadores, profesores) de una o de
varias instituciones que pueden ser geográficamente dispersas (Meirinhos y
Osório, 2009).
Las interacciones entre los miembros de la comunidad desempeñan un papel
fundamental en la creación de conocimientos. Este aprendizaje surge como un
proceso compartido y social. Su utilización en la práctica educativa, ofrece
resultados positivos en diferentes contextos formativos como demuestran
algunos estudios (Sánchez, Muiña y Hevia, 2011; De Gouveta, 2012; Rebollo,
García, Buzón y Barragán, 2012; Túñez y Sixto, 2012; Barajas y Álvarez,
2013), lo que justifica su incorporación a la metodología de cualquier aula como
estrategia de aprendizaje.
4. Las Redes de Aprendizaje
Las redes de aprendizaje (Learning Networks) son redes sociales en línea,
integradas por personas que comparten unos intereses bastante similares,
mediante las cuales los participantes comparten información y colaboran para
crear conocimiento. Estas redes ofrecen diferentes recursos que incluyen, por
ejemplo, cursos completos, objetos de aprendizaje concretos, todo tipo de
documentos en línea, vídeos, blogs, wikis, etc. Algunos de estos recursos son
importados de la red, y otros son creados por los propios participantes. Las
redes de aprendizaje constituyen un medio para innovar en materia de
educación puesto que promueven el intercambio de conocimientos y posen
herramientas que facilitan la colaboración (Sloep, 2011). Las redes de
aprendizaje son una estrategia de aprendizaje prometedora para innovar en
educación complementando el aprendizaje formal, que se beneficiaría de los
servicios que ofrece la red como son las aplicaciones de software libre, los
estándares abiertos y los contenidos.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
168
5. Las Redes Sociales
Las redes sociales representan todas las herramientas que han sido diseñadas
para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de
comunidades e instancias de intercambio social (Cobo y Pardo, 2007).
Las redes sociales establecen una nueva manera de comunicarse en la red ya
que ofrecen diferentes formas de entender, conectarse con, y obtener más
información de otros (Carpenter, Green y LaFlam, 2011).
De acuerdo con Flores (2009), las redes sociales se han convertido en un
fenómeno de masas. Hoy en día constituyen el elemento más representativo de
la comunicación social de la “Escuela 2.0” que también se nutre de los blogs,
wikis y chats con fines educativos.
Las redes facilitan publicar y compartir información; el autoaprendizaje; el
trabajo en equipo; la interacción; la comunicación, tanto entre alumnos como
entre alumno-profesor; la retroalimentación; el acceso a otras fuentes de
información que apoyan e incluso facilitan el aprendizaje constructivista y
colaborativo; así como el contacto con expertos. Las posibilidades
comunicativas de estos canales y su amplio consumo cada vez más implantado
entre los alumnos, favorecen su uso didáctico, pero el desafío radica en
despertar el interés tanto de instituciones, docentes y alumnado para
integrarlas en la rutina docente diaria adecuadamente como herramientas
básicas de la enseñanza (Gómez, Roses, y Farias, 2012).
Para potenciar las herramientas que ofrecen las redes sociales como
elementos de innovación educativa hay que fomentar la implicación de los
alumnos en la red y la posibilidad de crear grupos cerrados de trabajo
cooperativo.
A continuación, incluimos en la siguiente figura número 2, las redes sociales
más utilizadas en educación en la actualidad.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
169
Fig. nº 2. Redes sociales utilizadas en educación
Fuente: datos propios de la investigación
6. Objetivos
Los objetivos de esta investigación se centran en:
Identificar las estrategias de aprendizaje que se utilizan en el aula de educación
secundaria para la realización de tareas apoyadas en los entornos virtuales de
aprendizaje.
Analizar el papel del profesorado en las actividades de aprendizaje basadas en
los entornos virtuales a través de las redes sociales, las comunidades virtuales
y las plataformas educativas.
