Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
263
DE LA COMPETENCIA INFORMACIONAL AL
CIBERPLAGIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
From Informational Literacy to Ciberplagiarism in Elementary Education
Eloísa Reche Urbano
fe1reure@uco.es
Centro de Magisterio Sagrado Corazón. Universidad de Córdoba (España)
Belén Quintero Ordoñez
bquintero@uco.es
Centro de Magisterio Sagrado Corazón. Universidad de Córdoba (España)
Verónica Marín Díaz
v.marin@uco.es
Universidad de Córdoba (España)
Recibido: 02/12/2016
Aceptado: 28/12/2016
Resumen
El desarrollo de la competencia digital e informacional en los estudiantes de
Educación Primaria, hoy en día, conlleva no solo el aprendizaje de unas
habilidades que les ayuden en la búsqueda y construcción del conocimiento
sino que, también, les debe permitir dilucidar entre lo ético y lo no ético. En la
actualidad, el número de trabajos que los alumnos presentan a los docentes,
fruto de su reflexión y selección crítica de la información encontrada, es muy
escaso, pues en una gran mayoría se encuentra un alto grado de lo que se ha
denominado ciberplagio. Este artículo presenta una llamada de atención sobre
la necesidad no solo de formar en la competencia digital e informacional sino
también en un código ético que interioricen y apliquen en su vida diaria.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
264
Abstract
The development of digital and informational competence (informational
literacy) in Primary school students, nowadays, involves not only the learning of
specific skills helping them in the search and building of knowledge, but also it
should let them elucidate between the ethical and the unethical. Currently, the
number of works which the students show their teachers, as a result of their
reflection and critical selection of the information found, is very scarce, since to
a great extent we find what is called cyberplagiarism. In this paper we present a
wakeup call about the need to train in digital and informational competence as
well as in an ethical code which they internalise and apply in their daily life.
Palabras Clave: Competencia Informacional, Ciberplagio, Educación Primaria,
TIC.
Keywords: Informational Literacy, Ciberplagiarism, Elementary Education, ICT.
Introducción
En los últimos tiempos, los riesgos que Internet presenta a los menores han
tomado especial relevancia en el contexto educativo. Estos giran en torno al
uso impulsivo de los dispositivos móviles para la comunicación en las redes
sociales o las variadas formas de comunicación masiva, como la mensajería
instantánea. También en esta línea, se encuentran comportamientos o
conductas inadecuadas, deshonestas o carentes de valores éticos y/o morales
que los niños y niñas llevan a cabo (Rio, bana y Brigué, 2010; Cánovas,
García de Pablo, Oliaga y Aboy, 2014; García-Gutiérrez, 2015).
El dibujo de la realidad social, cultural y educativa de los conocidos como
nativos digitales queda perfilado desde la base de que ¡los menores viven y se
nutren de la red!, siendo la edad de acceso, cada vez más temprana (Prensky,
2012). Utilizan Internet en su ámbito social, de ocio y académico. Este empleo
extenso, por un lado, modula la manera de relacionarse, utilizándola como
lugar donde estar siempre conectados, la conciben como su vía de distracción,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
265
empleando su tiempo en los juegos en línea, en la visualización de películas,
dibujos animados, o sus series, etc., por otro, y relacionado con el contexto
educativo, ello les proporciona numerosos recursos formativos: cuentan con un
gran abanico de aplicaciones y herramientas didácticas, pueden realizar
actividades complementarias, de las diversas áreas de conocimiento,
elaboradas por docentes o diseñadas por las editoriales y, la más recurrente,
supone la fuente de información universal para consultar contenidos y realizar
los trabajos académicos (Cloquell, 2015; Padilla, Rodríguez, Álvarez, Torres,
Suárez y Rodrigo, 2015).
Ante esta evidencia, desde hace tiempo, la Unión Europea, a través del
Parlamento Europeo y del Consejo (2006), ha puesto de manifiesto, en algunas
de sus recomendaciones, el papel que debe tener en la educación de los
jóvenes la formación en las competencias básicas relacionadas con la
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), de modo que se
potencie un uso correcto, moderado, responsable y con un espíritu crítico de
las mismas y, en este caso España, lo ha consolidado en las diversas leyes de
las etapas educativas, concretamente, en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación (LOE) y, en la actualidad, la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de
diciembre, para la mejora de la calidad (LOMCE).