Conocer la percepción del aprovechamiento académico de los alumnos que
tienen los profesores a través de esta metodología de aprendizaje mediante las
TIC.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
170
7. Materiales y métodos
El método utilizado se ha basado en un análisis empírico a una muestra
representativa de los centros educativos públicos de enseñanza secundaria de
la Región de Murcia (España), utilizando un cuestionario dirigido a equipos
directivos y docentes. El análisis de datos, en la metodología de investigación
utilizada, ha sido un proceso continuo, que se inició en la preparación del
trabajo de campo e incluso en la confección del diseño (Taylor y Bogdan,
1992). Asimismo, el análisis se prolongó de forma simultánea con la recogida
de información, llegando a cobrar especial protagonismo en las fases finales
del proceso investigador, al extraer las primeras conclusiones y valoraciones y
al redactar los informes finales (Rodríguez, Gil y Etxeberría, 1995).
8. Población y muestra
La población estaba constituida por los centros públicos de la Región de Murcia
que impartían educación secundaria que estaban adscritos a programas de
innovación educativa ofertados por la Consejería de Educación, Universidades
y Empleo durante el curso académico 2012-2013. El 90% de los centros
públicos que conforman la población analizada son Institutos de Educación
Secundaria (IES), el 4% son Institutos de Educación Secundaria Obligatoria
(IESO), el 3% son Centros Públicos Integrados de Formación Profesional
(CPUIFP) y el 3% restante son Centros Integrados de Formación y
Experiencias Agrarias (CIFEA).
Se ha obtenido una muestra de 51 centros de los 118 centros públicos que
impartían esos niveles educativos, como se indica en la Tabla 1, que
representa el 43% de los centros públicos de la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia.
FICHA TÉCNICA
Población
Recogida de datos
Tamaño de la muestra
Margen de error estadístico
Fecha de trabajo de campo
Tabla nº 1. Ficha técnica de la investigación empírica
Fuente: datos propios de la investigación
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
171
10. Instrumentos de recogida de información
La investigación se basa en un diseño de encuesta, utilizando un cuestionario
específicamente para este fin, como instrumento para recabar información de
los directores y docentes de los centros educativos. Consta de un conjunto de
preguntas breves con ítems y de contenido significativo dividido en cuatro
dimensiones: 1) las características del centro (niveles educativos impartidos y
su tamaño) y del entrevistado (cargo, especialidad y género); 2) la formación
recibida en nuevas tecnologías por los profesores de los centros; 3) las
herramientas de la Web 2.0 utilizadas en el aula; y 4) las creencias de los
profesores sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
en la educación; 5) el papel del profesorado en las actividades de aprendizaje
basadas en los entornos virtuales y 6) la percepción del aprovechamiento
académico de los alumnos que tienen los profesores a través de esta
metodología de aprendizaje mediante las TIC. Los ítems fueron valorados con
una escala Likert de 10 puntos (de 1: total desacuerdo a 10: total acuerdo). El
proceso de elaboración del cuestionario se llevó a cabo en varias etapas para
conseguir un instrumento de medida lo más breve posible, de contenido
significativo e importante, claro y de aspecto atractivo.
11. Procedimiento y plan de análisis
Los cuestionarios fueron remitidos tanto en formato papel, como a través de un
cuestionario on-line enviado por correo electrónico, para facilitar la
accesibilidad de la información a todos los centros de la muestra.
Posteriormente se verificó que se habían recibido correctamente. Los datos
recogidos durante el curso académico 2012-2013 fueron analizados mediante
el programa estadístico SPSS 17.0, incluyendo descriptivos, análisis factorial,
regresión logística binaria y lineal. Para verificar que el instrumento de recogida
de datos era fiable y válido para alcanzar los objetivos que perseguía la
investigación se analizó la fiabilidad de la escala mediante la prueba Alfa de
Cronbach. Posteriormente, para determinar la estructura interna del
cuestionario se realizó un análisis factorial de componentes principales, y para
verificar la adecuación de esta técnica se contrastaron los resultados obtenidos
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
172
por los estadísticos coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de
esfericidad de Barlett.