La competencia informacional en el ámbito educativo
En el marco del aprendizaje permanente, se recomienda la formación, de todo
ciudadano y ciudadana, en conocimientos, destrezas y actitudes específicas de
diversas competencias clave como motor de desarrollo de la sociedad del
conocimiento. Entre ellas se encuentra la competencia digital, la cual le permite
la rápida adecuación al continuo progreso de la tecnología, quedando definida
como aquella que
entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la
información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta
en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores
para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar
información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a
través de Internet (Parlamento europeo y del Consejo, 2006, p. 7).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
266
Como se puede apreciar, esta competencia integra la apropiación que se debe
conseguir de los dispositivos y herramientas digitales, el conocimiento de los
medios y su lenguaje, así como las habilidades para localizar, seleccionar,
gestionar y tratar la información, por lo que se puede entender, atendiendo a
los diversos aspectos, que conllevaría la alfabetización en la competencia
tecnológica o informática, en la competencia mediática y en la competencia
informacional (figura 1).
Figura 1. Subcompetencias digitales. Fuente: Elaboración propia.
La etapa de Educación Primaria se puede considerar como el punto de partida
para la formación de un individuo en estas competencias. En la LOE se
contemplan asociadas a la competencia digital (en la que se incluye la
competencia mediática) al tratamiento de la información y la posterior LOMCE,
la recoge como una única, tratando los tres aspectos de alfabetización
mencionados.
Siguiendo la legislación educativa, las subcompetencias que conforman la
competencia digital se adquieren y desarrollan a lo largo de los diferentes ciclos
de la etapa, en cada una de las materias. Así, en el Real Decreto 126/2014, de
28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de Educación
Primaria, en la descripción de la mayoría de las asignaturas, tanto de las
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
267
troncales como de las específicas, se pone especial énfasis en la utilización de
las TIC para buscar, seleccionar información y presentar conclusiones,
aludiendo de manera clara y concisa a las destrezas y habilidades propias de la
alfabetización informacional, siendo estas las:
- Área de Ciencias de la Naturaleza: el bloque de iniciación a la actividad
científica tiene como criterios de evaluación “obtener información
relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, haciendo
predicciones sobre sucesos naturales, integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes directa e indirectas y
comunicando los resultados” (p. 19367).
- Área de Ciencias Sociales: en el bloque de contenidos comunes se
recoge “utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para
obtener información aprender y expresar contenidos sobre Ciencias
Sociales” (p. 19374).
- Área de Lengua Castellana y Literatura: entre los criterios de evaluación
del bloque comunicación escrita: leer, se especifica que el alumnado
tiene que demostrar saber “utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para la búsqueda y tratamiento de la información”
(p.19382).
- Área de Matemáticas: en el bloque de procesos, métodos y actitudes en
matemáticas uno de los criterios de evaluación se indica “Utilizar los
medios tecnológicos de modo habitual en el proceso de aprendizaje,
buscando, analizando y seleccionando información relevante en Internet
o en otras fuentes, elaborando documentos propios, haciendo
exposiciones y argumentaciones de los mismos” (p. 19388).
- Área de Educación Artística: en el bloque educación audiovisual, entre
sus criterios está “utilizar las tecnologías de la información y la
comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y
difusión de imágenes fijas y en movimiento” (p. 19402).
- Área de Educación física: considera que el alumnado debe saber
“extraer y elaborar información relacionada con temas de interés en la
etapa, y compartirla, utilizando fuentes de información determinadas y
haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación
como recurso de apoyo al área” (p. 19409).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
268
Como se puede observar, la competencia informacional se evidencia como una
de las piedras angulares sobre las que pivota la formación del alumnado,
haciendo especial hincapié en el empleo crítico y selectivo de las TIC.