12. Resultados
En primer lugar, para identificar las estrategias de aprendizaje que se utilizan
en el aula de educación secundaria para la realización de tareas apoyadas en
los entornos virtuales que ofrece la Web 2.0, se ha realizado un análisis
factorial exploratorio, usando el método de componentes principales.
Los aspectos estudiados son las herramientas de la Web 2.0 utilizadas por el
profesorado como parte de su estrategia de enseñanza aprendizaje educativa
utilizadas en el centro y en clase como parte de su rutina diaria.
La tabla número 2 muestra un resumen de la matriz de factores extraídos,
donde las herramientas (ítems, variables) están reordenadas según tengan
mayor peso en un factor, incluyendo la fiabilidad estadística de cada uno y de
la escala, el valor medio y el porcentaje de varianza explicada de cada factor.
Así como los estadísticos Test KMO, Chi-Cuadrado y la Prueba esfericidad de
Barlett.
El Análisis Factorial (véase tabla número 2) ha reducido la dimensionalidad de
los datos a 6 factores que son capaces de explicar el 75,90% de la varianza de
los datos analizados. Los factores identificados en este análisis son:
Componente 1: Plataformas virtuales. Caracteriza a los profesores que
utilizan como herramientas de innovación educativa la plataforma educativa de
software libre Moodle, el Aula XXI y algunas de las herramientas que estas
plataformas nos proporcionan como son los chats, la mensajería instantánea y
el correo electrónico. Los cuatro ítems que componen este factor explican el
11,16% de la varianza total.
Componente 2: Redes de aprendizaje. Agrupa los profesores que utilizan
los servicios de alojamiento de archivos multiplataforma Dropbox y Google
Drive, las simulaciones, los programas tutoriales, los viajes virtuales, los
marcadores y la red de servidores Agrega2 que aloja miles de recursos
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
173
educativos para la creación, distribución y gestión de cursos a través de
Internet fomentando el aprendizaje colaborativo. Los siete ítems de este factor
explican el 15,03% de la varianza total.
Componente 3: Grupos de aprendizaje colaborativo en red. Engloba a los
profesores que fomentan el aprendizaje colaborativo y cooperativo a través del
uso de las herramientas de la Web 2.0 como son Google Docs, las wikis, los
weblogs, el ePortfolio, las webquests y y las cazas del tesoro. Los seis ítems
que componen este factor explican el 14,79 por cien de la varianza total.
Componente 4: Trabajo cotidiano en el aula. Se refiere a las percepciones
de los profesores con respecto a introducir en su práctica diaria las utilidades
que ofrecen las herramientas ofimáticas como son los procesadores de texto,
las bases de datos y los programas de presentaciones. Los tres ítems que
componen este factor explican el 11,67 por cien de la varianza total.
Componente 5: Redes sociales. Agrupa a los profesores que utilizan las
redes sociales Twitter, Facebook, Tuenti, YouTube, Slide Share y Scribd. Los
seis ítems que componen este factor explican el 11,36 por cien de la varianza
total.
Componente 6: Comunidades virtuales. Engloba a los profesores que
fomentan el uso motores de búsqueda, los foros, Google+ y la sindicación de
contenidos RSS en sus actividades académicas. Los cuatro ítems que
componen este factor explican el 11,89 por cien de la varianza total.
ANÁLISIS FACTORIAL (AF) DE LAS VARIABLES HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
FACILITADORAS DE LA INNOVACIÓN
Variables
1
2
3
4
5
6
Plataforma virtual educativa Moodle
0,838
Aula XXI
0,771
Chat
0,740
Mensajería
0,686
Dropbox
0,896
Google Drive
0,879
Simulaciones
0,722
Programas tutoriales
0,684
Agrega2
0,662
Viajes virtuales
0.636
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
174
Marcadores de Internet
0,521
Google Docs
0,907
Wikis
0,898
Weblogs
0,821
ePortfolio
0,794
Webquest
0,547
Cazas del tesoro
0,523
Procesadores de texto
0,822
Bases de datos
0,796
Programas de presentaciones
0,665
Scribd
0,896
Navegadores Tuenti
0,879
Slide Share
0,722
Twitter
0,684
Facebook
0,670
YouTube
0,636
Motores de búsqueda
0,883
Foros
0,791
Google +
0,683
RSS
0,537
% Varianza Explicada Cada Factor
(Total: 75,90 %):
11,160
15,028
14,785
11,671
11,361
11,894
Test KMO:
0,602
Chi-Cuadrado:
1867,646
Prueba esfericidad de Barlett:
0.000
Tabla nº 2. Componentes resultantes del análisis factorial
Fuente: datos propios de la investigación
13. Caracterización de las estrategias de aprendizaje
En segundo lugar, para poder caracterizar el tipo de estrategias de aprendizaje
que utiliza en clase el profesorado en función de las herramientas Web 2.0, se
ha realizado un análisis clúster con el objetivo de estudiar si hay alguna
tendencia de agrupación de tipos de estrategias según los componentes
anteriormente anunciados. Este análisis clúster nos permite clasificar las
estrategias de innovación utilizadas en 3 grupos o aglomerados en base a los
factores anteriores, obteniendo los siguientes resultados:
Primera estrategia que engloba los factores 1 y 5: plataformas virtuales y
redes sociales.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
175
Segunda estrategia que engloba los factores 2, 3 y 6: redes de
aprendizaje, grupos de aprendizaje colaborativo en red y comunidades
virtuales.
Tercera estrategia formada por el componente 4: trabajo cotidiano en el
aula.
En tercer lugar, hemos analizado el papel del profesorado en las actividades de
aprendizaje basadas en los entornos virtuales. En la tabla número 3 se
muestran los resultados obtenidos. El profesorado considera que sus
principales funciones en el aula a la hora de realizar actividades de aprendizaje
basadas en los entornos virtuales son la tutorización (27.5%), la
retroalimentación con los estudiantes (25.9%), así como facilitar y dinamizar el
aprendizaje (21.4%).
Finalmente, se analizó la percepción que tienen los profesores del
aprovechamiento académico de los alumnos a través de esta metodología de
aprendizaje mediante las TIC obteniendo los resultados mostrados en la tabla
número 3. Se ha utilizado una Escala Likert de 10 puntos (1: nada de acuerdo y
10: muy de acuerdo).
PAPEL DEL PROFESORADO EN LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN
LOS ENTORNOS VIRTUALES
Ítems
Porcentaje
Planificador y organizador
6,9%
Moderador
12,8%
Tutorización
27,5%
Retroalimentación
25,9%
Facilitador y dinamizador del aprendizaje
21,4%
Mero espectador
5,5%
Total
100%
VALORACIÓN DEL APROVECHAMIENTO ACADÉMICO
Ítems
Media
(M)
Desviación típica (DT)
Interés
7,5
1,509
Interacción
6,96
1,389
Motivación
5,92
1,435
Colaboración en el desarrollo de la clase
4,16
1,318
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
176
Trabajo en el aula
3,52
1,202
Esfuerzo
3,16
1,286
Tabla nº 3. Papel del profesorado en las actividades de aprendizaje basadas en los entornos
virtuales y valoración del aprovechamiento académico.
Fuente: datos propios de la investigación
Los profesores están de acuerdo con que estas metodologías fomentan el
interés de los alumnos por la materia (M=7.5; DT=1.509), su interacción entre
iguales y con el profesor (M=6.96; DT=1.389) y aumentan su motivación
(M=6.96; DT=1.389). Pero, están, más bien en desacuerdo, con que aumenten
el trabajo del alumno dentro de aula (M=3.52; DT=1.202) y propicien un mayor
esfuerzo en la realización de sus tareas (M=3.16; DT=1.286).