En este punto resulta interesante destacar que para favorecer su aprendizaje,
es importante la planificación de estrategias metodológicas que lo faciliten, a
como el diseño de instrumentos de valoración del logro, por los cuales el
alumnado pueda desarrollar las destrezas asociadas a cada criterio de
evaluación. No obstante, cabe preguntarse, cuál es la base formativa que se
les da, mo se instruye a los estudiantes en la selección crítica de la
información, así como, en la construcción de nuevo conocimiento. Se aprecia
que para ello, será necesario potenciar una alfabetización informacional, la cual
les permitirá llegar a conseguir el desarrollo de la competencia digital, amén del
resto establecidas en la legislación.
Se podría decir que esta alfabetización pasa por diferentes fases hasta llegar al
culmen de la consecución de la consabida competencia informacional.
Atendiendo a la aportación de Hernández-Pérez y García-Moreno (2010), esta
se distribuye en tres pasos: búsqueda, tratamiento de la información y
comunicación del conocimiento generado, a partir de las dos anteriores. A su
vez, estas se conforman de varios aspectos que velando a lo expuesto en la
figura 2 se concentran en:
1. squeda de la información: planteamiento de la situación objeto de
estudio, localización de la información y recuperación de la misma, en
la que es importante saber valorar y discriminar las fuentes
documentales fiables.
2. Tratamiento de la información: analizar, interpretar y procesar el
contenido localizado.
3. Comunicación del conocimiento: crear nuevo conocimiento, compartirlo
a través de diversas fuentes y aplicarlo a la realidad social y educativa
del estudiante.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
269
Figura 2. Fases básicas del desarrollo de la competencia informacional.
Fuente: Blasco y Durban (2012).
Las metodología utilizada por algunos de los maestros y las maestras se centra
en la realización de actividades propuestas en los libros de texto de las
editoriales, en las cuales se les indica la temática de investigar en Internet, sin
hacer alusión a fuentes documentales propias del nivel educativo, ni
orientaciones para realizar un exploración eficiente, por lo que el alumnado, en
su mayoría, recurre al motor de búsqueda Google, siendo Wikipedia, la Web
más consultada por estar posicionada en los primeros resultados.
Una vez localizada la información y ante la falta de directrices que les guie en
la gestión y su tratamiento, se suele copiar-pegar todo el contenido en un
procesador de textos, en algunas ocasiones sin detenerse a leerlo en su
totalidad, limitando su actividad en variar el formato para personalizarlo
estéticamente. Una vez realizado, se procede a asumir la autoría de la
información “maquillada”, pero el alumnado, que ha conseguido su objetivo; sin
embargo estos no son conocedores de la falta de honestidad en la que incurren
al presentar como propio el contenido editado por otro.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
270
El ciberplagio en el contexto académico
La picaresca educativa entre el alumnado, en general, a la hora de realizar una
actividad que implique la producción final de un documento escrito, es una
realidad cuantificable. Es notorio, que la elaboración de estas actividades
conlleve, por parte de estos, el desarrollo de las funciones de parafraseo de
otras obras, o bien, la copia íntegra de la información sin remitir al lector a la
fuente originaria, como se ha indicado con anterioridad.
Ya, a finales del siglo pasado, se comenzó a investigar esta cuestión,
especialmente, en el ámbito universitario y científico, siendo posteriormente
ampliado a las etapas de secundaria y bachillerato (Ercegovac y Richardson,
2004; Morey, Mut y Álvarez, 2012; Soto, 2012; Programa Universitario de
Bioética, 2013; Heine y Martín García, 2013; Morey-pez, Sudera-Negre,
Oliver-Trobat y Comas-Forgas, 2013; Comas, Urbina y Gallardo, 2014;
Strittmatter y Bratton, 2014).
Estos estudios ponen de manifiesto, entre otras cuestiones, la necesaria
implicación de toda la comunidad educativa en la creación de una conciencia
ética frente a las situaciones de uso indebido de la información localizada,
teniendo en cuenta, que la falta de formación del alumnado en la gestión y
tratamiento de la información pasa por la planificación de los docentes de
estrategias metodológicas en las cuales se tengan en cuenta el diseño de
acciones formativas que les hagan conocedores del uso correcto y las
consecuencias académicas y sociales que estos actos tienen.