14. Discusión y conclusiones
Las TIC en los centros son utilizadas habitualmente en la práctica docente
como un medio de consulta de información para la innovación educativa. Las
herramientas Web 2.0 en los centros son concebidas como instrumentos
educativos que proporcionan un apoyo pedagógico y sirven para generar
procesos de aprendizaje que nos permiten construir un conocimiento
significativo e integrador de forma colaborativa y cooperativa. El profesorado,
valora muy positivamente la elaboración de materiales a través de las TIC y el
uso de recursos multimedia presentes en Internet, ya que les permite
complementar la oferta de contenidos tradicionales con la utilización de
animaciones, vídeos, audio, gráficos, textos y ejercicios interactivos que
refuerzan la comprensión de los contenidos del texto y enriquecen su
presentación.
Al analizar cuáles son las herramientas y aplicaciones apoyadas en las TIC
mejor valoradas por los profesores en función de su práctica profesional y su
uso en las actividades académicas características de la materia que imparten,
se pueden diferenciar claramente entre tres estrategias de aprendizaje:
Primera estrategia: Los profesores que fomentan el uso de plataformas
virtuales y redes sociales, como estrategia pedagógica en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
177
Estos profesores se caracterizan por utilizar plataformas educativas basadas
en Moodle y las redes sociales. En clase utilizan tanto redes horizontales, que
no tienen una temática definida como Facebook o Tuenti, como las redes
verticales especializadas de contenido como son Scribd (documentos), Slide
Share (presentaciones), YouTube (vídeos) y de actividad, Twitter
(Microblogging). Estos profesores favorecen la comunicación y el intercambio
de conocimiento entre los alumnos en clase a través de foros, chats,
mensajería instantánea y el correo electrónico. Los alumnos consideran que las
redes sociales son especialmente rentables desde el punto de vista educativo
cuando se utilizan para compartir ficheros, tanto documentos como fotografías
o música. Pero esta utilización se limita a la realización de actividades
académicas en clase guiadas por el profesor relacionadas con las nuevas
metodologías de enseñanza activas y participativas. Estas actividades,
moderadas por el profesor, están basadas en el intercambio y el desarrollo de
conocimiento entre grupos reducidos de iguales.
Aparentemente el éxito de las redes sociales está basado en el efecto llamada
que provocan entre los alumnos, los objetos pertenecientes a la red como son
los perfiles de los propios estudiantes y de sus amigos, así como la cantidad de
información que se pueden intercambiar con ellos (Haro, 2009). Sin embargo,
en ocasiones es difícil canalizar este interés por las redes sociales con el
beneficio pedagógico que conlleva su correcto funcionamiento como parte de
un aprendizaje informal en el aula que complementará el aprendizaje formal.
En estos casos, se provoca que los alumnos no sean capaces de aprovechar el
gran potencial educativo de las plataformas virtuales y las redes sociales. Estas
actitudes coinciden con los resultados de otros estudios (Vidal, Martínez,
Fortuño y Cervera, 2011), donde se señalan que, aunque todos los alumnos,
en líneas generales, tienen un correcto dominio de las redes sociales, no
realizan un buen aprovechamiento académico de las utilidades que ellas les
ofrecen, a no ser que su uso en clase o en el centro esté tutelado por los
profesores. Por este motivo, desde el aula los docentes deben provocar un
cambio en la actitud y en las expectativas de los estudiantes desvinculando
únicamente el uso de las redes sociales y las plataformas virtuales al
entretenimiento y al ocio y fomentando su correcto funcionamiento como una
herramienta de apoyo al trabajo en el aula capaz de generar contenidos que
completan su aprendizaje formal (Aguilar, Campos y Batlle, 2012).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
178
Segunda estrategia: los profesores que potencian la generación de
conocimiento a través de los entornos virtuales de aprendizaje como son las
redes de aprendizaje, las comunidades virtuales y los grupos de aprendizaje
colaborativo en red.