La facilidad de acceso, utilización y edición que presenta la información en
soporte digital y, sobretodo, la documentación que contiene Internet, ha llevado
este hecho a ser un aspecto preocupante en el contexto educativo,
aumentando, cada vez más, los casos entre los estudiantes de las distintas
etapas formativas. Se habla de esta práctica como Ciberplagio (Sudera, Comas
y Morey, 2009).
La mayoría de los expertos y empresas del sector de la protección de la
propiedad intelectual OnLine estimamos que para el 2014 el nivel de
plagio de los contenidos digitales alcanzará el 63%. En el año 2005 este
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
271
porcentaje era solo el 25%. Durante el 2010 se llegó al 39% y en 2011 a
más del 44% (Digital Media Rights, 2013, párr. 1).
Pero el plagio, entendido como “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas
como propias” (Real Academia Española, 2014, párr. 1), en un documento
académico no es simple, valga la extrañeza, existen diversos tipos en función
de la práctica que se realiza, como así lo expone Girón (2008, pp. 7-8):
- Copiar el trabajo total o parcial de otro estudiante (con autorización o sin
ella).
- Copiar y pegar el contenido de artículos o páginas de Internet sin usar
comillas y sin dar el nombre de la fuente consultada.
- No citar la fuente de donde se toma la información.
- Mover o reubicar de un texto unas pocas palabras o frases o cambiar el
orden en el que ellas estaban originalmente.
- Copiar partes significativas de un texto o del trabajo de otro.
- No poder sustentar o explicar el contenido del escrito.
- Cuando se desarrollan pensamientos o teorías basadas en ideas ajenas,
sin dar crédito a la persona sobre cuya idea se basa la discusión.
- Repetir o parafrasear palabras, ideas o argumentos de alguien sin
otorgarle el debido reconocimiento.
- Comprar o adquirir un trabajo y presentarlo parcial o totalmente como
propio.
Es significativo señalar que la Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se
modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por
Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, en el artículo 32, relativo a las
citas y reseñas e ilustración con fines educativos o de investigación científica
(p. 90412), expone que:
3. El profesorado de la educación reglada impartida en centros
integrados en el sistema educativo español y el personal de
Universidades y Organismos Públicos de investigación en sus funciones
de investigación científica, no necesitaran autorización del autor o editor
para realizar actos de reproducción, distribución y comunicación pública
de pequeños fragmentos de obras y de obras aisladas de carácter
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
272
plástico o fotográfico figurativo, cuando, no concurriendo una finalidad
comercial, se cumplan simultáneamente las siguientes condiciones:
a) Que tales actos se hagan únicamente para la ilustración de sus
actividades educativas, tanto en la enseñanza presencial como en la
enseñanza a distancia, o con fines de investigación científica, y en la
medida justificada por la finalidad no comercial perseguida.
b) Que se trate de obras ya divulgadas.
c) Que las obras no tengan la condición de libro de texto, manual
universitario o publicación asimilada, salvo que se trate de:
Actos de reproducción para la comunicación pública, incluyendo
el propio acto de comunicación pública, que no supongan la
puesta a disposición ni permitan el acceso de los destinatarios a
la obra o fragmento. En estos casos deberá incluirse
expresamente una localización desde la que los alumnos puedan
acceder legalmente a la obra protegida.
Actos de distribución de copias exclusivamente entre el personal
investigador colaborador de cada proyecto específico de
investigación y en la medida necesaria para este proyecto.
A estos efectos, se entenderá por libro de texto, manual
universitario o publicación asimilada, cualquier publicación,
impresa o susceptible de serlo, editada con el fin de ser empleada
como recurso o material del profesorado o el alumnado de la
educación reglada para facilitar el proceso de la enseñanza o
aprendizaje.
d) Que se incluyan el nombre del autor y la fuente, salvo en los casos
en que resulte imposible.
A estos efectos, se entenderá́ por pequeño fragmento de una obra, un
extracto o porción cuantitativamente poco relevante sobre el conjunto de
la misma.