Las redes de aprendizaje posibilitan la adquisición de conocimiento a través de
un aprendizaje cooperativo entre una red de personas implicadas en esa
materia como son las redes de colaboración entre centros de educación
secundaria y la institución universitaria.
Del mismo modo, las comunidades virtuales asociadas a una materia buscan el
compromiso para alcanzar el objetivo común de compartir ideas y sus
conocimientos, refinar sus propias comprensiones, construir nuevos
conocimientos, habilidades y crear sinergias (Coll, Bustos y Engel, 2007).
La utilización de estas estrategias facilita y promueven el aprendizaje
colaborativo en red entre los alumnos cuando el alumno trabaja de manera
autónoma, generando su propio conocimiento, para el logro de metas comunes
mediante la realización de actividades de forma conjunta en grupos (Marín,
Negre, y Pérez, 2014).
Para que estas estrategias de aprendizaje se lleven a cabo con éxito,
diferentes estudios (Gisbert, 2002; Rochera, Mauri, Onrubia y Gispert, 2010;
Hernando, Aguaded y Tirado, 2011) apoyan la figura del profesor como
elemento fundamental para crear un clima en el aula proclive a la colaboración
y facilitar la construcción de conocimiento. Un conocimiento cada vez más
complejo que surge a través de elementos propios de los entornos virtuales
colaborativos como son los foros de discusión en línea. Aunque estas
estrategias de aprendizaje se fundamentan en la creación de un aprendizaje
más autónomo y basado en la interacción entre iguales, para alcanzar este
objetivo entre el alumnado de educación secundaria, el profesor debe ejercer
de moderador en el aula para la realización de este tipo de actividades. En otro
caso, no se consigue la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje, porque
los alumnos se centran en las formas y no en el contenido pedagógico de las
actividades.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
179
Tercera estrategia: los profesores que utilizan las herramientas
ofimáticas (procesadores de texto, bases de datos y programas de
presentaciones) en sus propuestas metodológicas.
Estos profesores piensan que estas herramientas facilitan el trabajo cotidiano
en el aula, considerándolas un soporte que facilita el desarrollo de su actividad
diaria.
En las estrategias de enseñanza aprendizaje analizadas, basadas en las
nuevas tecnologías, el papel del profesorado se centra, tanto en la
retroalimentación, como en el seguimiento de las tareas. A su vez ejerce de
moderador para facilitar la cohesión del grupo y la colaboración, generando
sinergias y orientando el proceso de enseñanza aprendizaje. Estos resultados
coinciden con los obtenidos en diferentes estudios (Gisbert, 2002; Rochera,
Mauri, Onrubia y Gispert, 2010; Hernando, Aguaded y Tirado, 2011; Rebollo,
García, Buzón y Barragán, 2012) que abordan el papel del profesorado en los
entornos virtuales de aprendizaje.
Desde el punto de vista del profesorado, los alumnos no obtienen el
aprovechamiento académico esperado. Esto se debe a que los alumnos no
tienen un nivel de partida homogéneo en el uso de los entornos virtuales
analizados. Además, como señalan diferentes estudios (Holcomb y Beal, 2010;
Rollet, Lux, Strohmaier, Dosinger, y Tochtermann, 2011), algunos no son tan
competentes en el manejo de las tecnologías como se podía prever en un
principio, y muestran notables carencias en lo referido a la competencia digital
para el manejo educativo de las herramientas de la Web 2.0 (Cabero y Díaz,
2014, Medina-Vidal, Martínez Martínez, Briones Peñalver y Hernández-Gómez,
2014).