Resulta interesante ver como la Ley da cobertura al profesorado e
investigadores en lo relativo a la utilización del material en sus diversas
actividades o recursos didácticos, no encontrando referencia alguna al uso que
los alumnos y alumnas de la educación reglada puedan hacer del contenido, en
su proceso de aprendizaje. Se podría entender que deben regularse bajo estas
mismas directrices.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
273
En consecuencia, y dado el amplio abanico legal que existe habría
cuestionarse ¿por qué sigue siendo tan frecuente el plagio? La intención
subliminal no es penalizar al alumnado que ya ha realizado el acto deshonesto,
porque se mire como se mire lo es, pues está usurpando las ideas,
pensamientos y concepciones de otro atribuyéndose su creación. La meta será
sentar las bases en su formación para que este tipo de prácticas se vayan
erradicando, consiguiendo un uso responsable y ético de la información desde
edades tempranas.
En los distintos ámbitos sociales y en las etapas de la Educación Secundaria,
Bachillerato y, sobretodo, universitario se penaliza el plagio pero, se insiste,
¿se da la formación adecuada desde el comienzo de su etapa formativa?, ¿qué
medidas o acciones se realizan, a tal respecto, en las aulas de Educación
Primaria?
Inicialmente y contestando a cada una de las cuestiones planteadas, el
desarrollo de la competencia digital y, por extensión la informacional, pone en
la palestra los pilares sobre la construcción de conocimiento, en este caso de
trabajos académicos.
Propuestas de acciones didácticas
Son variados los escenarios didácticos que pueden ayudar a la formación del
alumnado en las competencias relacionadas con el entorno digital,
informacional, ético y comunicativo, algunos de ellos contemplados en diversas
contribuciones por autores como Área (2004) y Marín (2009).
Por otro lado, en la red se pueden encontrar web de docentes, portales
educativos, proyectos de bibliotecas escolares y redes telemáticas de las
diversas Consejerías de Educación de Comunidades Autónomas que describen
propuestas de actividades en la red para trabajar dichas competencias:
- Internet aplicaciones educativas, de Marta Pacheco, en
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
274
tic/14002984/helvia/aula/archivos/repositorio/1500/1656/html/internet_apl
_educat/index.html.
- English as a Second or Foreign Language. Primary and Secondary
Education. Exercises, Web-based Materials, Workshops and links for
Teaching and Learning, WebQuests español/ English, de Isabel Pérez,
en http://www.isabelperez.com.
- EducaLAB-intef (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de
Formación del Profesorado), en
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/59/cd/modulo_6/index.
html.
- La alfabetización informacional (ALFIN), en
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/8/cd_2013/m4_4/la_alf
abetizacin_informacional_alfin.html.
- Documento de referencia para bibliotecas escolares. DR5/BECREA.
Consejería de Educación. Junta de Andalucía, en
http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-
cultura/libro/mc/observatoriolect/redirige/estudios-e-informes/otros-
informes-
externos/bibliotecas/nuevasdinamicas_bibliotecasescolares.pdf.
- EducaMadrid http://www.educa2.madrid.org/web/webquest.
- Portal de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del
Gobierno de Canarias, en
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursoseducat
ivos/.
- Averroes-Red Telemática de la Junta de Andalucía, en
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/blogs/contenid
o/educar-en-competencias.
Las propuestas didácticas se pueden plantear desde el diseño de acciones a
través la realización de actividades tipo, de edición con herramientas
tecnológicas, utilizando modalidades de aprendizaje, etc., o bien, en función de
los aspectos a desarrollar de las competencias, como la localización, valoración
y utilización de fuentes fiables, tratamiento de la información, uso crítico y ético
de las fuentes, generación de conocimiento y su posterior difusión. Algunas
propuestas de acciones educativas pueden ser de investigación,
concienciación o informativas:
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
275
Formación a través de Webquest o Miniquest.
Actividades formativas guiadas, para trabajar en grupo, que introducen al
alumnado en el proceso de investigación sobre un tema, a través de la
búsqueda en páginas web, previamente seleccionadas por el docente, lo que
asegura la adecuación de la consulta a contenidos apropiados al nivel
educativo de los estudiantes, el uso correcto de la información consultada y la
edición de material original.
Son propuestas de trabajo en línea que se pueden crear o, en su lugar, utilizar
las editadas en la red por otros usuarios y usuarias.
Formación a través de Caza del tesoro y Webclue.
Al igual que las propuestas anteriores, son actividades de investigación
guiadas, que implican la localización de información en páginas Web
preseleccionadas por el maestro o la maestra. En estos casos, el resultado de
aprendizaje que se solicita es, en la Caza del tesoro, que el alumnado
responda una batería de preguntas, una vez consultado el contenido de las
mismas, y culmina con la realización de una última cuestión, denominada la
gran pregunta, cuya respuesta se infiere del aprendizaje adquirido y, en una
Webclue, los estudiantes indagan una serie de pistas para averiguar la
identidad de un personaje y el producto que se deriva es un informe sobre los
aspectos estudiados que ayudan a revelar de quién se trata.
Al consultar fuentes de información, el alumnado, a la hora de realizar el
producto solicitado en las actividades, puede seguir unas pautas de citación y
referencia del contenido que le inicie en su tratamiento ético.
Formación a través de Blog y Wiki.
Recursos que les permite publicar material en línea, en un entorno educativo,
de manera individual o grupal, utilizando contenido de elaboración propia
apoyado en la cita de fuentes fiables. Además, la edición en un blog posibilita la
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
276
subida a la red de variados soportes de contenido: multimedia, audio, texto,
imagen, etc., así como material interactivo.
Estas producciones pueden suscribirse bajo una licencia tipo Creative
Commons, propiciando en ellos una cultura sobre la propiedad intelectual y las
diversas autorizaciones que se pueden conceder a su obra.
Formación a través de Seminarios.
Espacios de aprendizaje, a modo monográfico, que propicia la formación de
manera interactiva entre el alumnado y el profesorado.
Para abordar esta temática, los estudiantes puede trabajar el concepto de
plagio y la propiedad intelectual, reflexionar sobre sus actuaciones, exponer
sus dudas y realizar microactividades, individuales y grupales, en las que
deban citar la fuente o fuentes utilizadas, así como especificar la información
necesaria para identificarlas en función de su tipología y soporte de difusión.
Formación a través de Estudios de Caso.
Método de enseñanza por la cual se plantea al alumnado una situación
hipotética que debe ser investigada y reflexionada, que requiere de la toma de
decisiones para plantear solución o soluciones al caso dado.
El punto de partida del caso podría basarse en vivencias que se dan en el aula,
como la presentación de trabajos similares sin fuentes de información
referenciadas o las situaciones entre compañeros y compañeras con respecto
al plagio en los trabajos, como pueden ser que en una clase de educación
primaria, algunos alumnos y alumnas plantean quejas al tutor o la tutora al ver
que sus tareas las han presentado otros haciéndolas pasar como propias, o
bien, la solicitud reiterada al compañero o compañera para que preste su
trabajo con el objetivo de parafrasearlo. Una vez expuesto el caso, se formulan
las cuestiones relevantes sobre el argumento presentado y aquellos aspectos
sobre los que el alumnado debe indagar, desde la perspectiva de la formación
en valores, el respeto al trabajo de otros autores y las normas de convivencia
en el entorno de aprendizaje. Se les facilitan las fuentes de consulta y el
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
277
material de apoyo para que pueda reflexionar y plantear posibles soluciones
fundamentadas.
Formación a través ciclos de conferencias.
Esta estrategia de aprendizaje permite contar con expertos, que en su
exposición, interactúa con el alumnado. A su vez, la posibilidad de llevar al
escenario educativo a personas que desarrollan un papel activo en el campo
social o profesional, favorece la motivación de los estudiantes por su formación.
Resultaría interesante poder esbozar las consecuencias que en la vida de los
adultos tienen el plagio o atentar contra la propiedad intelectual. Para ello, se
puede planificar charlas informativas con profesionales de la comunicación, de
la abogacía y del ámbito académico universitario, en las que desde su visión
expongan por qué hay que citar las fuentes documentales que se utilizan y
cómo debe hacerse para respetar el trabajo de otros, así como las
implicaciones que tendría la falta de ética en este tema.