Para finalizar, conviene destacar que este tipo de estrategias de aprendizaje,
basadas en la utilización de redes sociales, comunidades virtuales o los
recursos que ofrecen las plataformas virtuales educativas, funcionan con gran
éxito en la educación universitaria, ya que fomentan la creación de un
aprendizaje en el alumnado más autónomo y basado en la interacción entre
iguales, favoreciendo su desarrollo cognitivo y socio cognitivo. En el caso de la
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
180
educación secundaria, debido a las características significativas de los alumnos
y a su madurez, para obtener rendimientos académicos a corto plazo se
necesita que este tipo de actividades se realicen tuteladas en el aula con la
constante presencia del profesor como medio dinamizador de este aprendizaje.
Referencias bibliográficas
Adell, J. (2004). La red como instrumento para la formación: de los cursos on-
line a las comunidades de aprendizaje. En J. Cabero y R. Romero.
Nuevas Tecnologías en la práctica educativa (pp. 185-212). Granada,
España: Arial.
Aguilar, M. G., Campos, S. R., y Batlle, P. F. (2012). El uso académico de las
redes sociales en universitarios. Comunicar: Revista científica
iberoamericana de comunicación y educación, 19 (38), 131-138.
Barajas, F. y Álvarez, C. (2013). Uso de Facebook como herramienta en la
enseñanza del área de naturales en el grado undécimo. Pixel-Bit.
Revista de Medios y Educación, 42, 143-156.
Cabero-Almenara, J., y Díaz, V. M. (2014). Posibilidades educativas de las
redes sociales y el trabajo en grupo: Percepciones de los alumnos
universitarios. Comunicar: Revista científica iberoamericana de
comunicación y educación, (42), 165-172.
Cantón, I. y Ortega, J. A. (2007). La organización de medios y recursos
tecnológicos en las instituciones educativas. En J.A. Ortega y A. Chacón
(Coord.). Nuevas Tecnologías para la educación en la era digital (pp.
355-366). Madrid, España: Pirámide.
Carpenter, J. M., Green, M. C. y Laflam, J. (2011). People or Profiles: Individual
Differences in Online Social Networking Use. Personality and Individual
Differences, 50(5), 538-541.
Cobo, C. y Pardo, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios
fast food. Barcelona, España: Grup de Recerca d’Interaccions Digitals.
Universidad de Vic.
Coll, C., Bustos, A. y Engel, A. (2007). Configuración y evolución de la
comunidad virtual MIPE/DIPE: retos y dificultades. Revista Electrónica
de Teoría de la Educación, 8 (3), 86-104.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
181
De Gouveta, L. (2012). Comunidades virtuales y el aprendizaje estratégico de
cálculo de ingeniería. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 40, 101-
113.
De Haro, J. J. (2009). Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. DIM:
Didáctica, innovación y multimedia, (13).
De la Torre, A. (2006). Web Educativa 2.0. Edutec, (20). Recuperado de
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/anibal20.pdf
Depover, C., Quintín, J., De Lievre, B., y Decamps, S. (2009). Las plataformas
de formación a distancia y la escena pedagógica: ¿qué tipo de
complementariedad? En López, C. y Matesanz, M. (Eds.). Las
plataformas de aprendizaje. Del mito a la realidad (pp. 77-92). Madrid,
España: Biblioteca Nueva.
Fernández-Papillón, A. (2009). Las plataformas e-learning para la enseñanza y
el aprendizaje universitarios en Internet. En López, C. y Matesanz, M.
(Eds.). Las plataformas de aprendizaje. Del mito a la realidad (pp. 45-
76). Madrid, España: Biblioteca Nueva.
Flores, J. M. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias
en las redes sociales. Comunicar, 33, pp.73-81.
García Sans, A. (2008). Las redes sociales como herramientas para el
aprendizaje colaborativo: una experiencia con Facebook. En: Actas del
XIII Congreso Internacional en Tecnologías para la Educación y el
Conocimiento: la Web 2.0. UNED. Madrid, España.
Gisbert, M. (2002). El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. Acción
Pedagógica, 11 (1), 49-55.