Conclusiones
En la etapa de Educación Primaria, a tenor de las exigencias definidas por el
sistema educativo, a través de sus Leyes, Reales Decretos y Órdenes, se
percibe necesario atender aquellos aspectos de la formación en competencias
y de las áreas de conocimiento, que de una manera explícita, preparan al
alumnado para su papel activo en una sociedad mediada por la información.
No se puede hacer responsable a los menores por sus conductas impropias
con respecto a la gestión que hacen de la información, sí previamente no se les
enseña y se les dota del valor que le corresponde en esta fase de su
formación, y menos, intentar en niveles superiores subsanar los errores con los
que llega el alumnado a tal respecto.
En la actualidad, los peligros de la red no son solo aquellos que los niños y
niñas pueden sufrir, de manera psicológica o física, por las malas intenciones y
actuaciones que los adultos o de sus iguales tienen a través de ella. Como se
ha comentado, hay que reflexionar sobre la mala praxis que se hace de las
obras o trabajos de los cuales se vale el alumnado en su proceso de
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
278
aprendizaje. El profesorado es responsable de sentar las bases para apaliar la
mala gestión que se hace de la información consultada en las diversas fuentes
documentales y esto se consigue en función de la planificación de estrategias
metodológicas que instruyan a los estudiantes en la adquisición y desarrollo de
la competencia informacional.
En los Centros, y desde cada una de las materias, se debe formar al alumnado
desde una perspectiva social, teniendo en cuenta que las aulas de primaria hay
científicos, escritores, artistas, médicos, abogados, periodistas, etc. en
potencia, pero, hagan la elección de su profesión que hagan, se les debe
educar para ser ciudadanos responsables y respetuosos con los demás,
incluido su trabajo.
Referencias Bibliográficas
Area, M. (2008). La innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las
competencias informacionales y digitales. Revista educativa
Investigación en la Escuela, 64, 5-18. Recuperado de
http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/64/R64_1.pdf.
Blasco, A. y Durban, G. (2012). La competencia informacional en la enseñanza
obligatoria a partir de la articulación de un modelo específico. Revista
española de Documentación Científica, 35, 100-135.
DOI:10.3989/redc.2012.v35.i.
Cloquell, A. (2015). Usos sociales de Internet entre los adolescentes
españoles. Revista sobre la Infancia y la Adolescencia, 8, 1-14. DOI:
http://dx.doi.org/10.4995/reinad.2015.3649.
Comas, R., Urbina, S. y Gallardo, J. M. (2014). Programas de detección de
plagio académico: conocimiento y uso por parte del profesorado de eso y
consejos para su utilización. Revista Eductec, 49. Recuperado de
http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec49/pdf/Edutec_n49_Comas-
Urbina-Gallardo.pdf.
Cánovas, G., García de Pablo, A., Oliaga, A. y Aboy, I. (2014). Menores de
edad y conectividad móvil en España: Tablet y Smartphones.
Recuperado de
http://www.diainternetsegura.es/descargas/estudio_movil_smartphones_t
ablets_v2c.pdf.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
279
Digital Media Rights. (2013). El plagio en las Instituciones Académicas.
Recuperado de http://www.dmrights.com/es/blog/proteccion-propiedad-
intelectual/item/294-el-plagio-en-las-instituciones-academicas.html.
Ercegovac, Z. & Richardson, J. V. (2004). Academic Dishonesty, Plagiarism
Included, in the Digital Age: A Literature. College & Research Libraries
Review, 65(4), 301-318. DOI: 10.5860/crl.65.4.301.
Heine, C. y Martín García, J. M. (2013). Estrategias para prevenir y detectar el
plagio académico en humanidades (PID 11-231). En L. Jiménez del
Barco y M. C. García Garnicas (coords.). Innovación docente y Buenas
prácticas en la Universidad de Granada, 2, 1168-1179. Granada:
Universidad de Granada. Recuperado de
http://www.ugr.es/~plagio_hum/Documentacion/00Documentacion/PID11
-231.pdf.
Hernández-Pérez, T. y García-Moreno, M. A. (2010). Los retos de la
alfabetización informacional en las bibliotecas: guía para superar la
brecha entre nativos e inmigrantes digitales. Revista Prisma.Com, 13.