Gómez, M., Roses, S. y Farias, P. (2012). El uso académico de las redes
sociales en universitarios. Comunicar, 38, pp.131-138.
Hernando, A., Aguaded, I. y Tirado, R. (2011). Aprendizaje cooperativo on-line
a través del campus andaluz virtual. Enseñanza & Teaching, 29 (1), 135-
158.
Holcomb, L. B. y Beal, C. M. (2010). Capitalizing on Web 2.0 in the Social
Studies Context. TechTrends, 54, (4), 28-32.
Marín, V., Negre, F. y Pérez, A. (2014). Entornos y redes personales de
aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo. Comunicar,
21(42), 35-43.
Medina-Vidal F., Martínez Martínez I. J., Briones Peñalver A. J. y Hernández-
Gómez E. (Marzo de 2014). Using MOODLE virtual platform in teacher
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
182
training for secondary school teachers that have little knowledge of ICT
through a working group offered by the educational administration. En
IATED (International Association of Technology, Education and
Development). Conferencia llevada a cabo en INTED 2014 - 8th
International Technology, Education and Development Conference,
Valencia, España.
Meirinhos, M. y Osório, A. (2009). Las comunidades virtuales de aprendizaje: el
papel central de la colaboración. Pixel-Bit. Revista de Medios y
Educación, 35, pp. 45-60.
Pérez, A. (2007). Internet aplicado a la educación: aspectos técnicos y
comunicativos. Las plataformas. En Cabero, J. (Coord.). Nuevas
Tecnologías Aplicadas a la Educación (pp. 189-204). Madrid, España:
McGraw Hill.
Rebollo, M.ª A., García, R., Buzón, O. y Barragán, R. (2012). Las comunidades
virtuales como potencial pedagógico para el aprendizaje colaborativo a
través de las TIC. Enseñanza & Teaching, 30, 2, 105-126.
Rochera, M. J., Mauri, T., Onrubia, J. y Gispert, I. (2010). Dimensiones para el
estudio de la presencia cognitiva en foros de discusión en línea. Una
aproximación individual, social y dinámica. Infancia y Aprendizaje, 33 (3),
301-313.
Rodríguez, G., Gil, J., García, E. y Etxeberría, J. (1995). Análisis de datos
cualitativos asistido por ordenador: Aquad y Nudist. Barcelona, España:
PPU.
Rollet, H., Lux, M., Strohmaier, M., Dosinger, G. y Tochtermann, K. (2011). The
Web 2.0 Way of Learning with Technologies. International Journal of
Learning Technology, 3 (1), 87-107.
Romero, J. F. y García, F. A. (2007). Redes telemáticas y educación: la
alfabetización digital. En Ortega, J. A. y Chacón, A. (Coord.). Nuevas
Tecnologías para la educación en la era digital (pp. 279-292). Madrid,
España: Pirámide.
Sánchez, R. G., Muiña, F. E. G., y Hevia, N. G. (2011). Los edublogs como
herramienta facilitadora en comunidades virtuales de aprendizaje.
RELADA-Revista Electrónica de ADA-Madrid, 5 (3).
Sinitsa, K. y Manako, A. (2000). Extending the role of glossaries in a virtual
learning environment. En Watson, D. Communications and networking in
education. Aulanko: Kluwer Academic Publishers.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XV Vol. 15 (2) Julio-Diciembre de 2015 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v15i2.11948
183
Sloep, P. (2011). Redes de aprendizaje, aprendizaje en red. Comunicar, 37, 55-
64.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Barcelona, España: Paidós.
Túñez, M. y Sixto, J. (2012). Las redes sociales como entorno docente: análisis
del uso de Facebook en la docencia universitaria. Pixel-Bit. Revista de
Medios y Educación, 41, 77-92.
Vidal, C. E., Martínez, J. G., Fortuño, M. L., y Cervera, M. G. (2011). Actitudes y
expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos
universitarios. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 8(1),
171-185.