Recuperado de http://eprints.ucm.es/12139/1/retos_alfin_biblioteca.pdf.
García-Gutiérrez, J. (2015). El modelo europeo de protección a la infancia en
Internet. Del cuidado a la responsabilidad. Revista Teoría de la
Educación, 27, 119-136. DOI:
http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2015271119136.
Girón, S. (2008). Anotaciones sobre el Plagio. Recuperado de
http://www.usergioarboleda.edu.co/libro%20plagio.pdf.
Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la
Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo
1/1996, de 12 de abril, y la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento
Civil. Boletín Oficial del Estado, 5 de noviembre de 2014, núm. 268, p.
90412. Recuperado de
https://www.boe.es/boe/dias/2014/11/05/pdfs/BOE-A-2014-11404.pdf .
Ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal. España. Boletín
Oficial del Estado, 31 de marzo de 2015, núm. 77, p. 27061. Recuperado
de https://www.boe.es/boe/dias/1995/11/24/pdfs/A33987-34058.pdf.
Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica
10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. España. Boletín Oficial
del Estado, 24 de noviembre de 1995, núm. 281, p. 33987. Recuperado
de http://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3439.pdf.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
280
Marín, V. (Coord.). (2009). Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas.
Una propuesta para educación primaria. Alcalá de Guadaíra (Sevilla),
España: MAD.
Morey, M., Mut, B. y Álvarez, O. (2012). El plagio académico entre el alumnado
de Educación Secundaria. Análisis y propuesta de actuación dirigidas a
la mejora de la calidad universitaria. Revista Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo, Recuperado de
http://ride.org.mx/1-
11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/viewFile/71/68.
Morey-López, M., Sudera-Negre, J., Oliver-Trobat, M. F. y Comas-Forgas, R. L.
(2013). Plagio y rendimiento académico entre el alumnado de Educación
Secundaria Obligatoria. Estudios sobre educación, 24, 225-244.
DOI: 10.15581/004.24.225-244.
Padilla, S., Rodríguez, E., Álvarez, M., Torres, A., Suárez, A. & Rodrigo, M. J.
(2015). The influence of the family educational scenario on internet use
of primary and secondary school children / La influencia del escenario
educativo familiar en el uso de internet en los niños de primaria y
secundaria. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education
and Development, 38(2), 402-434. DOI:
10.1080/02103702.2015.1016749.
Parlamento europeo y del Consejo. (2006). Recomendaciones sobre las
competencias clave para el aprendizaje permanente. Recuperado de
http://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32006H0962&from=ES.
Prensky, M. (2012). From digital natives to digital wisdom. Hopeful essays for
21 st century learning. California: Corwin Press.
Programa Universitario de Bioética (2013). Encuesta sobre percepción del
plagio. Proyecto Ética Académica UNAM. Recuperado de
http://www.eticaacademica.unam.mx/encuestas.pdf.
Real Academia Española. (2014). Plagiar. En Diccionario de la lengua española
(23ª ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=TIZy4Xb.
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo
básico de la Educación Primaria, BOE núm. 52, p. 1934. Recuperado de
http://www.boe.es/boe/dias/2014/03/01/pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVI Vol. 16 (2) Julio-Diciembre de 2016 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11924
281
Río. J. del, Sádaba, Ch. y Bringué, X. (2010). Menores y redes ¿sociales?: de
la amistad al cyberbullying. Recuperado de
http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-09.pdf.
Strittmatter, C. & Bratton, V. K. (2014). Plagiarism Awareness Among Students:
Assessing Integration Of Ethics Theory Into Library Instruction. College &
Research Libraries Review, 78(5), 736-752. DOI:10.5860/crl.75.5.736.
Soto, A. (junio, 2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional.
E-Ciencias de la información, 2(1), 1-14.
DOI: http://dx.doi.org/10.15517/eci.v2i1.1213.
Sudera, J., Comas, R. y Morey, M. (2009). Las causas del plagio académico
entre el alumnado universitario según el profesorado. Revista
Iberoamericana de Educación, 50, 197-220. Recuperado de
http://www.rieoei.org/rie50a10.pdf.